2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Ángulos
Al medir un ángulo en contra el movimiento de las manecillas de un reloj, es decir, en sentido antihorario,
se considera que el ángulo es un ángulo positivo.
Tipos de ángulos
Cóncavo
El ángulo cóncavo mide más de 180º y menos 360º.
Convexo
El ángulo convexo mide más de 0º y menos 180º.
Obtuso
Es aquel cuya medida es mayor que 90° y menor que
180°.
Agudo
Es aquel cuya medida es mayor que 0° y menor que
90°.
Recto
Un ángulo es recto si y solo si su medida es de 90°.
Extendido o Llano
Un ángulo es Extendido o Llano si y solo si su
medida es de 180°.
Completo
Un ángulo es Completo si y solo si su medida es de
360°.
Nulo
Un ángulo es Nulo si y solo si su medida es de 0°.
Parejas de Ángulos
1
Guía Unidad nº 4 Geometría
Tema 1: Ángulos 7º básico
Nombre:……………………………………………………………………..
Ángulos complementarios
Dos ángulos son complementarios si la suma de sus
ángulos es igual a 90º. Si conocemos un ángulo, su
ángulo complementario se puede encontrar restando
la medida del mismo a 90º.
Ejemplo:
¿Cuál es el ángulo complementario de 43o
?
Solución: 90o
- 43o
= 47o
Ángulos suplementarios
Dos ángulos son suplementarios si la suma de sus
grados es igual a 180o
. Si conocemos un ángulo, su
ángulo suplementario se puede averiguar restando la
medida del mismo a 180o
.
Ejemplo:
¿Cuál es el ángulo suplementario de 143o
?
Solución: 180o
- 143o
= 37o
Ángulos opuestos por el vértice
Los vértices de ambos ángulos son comunes y sus
lados están en un par de rectas que se cortan en el
vértice común, pero no poseen ningún punto interior
común. Los ángulos opuestos por el vértice son
iguales.
Ejemplo:
Si el ángulo 1 mide 43º ¿Cuánto mide el ángulo 3?
Solución: 43º.
Ángulos adyacentes
Dos ángulos adyacentes cuando comparten el vértice
y uno de los lados y la suma de los dos es de 180º.
Ángulos consecutivos
Ángulos consecutivos son aquellos que tienen el
vértice y un lado común.
Ángulos entre paralelas
En el diagrama, las dos líneas horizontales son
paralelas y están cruzadas por una recta transversal,
formándose así ocho ángulos que se relacionan de la
siguiente manera:
Ejercicios para resolver
2
I. Calcular a y b en cada caso. Justificar.
1.- 2.-
a b
a b
II. Calcular a, b, c y d según corresponda.
3.- 4.-
xb
xa
=
=2
º542
283
+=
°+=
xd
xb
III. Encuentra el valor de x en los siguientes ejercicios.
5.-
x = ……..
6.-
x = ……..
7.-
x = ……..
8.-
x = …..
9.-
x = ……..
10.-
x = ……..
11.-
x = ……..
12.-
x = ……..
13.-
x = ……..
14.-
x = ……..
15.-
x = ……..
16.-
x = ……..
SELECCIÓN MÚLTIPLE
3
°−=
°+=
303
152
xb
xa
°+=
°+=
253
102
xb
xa
a
b
c
d
a
b
c
d
1. En la figura, determinar el valor de y:
A) 10°
B) 15°
C) 25°
D) 30°
E) 35°
2.- Si L1 // L2, ¿Cuánto vale α?
A) 35°
B) 45°
C) 16°
D) 59°
E) 79°
3.- Si L1 // L2, determina el valor de x:
A) 24°
B) 23°
C) 22,98°
D) 23,98°
E) ninguna anterior
4.- De estas afirmaciones son verdaderas:
I.- La suma de los ángulos adyacentes suplementarios equivale a un ángulo extendido.
II.- Los ángulos opuestos por el vértice son iguales.
III.- Dos ángulos son suplementarios si la suma de ellos es igual a180°
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) sólo I y II
E) I, II y III
5.- En la siguiente figura, ángulo ABC recto, determinar el valor de x:
A) 50°
B) 40°
C) 30°
D) 20°
E) 10°
6.- Sea L1 // L2, ¿Cuánto vale 4x – y + z?
4
A) 180°
B) 30°
C) 40°
D) 96°
E) 230°
7.- En la figura siguiente, ¿Cuánto vale α?
A) 45°
B) 60°
C) 90°
D) 180°
E) 360°
8.- En la figura siguiente, ¿Cuánto vale x?
A) )(180 ba +−°
B) ba +−°180
C) ba ++°180
D) )(180 ba −+°
E) )(180 ba −−°
9.- En la siguiente figura, determinar el valor de x:
A) 30°
B) 45°
C) 60°
D) 65°
E) 90°
10.- Si α = 38° y β = 24°, encuentra el valor de x e y.
A) x = 117° ; y = 25°
B) x = 118° ; y = 24°
C) x = 116° ; y = 23°
D) x = 23° ; y = 116°
E) x = 24° ; y = 118°
11.- Se tiene °=°+ 18040a y °=°+ 180140b , entonces: ?=+ba
A) 120º
B) 140º
C) 180º
D) 200º
E) 360°
12.- L1, L2 y L3 son rectas tales que: L1 ⊥ L2, x = ?
5
A) 30º
B) 40º
C) 45º
D) 60º
E) 70º
13.- 2α + β = 90º, α = 15º ; 0,5β = ?
Α) α
B) 2α
C) 4α
D) 1,5α
E) 2,5α
14.- En la figura L1 // L2, α + β=?
A) 50º
B) 60º
C) 70º
D) 80º
E) 90º
15.- L1, L2 y L3 son rectas, L1 // L2 , ∠x =?
A) 70º
B) 60º
C) 45º
D) 40º
E) 30º
16.- En la circunferencia de centro O, se han dibujado dos diámetros. Si α + β = 70º, entonces γ =?
A) 70º
B) 110º
C) 135º
D) 140º
E) 145º
6
20º
x
L1
L2
L3
β + 10º
3α − 20º
2α
L1
L2
110º
L2
xL1
L3
α
O
β
γ
SOLUCIONES.
1. °=°= 105;105 ba
2. °=°= 137;43 ba
3. °=°=°=°= 60;120;60;120 dcba
4. °=°=°=°= 106;74;106;74 dcba
5. °=35x
6. ax −°=180
7. °=75x
8. ax 2180 −°=
9. °=108x
10. °=55x
11. °=60x
12. °=10x
13. °= 45x
14. °=90x
15. °=30x
16. °=60x
Selección múltiple.
1. B
2. E
3. B
4. E
5. E
6. D
7. C
8. A
9. A
10. B
11. C
12. E
13. B
14. A
15. A
16. E
7

Más contenido relacionado

PDF
Ángulos Entre Paralelas
PDF
Angulos de poligonos
PPTX
Raíces cuadradas 8ºBÁSICO.pptx
PPTX
Traslaciones
PPT
CLASE 1 7°.ppt
PPTX
Area de cubos y paralelepipedos [autoguardado]
DOC
73583557 guia-lenguajealgebraico-a-5basico
PPT
Perimetro y area de figuras
Ángulos Entre Paralelas
Angulos de poligonos
Raíces cuadradas 8ºBÁSICO.pptx
Traslaciones
CLASE 1 7°.ppt
Area de cubos y paralelepipedos [autoguardado]
73583557 guia-lenguajealgebraico-a-5basico
Perimetro y area de figuras

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios de Radicación de números enteros
DOC
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
DOC
DOCX
Crucigrama geometria
PPSX
Poligonos
PDF
33 ejercicios perímetros y áreas
PDF
Areas sombreadas
DOC
Prueba área y perímetro 7° 2015
PDF
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
DOCX
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
PPTX
Traslacion de figuras geometricas
PDF
Ejercicios tipo prueba racionales
DOCX
Guía de aprendizaje poligonos
PDF
Perimetro con expresiones algebraicas
PPTX
Introducción a los números enteros
DOCX
Test de sistemas de medicion angular I periodo
DOCX
Actividad octavo geometria poligonos
DOC
Crucigrama algebraico
DOCX
Evaluación de matemática decimales 5°
PDF
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de Radicación de números enteros
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Crucigrama geometria
Poligonos
33 ejercicios perímetros y áreas
Areas sombreadas
Prueba área y perímetro 7° 2015
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Traslacion de figuras geometricas
Ejercicios tipo prueba racionales
Guía de aprendizaje poligonos
Perimetro con expresiones algebraicas
Introducción a los números enteros
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Actividad octavo geometria poligonos
Crucigrama algebraico
Evaluación de matemática decimales 5°
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Publicidad

Similar a Guia angulos 6º (20)

PDF
Ma11 c3a1ngulos-y-tric3a1ngulos
DOCX
PDF
AngulosyTriangulos.pdf
PDF
AngulosyTriangulos.pdf
DOC
Ejercicios propuestos-angulos
PDF
Geo borrador
PDF
PDF
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
DOCX
PPT
ángulos
PDF
Geometría: Ángulos
DOC
Angulos alternativas
PDF
23 ángulos y triangulos
PPSX
Repaso de geometria
PDF
LL - PPT - ÁNGULOS.pdf
DOC
Angulos alternativas
DOC
Angulos alternativas
PDF
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
Ma11 c3a1ngulos-y-tric3a1ngulos
AngulosyTriangulos.pdf
AngulosyTriangulos.pdf
Ejercicios propuestos-angulos
Geo borrador
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
ángulos
Geometría: Ángulos
Angulos alternativas
23 ángulos y triangulos
Repaso de geometria
LL - PPT - ÁNGULOS.pdf
Angulos alternativas
Angulos alternativas
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Guia angulos 6º

  • 1. Ángulos Al medir un ángulo en contra el movimiento de las manecillas de un reloj, es decir, en sentido antihorario, se considera que el ángulo es un ángulo positivo. Tipos de ángulos Cóncavo El ángulo cóncavo mide más de 180º y menos 360º. Convexo El ángulo convexo mide más de 0º y menos 180º. Obtuso Es aquel cuya medida es mayor que 90° y menor que 180°. Agudo Es aquel cuya medida es mayor que 0° y menor que 90°. Recto Un ángulo es recto si y solo si su medida es de 90°. Extendido o Llano Un ángulo es Extendido o Llano si y solo si su medida es de 180°. Completo Un ángulo es Completo si y solo si su medida es de 360°. Nulo Un ángulo es Nulo si y solo si su medida es de 0°. Parejas de Ángulos 1 Guía Unidad nº 4 Geometría Tema 1: Ángulos 7º básico Nombre:……………………………………………………………………..
  • 2. Ángulos complementarios Dos ángulos son complementarios si la suma de sus ángulos es igual a 90º. Si conocemos un ángulo, su ángulo complementario se puede encontrar restando la medida del mismo a 90º. Ejemplo: ¿Cuál es el ángulo complementario de 43o ? Solución: 90o - 43o = 47o Ángulos suplementarios Dos ángulos son suplementarios si la suma de sus grados es igual a 180o . Si conocemos un ángulo, su ángulo suplementario se puede averiguar restando la medida del mismo a 180o . Ejemplo: ¿Cuál es el ángulo suplementario de 143o ? Solución: 180o - 143o = 37o Ángulos opuestos por el vértice Los vértices de ambos ángulos son comunes y sus lados están en un par de rectas que se cortan en el vértice común, pero no poseen ningún punto interior común. Los ángulos opuestos por el vértice son iguales. Ejemplo: Si el ángulo 1 mide 43º ¿Cuánto mide el ángulo 3? Solución: 43º. Ángulos adyacentes Dos ángulos adyacentes cuando comparten el vértice y uno de los lados y la suma de los dos es de 180º. Ángulos consecutivos Ángulos consecutivos son aquellos que tienen el vértice y un lado común. Ángulos entre paralelas En el diagrama, las dos líneas horizontales son paralelas y están cruzadas por una recta transversal, formándose así ocho ángulos que se relacionan de la siguiente manera: Ejercicios para resolver 2
  • 3. I. Calcular a y b en cada caso. Justificar. 1.- 2.- a b a b II. Calcular a, b, c y d según corresponda. 3.- 4.- xb xa = =2 º542 283 += °+= xd xb III. Encuentra el valor de x en los siguientes ejercicios. 5.- x = …….. 6.- x = …….. 7.- x = …….. 8.- x = ….. 9.- x = …….. 10.- x = …….. 11.- x = …….. 12.- x = …….. 13.- x = …….. 14.- x = …….. 15.- x = …….. 16.- x = …….. SELECCIÓN MÚLTIPLE 3 °−= °+= 303 152 xb xa °+= °+= 253 102 xb xa a b c d a b c d
  • 4. 1. En la figura, determinar el valor de y: A) 10° B) 15° C) 25° D) 30° E) 35° 2.- Si L1 // L2, ¿Cuánto vale α? A) 35° B) 45° C) 16° D) 59° E) 79° 3.- Si L1 // L2, determina el valor de x: A) 24° B) 23° C) 22,98° D) 23,98° E) ninguna anterior 4.- De estas afirmaciones son verdaderas: I.- La suma de los ángulos adyacentes suplementarios equivale a un ángulo extendido. II.- Los ángulos opuestos por el vértice son iguales. III.- Dos ángulos son suplementarios si la suma de ellos es igual a180° A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) I, II y III 5.- En la siguiente figura, ángulo ABC recto, determinar el valor de x: A) 50° B) 40° C) 30° D) 20° E) 10° 6.- Sea L1 // L2, ¿Cuánto vale 4x – y + z? 4
  • 5. A) 180° B) 30° C) 40° D) 96° E) 230° 7.- En la figura siguiente, ¿Cuánto vale α? A) 45° B) 60° C) 90° D) 180° E) 360° 8.- En la figura siguiente, ¿Cuánto vale x? A) )(180 ba +−° B) ba +−°180 C) ba ++°180 D) )(180 ba −+° E) )(180 ba −−° 9.- En la siguiente figura, determinar el valor de x: A) 30° B) 45° C) 60° D) 65° E) 90° 10.- Si α = 38° y β = 24°, encuentra el valor de x e y. A) x = 117° ; y = 25° B) x = 118° ; y = 24° C) x = 116° ; y = 23° D) x = 23° ; y = 116° E) x = 24° ; y = 118° 11.- Se tiene °=°+ 18040a y °=°+ 180140b , entonces: ?=+ba A) 120º B) 140º C) 180º D) 200º E) 360° 12.- L1, L2 y L3 son rectas tales que: L1 ⊥ L2, x = ? 5
  • 6. A) 30º B) 40º C) 45º D) 60º E) 70º 13.- 2α + β = 90º, α = 15º ; 0,5β = ? Α) α B) 2α C) 4α D) 1,5α E) 2,5α 14.- En la figura L1 // L2, α + β=? A) 50º B) 60º C) 70º D) 80º E) 90º 15.- L1, L2 y L3 son rectas, L1 // L2 , ∠x =? A) 70º B) 60º C) 45º D) 40º E) 30º 16.- En la circunferencia de centro O, se han dibujado dos diámetros. Si α + β = 70º, entonces γ =? A) 70º B) 110º C) 135º D) 140º E) 145º 6 20º x L1 L2 L3 β + 10º 3α − 20º 2α L1 L2 110º L2 xL1 L3 α O β γ
  • 7. SOLUCIONES. 1. °=°= 105;105 ba 2. °=°= 137;43 ba 3. °=°=°=°= 60;120;60;120 dcba 4. °=°=°=°= 106;74;106;74 dcba 5. °=35x 6. ax −°=180 7. °=75x 8. ax 2180 −°= 9. °=108x 10. °=55x 11. °=60x 12. °=10x 13. °= 45x 14. °=90x 15. °=30x 16. °=60x Selección múltiple. 1. B 2. E 3. B 4. E 5. E 6. D 7. C 8. A 9. A 10. B 11. C 12. E 13. B 14. A 15. A 16. E 7