INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIA
CÓDIGO DANE 250001000655 NIT. 822.004.409-9
“Con paso firme hacia la excelencia personal”
GUIA No.1 ¿CÓMO SE USA EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL?
PRIMER PERIODO 2017
NOMBRE: ___________________________________ GRADO: 6 - FECHA: ____________________________________
En esta guía estudiaremos acerca de los números, sus relaciones, sus formas de organización y características principales que
hicieron posible la creación de un sistema de numeración único, como lo es el sistema de numeración decimal que hace parte
también de los número naturales.
A. VIVENCIA
Vamosa jugary a trabajar en grupo:
En una urna la docente tendráunaspreguntas,cadagruposacará unapreguntae intentarádarle respuesta
utilizandoloscubosque indicanlasposicionesde losnúmeros.Ademásdeberán delegaraun integrante del grupo
para escribirenlacarteleraque estará enel tableroel numeroencontradoyotropara decirlo.
B. FUNDAMENTACIÓNCIENTÍFICA
En el siglo XVIII,los hindúes inventaron los símbolosel sistema decimal de numeración,sus reglas y la manera de operar con
ellos,pero fueron los árabes los quedifundieron el sistema para todo el mundo, haciendo de éste el sistema unificado decon teo
que actualmente se utiliza. El sistema de numeración decimal consta de diez símbolos llamados dígitos (por los diezdedos de la
mano)que son los números del 0 al 9.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Nuestro sistema,ademas de ser de base10, es posicional,lo quesignificaque en un número conforme nos movemos a la
izquierda el valor de la posición es 10 veces más grande que la columna de la derecha.
1 decena= 10 unidades
1 centena= 10 decenas= 100 unidades
1 unidadde mil= 10 centenas= 1000 unidades
1 decenade mil= 10 unidadesde mil= 10.000 unidades
1 centenade mil= 10 decenasde mil= 100.000 unidades
1 unidadde millón= 10 centenasde mil= 1.000.000 unidades
Unidades
demilde
millón
Centenas
demillón
Decenas
demillón
Unidades
demillón
Centenas
demil
Decenas
demil
Unidades
demil
Centenas
Decenas
Unidades
1.000.000.000 100.000.000 10.000.000 1.000.000 100.000 10.000 1.000 100 10 1
109
108
107
106
105
104
103
102
101
100
Ejemplo: Descompongapolinómicamenteel número45.782, puedesayudarte de latabla. Luego digacomo se lee el
número.
4 5 7 8 2
Cuatro decenas de mil Cinco unidades de
mil
siete centenas Ocho decenas Dos unidades
4 x 10000= 40000
unidades
5 x 1000= 5000
unidades
7 x 100= 700
unidades
8 x 10= 80 unidades 2 unidades
45.782= Cuarentay cinco mil setecientosochentaydos
C. PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO
1. Halla la descomposición polinómicasdelos siguientes números:
a. 63
b. 70 678 953
c. 6 457 201
d. 7
2. Escribecomo se leen los siguientes números:
a. 1 876 456 b. 567 998 c. 136 456 892
3. Escribeel número en cifras
a. Nueve millones trescientos cuarenta y dos
mil trescientos ocho
b. Cinco mil cuatrocientos noventa y dos
c. Doce millones cuatrocientos quincemil
d. Seis mil nueve
4. Si realizo los cambios indicadosen cada caso,¿En cuántas unidades disminuyecada número?
a. 289 ¿Cambiando el 8 por un 0?
b. 678 432 ¿ Cambiando el 6 por un 4, el 8 por un 5 y el 2 por un 0?
D. APLIQUEMOS LO APRENDIDO Y EVALUEMOS
1. Empleando los números 8, 7, 6, 3, sin repetir dígito escribe:
a. Cinco números posibles decuatro dígitos
b. Ordena los cinco números anteriores de mayor a menor
2. Como ya tienes los conceptos de conjuntos,en los grados debásica primaria,aplícalospara escribirlos elementos de
cada conjunto:
a. A={x:x / números naturales menores que 24?
b. B= { x:x / números dígitos}
c. C={ x:x / números impares menores que 20}
3. En la caja fuertedel señor Marco López, el administrador dela finca La guayabita, hay 50 billetes de$2000,34 billetes
de $5000 y 25 billetes de $50.000.¿Cuánto dinero tiene el señor Marco?. Si tiene que realizar un pago por jardinería de
la finca por $796.000 ¿Le alcanza el dinero para realizarel pago? ¿Cuánto dinero lesobra o lehace falta?
4. Con ayuda de tus padres y familiares responde:
5.
El sistema solar es un sistema planetario dela galaxia,Vía
Láctea, que se encuentra en uno de los brazos deésta,
conocido como el Brazo de orión. Está formado por una gran
estrella a la que llamamos Sol,ocho planetas y un planeta
enano que antes seconsideraba planeta, los cuales tienen las
siguientes distanciasaproximadas al sol:
a. Descomponga polinoomialmentela distancia dePlutón y la
Tierra.
b. Escribecomo se lee cada una de las distancias
c. Ordena de mayor a menor distancia
N. DESEMPEÑO Autoevaluación Coevaluación
SI NO SI NO
1 Aplicoel conceptode base numérica
2 Comprendoel conceptode sistemaposicional
3 Comprendoel conceptode descomposiciónpolinomial
4 Establezcorelacionesentre el sistemade numeracióndecimal yotro
5 Ordenonumeros enel sistemade numeracióndecimal
De 5 puntosobtuve
La Tierra está a 149.600.000 km del sol
Mercurio esta a 57.910.000 km del sol
Marte seencuentra a 227.910.000 km del sol
Neptuno está a 4.504.300.000 km del sol
Saturno está a 1.429.400.000 km del sol
Venus se encuentra a 108.200.000 del sol
Júpiter está a 778.330.000 km del sol
Urano está a 2.870.990.000 km del sol
Plutón o Plutoideestá a 5.913.520.000 del sol

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 1 cuarto
PDF
Guia 1 matematicas cuarto
PDF
Unidad 1 matematicas quinto
PDF
Unidad 01 numeros y operaciones
DOC
Guia de descomposicion numeros y dinero
PPTX
Unidad 5 números romanos
PPTX
Unidad 2 mates miles y miles
DOCX
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Clase 1 cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
Unidad 1 matematicas quinto
Unidad 01 numeros y operaciones
Guia de descomposicion numeros y dinero
Unidad 5 números romanos
Unidad 2 mates miles y miles
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°

La actualidad más candente (20)

PDF
Actividad de la semana 34
DOCX
Prueba Matemática Números Naturales
PDF
Operaciones con decimales
DOC
Guia de escritura de números
DOC
Prueba matematica 3°
DOCX
Numeros naturales
PPTX
Unidad 3 operaciones combinadas
PPS
Números Naturales
PPTX
Unidad 1 mates
PPTX
Sucesiones y progresiones
DOCX
1 trabajo
PPTX
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
DOCX
TABLA MULTIPLICAR
DOCX
Prueba matematica abril
DOCX
Taller nivelacion 2° periodo grado 4°
DOCX
Área de Matemática
DOC
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
DOCX
Pc2 math 1 ab b1 2016
DOCX
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Actividad de la semana 34
Prueba Matemática Números Naturales
Operaciones con decimales
Guia de escritura de números
Prueba matematica 3°
Numeros naturales
Unidad 3 operaciones combinadas
Números Naturales
Unidad 1 mates
Sucesiones y progresiones
1 trabajo
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
TABLA MULTIPLICAR
Prueba matematica abril
Taller nivelacion 2° periodo grado 4°
Área de Matemática
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
Pc2 math 1 ab b1 2016
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El sistema de numeración decimal
DOCX
Guia 1 variables estadisticas
PDF
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
PDF
A prosa das Irmandades
DOC
Dimbp35abp
PPTX
El amanecer del hombre
PPT
Fire Starter Intro
PPTX
Web stepup-why-we-exist-jan-2016
PPTX
Google Analytics Referral Spam - Pubcon Las Vegas 2015
DOCX
Taller de binarios
DOCX
Taller de orden de los enteros
DOCX
Guia 3 adicion de naturales
PDF
Taller de nuevas tecnologias
PPTX
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
DOCX
Taller de suma de enteros
DOCX
Guia 4 multiplicacion de naturales
PDF
โจทย์เรขาคณิต
PPT
El contencioso tributario
PPTX
El espacio industrial, El sector secundario parte1
PDF
1 actividades de matemáticas
El sistema de numeración decimal
Guia 1 variables estadisticas
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
A prosa das Irmandades
Dimbp35abp
El amanecer del hombre
Fire Starter Intro
Web stepup-why-we-exist-jan-2016
Google Analytics Referral Spam - Pubcon Las Vegas 2015
Taller de binarios
Taller de orden de los enteros
Guia 3 adicion de naturales
Taller de nuevas tecnologias
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
Taller de suma de enteros
Guia 4 multiplicacion de naturales
โจทย์เรขาคณิต
El contencioso tributario
El espacio industrial, El sector secundario parte1
1 actividades de matemáticas
Publicidad

Similar a Guia 1 sistema decimal (20)

PDF
3.4 MATEMATICAS.pdf
DOC
Unidad 5 numeros hasta 999999
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
PDF
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
PPTX
escritura lectura y comprension de grandes números en la vida cotidiana
DOCX
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PPTX
Clase 1 sistema de numeración decimal
PDF
Anexo 1 números naturales y divisibiidad
DOC
Caminemos juntos
PDF
Revista para el alumno 4° grado
PDF
Cuadernillo-6º-Básico-2022_removed.pdf
PDF
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2
PDF
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA
PDF
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA
PDF
Los números naturales
PDF
Matemática 5º
PDF
Pdf 4 decimales
DOC
Unidad diagnóstica 6to grado
3.4 MATEMATICAS.pdf
Unidad 5 numeros hasta 999999
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
escritura lectura y comprension de grandes números en la vida cotidiana
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Clase 1 sistema de numeración decimal
Anexo 1 números naturales y divisibiidad
Caminemos juntos
Revista para el alumno 4° grado
Cuadernillo-6º-Básico-2022_removed.pdf
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA
Los números naturales
Matemática 5º
Pdf 4 decimales
Unidad diagnóstica 6to grado

Más de Jenny Garcia (20)

DOCX
Taller 6 diferencia de CUADRADOS
DOCX
Taller 5 trinomio de la forma ax2
DOCX
Encuestas
DOCX
Medidas de tendencia central
DOCX
Jerarquia de operaciones uso calculadora
DOCX
Fracciones en la calculadora
DOCX
Guia 6 regla de tres imple e inversa
DOCX
Guia 5 mag invers proporcionales
DOCX
Guia 4 mag direc proporcionales
DOCX
Guia 2 razones y proporciones 2015
DOCX
Guia 2 polinomios aritmeticos con los q
DOCX
Taller 1 ecuaciones con racionales
DOCX
Taller 4 trinomio de la forma
DOCX
Taller 3 trinomios cuadrados
DOCX
Taller 2 factor comun por agrup
DOCX
Guia 1
DOCX
Guia 2 diagramas datos agrupados
DOCX
Guia 1 diagramas
DOCX
Guia 3 multiplicacion de polinomios
DOCX
Guia 2 suma de expresiones
Taller 6 diferencia de CUADRADOS
Taller 5 trinomio de la forma ax2
Encuestas
Medidas de tendencia central
Jerarquia de operaciones uso calculadora
Fracciones en la calculadora
Guia 6 regla de tres imple e inversa
Guia 5 mag invers proporcionales
Guia 4 mag direc proporcionales
Guia 2 razones y proporciones 2015
Guia 2 polinomios aritmeticos con los q
Taller 1 ecuaciones con racionales
Taller 4 trinomio de la forma
Taller 3 trinomios cuadrados
Taller 2 factor comun por agrup
Guia 1
Guia 2 diagramas datos agrupados
Guia 1 diagramas
Guia 3 multiplicacion de polinomios
Guia 2 suma de expresiones

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Guia 1 sistema decimal

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIA CÓDIGO DANE 250001000655 NIT. 822.004.409-9 “Con paso firme hacia la excelencia personal” GUIA No.1 ¿CÓMO SE USA EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL? PRIMER PERIODO 2017 NOMBRE: ___________________________________ GRADO: 6 - FECHA: ____________________________________ En esta guía estudiaremos acerca de los números, sus relaciones, sus formas de organización y características principales que hicieron posible la creación de un sistema de numeración único, como lo es el sistema de numeración decimal que hace parte también de los número naturales. A. VIVENCIA Vamosa jugary a trabajar en grupo: En una urna la docente tendráunaspreguntas,cadagruposacará unapreguntae intentarádarle respuesta utilizandoloscubosque indicanlasposicionesde losnúmeros.Ademásdeberán delegaraun integrante del grupo para escribirenlacarteleraque estará enel tableroel numeroencontradoyotropara decirlo. B. FUNDAMENTACIÓNCIENTÍFICA En el siglo XVIII,los hindúes inventaron los símbolosel sistema decimal de numeración,sus reglas y la manera de operar con ellos,pero fueron los árabes los quedifundieron el sistema para todo el mundo, haciendo de éste el sistema unificado decon teo que actualmente se utiliza. El sistema de numeración decimal consta de diez símbolos llamados dígitos (por los diezdedos de la mano)que son los números del 0 al 9. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nuestro sistema,ademas de ser de base10, es posicional,lo quesignificaque en un número conforme nos movemos a la izquierda el valor de la posición es 10 veces más grande que la columna de la derecha. 1 decena= 10 unidades 1 centena= 10 decenas= 100 unidades 1 unidadde mil= 10 centenas= 1000 unidades 1 decenade mil= 10 unidadesde mil= 10.000 unidades 1 centenade mil= 10 decenasde mil= 100.000 unidades 1 unidadde millón= 10 centenasde mil= 1.000.000 unidades Unidades demilde millón Centenas demillón Decenas demillón Unidades demillón Centenas demil Decenas demil Unidades demil Centenas Decenas Unidades 1.000.000.000 100.000.000 10.000.000 1.000.000 100.000 10.000 1.000 100 10 1 109 108 107 106 105 104 103 102 101 100 Ejemplo: Descompongapolinómicamenteel número45.782, puedesayudarte de latabla. Luego digacomo se lee el número. 4 5 7 8 2 Cuatro decenas de mil Cinco unidades de mil siete centenas Ocho decenas Dos unidades 4 x 10000= 40000 unidades 5 x 1000= 5000 unidades 7 x 100= 700 unidades 8 x 10= 80 unidades 2 unidades 45.782= Cuarentay cinco mil setecientosochentaydos
  • 2. C. PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO 1. Halla la descomposición polinómicasdelos siguientes números: a. 63 b. 70 678 953 c. 6 457 201 d. 7 2. Escribecomo se leen los siguientes números: a. 1 876 456 b. 567 998 c. 136 456 892 3. Escribeel número en cifras a. Nueve millones trescientos cuarenta y dos mil trescientos ocho b. Cinco mil cuatrocientos noventa y dos c. Doce millones cuatrocientos quincemil d. Seis mil nueve 4. Si realizo los cambios indicadosen cada caso,¿En cuántas unidades disminuyecada número? a. 289 ¿Cambiando el 8 por un 0? b. 678 432 ¿ Cambiando el 6 por un 4, el 8 por un 5 y el 2 por un 0? D. APLIQUEMOS LO APRENDIDO Y EVALUEMOS 1. Empleando los números 8, 7, 6, 3, sin repetir dígito escribe: a. Cinco números posibles decuatro dígitos b. Ordena los cinco números anteriores de mayor a menor 2. Como ya tienes los conceptos de conjuntos,en los grados debásica primaria,aplícalospara escribirlos elementos de cada conjunto: a. A={x:x / números naturales menores que 24? b. B= { x:x / números dígitos} c. C={ x:x / números impares menores que 20} 3. En la caja fuertedel señor Marco López, el administrador dela finca La guayabita, hay 50 billetes de$2000,34 billetes de $5000 y 25 billetes de $50.000.¿Cuánto dinero tiene el señor Marco?. Si tiene que realizar un pago por jardinería de la finca por $796.000 ¿Le alcanza el dinero para realizarel pago? ¿Cuánto dinero lesobra o lehace falta? 4. Con ayuda de tus padres y familiares responde: 5. El sistema solar es un sistema planetario dela galaxia,Vía Láctea, que se encuentra en uno de los brazos deésta, conocido como el Brazo de orión. Está formado por una gran estrella a la que llamamos Sol,ocho planetas y un planeta enano que antes seconsideraba planeta, los cuales tienen las siguientes distanciasaproximadas al sol: a. Descomponga polinoomialmentela distancia dePlutón y la Tierra. b. Escribecomo se lee cada una de las distancias c. Ordena de mayor a menor distancia N. DESEMPEÑO Autoevaluación Coevaluación SI NO SI NO 1 Aplicoel conceptode base numérica 2 Comprendoel conceptode sistemaposicional 3 Comprendoel conceptode descomposiciónpolinomial 4 Establezcorelacionesentre el sistemade numeracióndecimal yotro 5 Ordenonumeros enel sistemade numeracióndecimal De 5 puntosobtuve La Tierra está a 149.600.000 km del sol Mercurio esta a 57.910.000 km del sol Marte seencuentra a 227.910.000 km del sol Neptuno está a 4.504.300.000 km del sol Saturno está a 1.429.400.000 km del sol Venus se encuentra a 108.200.000 del sol Júpiter está a 778.330.000 km del sol Urano está a 2.870.990.000 km del sol Plutón o Plutoideestá a 5.913.520.000 del sol