2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ANGULOS
                                                              PROBLEMAS PROPUESTOS

HALLAR:                                                                             CCCCCCCC      SSSSSS                             1
      CC.......C 40º    ..........                                          17. Si:
       
                                                                                    CCCCS 100 SSSSC20                              5
       28 veces
01.
      CC.......C 70º     ...........                                            calcular C
       
        
       31 veces                                                                 A) 15°         B) 75°          C) 60°    D) 70°               E)   20°
02.
      CCC......CC 20º        ...........
       
                                                                          18. La diferencia entre el suplemento y el complemento de
03.
        408 veces                                                               un ángulo      es 6 . Calcular el complemento de
      CCC......CC 41º        ...........                                        A) 60°         B) 20° C) 15° D) 0°             E) 75°
       
               
       1009 veces                                                           19. Del gráfico calcular x
04.                                                                                                                              x
      CC20º         CCC50º                 CCC80º        ............           A)     100°
05.
                                                                                B)     110°                                  40°
                                                                                C)     120°
      SS.......SS 50º     ..........
                                                                           D)     130°
        40 veces                                                                E)     140°
06.
      SSS.....SS 120º       ..........
                                                                       20. Calcular “x”
       121 veces                                                                A)     50°
07.
SS.....SS 60º       ..........                                                  B)     40°              140°
 
                                                                              C)     30°
 54 veces
                                                                                D)     60°
      SSS150º       SS62º         CC10º     ..........                          E)     25°

08. Calcular el suplemento de 142°:                                         21. Calcular           , si m          AOC=100 y m           BOD=60
      A) 38°   B) 52°     C) 90°D) 68° E) 180°                                  A)     40°                          B
                                                                                B)     50°         A
                                                                                                                                     C
                                                                                C)     60°
09. El complemento de un ángulo es 47°. Calcular el ángulo.
                                                                                D)     70°
      A) 133° B) 63°             C) 43°    D) 123°                E) 77°        E)     10°
                                                                                                                                          D

10. El suplemento de un ángulo es 108°. Calcular el ángulo.
                                                                            22. Según la figura calcular la m            BOE.
      A) 18°        B) 60°       C) 45°    D) 32°                 E) 72°
                                                                                A)     30°
                                                                                B)     40°                 7
11. Dos ángulos suplementarios se diferencian en 40°.
                                                                                C)     50°             4
      Calcular el mayor.                                                        D)     10°
      A) 120°       B) 70°       C) 80°    D) 110°                E) 100°       E)     25°

             SSSS                                                           23. Calcular el valor de “x” en:
12. Si:                   4
          CCC(90 )                                                              A)     10°
      Calcular SCS ( 18 )                                                       B)     11°
                                                                                C)     13°                         7x
      A) 0°         B) 90°       C) 180° D) 72°                   E) 18°        D)     14°                 3x           2x
                                                                                E)     15°
13. ¿Cuánto mide un ángulo si la diferencia entre el
      suplemento y complemento es 6 veces el valor de dicho                 24. Calcular el valor de “x”
      ángulo?
      A) 15°       B) 20° C) 25° D) 30°             E) 35°                      A)     20°     A
                                                                                B)     18°
14. Si a un ángulo se le resta su complemento es igual a la                     C)     60°                              B
      cuarta parte de su suplemento, hallar dicho ángulo.                       D)     25°         4x
      A) 50°        B) 80° C) 70° D) 100°              E) 60°                   E)     30°              x                    C

                                                                            25. En la figura m     BOA=140 y COE=EOA. Calcular EOD,
15. Si a uno de los 2 ángulos suplementarios se le disminuye                    si m     COD=30.
      35° para agregárselo al otro, este nuevo ángulo resulta                                                  B
      ser 8 veces mayor de lo que queda del primero. Uno de                     A)     25°
      los ángulos suplementarios mide:                                          B)     30°
      A) 10°        B) 30° C) 20° D) 55°             E) 100°                    C)     35°
                                                                                D)     24°                 O                         C
16. La suma de las medidas de dos ángulos es 80° y el                           E)     32°
      complemento de la medida del primero es igual al doble                                                                     D
      de la medida del segundo. Calcular la diferencia de                                              A            E
      dichos ángulos
      A) 50°       B) 60° C) 65° D) 70°             E) 72°
ANGULOS
26. Según el gráfico mostrado, determine el valor de “x”, si:                  C) 80°
               10                                                              D) 90°
                                                                               E) 100°
   A)   60°
   B)   20°
                                          x°                                34. Si L1//L2, calcular “x”
   C)   30°                                                                                                                      40°
   D)   40°                                                                                                                                    L1
   E)   50°                                                                     A)   85°
                                                                                B)   60°
                                                                                C)   55°                         x
27. En la figura: m   AOC=120. Determine la medida del                          D)   65°
                                                                                                                          135°
    ángulo POQ, si: OP y OQ son bisectrices de los ángulos                      E)   45°                                                       L2
    AOB y BOC respectivamente.
    A) 40°                                                                  35. Si m//n, calcular         +x
                        C        Q                                             A)    21°
    B) 60°                              B                                                                   5x
    C) 45°                                                                     B)    41°                                 3
    D) 75°                                   P                                 C)    51°              99°
    E) 30°                                                                     D)    31°                                         100°
                                               A                               E)    60°
                              O                                                                             4x               2
28. En la figura determine el valor de “x”, si m AOC+m
    BOD=100°.                                                               36. Calcular x, si L1//L2
                    A                              B
   A)   27°                       9x                                           A)    54°
                                                                                                                                      130°
   B)   18°                                                                    B)    70°
   C)   40°                                              C                     C)    40°                                                  xº
   D)   10°                           x                                        D)    60°
   E)   15°                                                  D                 E)    65°                                              110°
                              O                                                                                                                     L2

29. Determine la medida de                " ",     si: OX perpendicular a   37. En la figura, calcular “x”, si L1//L2
   OC y m      AOX=2m         XOB.                                                                                                        L1
                                                                                A)   90°                                      x
                                                                                B)   65°                                                       L2
   A)   65°                                    X
   B)   50°                                                      B              C)   75°
                              A
   C)   70°                                                                     D)   63°              45°
   D)   45°                                                                     E)   40°                                              a
                                                                                                                                 2a
   E)   30°                            40º                           C
                          S
                                               O
                                                                            38. Calcular “x” si: L1//L2
        ANGULOS FORMADOS POR
                                                                               A)    70°                                                            L1
          RECTAS PARALELAS                                                     B)    50°                    2
                                                                               C)    40°                             x
30. Si L1//L2, calcular                                                        D)    80°                2
                                                                               E)    60°                                                            L2
   A)   15°                                        36º           L1
   B)   16°                                                                 39. En la figura L1//L2, Calcular “x”.
   C)   17°
   D)   18°                       2                                            A)    10°            80º
   E)   19°                                                      L2
                                                                               B)    25°
                                                                               C)    30°                                                   x
31. Según el gráfico, calcular el valor de “x” si L 1//L2                      D)    70°
                                                                                                                          5           5
   A)   100°                                                 L1                E)    56°
   B)   140°
   C)   120°                          40°
                                                                            40. En la figura L1//L2//L3. Calcular x
   D)   130°
   E)   135°                                                                   A)    20°                                                            L1
                                          x                                                                     2
                                                             L2                B)    30°                                              x
                                                                                                                                                    L2
                                                                               C)    40°
32. Calcular “x”, siendo a//b                                                  D)    50°            150º
                                                             a                 E)    60°                                                            L3
   A)   10°                           4x
   B)   11°                                                                 41. Calcular x, si L1//L2
   C)   12°
   D)   13°                                                                    A)    70°
   E)   14°                       2x+24                                                                                                        L1
                                                             b                 B)    75°         130º
                                                                                                            20º
                                                                               C)    80°
33. Según el gráfico calcular “x”, si L 1//L2                                  D)    85°
                                       20º                   L1                E)    90°                                 10º                   L2
   A)   60°                             20º
   B)   70°

                          x
                                                             L2
ANGULOS
42. Calcular                  5
                                                                         52. Si: L1 // L2 , hallar “x”
      A)    70°                                     20°
      B)    75°                                                          a)    40°
      C)    80°                                                          b)    50°
      D)    85°                                                          c)    60°
      E)    90°                                                          d)    37°
                                                                         e)    NA
43. De la figura calcular x+y

      A)    170°          x                                    L1        53. Calcular “x” si: L1 // L2
      B)    180°
                          2x                  40º         y              a)    120°
      C)    200°
      D)    110°                       140º                              b)    150°
      E)    150°                                               L2        c)    170°
                                                                         d)    135°
44.    En la figura calcular “a/b”, si: : L1 // L2                       e)    160°
                                  2a°+b°
                                                              L1         54. .- En la figura calcular “x”, si: L1 // L2

                                                                         a)    30º
                                        a°+2b°                           b)    36º
                                                              L2         c)    45º
                                                                         d)    60º
a) 3/5 b) ½ c) 2 d) 1                    e) 3/2                          e)    75º

48. Calcular “x”, si: a // b
                                                               a         55.   Calcular “x” , si:       +       = 72°
                                  °                                      a)    108°
                         2 °                                             b)    144°
                                  x°                                     c)    124°
                   2 °                                                   d)    11°
                          °                         b                    e)    136°
a) 75º b) 60º        c) 150º d) 130º e) 30º
                                                                         56. En la figura adjunta L1 // L2// L3 y                    +    = 230º.
49. Del gráfico calcular “x”, si: L1 // L2.                                  Calcular “x”.
                                                                                                                                     L1
                                                    20°             L1
                                                                                                    °           °
                                                                                                            °
                                                          °                                                                          L3
                                                           °                                                                          °
                    x°                               80°
                                                     y°                                                                     x°
                                                      y°                                                            °
                                                      20°           L2
                                                                                                                        °
                                                                                                                                     L2
                                                                         a) 55º b) 60º       c) 65º     d) 70º              e) 75º
a) 10º b) 20º c) 15º d) 30º e) 45º
                                                                         57. Calcular “x” , si: L1 // L2
50. Hallar “x” ; si: L1 // L2
                                                                         f)    30º
a)    15°                                                                g)    40º
b)    18°                                                                h)    45º
c)    30°                                                                i)    60º
d)    20°                                                                j)    75º
e)    25°


51. Calcular “x” , si: L1 // L2
                                                                         58. En la figura L1 // L2. Si ; ; y están en progresión
a)    30º                                                                    aritmética de razón 15, calcular “x”.
b)    40º                                                                a) 15º
c)    45º                                                                b) 20º                           °           L1
d)    60º                                                                c) 30º                            °
e)    75º                                                                d) 45º                          °
                                                                         e) 60º                            °
                                                                                                                    x°
                                                                                                                                            L2
ANGULOS


59. En la figura, calcular “x” sabiendo que: L1 // L2




60. Si: L1 //L2 // L5 y L3 // L4 . Calcular”x”
ANGULOS

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
DOCX
Cuadrilateros repaso
PDF
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
DOC
Líneas Notables
PDF
Poligonos taller de ejercicios
PDF
PDF
Triangulo propiedades
PDF
290800803 trigonometria-ceprevi
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Cuadrilateros repaso
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
Líneas Notables
Poligonos taller de ejercicios
Triangulo propiedades
290800803 trigonometria-ceprevi

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios circunferencia.
DOCX
Ejercicios de Geometría
DOC
Geometría Web
PDF
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
PDF
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
DOC
prueba potencias octavo
DOCX
Ficha angulos 2do sec
PDF
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
PDF
24 ejercitación ángulos y triangulos
PDF
Aduni repaso trigonometria 1
DOCX
Productos notables academia
DOC
Geometria triangulos
PDF
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
PDF
Teoría y Problemas de Congruencia de Triángulos ccesa007
PDF
geometría segmentos
PDF
Aduni repaso algebra 1
PDF
Operadores matematicos
DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
DOC
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
DOCX
Resolución de triángulos rectángulos
Ejercicios circunferencia.
Ejercicios de Geometría
Geometría Web
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
prueba potencias octavo
Ficha angulos 2do sec
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
24 ejercitación ángulos y triangulos
Aduni repaso trigonometria 1
Productos notables academia
Geometria triangulos
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoría y Problemas de Congruencia de Triángulos ccesa007
geometría segmentos
Aduni repaso algebra 1
Operadores matematicos
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
Resolución de triángulos rectángulos
Publicidad

Similar a Angulos ejercicioss varios (20)

PDF
Ángulos 2º sec
PDF
Ejerciciospropuesto Sangulos
PDF
Guia angulos
DOC
áNgulos separat 3°
PDF
Balotario de geometria marzo 2013
PDF
Actividad 1 geometria triangulos 2013
PDF
ÁNGULOS
PDF
Semana 01 geometria plana 2021
PDF
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
PDF
Geometría trilce
DOCX
Ángulos y triángulos separata cepeban
DOC
DOC
Propiedades circunferencia
PDF
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas ccesa007
PDF
DOC
Trignometria 5º primera parte
DOC
Ejercicios propuestos-angulos
PPT
Ángulos Repaso
PPT
Angulos Ab
Ángulos 2º sec
Ejerciciospropuesto Sangulos
Guia angulos
áNgulos separat 3°
Balotario de geometria marzo 2013
Actividad 1 geometria triangulos 2013
ÁNGULOS
Semana 01 geometria plana 2021
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
Geometría trilce
Ángulos y triángulos separata cepeban
Propiedades circunferencia
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas ccesa007
Trignometria 5º primera parte
Ejercicios propuestos-angulos
Ángulos Repaso
Angulos Ab
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Angulos ejercicioss varios

  • 1. ANGULOS PROBLEMAS PROPUESTOS HALLAR: CCCCCCCC SSSSSS 1 CC.......C 40º .......... 17. Si:     CCCCS 100 SSSSC20 5 28 veces 01. CC.......C 70º ........... calcular C     31 veces A) 15° B) 75° C) 60° D) 70° E) 20° 02. CCC......CC 20º ...........     18. La diferencia entre el suplemento y el complemento de 03. 408 veces un ángulo es 6 . Calcular el complemento de CCC......CC 41º ........... A) 60° B) 20° C) 15° D) 0° E) 75°     1009 veces 19. Del gráfico calcular x 04. x CC20º CCC50º CCC80º ............ A) 100° 05. B) 110° 40° C) 120° SS.......SS 50º ..........    D) 130° 40 veces E) 140° 06. SSS.....SS 120º ..........  20. Calcular “x” 121 veces A) 50° 07. SS.....SS 60º .......... B) 40° 140°     C) 30° 54 veces D) 60° SSS150º SS62º CC10º .......... E) 25° 08. Calcular el suplemento de 142°: 21. Calcular , si m AOC=100 y m BOD=60 A) 38° B) 52° C) 90°D) 68° E) 180° A) 40° B B) 50° A C C) 60° 09. El complemento de un ángulo es 47°. Calcular el ángulo. D) 70° A) 133° B) 63° C) 43° D) 123° E) 77° E) 10° D 10. El suplemento de un ángulo es 108°. Calcular el ángulo. 22. Según la figura calcular la m BOE. A) 18° B) 60° C) 45° D) 32° E) 72° A) 30° B) 40° 7 11. Dos ángulos suplementarios se diferencian en 40°. C) 50° 4 Calcular el mayor. D) 10° A) 120° B) 70° C) 80° D) 110° E) 100° E) 25° SSSS 23. Calcular el valor de “x” en: 12. Si: 4 CCC(90 ) A) 10° Calcular SCS ( 18 ) B) 11° C) 13° 7x A) 0° B) 90° C) 180° D) 72° E) 18° D) 14° 3x 2x E) 15° 13. ¿Cuánto mide un ángulo si la diferencia entre el suplemento y complemento es 6 veces el valor de dicho 24. Calcular el valor de “x” ángulo? A) 15° B) 20° C) 25° D) 30° E) 35° A) 20° A B) 18° 14. Si a un ángulo se le resta su complemento es igual a la C) 60° B cuarta parte de su suplemento, hallar dicho ángulo. D) 25° 4x A) 50° B) 80° C) 70° D) 100° E) 60° E) 30° x C 25. En la figura m BOA=140 y COE=EOA. Calcular EOD, 15. Si a uno de los 2 ángulos suplementarios se le disminuye si m COD=30. 35° para agregárselo al otro, este nuevo ángulo resulta B ser 8 veces mayor de lo que queda del primero. Uno de A) 25° los ángulos suplementarios mide: B) 30° A) 10° B) 30° C) 20° D) 55° E) 100° C) 35° D) 24° O C 16. La suma de las medidas de dos ángulos es 80° y el E) 32° complemento de la medida del primero es igual al doble D de la medida del segundo. Calcular la diferencia de A E dichos ángulos A) 50° B) 60° C) 65° D) 70° E) 72°
  • 2. ANGULOS 26. Según el gráfico mostrado, determine el valor de “x”, si: C) 80° 10 D) 90° E) 100° A) 60° B) 20° x° 34. Si L1//L2, calcular “x” C) 30° 40° D) 40° L1 E) 50° A) 85° B) 60° C) 55° x 27. En la figura: m AOC=120. Determine la medida del D) 65° 135° ángulo POQ, si: OP y OQ son bisectrices de los ángulos E) 45° L2 AOB y BOC respectivamente. A) 40° 35. Si m//n, calcular +x C Q A) 21° B) 60° B 5x C) 45° B) 41° 3 D) 75° P C) 51° 99° E) 30° D) 31° 100° A E) 60° O 4x 2 28. En la figura determine el valor de “x”, si m AOC+m BOD=100°. 36. Calcular x, si L1//L2 A B A) 27° 9x A) 54° 130° B) 18° B) 70° C) 40° C C) 40° xº D) 10° x D) 60° E) 15° D E) 65° 110° O L2 29. Determine la medida de " ", si: OX perpendicular a 37. En la figura, calcular “x”, si L1//L2 OC y m AOX=2m XOB. L1 A) 90° x B) 65° L2 A) 65° X B) 50° B C) 75° A C) 70° D) 63° 45° D) 45° E) 40° a 2a E) 30° 40º C S O 38. Calcular “x” si: L1//L2 ANGULOS FORMADOS POR A) 70° L1 RECTAS PARALELAS B) 50° 2 C) 40° x 30. Si L1//L2, calcular D) 80° 2 E) 60° L2 A) 15° 36º L1 B) 16° 39. En la figura L1//L2, Calcular “x”. C) 17° D) 18° 2 A) 10° 80º E) 19° L2 B) 25° C) 30° x 31. Según el gráfico, calcular el valor de “x” si L 1//L2 D) 70° 5 5 A) 100° L1 E) 56° B) 140° C) 120° 40° 40. En la figura L1//L2//L3. Calcular x D) 130° E) 135° A) 20° L1 x 2 L2 B) 30° x L2 C) 40° 32. Calcular “x”, siendo a//b D) 50° 150º a E) 60° L3 A) 10° 4x B) 11° 41. Calcular x, si L1//L2 C) 12° D) 13° A) 70° E) 14° 2x+24 L1 b B) 75° 130º 20º C) 80° 33. Según el gráfico calcular “x”, si L 1//L2 D) 85° 20º L1 E) 90° 10º L2 A) 60° 20º B) 70° x L2
  • 3. ANGULOS 42. Calcular 5 52. Si: L1 // L2 , hallar “x” A) 70° 20° B) 75° a) 40° C) 80° b) 50° D) 85° c) 60° E) 90° d) 37° e) NA 43. De la figura calcular x+y A) 170° x L1 53. Calcular “x” si: L1 // L2 B) 180° 2x 40º y a) 120° C) 200° D) 110° 140º b) 150° E) 150° L2 c) 170° d) 135° 44. En la figura calcular “a/b”, si: : L1 // L2 e) 160° 2a°+b° L1 54. .- En la figura calcular “x”, si: L1 // L2 a) 30º a°+2b° b) 36º L2 c) 45º d) 60º a) 3/5 b) ½ c) 2 d) 1 e) 3/2 e) 75º 48. Calcular “x”, si: a // b a 55. Calcular “x” , si: + = 72° ° a) 108° 2 ° b) 144° x° c) 124° 2 ° d) 11° ° b e) 136° a) 75º b) 60º c) 150º d) 130º e) 30º 56. En la figura adjunta L1 // L2// L3 y + = 230º. 49. Del gráfico calcular “x”, si: L1 // L2. Calcular “x”. L1 20° L1 ° ° ° ° L3 ° ° x° 80° y° x° y° ° 20° L2 ° L2 a) 55º b) 60º c) 65º d) 70º e) 75º a) 10º b) 20º c) 15º d) 30º e) 45º 57. Calcular “x” , si: L1 // L2 50. Hallar “x” ; si: L1 // L2 f) 30º a) 15° g) 40º b) 18° h) 45º c) 30° i) 60º d) 20° j) 75º e) 25° 51. Calcular “x” , si: L1 // L2 58. En la figura L1 // L2. Si ; ; y están en progresión a) 30º aritmética de razón 15, calcular “x”. b) 40º a) 15º c) 45º b) 20º ° L1 d) 60º c) 30º ° e) 75º d) 45º ° e) 60º ° x° L2
  • 4. ANGULOS 59. En la figura, calcular “x” sabiendo que: L1 // L2 60. Si: L1 //L2 // L5 y L3 // L4 . Calcular”x”