SlideShare una empresa de Scribd logo
24
Lo más leído
29
Lo más leído
30
Lo más leído
GEOMETRÍA
DEL TRIÁNGULO
Prof. Carlos A. Blanco
ÍNDICE
1. Introducción
I. Clasificación de triángulos
II. Propiedades
2. Construcción de triángulos
3. Criterios de igualdad de triángulos
4. Triángulos semejantes
5. Puntos y rectas notables del triángulo
6. Teorema de Pitágoras
I. Demostración del teorema de Pitágoras
7. Teorema de Tales
8. Teoremas del cateto y de la altura
I. Teorema del cateto: Demostración
II. Teorema de la altura: Demostración
PARA FIJAR IDEAS…
Para fijar ideas, en un
triángulo de vértices A,
B y C, nombraremos los
ángulos con la misma
letra mayúscula del
vértice y los lados con
la letra minúscula
correspondiente al
vértice opuesto.
CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS
Equilátero
Escaleno
Isósceles
Acutángulo
Rectángulo
Obtusángulo
3 lados iguales
2 lados iguales
3 lados diferentes
3 ángulos agudos
1 ángulo recto
1 ángulo obtuso
TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
En el caso del triángulo rectángulo, los lados reciben nombres
especiales.
El lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa.
Cateto Mayor
CatetoMenor
Los lados adyacentes al ángulo recto se llaman catetos.
PROPIEDADES BÁSICAS (I)
La suma de los
ángulos de un
triángulo es 180º
180º
PROPIEDADES BÁSICAS (II)
Propiedad triangular:
Cada lado es menor que
la suma de los otros dos.
Esto equivale a decir que
el lado mayor es menor
que la suma de los otros
dos 𝑎 < 𝑏 + 𝑐
Eso si, al menos uno de esos datos debe ser un lado.
CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS
Un triángulo tiene tres lados y tres ángulos.
El hecho de que el triángulo sea una figura indeformable hace
que sólo con conocer tres de esos seis datos se puede
construir un único triángulo.
Para determinar un triángulo se deben conocer tanto los lados
como los ángulos.
CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS (I)
1. Si se conocen los tres lados (y estos verifican la propiedad
triangular) se forma un único triángulo
a
b
c • Colocamos el lado mayor (a)
como base
• Desde el vértice izquierdo,
trazamos un arco con la
longitud del lado b
• Colocamos el lado b
• Desde el vértice derecho,
trazamos un arco con la
longitud del lado c
• Colocamos el lado c
CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS (II)
2. Si se conocen dos lados y el ángulo comprendido entre
ellos, se puede formar un único triángulo.
• Colocamos el lado mayor (a)
como base
• Colocamos el ángulo C en el
vértice izquierdo del lado a
• Unimos el extremo del lado a
con la medida del lado b,
formando el lado c
• Prolongamos el otro lado del
ángulo C
a
b
C
• Trazamos un arco con la medida
de lado b
CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS (III)
3. Si se conoce un lado y los ángulos adyacentes a dicho
lado, se puede formar un único triángulo.
• Colocamos el lado mayor (a)
como base
• Colocamos el ángulo C en el
vértice izquierdo del lado a
• Prolongamos los lados de los
ángulos hasta que se corten en
un punto, formando b y c
• Colocamos el ángulo B en el
vértice derecho del lado a
a
BC
Eso si, al menos uno de esos datos debe ser un lado.
CRITERIOS DE IGUALDAD
Para que dos triángulos sean iguales, deben tener en común
los tres lados y los tres ángulos.
El hecho de que el triángulo sea una figura indeformable y en
virtud de las construcciones anteriores, si dos triángulos
tienen en común tres de los datos anteriores, serán iguales.
CRITERIOS DE IGUALDAD (I)
1. Si dos triángulos tienen en común los tres lados, los dos
triángulos son iguales.
De la primera de las construcciones anteriores, se deduce el
primero criterio de igualdad de triángulos:
CRITERIOS DE IGUALDAD (II)
2. Si dos triángulos tienen en común dos lados y el ángulo
comprendido entre ambos, los dos triángulos son
iguales.
De la segunda de las construcciones anteriores, se deduce el
segundo criterio de igualdad de triángulos:
CRITERIOS DE IGUALDAD (III)
3. Si dos triángulos tienen en común un lado y los dos
ángulos adyacentes a ese lado, los dos triángulos son
iguales.
De la tercera de las construcciones anteriores, se deduce el
tercer criterio de igualdad de triángulos:
TRIÁNGULOS SEMEJANTES
Por definición, dos triángulos son semejantes si tienen los
ángulos iguales y los lados proporcionales.
Sin embargo, sólo serán necesarias algunas de estas
condiciones para que dos triángulos sean semejantes.
Tenemos los siguientes criterios de semejanza de triángulos:
TRIÁNGULOS SEMEJANTES (I)
1. Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos en
común, puesto que entonces también tendrían el tercer
ángulo en común.
TRIÁNGULOS SEMEJANTES (II)
2. Dos triángulos son semejantes si tienen los lados
proporcionales.
TRIÁNGULOS SEMEJANTES (III)
3. Dos triángulos son semejantes si tienen un ángulo en
común y los lados adyacentes son proporcionales.
TRIÁNGULOS SEMEJANTES
Dos triángulos diremos que están en posición de Thales, si
tienen un ángulo en común y los lados opuestos son
paralelos.
Obviamente, dos triángulos que estén en la posición de
Thales serán semejantes.
C
A
B
PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL
TRIÁNGULO: ORTOCENTRO
• Altura: perpendicular a un
lado que pasa por el vértice
opuesto.
• Las tres alturas de un
triángulo se cortan en un
mismo punto.
• Este punto recibe el nombre
de ortocentro.
• Se suele designar con la
letra H.
H
C
A
B
PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL
TRIÁNGULO: BARICENTRO (I)
• Mediana: segmento que va
de un vértice al punto
medio del lado opuesto.
• Las tres medianas se cortan
en un mismo punto.
• Este punto se llama
baricentro.
• Se suele designar con la
letra G.
G
P
N
M
PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL
TRIÁNGULO: BARICENTRO (II)
PROPIEDADES
• El baricentro tiene la
propiedad de ser el centro
de los pesos del triángulo,
(suponiendo que los
vértices tengan el mismo
peso)
• Además, la distancia desde
un vértice al baricentro es el
doble que la distancia desde
el baricentro hasta el punto
medio del lado.
C
A
B
G
x
2x
PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL
TRIÁNGULO: CIRCUNCENTRO
• Mediatriz: perpendicular a un
lado que pasa por el punto
medio de dicho lado.
• Las tres mediatrices de un
triángulo se cortan en un
mismo punto.
• Este punto recibe el nombre
de circuncentro.
• Representamos este punto
por O.
• Tiene la propiedad de ser el
centro de la circunferencia
circunscrita.
C
A
B
O
P
N
M
PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL
TRIÁNGULO: INCENTRO
• Bisectriz: recta que divide al
ángulo en dos partes iguales.
• Las tres bisectrices de un
triángulo se cortan en un
mismo punto.
• Este punto recibe el nombre
de incentro.
• Representamos este punto
por I.
• Tiene la propiedad de ser el
centro de la circunferencia
inscrita.
C
A
B
I
b
c
a
a2
c2
b2
TEOREMA DE PITÁGORAS
• En un triángulo rectángulo se
cumple el teorema de
Pitágoras:
• El cuadrado de la hipotenusa
es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos.
222
cba 
• Geométricamente significa
que el cuadrado construido
sobre la hipotenusa tiene la
misma superficie que los
cuadrados construidos sobre
los catetos.
TEOREMA DE PITÁGORAS:
DEMOSTRACIÓN
a2
c2
b2
• Partimos de dos cuadrados iguales, de lados b + c
• Los dividimos en cuadrados y triángulos rectángulos del
siguiente modo.
• Quitamos triángulo a triángulo para ver que las figuras
resultantes son idénticas.
=
TEOREMA DE THALES
Una versión simplificada del teorema nos dice que si dos
triángulos tienen los ángulos iguales, entonces tienen los
lados proporcionales:
'''' BA
AB
CB
BC
CA
AC

TEOREMAS DEL CATETO Y DE LA ALTURA
• Como consecuencia del teorema de Thales, tenemos dos
teoremas aplicados sobre triángulos rectángulos.
• Si apoyamos un triángulo rectángulo sobre la hipotenusa
y trazamos la altura correspondiente, se pueden observar
tres triángulos rectángulos: ABC, PAC y PBA
• Cada uno de los dos triángulos menores son semejantes
al mayor (puesto que son triángulos rectángulos que
tienen un ángulo agudo igual)
• Por tanto, dichos triángulos menores son también
semejantes entre sí.
C B
A
P
b
m
TEOREMA DEL CATETO:
DEMOSTRACIÓN
Como se ha dicho, uno de los triángulos menores es
semejante al mayor, y por tanto:

m
b
b
a
mab 2
a
b
Para las demostraciones, a será la hipotenusa, b y c los
catetos, h la altura y m y n las proyecciones de los catetos.
m
h
n
h
TEOREMA DE LA ALTURA:
DEMOSTRACIÓN
Como se ha dicho, ambos triángulos menores son
semejantes entre sí, y por tanto:

h
m
n
h
mnh 2

Más contenido relacionado

PPT
TEOREMA DE PITAGORAS
PPT
Diapositivas triangulos
ODP
Los poligonos
PPTX
Propiedades de las figuras geometricas
PPTX
Triángulos power point
PPT
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Angulos
TEOREMA DE PITAGORAS
Diapositivas triangulos
Los poligonos
Propiedades de las figuras geometricas
Triángulos power point
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
Conceptos basicos de geometria
Angulos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación teorema de pitagoras
PPT
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
PPTX
Teorema de tales
PPT
Geometria basica
PDF
Geometria del circulo
PPT
Geometria basica
PPT
Perímetro 5º
PPT
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
PDF
Teorema de thales eso mate
PPTX
El teorema de pitágoras
PPTX
Triangulos propiedades ejercicios
PPT
Poliedros
PPTX
PPT_ Ángulos formados por dos rectas paralelas y una recta secante.pptx
PPTX
Pitagoras ppt
PDF
Poliedros
PPT
Teorema De Thales
PPTX
La circunferencia y el círculo
PPTX
Cuadrilateros
PPT
Area y perimetro
PPT
Congruencia de Triàngulos
Presentación teorema de pitagoras
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Teorema de tales
Geometria basica
Geometria del circulo
Geometria basica
Perímetro 5º
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
Teorema de thales eso mate
El teorema de pitágoras
Triangulos propiedades ejercicios
Poliedros
PPT_ Ángulos formados por dos rectas paralelas y una recta secante.pptx
Pitagoras ppt
Poliedros
Teorema De Thales
La circunferencia y el círculo
Cuadrilateros
Area y perimetro
Congruencia de Triàngulos
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
CUADRILÁTEROS
PPT
Figuras Planas
PPTX
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
PPTX
Bisectriz, Mediatriz y Mediana
PPS
Matematica Triangulos
PPT
Figuras geometricas lados vertices-angulos
CUADRILÁTEROS
Figuras Planas
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Bisectriz, Mediatriz y Mediana
Matematica Triangulos
Figuras geometricas lados vertices-angulos
Publicidad

Similar a Geometria del triangulo (20)

PPTX
Midamos Y Construyamos Con Triangulos
PDF
Globalunidad3
PPT
Tema 8 mate 3º
DOCX
Triángulos propiedades
DOCX
Parejas de angulos
DOCX
2.2 triangulos-convertido
PPS
Triangulos
PDF
PDF
Triiangulos
PDF
GLOBAL
PPTX
Midamos y construyamos con triangulos
DOCX
El triángulo
PPTX
TRIÁNGULOS
DOCX
Unidad 3
PPT
Trianguloos
DOCX
.Tema 6. semejanza de triángulos.
PPT
Tr iángulitos
ODP
03.08 Geometria en el plano
Midamos Y Construyamos Con Triangulos
Globalunidad3
Tema 8 mate 3º
Triángulos propiedades
Parejas de angulos
2.2 triangulos-convertido
Triangulos
Triiangulos
GLOBAL
Midamos y construyamos con triangulos
El triángulo
TRIÁNGULOS
Unidad 3
Trianguloos
.Tema 6. semejanza de triángulos.
Tr iángulitos
03.08 Geometria en el plano

Más de Bartoluco (18)

PPTX
Geometría analítica 4 ESO.pptx
PPTX
Polinomios
PPTX
Sistemas de ecuaciones 3 eso
PPTX
Inecuaciones y sistemas
PPTX
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
PPTX
Sistemas de ecuaciones
PPTX
Limites de funciones
PPTX
Conceptos básicos de funciones
PPTX
Ecuaciones
PPTX
Matematica financiera
PPTX
Secciones cónicas hipérbola
PPTX
Secciones cónicas elipse
PPTX
Secciones cónicas parábola
PPTX
Secciones cónicas circunferencia
PPTX
Conicas
PPTX
Representación gráfica de funciones
PPTX
La interpolación lineal
PPTX
Variaciones de la función seno
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Polinomios
Sistemas de ecuaciones 3 eso
Inecuaciones y sistemas
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Sistemas de ecuaciones
Limites de funciones
Conceptos básicos de funciones
Ecuaciones
Matematica financiera
Secciones cónicas hipérbola
Secciones cónicas elipse
Secciones cónicas parábola
Secciones cónicas circunferencia
Conicas
Representación gráfica de funciones
La interpolación lineal
Variaciones de la función seno

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Geometria del triangulo

  • 2. ÍNDICE 1. Introducción I. Clasificación de triángulos II. Propiedades 2. Construcción de triángulos 3. Criterios de igualdad de triángulos 4. Triángulos semejantes 5. Puntos y rectas notables del triángulo 6. Teorema de Pitágoras I. Demostración del teorema de Pitágoras 7. Teorema de Tales 8. Teoremas del cateto y de la altura I. Teorema del cateto: Demostración II. Teorema de la altura: Demostración
  • 3. PARA FIJAR IDEAS… Para fijar ideas, en un triángulo de vértices A, B y C, nombraremos los ángulos con la misma letra mayúscula del vértice y los lados con la letra minúscula correspondiente al vértice opuesto.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS Equilátero Escaleno Isósceles Acutángulo Rectángulo Obtusángulo 3 lados iguales 2 lados iguales 3 lados diferentes 3 ángulos agudos 1 ángulo recto 1 ángulo obtuso
  • 5. TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS En el caso del triángulo rectángulo, los lados reciben nombres especiales. El lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa. Cateto Mayor CatetoMenor Los lados adyacentes al ángulo recto se llaman catetos.
  • 6. PROPIEDADES BÁSICAS (I) La suma de los ángulos de un triángulo es 180º 180º
  • 7. PROPIEDADES BÁSICAS (II) Propiedad triangular: Cada lado es menor que la suma de los otros dos. Esto equivale a decir que el lado mayor es menor que la suma de los otros dos 𝑎 < 𝑏 + 𝑐
  • 8. Eso si, al menos uno de esos datos debe ser un lado. CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS Un triángulo tiene tres lados y tres ángulos. El hecho de que el triángulo sea una figura indeformable hace que sólo con conocer tres de esos seis datos se puede construir un único triángulo. Para determinar un triángulo se deben conocer tanto los lados como los ángulos.
  • 9. CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS (I) 1. Si se conocen los tres lados (y estos verifican la propiedad triangular) se forma un único triángulo a b c • Colocamos el lado mayor (a) como base • Desde el vértice izquierdo, trazamos un arco con la longitud del lado b • Colocamos el lado b • Desde el vértice derecho, trazamos un arco con la longitud del lado c • Colocamos el lado c
  • 10. CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS (II) 2. Si se conocen dos lados y el ángulo comprendido entre ellos, se puede formar un único triángulo. • Colocamos el lado mayor (a) como base • Colocamos el ángulo C en el vértice izquierdo del lado a • Unimos el extremo del lado a con la medida del lado b, formando el lado c • Prolongamos el otro lado del ángulo C a b C • Trazamos un arco con la medida de lado b
  • 11. CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS (III) 3. Si se conoce un lado y los ángulos adyacentes a dicho lado, se puede formar un único triángulo. • Colocamos el lado mayor (a) como base • Colocamos el ángulo C en el vértice izquierdo del lado a • Prolongamos los lados de los ángulos hasta que se corten en un punto, formando b y c • Colocamos el ángulo B en el vértice derecho del lado a a BC
  • 12. Eso si, al menos uno de esos datos debe ser un lado. CRITERIOS DE IGUALDAD Para que dos triángulos sean iguales, deben tener en común los tres lados y los tres ángulos. El hecho de que el triángulo sea una figura indeformable y en virtud de las construcciones anteriores, si dos triángulos tienen en común tres de los datos anteriores, serán iguales.
  • 13. CRITERIOS DE IGUALDAD (I) 1. Si dos triángulos tienen en común los tres lados, los dos triángulos son iguales. De la primera de las construcciones anteriores, se deduce el primero criterio de igualdad de triángulos:
  • 14. CRITERIOS DE IGUALDAD (II) 2. Si dos triángulos tienen en común dos lados y el ángulo comprendido entre ambos, los dos triángulos son iguales. De la segunda de las construcciones anteriores, se deduce el segundo criterio de igualdad de triángulos:
  • 15. CRITERIOS DE IGUALDAD (III) 3. Si dos triángulos tienen en común un lado y los dos ángulos adyacentes a ese lado, los dos triángulos son iguales. De la tercera de las construcciones anteriores, se deduce el tercer criterio de igualdad de triángulos:
  • 16. TRIÁNGULOS SEMEJANTES Por definición, dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos iguales y los lados proporcionales. Sin embargo, sólo serán necesarias algunas de estas condiciones para que dos triángulos sean semejantes. Tenemos los siguientes criterios de semejanza de triángulos:
  • 17. TRIÁNGULOS SEMEJANTES (I) 1. Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos en común, puesto que entonces también tendrían el tercer ángulo en común.
  • 18. TRIÁNGULOS SEMEJANTES (II) 2. Dos triángulos son semejantes si tienen los lados proporcionales.
  • 19. TRIÁNGULOS SEMEJANTES (III) 3. Dos triángulos son semejantes si tienen un ángulo en común y los lados adyacentes son proporcionales.
  • 20. TRIÁNGULOS SEMEJANTES Dos triángulos diremos que están en posición de Thales, si tienen un ángulo en común y los lados opuestos son paralelos. Obviamente, dos triángulos que estén en la posición de Thales serán semejantes.
  • 21. C A B PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL TRIÁNGULO: ORTOCENTRO • Altura: perpendicular a un lado que pasa por el vértice opuesto. • Las tres alturas de un triángulo se cortan en un mismo punto. • Este punto recibe el nombre de ortocentro. • Se suele designar con la letra H. H
  • 22. C A B PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL TRIÁNGULO: BARICENTRO (I) • Mediana: segmento que va de un vértice al punto medio del lado opuesto. • Las tres medianas se cortan en un mismo punto. • Este punto se llama baricentro. • Se suele designar con la letra G. G P N M
  • 23. PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL TRIÁNGULO: BARICENTRO (II) PROPIEDADES • El baricentro tiene la propiedad de ser el centro de los pesos del triángulo, (suponiendo que los vértices tengan el mismo peso) • Además, la distancia desde un vértice al baricentro es el doble que la distancia desde el baricentro hasta el punto medio del lado. C A B G x 2x
  • 24. PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL TRIÁNGULO: CIRCUNCENTRO • Mediatriz: perpendicular a un lado que pasa por el punto medio de dicho lado. • Las tres mediatrices de un triángulo se cortan en un mismo punto. • Este punto recibe el nombre de circuncentro. • Representamos este punto por O. • Tiene la propiedad de ser el centro de la circunferencia circunscrita. C A B O P N M
  • 25. PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DEL TRIÁNGULO: INCENTRO • Bisectriz: recta que divide al ángulo en dos partes iguales. • Las tres bisectrices de un triángulo se cortan en un mismo punto. • Este punto recibe el nombre de incentro. • Representamos este punto por I. • Tiene la propiedad de ser el centro de la circunferencia inscrita. C A B I
  • 26. b c a a2 c2 b2 TEOREMA DE PITÁGORAS • En un triángulo rectángulo se cumple el teorema de Pitágoras: • El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. 222 cba  • Geométricamente significa que el cuadrado construido sobre la hipotenusa tiene la misma superficie que los cuadrados construidos sobre los catetos.
  • 27. TEOREMA DE PITÁGORAS: DEMOSTRACIÓN a2 c2 b2 • Partimos de dos cuadrados iguales, de lados b + c • Los dividimos en cuadrados y triángulos rectángulos del siguiente modo. • Quitamos triángulo a triángulo para ver que las figuras resultantes son idénticas. =
  • 28. TEOREMA DE THALES Una versión simplificada del teorema nos dice que si dos triángulos tienen los ángulos iguales, entonces tienen los lados proporcionales: '''' BA AB CB BC CA AC 
  • 29. TEOREMAS DEL CATETO Y DE LA ALTURA • Como consecuencia del teorema de Thales, tenemos dos teoremas aplicados sobre triángulos rectángulos. • Si apoyamos un triángulo rectángulo sobre la hipotenusa y trazamos la altura correspondiente, se pueden observar tres triángulos rectángulos: ABC, PAC y PBA • Cada uno de los dos triángulos menores son semejantes al mayor (puesto que son triángulos rectángulos que tienen un ángulo agudo igual) • Por tanto, dichos triángulos menores son también semejantes entre sí. C B A P
  • 30. b m TEOREMA DEL CATETO: DEMOSTRACIÓN Como se ha dicho, uno de los triángulos menores es semejante al mayor, y por tanto:  m b b a mab 2 a b Para las demostraciones, a será la hipotenusa, b y c los catetos, h la altura y m y n las proyecciones de los catetos.
  • 31. m h n h TEOREMA DE LA ALTURA: DEMOSTRACIÓN Como se ha dicho, ambos triángulos menores son semejantes entre sí, y por tanto:  h m n h mnh 2