2
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
C El triángulo: vértices, ángulos y lados Propiedad: los tres ángulos de un triángulo suman un ángulo llano (ángulo de 180º) Los vértices y ángulos se nombran con letras mayúsculas: A, B, C  Los lados se nombran con letras minúsculas: a, b, c (en posición opuesta a los vértices)  A + B + C = 180º  A B a b c A B C
Tipos de triángulos según sus ángulos Acutángulo : los tres ángulos son agudos Rectángulo : uno de los ángulos es recto (90º) Obtusángulo : uno de los ángulos es obtuso Agudos Obtuso 90º Matemáticas. 1º E.S.O. En un triángulo rectángulo, al lado mayor se le llama  hipotenusa  y a los otros dos  catetos Catetos Hipotenusa
Tipos de triángulos según sus lados Equilátero : los tres lados son iguales Isósceles : dos lados iguales y uno desigual Escaleno : los tres lados desiguales b a b c a a a a a
El triángulo: alturas y ortocentro Ortocentro: punto donde se cortan las alturas Altura : perpendicular a un lado que pasa por el vértice opuesto Matemáticas. 1º E.S.O. A B C a b c
El triángulo: mediatrices y circuncentro Circuncentro : punto donde se cortan las mediatrices Mediatriz : recta perpendicular a cada lado que pasa por su punto medio El circuncentro es el centro de la  circunferencia circunscrita , que pasa por cada uno de los vértices del triángulo Circunferencia circunscrita C A B a b c
El triángulo: medianas y baricentro Baricentro : punto donde se cortan las medianas Mediana : recta que pasa por un vértice y el punto medio del lado opuesto C A B a b c
El triángulo: bisectrices e incentro Incentro : punto donde se cortan las bisectrices Bisectriz : recta que pasa por un vértice y divide al ángulo en dos partes iguales El incentro es el centro de la  circunferencia inscrita Circunferencia inscrita C A B a b c
Teorema de Pitágoras Matemáticas. 1º E.S.O. En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos a 2 =  b 2  + c 2   a 2 b 2 c 2 a b c
Teorema de Pitágoras (continuación) Matemáticas. 1º E.S.O. a 2  100 cuadraditos b 2  64 cuadraditos c 2  36 cuadraditos = + = + b 2  64 cuadraditos c 2 16 cuadraditos a 2  100 cuadraditos 20 cuadraditos
La circunferencia y el círculo Circunferencia : lugar geométrico de los puntos que están a la misma distancia ( radio ) de uno fijo ( centro) Círculo:  superficie encerrada en el interior de una circunferencia centro radio
Los cuadriláteros: clasificación Cuadriláteros  son los polígonos que tienen cuatro lados Cuadrilátero  convexo Cuadrilátero  cóncavo Clasificación de los cuadriláteros convexos Trapezoides:  no tienen lados paralelos Trapecios:  sólo tienen dos lados paralelos Paralelogramos:  tienen los cuatro lados paralelos dos a dos
Los paralelogramos: clasificación Romboide:  paralelogramo más general, con dos pares de lados paralelos Rombo:  paralelogramo que tiene los cuatro lados iguales Rectángulo:  paralelogramo que tiene los cuatro ángulos rectos Cuadrado:  paralelogramo que tiene los cuatro lados iguales y los cuatro ángulos rectos
Longitud de la circunferencia y de un arco de circunferencia La longitud de la circunferencia es igual a su diámetro multiplicado por el número   , o lo que es lo mismo, al doble del radio por el número   . r longitud =  l   = 2 ·    · r Aplicando una sencilla regla de tres la longitud de un arco que abarque x grados es: l arco xº
Área de los paralelogramos Rectángulo y romboide h b Área = base    altura A = b    h l Cuadrado Área = lado    lado A = l    l = l 2 Rombo D d b h
Área del triángulo D El área del paralelogramo ABCD es, como sabemos Área = base    altura A = b    h Por tanto, como el triángulo ABC es la mitad A B C b h
Área del trapecio b b B Área del paralelogramo =  = base    altura = (B + b)    h Por tanto, como el trapecio es la mitad B h b B h h B + b
Área de un polígono regular Todo polígono regular puede descomponerse en triángulos iguales Como 6    L (6 veces el lado) es el perímetro del hexágono, resulta El área del hexágono será el área de uno de los triángulos multiplicada por 6 A la altura de cada triángulo se le llama  apotema  del polígono a apotema Observa el hexágono y su descomposición en triángulos L
Área del círculo Observa que cuanto mayor es el número de lados del polígono inscrito en un círculo, más se aproxima el área del polígono al área del círculo Imagina el círculo como un polígono de muchos, muchos lados. Su perímetro sería la longitud de la circunferencia (2 ·    · r) y su apotema el radio (r). Por tanto: De este modo se tiene r r

Más contenido relacionado

PPTX
Combinatoria 4º eso
DOCX
Polígonos regulares e irregulares
PPTX
figuras-2d-y-3d.pptx
PPT
Areas de poligonos
PPTX
Introducción a la geometría
PPT
Geometria Plana
PDF
Power Point Poliedros
PPTX
Ppt area matematica_5_c
Combinatoria 4º eso
Polígonos regulares e irregulares
figuras-2d-y-3d.pptx
Areas de poligonos
Introducción a la geometría
Geometria Plana
Power Point Poliedros
Ppt area matematica_5_c

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semejanza de figuras planas
DOCX
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
PDF
Problema de aplicacion de conjuntos grado-sexto
PPTX
Ángulos-power point
PPT
Poligonos regulares 3
PPS
Los angulos
PPT
Clasificacion de triangulos
PPT
Angulos
DOCX
Test de sistemas de medicion angular I periodo
PPT
Clasificación Cuadriláteros
PDF
Matematicas.pdf
PPTX
Los Ángulos: Clasificación y Propiedades
PPTX
Geometria del triangulo
PPTX
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
PDF
Cuerpos2 GeoméTricos
DOCX
Sistema tridimensional
PPT
Geometria De Primaria
PPT
Los Triangulos.ppt
PPT
Semejanza de tRIÁNGULOS
Semejanza de figuras planas
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Problema de aplicacion de conjuntos grado-sexto
Ángulos-power point
Poligonos regulares 3
Los angulos
Clasificacion de triangulos
Angulos
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Clasificación Cuadriláteros
Matematicas.pdf
Los Ángulos: Clasificación y Propiedades
Geometria del triangulo
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Cuerpos2 GeoméTricos
Sistema tridimensional
Geometria De Primaria
Los Triangulos.ppt
Semejanza de tRIÁNGULOS
Publicidad

Destacado (18)

PPSX
Presentación 1 números naturales y jerarquía de operaciones
PPT
Funciones 1º ESO
PPT
Introdución a los Números Decimales
PPT
Educar y Prevenir en internet
PPT
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
PPT
Matematicas
PPS
Origen de los numeros
PPS
Potencias
PPTX
Tarea 3.10 de_krgj[1]
PDF
Teorema pitagoras, ejercicios
PDF
Historia de la química inorgánica
PDF
La historia de la quimica inorganica
PPT
Historia de la química
PPT
Ecuaciones 1º y 2º grado
PPTX
Problemas con expresiones algebraicas
PPT
Teorema de pitagoras
PDF
Death by PowerPoint
Presentación 1 números naturales y jerarquía de operaciones
Funciones 1º ESO
Introdución a los Números Decimales
Educar y Prevenir en internet
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Matematicas
Origen de los numeros
Potencias
Tarea 3.10 de_krgj[1]
Teorema pitagoras, ejercicios
Historia de la química inorgánica
La historia de la quimica inorganica
Historia de la química
Ecuaciones 1º y 2º grado
Problemas con expresiones algebraicas
Teorema de pitagoras
Death by PowerPoint
Publicidad

Similar a GeometríA 1º Eso (20)

PPT
Geom 1225829269380505-8
PPS
Figuras Planas Elementales
PPTX
Figuras planas
PPTX
El Triángulo
DOCX
Fromulas de los poliedros y figuras redondas
DOCX
El triángulo
DOC
48 geometria basica
DOCX
PPT
Poligonos Y Poliedros
PDF
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
PDF
Triángulo
PDF
PPTX
área de un círculo
PDF
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
PPTX
Fig_GeoPlanas_geometria_analitica_principios_matematicos.pptx
PPT
GeometríA Plana
PPTX
PDF
U7.5: Geometria (Parte I)
PPT
Matematica capooo
PPT
Tr iángulitos
Geom 1225829269380505-8
Figuras Planas Elementales
Figuras planas
El Triángulo
Fromulas de los poliedros y figuras redondas
El triángulo
48 geometria basica
Poligonos Y Poliedros
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
Triángulo
área de un círculo
U5 t1 rectas paralelas simetria y volumen
Fig_GeoPlanas_geometria_analitica_principios_matematicos.pptx
GeometríA Plana
U7.5: Geometria (Parte I)
Matematica capooo
Tr iángulitos

GeometríA 1º Eso

  • 1. C El triángulo: vértices, ángulos y lados Propiedad: los tres ángulos de un triángulo suman un ángulo llano (ángulo de 180º) Los vértices y ángulos se nombran con letras mayúsculas: A, B, C Los lados se nombran con letras minúsculas: a, b, c (en posición opuesta a los vértices) A + B + C = 180º A B a b c A B C
  • 2. Tipos de triángulos según sus ángulos Acutángulo : los tres ángulos son agudos Rectángulo : uno de los ángulos es recto (90º) Obtusángulo : uno de los ángulos es obtuso Agudos Obtuso 90º Matemáticas. 1º E.S.O. En un triángulo rectángulo, al lado mayor se le llama hipotenusa y a los otros dos catetos Catetos Hipotenusa
  • 3. Tipos de triángulos según sus lados Equilátero : los tres lados son iguales Isósceles : dos lados iguales y uno desigual Escaleno : los tres lados desiguales b a b c a a a a a
  • 4. El triángulo: alturas y ortocentro Ortocentro: punto donde se cortan las alturas Altura : perpendicular a un lado que pasa por el vértice opuesto Matemáticas. 1º E.S.O. A B C a b c
  • 5. El triángulo: mediatrices y circuncentro Circuncentro : punto donde se cortan las mediatrices Mediatriz : recta perpendicular a cada lado que pasa por su punto medio El circuncentro es el centro de la circunferencia circunscrita , que pasa por cada uno de los vértices del triángulo Circunferencia circunscrita C A B a b c
  • 6. El triángulo: medianas y baricentro Baricentro : punto donde se cortan las medianas Mediana : recta que pasa por un vértice y el punto medio del lado opuesto C A B a b c
  • 7. El triángulo: bisectrices e incentro Incentro : punto donde se cortan las bisectrices Bisectriz : recta que pasa por un vértice y divide al ángulo en dos partes iguales El incentro es el centro de la circunferencia inscrita Circunferencia inscrita C A B a b c
  • 8. Teorema de Pitágoras Matemáticas. 1º E.S.O. En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos a 2 = b 2 + c 2 a 2 b 2 c 2 a b c
  • 9. Teorema de Pitágoras (continuación) Matemáticas. 1º E.S.O. a 2 100 cuadraditos b 2 64 cuadraditos c 2 36 cuadraditos = + = + b 2 64 cuadraditos c 2 16 cuadraditos a 2 100 cuadraditos 20 cuadraditos
  • 10. La circunferencia y el círculo Circunferencia : lugar geométrico de los puntos que están a la misma distancia ( radio ) de uno fijo ( centro) Círculo: superficie encerrada en el interior de una circunferencia centro radio
  • 11. Los cuadriláteros: clasificación Cuadriláteros son los polígonos que tienen cuatro lados Cuadrilátero convexo Cuadrilátero cóncavo Clasificación de los cuadriláteros convexos Trapezoides: no tienen lados paralelos Trapecios: sólo tienen dos lados paralelos Paralelogramos: tienen los cuatro lados paralelos dos a dos
  • 12. Los paralelogramos: clasificación Romboide: paralelogramo más general, con dos pares de lados paralelos Rombo: paralelogramo que tiene los cuatro lados iguales Rectángulo: paralelogramo que tiene los cuatro ángulos rectos Cuadrado: paralelogramo que tiene los cuatro lados iguales y los cuatro ángulos rectos
  • 13. Longitud de la circunferencia y de un arco de circunferencia La longitud de la circunferencia es igual a su diámetro multiplicado por el número  , o lo que es lo mismo, al doble del radio por el número  . r longitud = l = 2 ·  · r Aplicando una sencilla regla de tres la longitud de un arco que abarque x grados es: l arco xº
  • 14. Área de los paralelogramos Rectángulo y romboide h b Área = base  altura A = b  h l Cuadrado Área = lado  lado A = l  l = l 2 Rombo D d b h
  • 15. Área del triángulo D El área del paralelogramo ABCD es, como sabemos Área = base  altura A = b  h Por tanto, como el triángulo ABC es la mitad A B C b h
  • 16. Área del trapecio b b B Área del paralelogramo = = base  altura = (B + b)  h Por tanto, como el trapecio es la mitad B h b B h h B + b
  • 17. Área de un polígono regular Todo polígono regular puede descomponerse en triángulos iguales Como 6  L (6 veces el lado) es el perímetro del hexágono, resulta El área del hexágono será el área de uno de los triángulos multiplicada por 6 A la altura de cada triángulo se le llama apotema del polígono a apotema Observa el hexágono y su descomposición en triángulos L
  • 18. Área del círculo Observa que cuanto mayor es el número de lados del polígono inscrito en un círculo, más se aproxima el área del polígono al área del círculo Imagina el círculo como un polígono de muchos, muchos lados. Su perímetro sería la longitud de la circunferencia (2 ·  · r) y su apotema el radio (r). Por tanto: De este modo se tiene r r