SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
ÁNGULOS
NIVEL I
1. Calcular el valor de “x”
a) 32° b) 22° c) 28°
d) 20° e) 18°
2. Calcular el valor de “ ”
a) 15° b) 25° c) 20°
d) 30° e) 35°
3. Calcular el valor de “x”
a) 40° b) 45° c) 36°
d) 48° e) 50°
4. Calcular “ ”
a) 50° b) 60° c) 45°
d) 40° e) 33°
5. Calcular x. Si m AOD = 102°
a) 28° b) 30° c) 34°
d) 38° e) 36°
6. En la figura mostrada hallar x. Si - = 20°
a) 20° b) 35° c) 40°
d) 45 e) 55°
7. La suma del Complemento y el Suplemento de un
ángulo es igual a 140°. Hallar la medida del ángulo.
a) 60° b) 61° c) 62°
d) 64° e) 65°
8. Indique el triple de la mitad del Complemento de
40°.
a) 70° b) 75° c) 80°
d) 85° e) 86°
9. Si POR = 128°. Calcular
a) 44° b) 56° c) 46°
d) 48° e) 50°
10. Hallar el Suplemento de 126°
a) 44° b) 54° c) 64°
d) 58° e) 47°
11. Hallar el Complemento del Suplemento de 150°
a) 50° b) 60° c) 30°
d) 48° e) 40°
12. Hallar el Suplemento del Complemento de 80°.
a) 160° b) 150° c) 170°
d) 135° e) 140°
13. En la figura calcular x:
a) 30° b) 32° c) 35°
d) 36° e) 40°
MATEMÁTICA Geometría 2º de Secundaria
“ALAS PERUANAS” - FILIAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
14. Calcular la medida de un ángulo sabiendo que el
suplemento del triple del Complemento de su
medida, es igual a la misma medida.
a) 45° b) 30° c) 60°
d) 40° e) 36°
15. Si el complemento de la medida de un ángulo, es al
Suplemento de su misma medida como 2 es a 5.
Calcular dicha medida.
a) 27° b) 36° c) 18°
d) 60° e) 30°
16. Calcular la medida de un ángulo sabiendo que el
complemento de su medida es igual a la mitad de la
misma medida.
a) 30° b) 45° c) 75°
d) 80° e) 60°
NIVEL II
1. Del gráfico m BOC = 72°. Calcular la medida del
ángulo formado por las bisectrices de AOB y COD.
a) 120° b) 126° c) 130°
d) 132° e) 135°
2. Hallar “x”. Si OB es bisectriz del ángulo AOC.
a) 20° b) 10° c) 12°
d) 14° e) 30°
3. Se tienen los ángulos adyacentes AOˆ B y BOˆ C
que se diferencian en 48°. Calcular la medida del
ángulo formado por la bisectriz del ángulo AOC y el
rayo OB
a) 48° b) 24° c) 18°
d) 12° e) 6°
4. Se tienen los ángulos consecutivos AOˆ B, BOˆ C y C
Oˆ D, tal que m AOC= BOD=90°. Hallar la
medida del ángulo formado por las bisectrices de A
Oˆ B y C Oˆ D.
a) 80° b) 82° c) 85°
d) 88° e) 90°
5. En la figura hallar m MOC. Si m BOC- m AOC
= 40°. Además OM bisectriz del ángulo AOB.
a) 12° b) 15° c) 18°
d) 20° e) 36°
6. Dados los ángulos consecutivos A Oˆ B y B Oˆ C. Si
m AOB + m AOC = 118°
Hallar m AOM. Siendo OM la bisectriz de BOˆ C.
a) 59° b) 28° c) 36°
d) 46° e) 48°
7. SI m BOD = 120°. Hallar la medida del ángulo
formado por las bisectrices de A Oˆ B y C Oˆ D.
a) 90° b) 100° c) 110°
d) 120° e) 105°
8. Hallar m MON. Si m AOC=120° y OM es
bisectriz de AOB.
a) 30° b) 40° c) 45°
d) 20° e) 60°
9. En la figura. Calcular “x”
a) 10°
b) 15°
c) 20°
d) 25°
e) 30°
10. En la figura, calcular la m BOD. Si m AOC = 100°
y m XOY = 80°
a) 50° b) 90° c) 70°
d) 60° e) 120°
11. Hallar la medida del ángulo formado por las
bisectrices de A Oˆ B y B Oˆ C.
a) 30°
b) 60°
c) 45°
d) 37°
e) 53°
12. En la figura calcular “x”
a) 20°
b) 10°
c) 12°
d) 15°
e) 18°
13. En la figura calcular la medida del ángulo formado
por las bisectrices de los ángulos AOB y COD.
a) 150° b) 115° c) 105°
d) 125° e) 135°
14. Se tienen los ángulos adyacentes AOB y BOC tal
que m AOB = 40°. Calcular la medida del ángulo
que forman las bisectrices de los ángulos AOC y
BOC.
a) 20° b) 40° c) 30°
d) 25° e) 10°
15. Se tienen los ángulos adyacentes AOB y BOC de
modo que m AOB - m BOC = 48°. Luego se
trazan las bisectrices OM del AOB, ON del
BOC y OS del MON. Calcular la m SOB.
a) 48° b) 32° c) 18°
d) 24° e) 12°
16. Calcular la medida de un ángulo sabiendo que el
Suplemento del Complemento de su medida es
igual al séxtuplo de la misma medida.
a) 12° b) 15° c) 18°
d) 20° e) 30°

Más contenido relacionado

PDF
Aduni repaso geometria 1
DOCX
Cuadrilateros y trapecios tercero
PDF
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
PDF
PPT
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
DOCX
Sesion de triangulos notables
DOC
Ejercicios propuestos-angulos
PDF
Suplemento y complemento ii colegio garrido
Aduni repaso geometria 1
Cuadrilateros y trapecios tercero
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
Sesion de triangulos notables
Ejercicios propuestos-angulos
Suplemento y complemento ii colegio garrido

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
DOC
PDF
Aumentos y descuentos sucesivos
DOC
Porcentajes, aumentos y descuentos
DOC
2 triángulos....3°
DOCX
Sesion transformaciones
DOCX
Ficha angulos 2do sec
DOCX
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
PDF
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
PDF
Angulo trigonometrico
DOC
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
PDF
Trabajo práctico pitagoras
DOC
Geometria 4° 3 b
DOC
Geometria 5° 2 b
DOCX
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
PDF
Trigonometría Teorema de Pitagoras
PDF
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
PDF
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
DOCX
Problemas resueltos de polìgonos
PDF
24 ejercitación ángulos y triangulos
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
Aumentos y descuentos sucesivos
Porcentajes, aumentos y descuentos
2 triángulos....3°
Sesion transformaciones
Ficha angulos 2do sec
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Angulo trigonometrico
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Trabajo práctico pitagoras
Geometria 4° 3 b
Geometria 5° 2 b
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
Trigonometría Teorema de Pitagoras
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas resueltos de polìgonos
24 ejercitación ángulos y triangulos
Publicidad

Similar a Ángulos 2º sec (20)

PPTX
DOCX
Práctica de angulos 1°
PPT
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
DOC
practica de Ángulos
DOCX
Segmentos y angulos
PDF
Geometria segmentos angulos y triangulos
DOCX
Guía 4 ángulos 6to 2015
DOCX
Geometria 12 de abril
DOC
Angulos suplem complem
PPT
001 angulos geometricos
DOC
Guia nº 1 ángulos
PDF
Angulos
PDF
Geometría trilce
DOCX
PDF
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
DOCX
Ángulos y triángulos separata cepeban
PDF
ÁNGULOS
PDF
Geometría - Trilce.pdf
PDF
Práctica de angulos 1°
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
practica de Ángulos
Segmentos y angulos
Geometria segmentos angulos y triangulos
Guía 4 ángulos 6to 2015
Geometria 12 de abril
Angulos suplem complem
001 angulos geometricos
Guia nº 1 ángulos
Angulos
Geometría trilce
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
Ángulos y triángulos separata cepeban
ÁNGULOS
Geometría - Trilce.pdf
Publicidad

Más de cjperu (20)

DOCX
Teoría de exponentes ec. exponenciales
PDF
Prospecto 2016 unprg nueva estructura de examen
DOC
Lógica
PDF
Reducción al primer cuadrante 4º sec
PDF
Ecuaciones trigonometricas práctica
PDF
Ley de senos
PDF
Ley de cosenos
PDF
Logaritmos
DOC
Logaritmos
PDF
Desigualdades e Inecuaciones
PDF
Bases conamat2015
PDF
Logica proposicional ii
PDF
Lógica Proposicional
PDF
Álgebra pre
PDF
Trigonometria
PDF
Factorización
DOC
Bingo Algebraico - 1º sec
PDF
Factorización fc - tcp - dc - as
DOC
Robotica poleas
DOCX
Dominó de factorización
Teoría de exponentes ec. exponenciales
Prospecto 2016 unprg nueva estructura de examen
Lógica
Reducción al primer cuadrante 4º sec
Ecuaciones trigonometricas práctica
Ley de senos
Ley de cosenos
Logaritmos
Logaritmos
Desigualdades e Inecuaciones
Bases conamat2015
Logica proposicional ii
Lógica Proposicional
Álgebra pre
Trigonometria
Factorización
Bingo Algebraico - 1º sec
Factorización fc - tcp - dc - as
Robotica poleas
Dominó de factorización

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Ángulos 2º sec

  • 1. ÁNGULOS NIVEL I 1. Calcular el valor de “x” a) 32° b) 22° c) 28° d) 20° e) 18° 2. Calcular el valor de “ ” a) 15° b) 25° c) 20° d) 30° e) 35° 3. Calcular el valor de “x” a) 40° b) 45° c) 36° d) 48° e) 50° 4. Calcular “ ” a) 50° b) 60° c) 45° d) 40° e) 33° 5. Calcular x. Si m AOD = 102° a) 28° b) 30° c) 34° d) 38° e) 36° 6. En la figura mostrada hallar x. Si - = 20° a) 20° b) 35° c) 40° d) 45 e) 55° 7. La suma del Complemento y el Suplemento de un ángulo es igual a 140°. Hallar la medida del ángulo. a) 60° b) 61° c) 62° d) 64° e) 65° 8. Indique el triple de la mitad del Complemento de 40°. a) 70° b) 75° c) 80° d) 85° e) 86° 9. Si POR = 128°. Calcular a) 44° b) 56° c) 46° d) 48° e) 50° 10. Hallar el Suplemento de 126° a) 44° b) 54° c) 64° d) 58° e) 47° 11. Hallar el Complemento del Suplemento de 150° a) 50° b) 60° c) 30° d) 48° e) 40° 12. Hallar el Suplemento del Complemento de 80°. a) 160° b) 150° c) 170° d) 135° e) 140° 13. En la figura calcular x: a) 30° b) 32° c) 35° d) 36° e) 40° MATEMÁTICA Geometría 2º de Secundaria “ALAS PERUANAS” - FILIAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
  • 2. 14. Calcular la medida de un ángulo sabiendo que el suplemento del triple del Complemento de su medida, es igual a la misma medida. a) 45° b) 30° c) 60° d) 40° e) 36° 15. Si el complemento de la medida de un ángulo, es al Suplemento de su misma medida como 2 es a 5. Calcular dicha medida. a) 27° b) 36° c) 18° d) 60° e) 30° 16. Calcular la medida de un ángulo sabiendo que el complemento de su medida es igual a la mitad de la misma medida. a) 30° b) 45° c) 75° d) 80° e) 60° NIVEL II 1. Del gráfico m BOC = 72°. Calcular la medida del ángulo formado por las bisectrices de AOB y COD. a) 120° b) 126° c) 130° d) 132° e) 135° 2. Hallar “x”. Si OB es bisectriz del ángulo AOC. a) 20° b) 10° c) 12° d) 14° e) 30° 3. Se tienen los ángulos adyacentes AOˆ B y BOˆ C que se diferencian en 48°. Calcular la medida del ángulo formado por la bisectriz del ángulo AOC y el rayo OB a) 48° b) 24° c) 18° d) 12° e) 6° 4. Se tienen los ángulos consecutivos AOˆ B, BOˆ C y C Oˆ D, tal que m AOC= BOD=90°. Hallar la medida del ángulo formado por las bisectrices de A Oˆ B y C Oˆ D. a) 80° b) 82° c) 85° d) 88° e) 90° 5. En la figura hallar m MOC. Si m BOC- m AOC = 40°. Además OM bisectriz del ángulo AOB. a) 12° b) 15° c) 18° d) 20° e) 36° 6. Dados los ángulos consecutivos A Oˆ B y B Oˆ C. Si m AOB + m AOC = 118° Hallar m AOM. Siendo OM la bisectriz de BOˆ C. a) 59° b) 28° c) 36° d) 46° e) 48° 7. SI m BOD = 120°. Hallar la medida del ángulo formado por las bisectrices de A Oˆ B y C Oˆ D. a) 90° b) 100° c) 110° d) 120° e) 105° 8. Hallar m MON. Si m AOC=120° y OM es bisectriz de AOB. a) 30° b) 40° c) 45° d) 20° e) 60° 9. En la figura. Calcular “x” a) 10° b) 15° c) 20° d) 25° e) 30°
  • 3. 10. En la figura, calcular la m BOD. Si m AOC = 100° y m XOY = 80° a) 50° b) 90° c) 70° d) 60° e) 120° 11. Hallar la medida del ángulo formado por las bisectrices de A Oˆ B y B Oˆ C. a) 30° b) 60° c) 45° d) 37° e) 53° 12. En la figura calcular “x” a) 20° b) 10° c) 12° d) 15° e) 18° 13. En la figura calcular la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB y COD. a) 150° b) 115° c) 105° d) 125° e) 135° 14. Se tienen los ángulos adyacentes AOB y BOC tal que m AOB = 40°. Calcular la medida del ángulo que forman las bisectrices de los ángulos AOC y BOC. a) 20° b) 40° c) 30° d) 25° e) 10° 15. Se tienen los ángulos adyacentes AOB y BOC de modo que m AOB - m BOC = 48°. Luego se trazan las bisectrices OM del AOB, ON del BOC y OS del MON. Calcular la m SOB. a) 48° b) 32° c) 18° d) 24° e) 12° 16. Calcular la medida de un ángulo sabiendo que el Suplemento del Complemento de su medida es igual al séxtuplo de la misma medida. a) 12° b) 15° c) 18° d) 20° e) 30°