SlideShare una empresa de Scribd logo
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
ANGULOS
Es la figura geométrica formada por
dos rayos con el mismo origen. Tal
origen común es el vértice del ángulo y
ambos rayos constituyen sus lados.
AOB ó BOA o también ∠AOB ó ∠BOA
ó ∠θ
MEDIDA DE UN ANGULO
Para medir un ángulo comparamos la
abertura de sus lados con otro ángulo
o unidad de medida llamada GRADO
SEXAGESIMAL (1°)
Si se divide un circulo en 360 ángulos
a partir de su centro, cada uno de
estos es un grado sexagesimal
Además cada grado se ha dividido en
60 minutos y cada minuto en 60
segundos.
1° = 60’ 1’ = 60” 1° =3600
El transportador es un instrumentos
utilizado para medir de ángulos.
BISECTRIZ DE UN ANGULO
La bisectriz es un rayo cuyo origen es
el vértice del {ángulo y divide a esta
en 2 ángulos de igual medida o
congruentes. Por eso se dice que este
rayo biseca al Angulo.
OX: bisectriz del ∠AOB
CLASIFICACION DE ANGULOS
SEGÚN SU MEDIDA
a) Angulo agudo.- Cuando la medida de
su ángulo es menor de 90°
b) Angulo obtuso.- Cuando la medida
de su ángulo es mayor que 90° y menor
que 180°
c) Angulo Recto.- cuando la
medida de sus ángulos es igual a 90°
d) Angulo llano.- Si su medida es igual
a 180°
Pedro Pablo López Huarancca
- 1 -
θ
A
0 θ
B
Vértice
Lados
A
X
α
0 α
B
A
0 θ
B
α
θ = 90°
180°
θ < 90°
90° < α < 180|
A
O 40° B
X M
OM ES BISECTRIZ DEL ∠AOC
α
β
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
DE ACUERDO A LA POSICIÓN DE
SUS LADOS
A) ángulos consecutivos, si tienen
el mismo vértice y 2 a 2 un lado
común.
Se puede tener ángulos consecutivos
alrededor de un punto, tales ángulos
consecutivos suman 360°
α + β + γ = 360°
también ángulos consecutivos a un lado
de una recta,. Los cuales suman 180°
α + β + γ = 180°
Dos ángulos consecutivos a un lado de
una recta se llaman adyacentes o par
lineal.
Ángulos opuestos por el vértice, son
dos ángulos de igual medida, tales que
los lados de unos son las
prolongaciones de los lados del otro.
DE ACUERDO A LA SUMA DE SUS
MEDIDAS
A) Ángulos complementarios.- Son
dos ángulos cuya suma de sus
ángulos es igual a 90°. Uno es el
complemento del otro
α + β = 90°
B) Ángulos suplementarios.- son
dos ángulos cuya suma de sus
medidas es 180°. Uno es el
suplemento del otro.
α + β = 180°
EJERCICIOS
Pedro Pablo López Huarancca
- 2 -
α
β γ
β
α γ
α β
α
β β
α
α β
α = α y β = β
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
Hallar la medida del ángulo X en las
siguientes figuras:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Hallar el ángulo que es igual a su
complemento. R. 45º
2. Hallar el ángulo que es el doble de
su complemento. R. 60º
Pedro Pablo López Huarancca
- 3 -
B
M
X
A O C
OM ES BISECTRIZ
110° α
X α
120°
X 2X
150°
X 2X
110° X+30°
100°
X+10°
2X
x
20° x
100°
X
x
x 3x
82°20’
x x + 40°
36°
x x
OM ES BISECTRIZ
0
M
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
3. Hallar el ángulo que es igual a la
mitad de su complemento. R. 30º
4. ∠ AOC y ∠ COB están en la relación
2 : 3. Encuéntralos:
R. ∠ AOC = 72º; ∠ COB = 108º
5. Si: ∠ AO D = 2x , ∠ DOC = 5x , CO B
= 3x ; ¿cuánto mide cada ángulo?
R. ∠ AOD = 36º ∠ DOC = 90º; ∠ COB
= 54º
6. Encuentra los complementos de
estos ángulos:
a) 18º 72º
b) 36º52' R. 53º8'
c) 48º39'15'' 41º20'45'
7. Encuentra los suplementos de los
siguientes ángulos:
a) 78º 102º
b) 92º15' R. 87º45'
c) 123º9'16'' 6º50'44''
8. Si el ∠ AOB es recto y ∠ AOC y ∠4
BOC están en la relación 4:5, ¿cuánto
vale cada ángulo?
R. ∠ AOC = 40º; ∠ BOC = 50º
9. Si el ∠ AOD es recto y ∠ AOB = 2x ,
∠ BOC = 3x , ∠ COD = 4x , ¿cuánto
vale cada ángulo?
R. ∠ AOB = 20º; ∠ BOC = 30º; ∠
COD = 40º
10. Hallar el ángulo que es igual a la
mitad de su suplemento.
R. 60º.
11. Hallar el ángulo que es igual al
doble de su suplemento.
R. 120º.
12. Si ∠ BOC = 2∠ AO B, hallar: ∠AOB
, ∠ CO D, 4∠ BO C , ∠ AO D .
R. ∠AO B = ∠ CO D = 60º; ∠ BOC =
∠ AOD = 120º
Pedro Pablo López Huarancca
- 4 -
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
13. Si ∠ MON y ∠ NOP están en la
relación 4 : 5, ¿cuánto mide cada
uno?
R. ∠ MON = ∠ POQ = 80º; ∠ NOP =
∠ MOQ = 100º
14. Un ángulo y su suplemento están
en relación 5:1. ¿Cuáles son?
R. 150º y 30º
15. Dos ángulos están en relación 3:4
y su suma vale 70º. ¿cuáles son? R.
30º y 40º.
16. Dos ángulos están en relación 4:9
y su suma vale 130º. ¿cuáles son?
R. 40º y 90º.
17. Un ángulo y su complemento están
en relación 5:4. Hallar dicho ángulo
y su complemento.
R. 50º y 40º.
18. Hallar el ángulo que es igual a su
suplemento.
R. 90º.
19. En la siguiente figura: Si los
ángulos ABC están en la razón de los
números 2;3;4 respectivamente
R.80°.
20. Un ángulo mide (4x – 100°) y su
opuesto por el vértice mide (2x – 40°).
La medida del primer ángulo es:
21. La diferencia de dos ángulos es 30°
y la suma de sus complementos es
110|. el menor ángulo es:
22. ¿Cuál es el ángulo cuya mitad es
igual a ¼ de ½ de su complemento’
23. Si en la siguiente figura se tiene :
Rayo OB es perpendicular al rayo OD.
El ángulo BOC mide 100°. El ángulo x
mide
Pedro Pablo López Huarancca
- 5 -
B
A C
B
A O C
X
D
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
13. Si ∠ MON y ∠ NOP están en la
relación 4 : 5, ¿cuánto mide cada
uno?
R. ∠ MON = ∠ POQ = 80º; ∠ NOP =
∠ MOQ = 100º
14. Un ángulo y su suplemento están
en relación 5:1. ¿Cuáles son?
R. 150º y 30º
15. Dos ángulos están en relación 3:4
y su suma vale 70º. ¿cuáles son? R.
30º y 40º.
16. Dos ángulos están en relación 4:9
y su suma vale 130º. ¿cuáles son?
R. 40º y 90º.
17. Un ángulo y su complemento están
en relación 5:4. Hallar dicho ángulo
y su complemento.
R. 50º y 40º.
18. Hallar el ángulo que es igual a su
suplemento.
R. 90º.
19. En la siguiente figura: Si los
ángulos ABC están en la razón de los
números 2;3;4 respectivamente
R.80°.
20. Un ángulo mide (4x – 100°) y su
opuesto por el vértice mide (2x – 40°).
La medida del primer ángulo es:
21. La diferencia de dos ángulos es 30°
y la suma de sus complementos es
110|. el menor ángulo es:
22. ¿Cuál es el ángulo cuya mitad es
igual a ¼ de ½ de su complemento’
23. Si en la siguiente figura se tiene :
Rayo OB es perpendicular al rayo OD.
El ángulo BOC mide 100°. El ángulo x
mide
Pedro Pablo López Huarancca
- 5 -
B
A C
B
A O C
X
D

Más contenido relacionado

PPS
Ppt triangulos
PDF
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
PPSX
PPT
Congruencias y Semejanza de figuras planas
PPTX
1. Conceptos bBásicos de gGeometría
PPTX
Razones trigonométricas
PPTX
Teorema de cuerdas
PDF
Taller 1 - Conceptos básicos de la geometría
Ppt triangulos
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
Congruencias y Semejanza de figuras planas
1. Conceptos bBásicos de gGeometría
Razones trigonométricas
Teorema de cuerdas
Taller 1 - Conceptos básicos de la geometría

La actualidad más candente (20)

PDF
Ley del seno y del coseno
DOC
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
PDF
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
PDF
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
PPTX
Telefónica Polígonos Regulares
PDF
Números racionales - practica
DOC
Aritmetica
DOCX
Problemas resueltos de polìgonos
PDF
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
PPTX
Sistema de medidas angulares 1ro sec
PPTX
Cono,cilindro y esfera
PPT
Circunferencia trigonometrica
PPTX
Elementos de Geometría Plana
PDF
Geometría.pdf
PPT
Presentación de propuesta
DOC
Guia 1 fórmula general de conversión
PPTX
Introducción a la geometría
PDF
Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
PDF
Libro de aritmetica de preparatoria preuniversitaria
Ley del seno y del coseno
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Telefónica Polígonos Regulares
Números racionales - practica
Aritmetica
Problemas resueltos de polìgonos
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
Sistema de medidas angulares 1ro sec
Cono,cilindro y esfera
Circunferencia trigonometrica
Elementos de Geometría Plana
Geometría.pdf
Presentación de propuesta
Guia 1 fórmula general de conversión
Introducción a la geometría
Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Libro de aritmetica de preparatoria preuniversitaria
Publicidad

Similar a Angulos suplem complem (20)

PDF
Ma11 c3a1ngulos-y-tric3a1ngulos
PDF
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
PDF
Ángulos 2º sec
DOCX
Práctica de angulos 1°
PPT
ángulos
DOC
Angulos alternativas
PPT
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
PDF
Geometría - Trilce.pdf
PDF
PDF
Geometria
PPT
Angulo y sus medidas
DOC
Guia nº 1 ángulos
PPT
001 angulos geometricos
PPTX
DOCX
Guía 4 ángulos 6to 2015
PDF
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
PPT
U0 4º medio geometría
PPT
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
DOCX
Ma11 c3a1ngulos-y-tric3a1ngulos
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
Ángulos 2º sec
Práctica de angulos 1°
ángulos
Angulos alternativas
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
Geometría - Trilce.pdf
Geometria
Angulo y sus medidas
Guia nº 1 ángulos
001 angulos geometricos
Guía 4 ángulos 6to 2015
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
U0 4º medio geometría
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
El método experimental Panorama de la experimentación
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Revision anatomica del sistema nervioso central
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
Traumatismo craneoencefálico........pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf

Angulos suplem complem

  • 1. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática ANGULOS Es la figura geométrica formada por dos rayos con el mismo origen. Tal origen común es el vértice del ángulo y ambos rayos constituyen sus lados. AOB ó BOA o también ∠AOB ó ∠BOA ó ∠θ MEDIDA DE UN ANGULO Para medir un ángulo comparamos la abertura de sus lados con otro ángulo o unidad de medida llamada GRADO SEXAGESIMAL (1°) Si se divide un circulo en 360 ángulos a partir de su centro, cada uno de estos es un grado sexagesimal Además cada grado se ha dividido en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. 1° = 60’ 1’ = 60” 1° =3600 El transportador es un instrumentos utilizado para medir de ángulos. BISECTRIZ DE UN ANGULO La bisectriz es un rayo cuyo origen es el vértice del {ángulo y divide a esta en 2 ángulos de igual medida o congruentes. Por eso se dice que este rayo biseca al Angulo. OX: bisectriz del ∠AOB CLASIFICACION DE ANGULOS SEGÚN SU MEDIDA a) Angulo agudo.- Cuando la medida de su ángulo es menor de 90° b) Angulo obtuso.- Cuando la medida de su ángulo es mayor que 90° y menor que 180° c) Angulo Recto.- cuando la medida de sus ángulos es igual a 90° d) Angulo llano.- Si su medida es igual a 180° Pedro Pablo López Huarancca - 1 - θ A 0 θ B Vértice Lados A X α 0 α B A 0 θ B α θ = 90° 180° θ < 90° 90° < α < 180|
  • 2. A O 40° B X M OM ES BISECTRIZ DEL ∠AOC α β Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática DE ACUERDO A LA POSICIÓN DE SUS LADOS A) ángulos consecutivos, si tienen el mismo vértice y 2 a 2 un lado común. Se puede tener ángulos consecutivos alrededor de un punto, tales ángulos consecutivos suman 360° α + β + γ = 360° también ángulos consecutivos a un lado de una recta,. Los cuales suman 180° α + β + γ = 180° Dos ángulos consecutivos a un lado de una recta se llaman adyacentes o par lineal. Ángulos opuestos por el vértice, son dos ángulos de igual medida, tales que los lados de unos son las prolongaciones de los lados del otro. DE ACUERDO A LA SUMA DE SUS MEDIDAS A) Ángulos complementarios.- Son dos ángulos cuya suma de sus ángulos es igual a 90°. Uno es el complemento del otro α + β = 90° B) Ángulos suplementarios.- son dos ángulos cuya suma de sus medidas es 180°. Uno es el suplemento del otro. α + β = 180° EJERCICIOS Pedro Pablo López Huarancca - 2 - α β γ β α γ α β α β β α α β α = α y β = β
  • 3. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática Hallar la medida del ángulo X en las siguientes figuras: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Hallar el ángulo que es igual a su complemento. R. 45º 2. Hallar el ángulo que es el doble de su complemento. R. 60º Pedro Pablo López Huarancca - 3 - B M X A O C OM ES BISECTRIZ 110° α X α 120° X 2X 150° X 2X 110° X+30° 100° X+10° 2X x 20° x 100° X x x 3x 82°20’ x x + 40° 36° x x OM ES BISECTRIZ 0 M
  • 4. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática 3. Hallar el ángulo que es igual a la mitad de su complemento. R. 30º 4. ∠ AOC y ∠ COB están en la relación 2 : 3. Encuéntralos: R. ∠ AOC = 72º; ∠ COB = 108º 5. Si: ∠ AO D = 2x , ∠ DOC = 5x , CO B = 3x ; ¿cuánto mide cada ángulo? R. ∠ AOD = 36º ∠ DOC = 90º; ∠ COB = 54º 6. Encuentra los complementos de estos ángulos: a) 18º 72º b) 36º52' R. 53º8' c) 48º39'15'' 41º20'45' 7. Encuentra los suplementos de los siguientes ángulos: a) 78º 102º b) 92º15' R. 87º45' c) 123º9'16'' 6º50'44'' 8. Si el ∠ AOB es recto y ∠ AOC y ∠4 BOC están en la relación 4:5, ¿cuánto vale cada ángulo? R. ∠ AOC = 40º; ∠ BOC = 50º 9. Si el ∠ AOD es recto y ∠ AOB = 2x , ∠ BOC = 3x , ∠ COD = 4x , ¿cuánto vale cada ángulo? R. ∠ AOB = 20º; ∠ BOC = 30º; ∠ COD = 40º 10. Hallar el ángulo que es igual a la mitad de su suplemento. R. 60º. 11. Hallar el ángulo que es igual al doble de su suplemento. R. 120º. 12. Si ∠ BOC = 2∠ AO B, hallar: ∠AOB , ∠ CO D, 4∠ BO C , ∠ AO D . R. ∠AO B = ∠ CO D = 60º; ∠ BOC = ∠ AOD = 120º Pedro Pablo López Huarancca - 4 -
  • 5. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática 13. Si ∠ MON y ∠ NOP están en la relación 4 : 5, ¿cuánto mide cada uno? R. ∠ MON = ∠ POQ = 80º; ∠ NOP = ∠ MOQ = 100º 14. Un ángulo y su suplemento están en relación 5:1. ¿Cuáles son? R. 150º y 30º 15. Dos ángulos están en relación 3:4 y su suma vale 70º. ¿cuáles son? R. 30º y 40º. 16. Dos ángulos están en relación 4:9 y su suma vale 130º. ¿cuáles son? R. 40º y 90º. 17. Un ángulo y su complemento están en relación 5:4. Hallar dicho ángulo y su complemento. R. 50º y 40º. 18. Hallar el ángulo que es igual a su suplemento. R. 90º. 19. En la siguiente figura: Si los ángulos ABC están en la razón de los números 2;3;4 respectivamente R.80°. 20. Un ángulo mide (4x – 100°) y su opuesto por el vértice mide (2x – 40°). La medida del primer ángulo es: 21. La diferencia de dos ángulos es 30° y la suma de sus complementos es 110|. el menor ángulo es: 22. ¿Cuál es el ángulo cuya mitad es igual a ¼ de ½ de su complemento’ 23. Si en la siguiente figura se tiene : Rayo OB es perpendicular al rayo OD. El ángulo BOC mide 100°. El ángulo x mide Pedro Pablo López Huarancca - 5 - B A C B A O C X D
  • 6. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática 13. Si ∠ MON y ∠ NOP están en la relación 4 : 5, ¿cuánto mide cada uno? R. ∠ MON = ∠ POQ = 80º; ∠ NOP = ∠ MOQ = 100º 14. Un ángulo y su suplemento están en relación 5:1. ¿Cuáles son? R. 150º y 30º 15. Dos ángulos están en relación 3:4 y su suma vale 70º. ¿cuáles son? R. 30º y 40º. 16. Dos ángulos están en relación 4:9 y su suma vale 130º. ¿cuáles son? R. 40º y 90º. 17. Un ángulo y su complemento están en relación 5:4. Hallar dicho ángulo y su complemento. R. 50º y 40º. 18. Hallar el ángulo que es igual a su suplemento. R. 90º. 19. En la siguiente figura: Si los ángulos ABC están en la razón de los números 2;3;4 respectivamente R.80°. 20. Un ángulo mide (4x – 100°) y su opuesto por el vértice mide (2x – 40°). La medida del primer ángulo es: 21. La diferencia de dos ángulos es 30° y la suma de sus complementos es 110|. el menor ángulo es: 22. ¿Cuál es el ángulo cuya mitad es igual a ¼ de ½ de su complemento’ 23. Si en la siguiente figura se tiene : Rayo OB es perpendicular al rayo OD. El ángulo BOC mide 100°. El ángulo x mide Pedro Pablo López Huarancca - 5 - B A C B A O C X D