SlideShare una empresa de Scribd logo
5TO GRADO DE SECUNDARIA
ÁNGULOS I
GEOMETRÍA – TEMA 3
DEFINICIÓN
Es la figura geométrica determinada por la reunión de
dos rayos que tienen el mismo origen.
Elementos
• Lados :
• Vértice : O
Notación
Ángulo AOB : AOB ; AOB
Ángulo O : O ; O
Medida del ángulo AOB: m AOBS
BISECTRIZDEL ÁNGULO
Es el rayo que parte del vértice del ángulo y que forma
con sus lados ángulos de igual medida.
Ox : bisectriz del ángulo AOB
CLASIFICACIÓN
I. SEGÚN SU MEDIDA
A. Ángulo Agudo.- Es aquel ángulo cuya medida es
mayor que 0° y menor que 90°.
B. Ángulo Recto.- Es aquel ángulo cuya medida es
igual a 90°
C. Ángulo obtuso.- Es aquel ángulo cuya medida es
mayor de 90° y menor de 180°.
ÁNGULOS I
GEOMETRÍA 5TO GRADO DE SECUNDARIA
I. SEGÚN LAPOSICIÓN DE LOS LADOS
A. Ángulo Adyacente.- Son dos ángulos que tienen un
vértice común y están situados a distinto lado de un
lado común.
B. Ángulos Consecutivos.- Son dos o más ángulos
que tienen un vértice común y cada uno de ellos es
adyacente con su anterior.
C. Ángulos opuestos por el vértice.- Son dos ángulos
que tienen el mismo vértice y además los lados de
uno de ellos son las prolongaciones de los lados
del otro en sentido contrario.
III. SEGÚN LA SUMA DE SUS MEDIDAS
A. Ángulos complementarios.- Son dos ángulos cuya
suma de sus medidas es igual a 90°
• Complemento de un ángulo (C)
Es lo que le falta a la medida de un ángulo para ser
igual a 90°
• Ca=90°–a • x
2
x
C 90
2
• C40°=90°–40° • ( )C 90 ( )
B. Ángulos Suplementarios
Son dos ángulos cuya suma de sus medidas es
igual a 180°
• Suplemento de un ángulo (S).
Es lo que falta a la medida de un ángulo para ser
igual a 180°.
POSTULADOS
1. La suma de las medidas de los ángulos que tiene un
vértice común y están en un plano es 360°.
2. La suma de las medidas de los ángulos que tienen
sus vértices en un punto de una recta y están en un
mismo semiplano es igual a 180°
Dos ángulos son congruentes si tienen igual medida.
Así los ángulos AOB y MNP son congruentes y se escri-
be:
AOB MNPS S
ÁNGULOS I
5TO GRADO DE SECUNDARIA
1. Si el suplemento de un ángulo es el triple de su com-
plemento, calcular la medida de dicho ángulo.
Rpta: _______________
2. El suplemento de “x” es al complemento de “y” como
“x” es a “y”. Calcular la relación entre “x” e “y”
Rpta: _______________
3. Sea: Sa
: suplemento de a y Ca
: complemento de a Cal-
cular “a” si: S C1
, 0
k S C
Sabiendo que “k” toma su máximo valor entero.
Rpta: _______________
4. Según el gráfico OC : bisectriz del AOD y OE : bisec-
triz del DOF . Si m EOF 20 Calcular x.
Rpta: _______________
5. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD
tal que m BOD 3m AOB 60 y
m COD 3m AOC . Calcular m BOC
Rpta: _______________
6. Las medidas de 5 ángulos consecutivos están en pro-
gresión aritmética y suman 105° si la medida del án-
gulo mayor es igual al cuadrado de la medida del me-
nor ángulo. Calcular el suplemento del complemento
de la medida del mayor ángulo.
Rpta: _______________
7. En la figura calcular “y” cuando “x” toma su mínimo
valor entero
Rpta: __________
ÁNGULOS I
GEOMETRÍA 5TO GRADO DE SECUNDARIA
1. Si a la medida de un ángulo se le suma su comple-
mento y el suplemento, resulta 230°.
Calcular la medida de dicho ángulo
Rpta: _______________
2. El suplemento de un ángulo, es igual a la suma del
doble del complemento del ángulo con la tercera parte
del suplemento de dicho ángulo.
Calcular la medida del ángulo
Rpta: _______________
3. El suplemento del complemento de un ángulo, es igual
al suplemento de la suma entre el complemento y su-
plemento de su ángulo doble y el triple respectivo. Cal-
cular el ángulo.
Rpta: _______________
4. En la figura calcular la medida del ángulo que forman
las bisectrices de los ángulos AOB y COD
Rpta: _______________
5. Se tienen dos ángulos consecutivos AOB y BOC, si las
bisectrices de los ángulos AOB y AOC forman un ángulo
de 35°. Calcular m BOC
Rpta: _______________
6. Calcular la suma del máximo y mínimo valor entero del
ángulo formado por la bisectriz de un ángulo con un
lado de dicho ángulo. Si el ángulo es agudo.
Rpta: _______________
7. Se tienen tres ángulos consecutivos AOB, BOC y COD
de tal manera que OC es bisectriz del ángulo BOD y
m AOB m AOD 110 .S S
Calcular la medida del ángulo BOC. Sabiendo ade-
más que OB es perpendicular a la bisectriz del ángu-
lo formado por OA y la prolongación en sentido con-
trario de OC .
Rpta: _______________
3
ÁNGULOS I
5TO GRADO DE SECUNDARIA
NIVEL I
1. La medida de un ángulo es de 2
3
de su complemen-
to hallar dicho ángulo:
A) 18° B) 60° C) 54°
D) 36° E) 72°
2. ¿En cuánto excede la medida del suplemento de un
ángulo agudo, a la medida del complemento del mis-
mo ángulo?
A) 45° B) 60° C) 75°
D) 90° E) 120°
3. En la figura, los ángulos AOB, BOC y COD están en
la relación de 5,8 y 7 respectivamente.
Hallar la medida del ángulo formado por las bisectri-
ces de los ángulos AOB y COD
A) 126° B) 120° C) 116°
D) 96° E) 136°
4. Se tienene los ángulos adyacentes PQR y RQS, si
la m PQR a . Calcular la medida del ángulo forma-
do por las bisectrices de los ángulos RQS y PQS.
A) a
2
B) a C) a
3
D) 2a E) 2a
3
5. Dados los ángulos adyacentes AOB y BOC se tra-
zan las bisectrices OX, OY y OZ del AOB, BOCS S
y XOY respectivamente.
Si: m BOC m AOB 80º , hallar m BOZ
A) 10° B) 20° C) 30°
D) 40° E) 25°
NIVEL II
6. Dado el ángulo AOB, se traza en su interior el rayo
OM de manera que: m AOB m AOM 70
Calcular la medida del ángulo formado por bisectriz
del ángulo MOB y rayo OA
A) 70° B) 35° C) 50°
D) 45° E) 17°
7. Se tienen los ángulos adyacentes suplementarios
AOB y BOC (m AOB m BOC) cuya diferencia de
sus medidas es 40°, se trazan OX, OY y OZ bi-
sectrices de los ángulos. AOB, BOC y XOY. Calcu-
lar la medida del ángulo BOZ
A) 10° B) 20° C) 30°
D) 40° E) 45°
8. Se tienen dos ángulos suplementarios; si a ambos
se le restan 8°, lo que queda de la medida del ángu-
lo menor es 1
4
de lo que queda de la medida del
ángulo mayor. Calcular la medida del ángulo mayor.
A) 139° 20’ B) 139° 12’ C) 136° 12’
D) 138° 12’ E) 138° 20’
9. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda
• El suplemento de un ángulo agudo es un ángulo
obtuso
• Los ángulos que miden 20°; 55° y 15° son com-
plementarios.
• Dos ángulos que tienen el mismo suplemento son
congruentes.
A) VVV B) VFF C) VFV
D) FVV E) FFV
10. En la figura: a – b = 40°.
Hallar la m BOC .
A) 45° B) 50° C) 55°
D) 60° E) 65°
ÁNGULOS I
GEOMETRÍA 5TO GRADO DE SECUNDARIA
NIVEL III
11. Si a un ángulo se le resta su complemento resulta
igual a la cuarta parte de su suplemento. Hallar la
medida del ángulo.
A) 135º B) 70º C) 80º
D) 60º E) 90º
12.Desde un punto O se trazan los rayos , ,
y coplanares; tal que:
AOBm2AODmBOCm y
mÐAOD = 3mÐAOB.
Hallar: m AOB
A) 60º B) 45º C) 30º
D) 36º E) 75º
13.Hallar el ángulo formado por las bisectrices de
y .
A) 120º B) 135º C) 145º
D) 110º E) 150º
14.Sean los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD,
DOE y EOF tal que las medidas de los ángulos
AOD y COF, suma 160º. Calcular la medida del
ángulo BOE si m AOB=m DOE y
m BOC=m EOF.
A) 40º B) 80º C) 20º
D) 90º E) 30º
15.Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC,
COD, DOE y EOF tal que
m AOB=2m BOC,m EOF=2m DOE y
m AOF+2m COD=150º. Calcular la medida del
ángulo BOE.
A) 40º B) 50º C) 75º
D) 60º E) 80º
16.Calcular la medida de un ángulo sabiendo que la
suma entre el doble de su complemento y el triple
de su suplemento, es igual a 420º.
A) 70º B) 45º C) 40º
D) 50º E) 60º

Más contenido relacionado

DOC
Guia nº 1 ángulos
PDF
Angulos
PDF
Clase N°1 de geometría
PPT
Angulos
DOCX
Guía 4 ángulos 6to 2015
DOCX
ejeLos angulos
PPT
Angulos
PDF
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
Guia nº 1 ángulos
Angulos
Clase N°1 de geometría
Angulos
Guía 4 ángulos 6to 2015
ejeLos angulos
Angulos
Construcciones geometricas con_regla_y_compas

La actualidad más candente (20)

PPT
Angulos
PPTX
Metodología de las matemáticas zona 524 tvsec
PDF
Angulos
DOC
Guia angulos 6º
PPT
Planos segmentos-angulos
PPT
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
PPT
Geometria
PPT
ángulos teoría completa
DOCX
Logica
PPTX
Triángulos
DOCX
Tarea linea, angulos y triangulos a
PDF
23 ángulos y triangulos
PPTX
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricas
PPT
Angulos
PPSX
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
DOC
practica de Ángulos
PDF
Actividades ángulos
PDF
Angulos
Metodología de las matemáticas zona 524 tvsec
Angulos
Guia angulos 6º
Planos segmentos-angulos
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
Geometria
ángulos teoría completa
Logica
Triángulos
Tarea linea, angulos y triangulos a
23 ángulos y triangulos
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricas
Angulos
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
practica de Ángulos
Actividades ángulos
Publicidad

Similar a 2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i (20)

PPT
PPT
PDF
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
PPT
Angulo y sus medidas
DOCX
PPTX
MATEMATICASangulosyarcosenlacircunferencia.pptx
PPT
Angulos
DOCX
Angulos jorge cordova
PPTX
DOCX
Maria isabel
PPTX
ANGULOS 1ro.pptx
PDF
AngulosyTriangulos.pdf
PDF
AngulosyTriangulos.pdf
PPTX
Semana 1 Rectas y puntos I Bimestre 2024 Geometría (2).pptx
PPT
Introducción a La Geometria 8º BáSico
DOCX
Guia de geometria de grado sexto
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Angulo y sus medidas
MATEMATICASangulosyarcosenlacircunferencia.pptx
Angulos
Angulos jorge cordova
Maria isabel
ANGULOS 1ro.pptx
AngulosyTriangulos.pdf
AngulosyTriangulos.pdf
Semana 1 Rectas y puntos I Bimestre 2024 Geometría (2).pptx
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Guia de geometria de grado sexto
Publicidad

Más de Joseph Edinson Yangali Lugo (7)

PDF
2018 03-01 06-46-36 sem 9 aplicaciones congruencia
PDF
2018 03-01 06-46-23 sem 8 congruencia ii
PDF
2018 03-01 06-43-19 sem 7 congruencia i
PDF
2018 03-01 06-41-25 sem 6 lineas notables repaso
PDF
2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i
PDF
2018 03-01 06-38-08 sem 2 segmentos ii
PDF
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
2018 03-01 06-46-36 sem 9 aplicaciones congruencia
2018 03-01 06-46-23 sem 8 congruencia ii
2018 03-01 06-43-19 sem 7 congruencia i
2018 03-01 06-41-25 sem 6 lineas notables repaso
2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i
2018 03-01 06-38-08 sem 2 segmentos ii
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i

  • 1. 5TO GRADO DE SECUNDARIA ÁNGULOS I GEOMETRÍA – TEMA 3 DEFINICIÓN Es la figura geométrica determinada por la reunión de dos rayos que tienen el mismo origen. Elementos • Lados : • Vértice : O Notación Ángulo AOB : AOB ; AOB Ángulo O : O ; O Medida del ángulo AOB: m AOBS BISECTRIZDEL ÁNGULO Es el rayo que parte del vértice del ángulo y que forma con sus lados ángulos de igual medida. Ox : bisectriz del ángulo AOB CLASIFICACIÓN I. SEGÚN SU MEDIDA A. Ángulo Agudo.- Es aquel ángulo cuya medida es mayor que 0° y menor que 90°. B. Ángulo Recto.- Es aquel ángulo cuya medida es igual a 90° C. Ángulo obtuso.- Es aquel ángulo cuya medida es mayor de 90° y menor de 180°.
  • 2. ÁNGULOS I GEOMETRÍA 5TO GRADO DE SECUNDARIA I. SEGÚN LAPOSICIÓN DE LOS LADOS A. Ángulo Adyacente.- Son dos ángulos que tienen un vértice común y están situados a distinto lado de un lado común. B. Ángulos Consecutivos.- Son dos o más ángulos que tienen un vértice común y cada uno de ellos es adyacente con su anterior. C. Ángulos opuestos por el vértice.- Son dos ángulos que tienen el mismo vértice y además los lados de uno de ellos son las prolongaciones de los lados del otro en sentido contrario. III. SEGÚN LA SUMA DE SUS MEDIDAS A. Ángulos complementarios.- Son dos ángulos cuya suma de sus medidas es igual a 90° • Complemento de un ángulo (C) Es lo que le falta a la medida de un ángulo para ser igual a 90° • Ca=90°–a • x 2 x C 90 2 • C40°=90°–40° • ( )C 90 ( ) B. Ángulos Suplementarios Son dos ángulos cuya suma de sus medidas es igual a 180° • Suplemento de un ángulo (S). Es lo que falta a la medida de un ángulo para ser igual a 180°. POSTULADOS 1. La suma de las medidas de los ángulos que tiene un vértice común y están en un plano es 360°. 2. La suma de las medidas de los ángulos que tienen sus vértices en un punto de una recta y están en un mismo semiplano es igual a 180° Dos ángulos son congruentes si tienen igual medida. Así los ángulos AOB y MNP son congruentes y se escri- be: AOB MNPS S
  • 3. ÁNGULOS I 5TO GRADO DE SECUNDARIA 1. Si el suplemento de un ángulo es el triple de su com- plemento, calcular la medida de dicho ángulo. Rpta: _______________ 2. El suplemento de “x” es al complemento de “y” como “x” es a “y”. Calcular la relación entre “x” e “y” Rpta: _______________ 3. Sea: Sa : suplemento de a y Ca : complemento de a Cal- cular “a” si: S C1 , 0 k S C Sabiendo que “k” toma su máximo valor entero. Rpta: _______________ 4. Según el gráfico OC : bisectriz del AOD y OE : bisec- triz del DOF . Si m EOF 20 Calcular x. Rpta: _______________ 5. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD tal que m BOD 3m AOB 60 y m COD 3m AOC . Calcular m BOC Rpta: _______________ 6. Las medidas de 5 ángulos consecutivos están en pro- gresión aritmética y suman 105° si la medida del án- gulo mayor es igual al cuadrado de la medida del me- nor ángulo. Calcular el suplemento del complemento de la medida del mayor ángulo. Rpta: _______________ 7. En la figura calcular “y” cuando “x” toma su mínimo valor entero Rpta: __________
  • 4. ÁNGULOS I GEOMETRÍA 5TO GRADO DE SECUNDARIA 1. Si a la medida de un ángulo se le suma su comple- mento y el suplemento, resulta 230°. Calcular la medida de dicho ángulo Rpta: _______________ 2. El suplemento de un ángulo, es igual a la suma del doble del complemento del ángulo con la tercera parte del suplemento de dicho ángulo. Calcular la medida del ángulo Rpta: _______________ 3. El suplemento del complemento de un ángulo, es igual al suplemento de la suma entre el complemento y su- plemento de su ángulo doble y el triple respectivo. Cal- cular el ángulo. Rpta: _______________ 4. En la figura calcular la medida del ángulo que forman las bisectrices de los ángulos AOB y COD Rpta: _______________ 5. Se tienen dos ángulos consecutivos AOB y BOC, si las bisectrices de los ángulos AOB y AOC forman un ángulo de 35°. Calcular m BOC Rpta: _______________ 6. Calcular la suma del máximo y mínimo valor entero del ángulo formado por la bisectriz de un ángulo con un lado de dicho ángulo. Si el ángulo es agudo. Rpta: _______________ 7. Se tienen tres ángulos consecutivos AOB, BOC y COD de tal manera que OC es bisectriz del ángulo BOD y m AOB m AOD 110 .S S Calcular la medida del ángulo BOC. Sabiendo ade- más que OB es perpendicular a la bisectriz del ángu- lo formado por OA y la prolongación en sentido con- trario de OC . Rpta: _______________ 3
  • 5. ÁNGULOS I 5TO GRADO DE SECUNDARIA NIVEL I 1. La medida de un ángulo es de 2 3 de su complemen- to hallar dicho ángulo: A) 18° B) 60° C) 54° D) 36° E) 72° 2. ¿En cuánto excede la medida del suplemento de un ángulo agudo, a la medida del complemento del mis- mo ángulo? A) 45° B) 60° C) 75° D) 90° E) 120° 3. En la figura, los ángulos AOB, BOC y COD están en la relación de 5,8 y 7 respectivamente. Hallar la medida del ángulo formado por las bisectri- ces de los ángulos AOB y COD A) 126° B) 120° C) 116° D) 96° E) 136° 4. Se tienene los ángulos adyacentes PQR y RQS, si la m PQR a . Calcular la medida del ángulo forma- do por las bisectrices de los ángulos RQS y PQS. A) a 2 B) a C) a 3 D) 2a E) 2a 3 5. Dados los ángulos adyacentes AOB y BOC se tra- zan las bisectrices OX, OY y OZ del AOB, BOCS S y XOY respectivamente. Si: m BOC m AOB 80º , hallar m BOZ A) 10° B) 20° C) 30° D) 40° E) 25° NIVEL II 6. Dado el ángulo AOB, se traza en su interior el rayo OM de manera que: m AOB m AOM 70 Calcular la medida del ángulo formado por bisectriz del ángulo MOB y rayo OA A) 70° B) 35° C) 50° D) 45° E) 17° 7. Se tienen los ángulos adyacentes suplementarios AOB y BOC (m AOB m BOC) cuya diferencia de sus medidas es 40°, se trazan OX, OY y OZ bi- sectrices de los ángulos. AOB, BOC y XOY. Calcu- lar la medida del ángulo BOZ A) 10° B) 20° C) 30° D) 40° E) 45° 8. Se tienen dos ángulos suplementarios; si a ambos se le restan 8°, lo que queda de la medida del ángu- lo menor es 1 4 de lo que queda de la medida del ángulo mayor. Calcular la medida del ángulo mayor. A) 139° 20’ B) 139° 12’ C) 136° 12’ D) 138° 12’ E) 138° 20’ 9. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda • El suplemento de un ángulo agudo es un ángulo obtuso • Los ángulos que miden 20°; 55° y 15° son com- plementarios. • Dos ángulos que tienen el mismo suplemento son congruentes. A) VVV B) VFF C) VFV D) FVV E) FFV 10. En la figura: a – b = 40°. Hallar la m BOC . A) 45° B) 50° C) 55° D) 60° E) 65°
  • 6. ÁNGULOS I GEOMETRÍA 5TO GRADO DE SECUNDARIA NIVEL III 11. Si a un ángulo se le resta su complemento resulta igual a la cuarta parte de su suplemento. Hallar la medida del ángulo. A) 135º B) 70º C) 80º D) 60º E) 90º 12.Desde un punto O se trazan los rayos , , y coplanares; tal que: AOBm2AODmBOCm y mÐAOD = 3mÐAOB. Hallar: m AOB A) 60º B) 45º C) 30º D) 36º E) 75º 13.Hallar el ángulo formado por las bisectrices de y . A) 120º B) 135º C) 145º D) 110º E) 150º 14.Sean los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, DOE y EOF tal que las medidas de los ángulos AOD y COF, suma 160º. Calcular la medida del ángulo BOE si m AOB=m DOE y m BOC=m EOF. A) 40º B) 80º C) 20º D) 90º E) 30º 15.Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, DOE y EOF tal que m AOB=2m BOC,m EOF=2m DOE y m AOF+2m COD=150º. Calcular la medida del ángulo BOE. A) 40º B) 50º C) 75º D) 60º E) 80º 16.Calcular la medida de un ángulo sabiendo que la suma entre el doble de su complemento y el triple de su suplemento, es igual a 420º. A) 70º B) 45º C) 40º D) 50º E) 60º