SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
28
TEMA: POLINOMIOS
1. De un juego de naipes de 52
cartas, se sacan “x” y 3 más,
luego el doble de lo anterior y
4 más y finalmente la tercera
parte de las restantes
¿Cuántas quedan al final?
A) 3x-2 B) 39-3x C) 45-x
D) 26-2x E) 26+x
2. Reducir la siguiente expresión
si se sabe que los términos son
semejantes
131 
 b ba a
xxaxabxxb
A) 3
11 x B) Cero C) 24x1/3
D) 3
33 x E) 3
x
3. Reducir la siguiente expresión
algebraica si se sabe que es
racional entera
  11
1
1
11
2










 xn
x
m
xm
A) 2x–1 B) x+2 C) 2x–2
D) 2x+2 E) 2x+1
4. Hallar el valor numérico de:
abc
xy
4R
2
 ; si se cumple:
1
z
c
b
y
y
b
a
x
A) 2 B) 0 C) 4
D) 5 E) 1
5. Hallar el valor de “n” si el
grado de P y Q es igual a 3 y 4
respectivamente, y se conoce
que el grado de la expresión:
 
  3n45
n257
QP
QP



; es igual a 4.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
6. Indicar el coeficiente del
monomio:
     7 325
32 nnn
nxxxxM 
Si el grado del mismo es “2n”
(n  Z+
)
A) 3 B) 8 C) 12
D) 24 E) 32
7. Si {a, b, c, d}  N y además:
 
abcd...x
xxxxP
2d6
31a2a2bab3ccab




Es un polinomio completo y
ordenado (b>1), señale su
término independiente
A) 36 B) 56 C) 30
D) 60 E) 120
8. Calcular el grado de Q si se
sabe que P es homogéneo y de
5to. grado.
P = xm+1
(yn–1
+ zm–n
)
Q = xm+1
(yn+1
+ zm+n
)
A) 5 B) 6 C) 4
D) 7 E) 8
9. Calcular el valor de E, si A y B
son polinomios equivalentes:
A = (x2
–a)2
+ b(x–a) + c
B = (x2
+b)2
+ c(x+b) + d
   
 cdab
dcba
E



22
A) 1 B) –1 C) 2
D) –2 E) 0
10.Si el polinomio:
L(x) = (ab–ac+d2
)x4
+
+ (bc–ba+4d)x2
+ (ca–cb+3)
Es idénticamente nulo, donde
d  –3, calcular el valor de:
cba
f
341

A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4
TEMA: M.C.D. – M.C.M. – FRACCIONES
1. Hallar el M.C.D. de:
P(x) = x3
– 1
Q(x) = x4
+ x2
+ 1
A) x2
+x+1 B) x2
+1
C) x–1 D) x2
–x+1
4. El producto de dos polinomios
es: (x2
–1)2
y el cociente de su
M.C.M. y M.C.D. es (x–1)2
.
Calcular el M.C.D.
A) x+1 B) x2
+1 C) –(x+1)
77
E) x2
–1
2. Hallar el número de factores
primos en que se descompone
el M.C.M. de lños polinomios
P(x) = x2
– 3x + 3
Q(x) = x2
– 5x + 6
R(x) = x2
– 4x + 3
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
3. El M.C.D. de:
x4
+ 2x3
– px2
+ qx + r
x3
+ 7x2
– qx + 20
es (x2
+3x+5), hallar: pqr.
A) –340 B) 340 C) 680
D) –680 E) 170
D) x–1 E) –(x–1)
5. Hallar la suma de coeficientes
del M.C.M. de:
x3
+ 9x2
+ 24x – 24
x3
+ 2x2
– 13x + 10
A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4
6. Simplificar:
3a
100a
a9a3a
100a20a
.
30a7a
a27a
2
23
2
2
4








A)
10
3


a
a
B)
10
3


a
a
C)
3
3


a
a
D)
10
3


a
a
E) 1
7. Hallar el valor de E en la
expresión:
bax
bax
bx
ax
E
2
2
3











Para:
2
ba
x


A) 1 B) a+b C) a–b
9. Calcular el valor de la
expresión:
na
na
ma
ma
2
2
2
2





Cuando:
bm
mn
a


4
A) 1 B) Cero C) 4mn
D) m+n E) 2
D) (a–b)3
E) Cero
8. Simplificar:
   
  xybbybxaxya
abxy4baxyyxab
M 222
22



A) ax+by B) ax–by
C)
byax
byax


D)
byax
byax


E) 1
10.Si:
bc
acb
x
2
222


 
  22
22
acb
cba
z



Calcular:;
xz
zx
E



1
A) Cero B) 1 C) a+b+c
D) abc
E)
abc
1
TEMA: LOGARITMOS: FUNCIÓN EXPONENCIAL
01) Calcular el valor de:













3
8
log
2
9
logN 273
a) 2/5 b) 3/4 c) 4/3 d) 5/3 e) 2/3
02) Evaluar:
  
  clogclog
1calogbclog
R
ba
ba 
 para:
2c12b
12a


a) 1 b) -1 c) 1/2 d) -1/2 e) 2
03) Calcular:
495log97log83log
7
27log57log2
2log5
52











a) 512 b) 1024 c) 2048 d) 4096 e) 2
04) Reducir:
 k
5
K25log...85log45log
5
2log
2log
E 
a) 1k  b) k c) 1k 
d)
2
k
e)
2
1k 
05) Si: 4
ylog21
ylog21
y
x
xy



halle: )xy(log
y
x
log
y
xxy











a) 5/2 b) -5/2 c) -2/5 d) 2/5
e) Más de una es correcta.
06) Hallar “x”
2x2xxx
x )x()x(log


a) 5 b) 6 c) 3 d) 1 e) -1/2
07) Sabiendo que el logaritmo de 5
93 en base de
15
27 es:
4 5 3
x291447 
Hallar x:
a) 729 b) 8 c) 27 d) 1 e) 64
08) Resolver:   01256log1)xlog 3
x2 
a) x = 1/3 b) x = 1/8 c) x  {1/3, 1/8} d) x = 1/9 e) 1/2
01) Calcular:
3 55 2loganti04,0logcoS 
a) 2 b) 4 c) 3 d) 5 e) 1
02) Si:
3loglogiAnt4loglogiAntR 2893  Hallar: )24R(logco 5 
a) 0 b) 2 c) -2 d) -1 e) 1
03) Calcular:
 ))05,0logco(loganti(logcologanti 24864
a) 8 b) 1/8 c) 16 d) 1/16 e) 4
04) Calcular: A. B es:
2loganti2loganti2logantiB
2logco2logco2logcoA
1684
1684


a) -12 b) -364 c) 322 d) 18 e) 24
05) Si:
b
alog (ab) = 2 calcular:
)))b()a((logloganti(logcoE 3
abb.a 


 
a) -1/2 b) -1/324 c) -11 d) -1/112 e) -1/24
06) Hallar:  10
3J Siendo:
  











x
log
x3log
x
5
log
x
2.05.02
95log
625loglogantilog
)x(J
a) 1/2 b) 1/6 c) 1/3 d) 1/5 e) 2
07) El valor simplificado de:
3logantilog
logantiloglogantilogco
25.0
44
2
381
es: R.
Nos piden: Hallar los valores de x, si la ecuación:
R69Rx2logAnti x 
a) {3, 9} b) {3, -9} c) {3, -6} d) {6, 9} e) {3,6}
TEMA: ECUACIONES
01) Resolver el sistema e indicar la mayor solución:
2x + 3y = –2
2x – 6y = 1
a) 1/2 b) 1/4 c) 1/3 d) 1/5 e) 2
02) 7x + 5y =
2
33
3x – 6 = y
Son dos ecuaciones simultaneas, hallar el valor de x – y
a) 1/2 b)
2
1
 c)
3
1
d)
3
1
 e) 4
03) Resolver:
x + 3y = 1
yx
4
3
 = 2
Y dar como respuesta el valor de x.
a)
12
28
b)
13
28
c)
14
28
d)
15
28
e) 6
04) Resolver:
3
12
7yx5
8
yx4
8
5
yx2
3
y3x2








a) 3,5 b) 3,3 c) 3,4 d) 3,6 e) N.A.
05) Resolver:
4
y3
18
x2
8
0
y
9
x
6


a)
13
5
;
13
28
 b)
12
5
;
12
28
c)
12
5
;
12
25
d) R;
12
16
e) N.A.
06) Resolver:
bxay
2
b
y
a
x


a) {a ; b} b)






2
b
;
2
a
c)






2
b
;a b) {2a ; 3b} e)







4
b
;a
07) La suma de dos números es 74, su diferencia dividida entre el menor de 2 por cociente
y 10 por residuo, ¿Cuáles son los números?
a) 56 y 18 b) 58 y 16 c) 40 y 14 d) 66 y 18 e) 36 y 28
08) Resolver el sistema:
x + y + 2z = 15
x + 2y + z = 16
2x + y + z = 17
a)
3z
4y
5x



b)
5z
4y
3x



c)
1z
2y
6x



d)
3z
2y
8x



e)
10z
8y
3x



09) Resolver:
x – y + 3z = 0
2x + 4y – z = 0
3x + y – 2z = -2
a)
19
46
z
19
3
y
19
17
x



b)
9z
19y
3x



c)
20z
19y
11x



d)
0z
1y
4x



e)
7z
6y
5x



10) Resolver
7
3
z
2
y
2
x
3
2
z
4
y
3
x
1
4
z
3
y
6
x



E indicar la solución mayor
a) 18 b) 16 c) 24 d) 20 e) 26
TEMA: INECUACIONES
01) Si x + 4 > 7, calcular el mínimo valor entero de “x”
a) 4 b) 3 c) 2 d) 1 e) 0
02) Si x + 3  6, calcular el máximo valor de “x”.
a) 2 b) 3 c) 8 d) 1 e) 6
03) Calcular la suma de los valores de los números enteros “x”, tal que: 3  2 x  10
a) 12 b) 13 c) 14 d) 15 e) 16
04) Si x + 2  0, calcular el mínimo valor de (x + 6)
a) 7 b) 8 c) 13 d) 4 e) 5
05) Si x  1 ; 7, entonces a qué intervalo pertenece: x + 3
a) 3 ; 4 b) 4 ; 10 c) 3 ; 7 d) 7 ; 10 e) N.A.
06) Resolver: 0
3x
4x



a) x  - ; -4  3 ; 8 d) x  - ; 2  3 ; 6
b) x  - ; -4  3 ; + e) x  -3 ; 2  4 ; +
c) N.A.
07) Resolver: 2
2x
3x



a) x  2 ; 7 b) x  2 ; 7 c) x  -3 ; 6
d) x  3 ; 6 e) N.A.
08) Resolver: 1
x
7

a) x  7 b) x  7 c) x < 3
d) x = 0 e) N.A.
09) Resolver: 1
x
9
2

a) x  -3 ; 2 b) x  -3 ; 3 c) x  -2 ; 2 – {10}
d) x  - ; -3  3 ; + e) N.A.
10) Resolver: (x2
– x – 6)(x + 7)  0
a) x  - ; -7  -2 ; 3 d) x  - ; -3  3 ; 4
b) x  - ; 1  2 ; 3 e) x  - ; 7
c) N.A.
* Resolver las siguientes inecuaciones
11) x3
> x
a) x > 1 b) x < 1 c) x > 2
d) x  -1; 0 U 1; +   e) N.A.
12) x3
+ 2x2
– 5x – 6 > 0
a) x  -3 ; -1 d) x  -3 ; 2
b) x  -3 ; -1  2 : + e) x  -3 ; 2
c) N.A.
13) Si x  5 ; 8, indique el mayor valor que toma la expresión:
1x
3x


a) 5 / 9 b) 6 / 7 c) 8 / 9 d) 7 / 8 e) 1 / 3
14) Si la inecuación: (x – 1)(x – 3)  k; se verifica  x  R.
Encuentre el máximo valor de “k”.
a) 2 b) -1 c) -2 d) -3 e) 4
15) Resolver la inecuación:
(x + 1) < (x + 1) (4x – x2
– 3)
a) x  -1 ; + d) x  - ; -1
b) x  - ; 0 e) x  -3 ; 4
c) N.A.
TEMA: ECUACIONES
01) Al resolver la ecuación:
2x2
+ 3x – 7 = 0 se tiene su C.S = {a;b}
Halle:
ba
2b2a33b3a2






 




 
a) 5 b) 7 c) -5 d) -7 e) 30
02) Si la ecuación en “x”: x2
– (k + 2) x + 5 – k = 0, tiene C. S = {a,b}
Halle el valor de: a + b + ab
a) 2 b) 5 c) -5 d) -2 e) 7
03) Halle el valor entero de “K” si en la ecuación :
2x2
- (k - 1)2
x + k – 2 = 0, las
soluciones difieren en uno:
a) -2 b) -4 c) 2 d) 3 e) -3
04) Sea (k + 1)x2
– (3k + 1)x + 3 – k = 0 de raíces
x1, x2; se tiene que x1x2 = 1
Halle la suma de raíces:
a) -1 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4
05) Sea la ecuación en “x”
aa
x2
+ 9(bb
-1)x + 27 = 0
De raíces recíprocas y simétricas.
Halle la ecuación cuadrática formada por “a” y “b”
a) x2
– 4x + 3 = 0 b) x2
+ 4x + 3 = 0
c) x2
– 4x – 3 = 0 d) x2
– 3x – 4 = 0
e) x2
+ 3x + 4 = 0
06) Halle la ecuación cuadrática cuyas raíces sean la suma y el producto
de raíces de la ecuación:
2x2
+ 3x + 7 = 0
a) 4x2
– 29x + 42=0 b) 4x2
+ 29x + 42=0
c) 4x2
– 29x – 42=0 d) 4x2
+ 29x – 42=0
e) 4x2
– 8x – 21 = 0

Más contenido relacionado

PDF
Desigualdades e Inecuaciones
PDF
2014 iii 07 cocientes notables
PDF
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
PDF
Examenes resueltos algebra lineal
PDF
aplicaciones de la derivada
PPTX
Mcm mcd - senati
DOC
Productos Notables
Desigualdades e Inecuaciones
2014 iii 07 cocientes notables
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Examenes resueltos algebra lineal
aplicaciones de la derivada
Mcm mcd - senati
Productos Notables

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario ejercicios de productos notables
PPT
ECUACIONES CUADRATICAS
PDF
Ejercicios resueltos de geometria analitica del espacio
DOCX
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
DOC
Semana 3 cs numeracion i
DOCX
Productos notables - Factorizacion
PDF
2014 iii 09 factorización
DOC
Tarea #2: Propiedades de los exponentes
DOC
Ejercicios aritmética
DOCX
Guía de productos notables 1 medio sunnyland
DOC
Ejercicios de volumenes
DOCX
Prob. resueltos cudrilateros
DOCX
Banco de preguntas de admisión
DOCX
Limites al infinito (comparación de infinitos)
PDF
Ejercicios productos notables
PDF
Sistmas de 10x10
Solucionario ejercicios de productos notables
ECUACIONES CUADRATICAS
Ejercicios resueltos de geometria analitica del espacio
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 3 cs numeracion i
Productos notables - Factorizacion
2014 iii 09 factorización
Tarea #2: Propiedades de los exponentes
Ejercicios aritmética
Guía de productos notables 1 medio sunnyland
Ejercicios de volumenes
Prob. resueltos cudrilateros
Banco de preguntas de admisión
Limites al infinito (comparación de infinitos)
Ejercicios productos notables
Sistmas de 10x10
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Industrias Culturales
PDF
Uso de Excel en estadística
PPTX
El virus del ébola
PPT
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
PPSX
06. Sistema endocrino
PDF
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
DOCX
Módulo 2 tarea 1 - maría montoya conde
DOCX
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
DOC
Ficha autoevaluacion trabajo final
PPS
Piscinas
PDF
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
PDF
Preguntas y respuestas matemática.docx
PDF
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
DOCX
Módulo 4 tarea 2 lidia aliaga huarcaya
DOCX
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
PPSX
Bancodepreguntascpu unprg-130421234731-phpapp02
PPT
C L A S E 5 T E J I D O M U S C U L A R
PDF
Prospecto 2016 unprg nueva estructura de examen
PPTX
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DOC
Cronograma
Industrias Culturales
Uso de Excel en estadística
El virus del ébola
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
06. Sistema endocrino
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Módulo 2 tarea 1 - maría montoya conde
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Ficha autoevaluacion trabajo final
Piscinas
Himno de la I.E.María de Lourdes de Pomalca
Preguntas y respuestas matemática.docx
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Módulo 4 tarea 2 lidia aliaga huarcaya
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Bancodepreguntascpu unprg-130421234731-phpapp02
C L A S E 5 T E J I D O M U S C U L A R
Prospecto 2016 unprg nueva estructura de examen
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Cronograma
Publicidad

Similar a Álgebra pre (20)

PDF
Semana 8 alg
PDF
1 ra semana algebra
PDF
PDF
Algebra 4
PDF
DOC
Ecuaciones de expone
DOC
Alg. (02) repaso ii 02 03-18
PDF
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
PDF
Aduni repaso algebra 1
PDF
Algebra banco unprg
PDF
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
PDF
Operadores matematicos
PDF
Operadores cedeu
PDF
900-preguntas-de-algebra.pdf
DOC
DOCX
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
DOCX
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
DOCX
REPASO DE ALGEBRA
DOC
Semana 8 alg
1 ra semana algebra
Algebra 4
Ecuaciones de expone
Alg. (02) repaso ii 02 03-18
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Aduni repaso algebra 1
Algebra banco unprg
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Operadores matematicos
Operadores cedeu
900-preguntas-de-algebra.pdf
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
REPASO DE ALGEBRA

Más de cjperu (20)

PDF
Ángulos 2º sec
DOCX
Teoría de exponentes ec. exponenciales
DOC
Lógica
PDF
Reducción al primer cuadrante 4º sec
PDF
Ecuaciones trigonometricas práctica
PDF
Ley de senos
PDF
Ley de cosenos
PDF
Logaritmos
DOC
Logaritmos
PDF
Bases conamat2015
PDF
Logica proposicional ii
PDF
Lógica Proposicional
PDF
Trigonometria
PDF
Factorización
DOC
Bingo Algebraico - 1º sec
PDF
Factorización fc - tcp - dc - as
DOC
Robotica poleas
DOCX
Dominó de factorización
PDF
Relaciones y funciones smr
PPT
Entorno NXT
Ángulos 2º sec
Teoría de exponentes ec. exponenciales
Lógica
Reducción al primer cuadrante 4º sec
Ecuaciones trigonometricas práctica
Ley de senos
Ley de cosenos
Logaritmos
Logaritmos
Bases conamat2015
Logica proposicional ii
Lógica Proposicional
Trigonometria
Factorización
Bingo Algebraico - 1º sec
Factorización fc - tcp - dc - as
Robotica poleas
Dominó de factorización
Relaciones y funciones smr
Entorno NXT

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Álgebra pre

  • 1. 28 TEMA: POLINOMIOS 1. De un juego de naipes de 52 cartas, se sacan “x” y 3 más, luego el doble de lo anterior y 4 más y finalmente la tercera parte de las restantes ¿Cuántas quedan al final? A) 3x-2 B) 39-3x C) 45-x D) 26-2x E) 26+x 2. Reducir la siguiente expresión si se sabe que los términos son semejantes 131   b ba a xxaxabxxb A) 3 11 x B) Cero C) 24x1/3 D) 3 33 x E) 3 x 3. Reducir la siguiente expresión algebraica si se sabe que es racional entera   11 1 1 11 2            xn x m xm A) 2x–1 B) x+2 C) 2x–2 D) 2x+2 E) 2x+1 4. Hallar el valor numérico de: abc xy 4R 2  ; si se cumple: 1 z c b y y b a x A) 2 B) 0 C) 4 D) 5 E) 1 5. Hallar el valor de “n” si el grado de P y Q es igual a 3 y 4 respectivamente, y se conoce que el grado de la expresión:     3n45 n257 QP QP    ; es igual a 4. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 6. Indicar el coeficiente del monomio:      7 325 32 nnn nxxxxM  Si el grado del mismo es “2n” (n  Z+ ) A) 3 B) 8 C) 12 D) 24 E) 32 7. Si {a, b, c, d}  N y además:   abcd...x xxxxP 2d6 31a2a2bab3ccab     Es un polinomio completo y ordenado (b>1), señale su término independiente A) 36 B) 56 C) 30 D) 60 E) 120 8. Calcular el grado de Q si se sabe que P es homogéneo y de 5to. grado. P = xm+1 (yn–1 + zm–n ) Q = xm+1 (yn+1 + zm+n ) A) 5 B) 6 C) 4 D) 7 E) 8 9. Calcular el valor de E, si A y B son polinomios equivalentes: A = (x2 –a)2 + b(x–a) + c B = (x2 +b)2 + c(x+b) + d      cdab dcba E    22 A) 1 B) –1 C) 2 D) –2 E) 0 10.Si el polinomio: L(x) = (ab–ac+d2 )x4 + + (bc–ba+4d)x2 + (ca–cb+3) Es idénticamente nulo, donde d  –3, calcular el valor de: cba f 341  A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 TEMA: M.C.D. – M.C.M. – FRACCIONES 1. Hallar el M.C.D. de: P(x) = x3 – 1 Q(x) = x4 + x2 + 1 A) x2 +x+1 B) x2 +1 C) x–1 D) x2 –x+1 4. El producto de dos polinomios es: (x2 –1)2 y el cociente de su M.C.M. y M.C.D. es (x–1)2 . Calcular el M.C.D. A) x+1 B) x2 +1 C) –(x+1)
  • 2. 77 E) x2 –1 2. Hallar el número de factores primos en que se descompone el M.C.M. de lños polinomios P(x) = x2 – 3x + 3 Q(x) = x2 – 5x + 6 R(x) = x2 – 4x + 3 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 3. El M.C.D. de: x4 + 2x3 – px2 + qx + r x3 + 7x2 – qx + 20 es (x2 +3x+5), hallar: pqr. A) –340 B) 340 C) 680 D) –680 E) 170 D) x–1 E) –(x–1) 5. Hallar la suma de coeficientes del M.C.M. de: x3 + 9x2 + 24x – 24 x3 + 2x2 – 13x + 10 A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 6. Simplificar: 3a 100a a9a3a 100a20a . 30a7a a27a 2 23 2 2 4         A) 10 3   a a B) 10 3   a a C) 3 3   a a D) 10 3   a a E) 1 7. Hallar el valor de E en la expresión: bax bax bx ax E 2 2 3            Para: 2 ba x   A) 1 B) a+b C) a–b 9. Calcular el valor de la expresión: na na ma ma 2 2 2 2      Cuando: bm mn a   4 A) 1 B) Cero C) 4mn D) m+n E) 2 D) (a–b)3 E) Cero 8. Simplificar:       xybbybxaxya abxy4baxyyxab M 222 22    A) ax+by B) ax–by C) byax byax   D) byax byax   E) 1 10.Si: bc acb x 2 222       22 22 acb cba z    Calcular:; xz zx E    1 A) Cero B) 1 C) a+b+c D) abc E) abc 1 TEMA: LOGARITMOS: FUNCIÓN EXPONENCIAL 01) Calcular el valor de:              3 8 log 2 9 logN 273 a) 2/5 b) 3/4 c) 4/3 d) 5/3 e) 2/3 02) Evaluar:      clogclog 1calogbclog R ba ba   para: 2c12b 12a   a) 1 b) -1 c) 1/2 d) -1/2 e) 2 03) Calcular: 495log97log83log 7 27log57log2 2log5 52           
  • 3. a) 512 b) 1024 c) 2048 d) 4096 e) 2 04) Reducir:  k 5 K25log...85log45log 5 2log 2log E  a) 1k  b) k c) 1k  d) 2 k e) 2 1k  05) Si: 4 ylog21 ylog21 y x xy    halle: )xy(log y x log y xxy            a) 5/2 b) -5/2 c) -2/5 d) 2/5 e) Más de una es correcta. 06) Hallar “x” 2x2xxx x )x()x(log   a) 5 b) 6 c) 3 d) 1 e) -1/2 07) Sabiendo que el logaritmo de 5 93 en base de 15 27 es: 4 5 3 x291447  Hallar x: a) 729 b) 8 c) 27 d) 1 e) 64 08) Resolver:   01256log1)xlog 3 x2  a) x = 1/3 b) x = 1/8 c) x  {1/3, 1/8} d) x = 1/9 e) 1/2 01) Calcular: 3 55 2loganti04,0logcoS  a) 2 b) 4 c) 3 d) 5 e) 1 02) Si: 3loglogiAnt4loglogiAntR 2893  Hallar: )24R(logco 5  a) 0 b) 2 c) -2 d) -1 e) 1 03) Calcular:  ))05,0logco(loganti(logcologanti 24864 a) 8 b) 1/8 c) 16 d) 1/16 e) 4 04) Calcular: A. B es: 2loganti2loganti2logantiB 2logco2logco2logcoA 1684 1684   a) -12 b) -364 c) 322 d) 18 e) 24 05) Si: b alog (ab) = 2 calcular: )))b()a((logloganti(logcoE 3 abb.a      a) -1/2 b) -1/324 c) -11 d) -1/112 e) -1/24
  • 4. 06) Hallar:  10 3J Siendo:               x log x3log x 5 log x 2.05.02 95log 625loglogantilog )x(J a) 1/2 b) 1/6 c) 1/3 d) 1/5 e) 2 07) El valor simplificado de: 3logantilog logantiloglogantilogco 25.0 44 2 381 es: R. Nos piden: Hallar los valores de x, si la ecuación: R69Rx2logAnti x  a) {3, 9} b) {3, -9} c) {3, -6} d) {6, 9} e) {3,6} TEMA: ECUACIONES 01) Resolver el sistema e indicar la mayor solución: 2x + 3y = –2 2x – 6y = 1 a) 1/2 b) 1/4 c) 1/3 d) 1/5 e) 2 02) 7x + 5y = 2 33 3x – 6 = y Son dos ecuaciones simultaneas, hallar el valor de x – y a) 1/2 b) 2 1  c) 3 1 d) 3 1  e) 4 03) Resolver: x + 3y = 1 yx 4 3  = 2 Y dar como respuesta el valor de x. a) 12 28 b) 13 28 c) 14 28 d) 15 28 e) 6 04) Resolver: 3 12 7yx5 8 yx4 8 5 yx2 3 y3x2         a) 3,5 b) 3,3 c) 3,4 d) 3,6 e) N.A. 05) Resolver: 4 y3 18 x2 8 0 y 9 x 6   a) 13 5 ; 13 28  b) 12 5 ; 12 28 c) 12 5 ; 12 25 d) R; 12 16 e) N.A. 06) Resolver: bxay 2 b y a x  
  • 5. a) {a ; b} b)       2 b ; 2 a c)       2 b ;a b) {2a ; 3b} e)        4 b ;a 07) La suma de dos números es 74, su diferencia dividida entre el menor de 2 por cociente y 10 por residuo, ¿Cuáles son los números? a) 56 y 18 b) 58 y 16 c) 40 y 14 d) 66 y 18 e) 36 y 28 08) Resolver el sistema: x + y + 2z = 15 x + 2y + z = 16 2x + y + z = 17 a) 3z 4y 5x    b) 5z 4y 3x    c) 1z 2y 6x    d) 3z 2y 8x    e) 10z 8y 3x    09) Resolver: x – y + 3z = 0 2x + 4y – z = 0 3x + y – 2z = -2 a) 19 46 z 19 3 y 19 17 x    b) 9z 19y 3x    c) 20z 19y 11x    d) 0z 1y 4x    e) 7z 6y 5x    10) Resolver 7 3 z 2 y 2 x 3 2 z 4 y 3 x 1 4 z 3 y 6 x    E indicar la solución mayor a) 18 b) 16 c) 24 d) 20 e) 26 TEMA: INECUACIONES 01) Si x + 4 > 7, calcular el mínimo valor entero de “x” a) 4 b) 3 c) 2 d) 1 e) 0 02) Si x + 3  6, calcular el máximo valor de “x”. a) 2 b) 3 c) 8 d) 1 e) 6 03) Calcular la suma de los valores de los números enteros “x”, tal que: 3  2 x  10 a) 12 b) 13 c) 14 d) 15 e) 16 04) Si x + 2  0, calcular el mínimo valor de (x + 6) a) 7 b) 8 c) 13 d) 4 e) 5 05) Si x  1 ; 7, entonces a qué intervalo pertenece: x + 3 a) 3 ; 4 b) 4 ; 10 c) 3 ; 7 d) 7 ; 10 e) N.A. 06) Resolver: 0 3x 4x    a) x  - ; -4  3 ; 8 d) x  - ; 2  3 ; 6 b) x  - ; -4  3 ; + e) x  -3 ; 2  4 ; + c) N.A.
  • 6. 07) Resolver: 2 2x 3x    a) x  2 ; 7 b) x  2 ; 7 c) x  -3 ; 6 d) x  3 ; 6 e) N.A. 08) Resolver: 1 x 7  a) x  7 b) x  7 c) x < 3 d) x = 0 e) N.A. 09) Resolver: 1 x 9 2  a) x  -3 ; 2 b) x  -3 ; 3 c) x  -2 ; 2 – {10} d) x  - ; -3  3 ; + e) N.A. 10) Resolver: (x2 – x – 6)(x + 7)  0 a) x  - ; -7  -2 ; 3 d) x  - ; -3  3 ; 4 b) x  - ; 1  2 ; 3 e) x  - ; 7 c) N.A. * Resolver las siguientes inecuaciones 11) x3 > x a) x > 1 b) x < 1 c) x > 2 d) x  -1; 0 U 1; +   e) N.A. 12) x3 + 2x2 – 5x – 6 > 0 a) x  -3 ; -1 d) x  -3 ; 2 b) x  -3 ; -1  2 : + e) x  -3 ; 2 c) N.A. 13) Si x  5 ; 8, indique el mayor valor que toma la expresión: 1x 3x   a) 5 / 9 b) 6 / 7 c) 8 / 9 d) 7 / 8 e) 1 / 3 14) Si la inecuación: (x – 1)(x – 3)  k; se verifica  x  R. Encuentre el máximo valor de “k”. a) 2 b) -1 c) -2 d) -3 e) 4 15) Resolver la inecuación: (x + 1) < (x + 1) (4x – x2 – 3) a) x  -1 ; + d) x  - ; -1 b) x  - ; 0 e) x  -3 ; 4 c) N.A. TEMA: ECUACIONES 01) Al resolver la ecuación: 2x2 + 3x – 7 = 0 se tiene su C.S = {a;b} Halle: ba 2b2a33b3a2               a) 5 b) 7 c) -5 d) -7 e) 30 02) Si la ecuación en “x”: x2 – (k + 2) x + 5 – k = 0, tiene C. S = {a,b} Halle el valor de: a + b + ab a) 2 b) 5 c) -5 d) -2 e) 7 03) Halle el valor entero de “K” si en la ecuación : 2x2 - (k - 1)2 x + k – 2 = 0, las soluciones difieren en uno: a) -2 b) -4 c) 2 d) 3 e) -3 04) Sea (k + 1)x2 – (3k + 1)x + 3 – k = 0 de raíces x1, x2; se tiene que x1x2 = 1 Halle la suma de raíces:
  • 7. a) -1 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 05) Sea la ecuación en “x” aa x2 + 9(bb -1)x + 27 = 0 De raíces recíprocas y simétricas. Halle la ecuación cuadrática formada por “a” y “b” a) x2 – 4x + 3 = 0 b) x2 + 4x + 3 = 0 c) x2 – 4x – 3 = 0 d) x2 – 3x – 4 = 0 e) x2 + 3x + 4 = 0 06) Halle la ecuación cuadrática cuyas raíces sean la suma y el producto de raíces de la ecuación: 2x2 + 3x + 7 = 0 a) 4x2 – 29x + 42=0 b) 4x2 + 29x + 42=0 c) 4x2 – 29x – 42=0 d) 4x2 + 29x – 42=0 e) 4x2 – 8x – 21 = 0