SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: sistema de numeración decimal
Propósito: Justifico el valor de posición en el
sistema de numeración decimal en relación
con el conteo recurrente de unidades.
MATEMÁTICAS
GRADO CUARTO.
Elaboro: Diana Milena Vargas Rincón
Lic: Matemáticas y estadística
ENSEÑANZA
Mentefacto conceptual de Sistemas de numeración
Sistemas de numeración
Sistema de
numeración
decimal
Sistema de
numeración
binario, octal,
hexadecimal
unidadesdecenascentenas
Se llama decimal o de
base 10 porque cuenta
los objetos
agrupándolos de 10 en
10. se utilizan diez
símbolos, llamados
cifras o dígitos que son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Unidades
de mil
Decenas
de mil
Centenas
de mil
Clase 1 cuarto
Modelación
• Completar
número C
mill
ón
D
mill
ón
U
mill
ón
D
Mil
U
Mil
C D U Se
descompone
Se Lee
43.853
2.491.301
90.407
10.390.008
54.996
simulación
• Cada estudiante por turnos dirá en voz alta un
número de tres cifras, los demás representarán
en el cuadro proporcionado la cantidad
mencionada por su compañero.
• Se analizan las cantidades.
• Cual es el mayor y la menor
• Sus antecesores y sucesores
• ordenarlos de menor a mayor
Simulación
Materiales: 10 tarjetas rojas por alumno con los números del 0
al 9.
• 5 tarjetas azules con las siguientes cantidades 500.000 –
600.00- 7.000.000- 8.000.000- 90.000.000, por equipo.
Procedimientos:
• Se forman 5 equipos de 4 niños, cada niño traerá sus tarjetas
rojas, se les proporcionara 5 tarjetas azules por equipo.
• Cada equipo utilizara un juego de tarjetas azules, revueltas
con el número hacia abajo.
• Uno de los jugadores elige una tarjeta azul y la voltea.
• Cada jugador elige 6 de sus tarjetas rojas y trata de formas el
número más cercano (mayor o menor) al de la tarjeta azul.
• Entre todos deciden quien es el ganador y se anota un punto.
Ejercitación
• Los materiales: monedas de $ 100; billetes de
$ 1000; billetes de $ 10000.
• Se organizan por parejas y cada grupo
nombra un alumno que será el cajero y que
tiene los billetes y monedas de $ 100, $ 1000
y $ 10000.
• Se debe completar el siguiente cuadro:
1. Completar
Cantidad
pesos
Billetes
de 10000
Billetes
de 1000
Monedas
de 100
Valor
posicional
suma
42100
5500
30100
237500
111100
Ejercitación
2. Responder de acuerdo al anterior
cuadro
• ¿Cual es el mayor y la menor?
• ¿Cuáles son los antecesores y sucesores de
cada número?
ordenarlos de menor a mayor
3. Escribir el valor numérico de cada
número y representen valor posicional
utilizando un cuadro.
Gran acumulado baloto $ 58.500.000
La distancia media del Sol a la Tierra es de
aproximadamente 149.600.000 kilómetros.
La población aproximada de Colombia es
47.417.348 habitantes.
La altura del monte Everest es 8.844 metros.
El período de rotación de la luna alrededor de la
Tierra es de 27.322 días.
La distancia entre la tierra y la luna es de 384.400
km.
4. ¿Qué valor de posición tiene el número 4 en cada
número?
 89.994
 709.543
 345.891
 567.493
 435.650
• =
5. Descomponer como el ejemplo:
• 438.723= 4CM + 3DM + 8UM + 7C + 2D + 3U
=400.000 + 30.000 + 8.000 + 700 + 20 + 3
• 880.307=
• 307.230 =
Misión de entrenamiento
1. Recortar una noticia de un periódico y contarla sin
citar ningún número.
• Escribir los números del texto y a que cantidades
se refieren.
2. Escribir 10 números de al menos 4 cifras que usted
escuche y a que se refieren.
3. Antonio reunió $ 79000con las monedas de su
alcancía. Si las cambia por billetes de $1000
• ¿Cuántos billetes le dan? ¿ y si las cambia por
billetes de $10000?
• 4. completar
5. Ordenar de mayor a menor los siguientes números:
56.082
77.003
77.030
56.802
30.109
30.019
• ¿Qué número es?
• 4 C Mil + 6 U Mil + 8 C + 7 D + 3 U

Más contenido relacionado

PPTX
Estimación de sumas y restas
PPTX
Respiracion en organismos simles y complejos
PPTX
Sucesion septimo
PDF
292326_Evaluacion 360º_Matematicas_4Prim_CM_cast.pdf
PDF
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
PPTX
Sistemas de numeración.ppt
DOCX
Grafica lineal
PPT
9. sistemas de numeracion
Estimación de sumas y restas
Respiracion en organismos simles y complejos
Sucesion septimo
292326_Evaluacion 360º_Matematicas_4Prim_CM_cast.pdf
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
Sistemas de numeración.ppt
Grafica lineal
9. sistemas de numeracion

Destacado (18)

PDF
Mapa conceptual numeros decimales
DOCX
Mapa conceptual fracciones
PPT
12. cambiosdebase1
DOCX
Cuestionario de software
DOC
Guía para evaluación hardware y software
PPT
generos lit - rarios
DOCX
Propiedades de las operaciones aritmeticas y algoritmos
DOCX
Operaciones aritméticas mapa conceptual
PDF
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
PPSX
Sistema De Numeracion Binaria
DOCX
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
PDF
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
PPT
LOS ANGULOS
PPTX
Metrica y rima
PPT
Circunferencia Y Circulo
PPS
Los poligonos
PDF
Cuestionario De Hardware Y Software
Mapa conceptual numeros decimales
Mapa conceptual fracciones
12. cambiosdebase1
Cuestionario de software
Guía para evaluación hardware y software
generos lit - rarios
Propiedades de las operaciones aritmeticas y algoritmos
Operaciones aritméticas mapa conceptual
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
Sistema De Numeracion Binaria
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
LOS ANGULOS
Metrica y rima
Circunferencia Y Circulo
Los poligonos
Cuestionario De Hardware Y Software
Publicidad

Similar a Clase 1 cuarto (20)

PPTX
escritura lectura y comprension de grandes números en la vida cotidiana
DOCX
Guia 1 sistema decimal
DOCX
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PDF
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
PPTX
Numeros grandes oolnhlonololhpoj{j{pijjoij
PDF
Matemática 5º
PPT
Apunte 1 numeros_naturales_30675_20150430_20140605_155536
PPTX
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
PDF
4to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024)sisi.pdf
PDF
Anexo 1 números naturales y divisibiidad
PDF
Guia 1 matematicas cuarto
DOC
Unidad diagnóstica 6to grado
DOC
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
PDF
Cuadernillo de matematicas 6.pdfjjghjhhu
PDF
Cuadernillo de matematicas 6.pdf para habilidades matemáticas
PDF
Pdf 4 decimales
PPTX
Notación Científica y Cifras Significativas.pptx
PPT
Notacion cientifica
PPT
Notacion cientifica
escritura lectura y comprension de grandes números en la vida cotidiana
Guia 1 sistema decimal
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
Numeros grandes oolnhlonololhpoj{j{pijjoij
Matemática 5º
Apunte 1 numeros_naturales_30675_20150430_20140605_155536
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
4to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024)sisi.pdf
Anexo 1 números naturales y divisibiidad
Guia 1 matematicas cuarto
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Cuadernillo de matematicas 6.pdfjjghjhhu
Cuadernillo de matematicas 6.pdf para habilidades matemáticas
Pdf 4 decimales
Notación Científica y Cifras Significativas.pptx
Notacion cientifica
Notacion cientifica
Publicidad

Más de Milena Vargas Rincón (20)

DOCX
Guia función cuadrática
PDF
Diana vargas actividad1_2mapa
PPTX
Clase 2 potenciación y radicación
PPTX
Clase 1 operaciones números naturales
PPTX
Clase 16 fracciones equivalentes
PPTX
Clase 15 evaluación
PPTX
Clase 14 ejercitación
PPTX
Clase 13 fracciones
PPTX
Clase 12 m.c.d.
PPTX
Clase 11 m.c.m
PPTX
Clase 10 evaluación
PPTX
Clase 9 ejercitación general
PPTX
Clase 8 numeros primos y compuestos5
PPTX
Clase 7 descomposición factorial
PPTX
Clase 6 criterios de divisibilidad
PPTX
Clase 5 evaluación-cuarto
PPTX
Clase 4 ejercitación
PPTX
Clase 3 múltiplos y divisores
PPTX
Clase 2 operaciones con númaros naturales
PPTX
Clase 1 sistema de numeración decimal
Guia función cuadrática
Diana vargas actividad1_2mapa
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 1 operaciones números naturales
Clase 16 fracciones equivalentes
Clase 15 evaluación
Clase 14 ejercitación
Clase 13 fracciones
Clase 12 m.c.d.
Clase 11 m.c.m
Clase 10 evaluación
Clase 9 ejercitación general
Clase 8 numeros primos y compuestos5
Clase 7 descomposición factorial
Clase 6 criterios de divisibilidad
Clase 5 evaluación-cuarto
Clase 4 ejercitación
Clase 3 múltiplos y divisores
Clase 2 operaciones con númaros naturales
Clase 1 sistema de numeración decimal

Clase 1 cuarto

  • 1. Tema: sistema de numeración decimal Propósito: Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades. MATEMÁTICAS GRADO CUARTO. Elaboro: Diana Milena Vargas Rincón Lic: Matemáticas y estadística
  • 2. ENSEÑANZA Mentefacto conceptual de Sistemas de numeración Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal Sistema de numeración binario, octal, hexadecimal unidadesdecenascentenas Se llama decimal o de base 10 porque cuenta los objetos agrupándolos de 10 en 10. se utilizan diez símbolos, llamados cifras o dígitos que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Unidades de mil Decenas de mil Centenas de mil
  • 4. Modelación • Completar número C mill ón D mill ón U mill ón D Mil U Mil C D U Se descompone Se Lee 43.853 2.491.301 90.407 10.390.008 54.996
  • 5. simulación • Cada estudiante por turnos dirá en voz alta un número de tres cifras, los demás representarán en el cuadro proporcionado la cantidad mencionada por su compañero. • Se analizan las cantidades. • Cual es el mayor y la menor • Sus antecesores y sucesores • ordenarlos de menor a mayor
  • 6. Simulación Materiales: 10 tarjetas rojas por alumno con los números del 0 al 9. • 5 tarjetas azules con las siguientes cantidades 500.000 – 600.00- 7.000.000- 8.000.000- 90.000.000, por equipo. Procedimientos: • Se forman 5 equipos de 4 niños, cada niño traerá sus tarjetas rojas, se les proporcionara 5 tarjetas azules por equipo. • Cada equipo utilizara un juego de tarjetas azules, revueltas con el número hacia abajo. • Uno de los jugadores elige una tarjeta azul y la voltea. • Cada jugador elige 6 de sus tarjetas rojas y trata de formas el número más cercano (mayor o menor) al de la tarjeta azul. • Entre todos deciden quien es el ganador y se anota un punto.
  • 7. Ejercitación • Los materiales: monedas de $ 100; billetes de $ 1000; billetes de $ 10000. • Se organizan por parejas y cada grupo nombra un alumno que será el cajero y que tiene los billetes y monedas de $ 100, $ 1000 y $ 10000. • Se debe completar el siguiente cuadro:
  • 8. 1. Completar Cantidad pesos Billetes de 10000 Billetes de 1000 Monedas de 100 Valor posicional suma 42100 5500 30100 237500 111100 Ejercitación
  • 9. 2. Responder de acuerdo al anterior cuadro • ¿Cual es el mayor y la menor? • ¿Cuáles son los antecesores y sucesores de cada número? ordenarlos de menor a mayor
  • 10. 3. Escribir el valor numérico de cada número y representen valor posicional utilizando un cuadro. Gran acumulado baloto $ 58.500.000 La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros. La población aproximada de Colombia es 47.417.348 habitantes. La altura del monte Everest es 8.844 metros. El período de rotación de la luna alrededor de la Tierra es de 27.322 días. La distancia entre la tierra y la luna es de 384.400 km.
  • 11. 4. ¿Qué valor de posición tiene el número 4 en cada número?  89.994  709.543  345.891  567.493  435.650 • =
  • 12. 5. Descomponer como el ejemplo: • 438.723= 4CM + 3DM + 8UM + 7C + 2D + 3U =400.000 + 30.000 + 8.000 + 700 + 20 + 3 • 880.307= • 307.230 =
  • 13. Misión de entrenamiento 1. Recortar una noticia de un periódico y contarla sin citar ningún número. • Escribir los números del texto y a que cantidades se refieren. 2. Escribir 10 números de al menos 4 cifras que usted escuche y a que se refieren.
  • 14. 3. Antonio reunió $ 79000con las monedas de su alcancía. Si las cambia por billetes de $1000 • ¿Cuántos billetes le dan? ¿ y si las cambia por billetes de $10000?
  • 16. 5. Ordenar de mayor a menor los siguientes números: 56.082 77.003 77.030 56.802 30.109 30.019
  • 17. • ¿Qué número es? • 4 C Mil + 6 U Mil + 8 C + 7 D + 3 U