2
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIA
CÓDIGO DANE 250001000655 NIT. 822.004.409-9
“Con paso firme hacia la excelencia personal”
GUIA No.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
PRIMER PERIODO 2017
NOMBRE: _________________________________________ GRADO: 6- FECHA: ___________________________
A. VIVENCIA
1. Realiza la siguiente lectura y responde:
a. Define contuspalabras,de acuerdoa lalecturaanterior,Qué esla Estadística?
b. Realizaunmapa conceptual endonde se presente todala informaciónanterior.
B. FUNDAMENTACIÓNCIENTÍFICA
REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA FUNDAMENTACIÓN
POBLACIÓN: esun conjuntode individuos,objetosomedidasdel cual se vana obtenerlosdatospara seranalizados.
Cuandola poblaciónesmuygrande,se tomaun subconjuntollamado muestra.
Por ejemplo,si lapoblaciónsonloscelularesque se encuentranenColombia,lamuestra sonloscelularesde una
ciudadde Colombia.
C. ACTIVIDADES PRACTICAS
Actividad 1.
1. Completa el siguiente crucigrama
a. Subconjunto de una población
b. Cualidadde losojosque corresponde a
una variable cualitativa
c. Nombre que reciben las variables que
no se pueden medir
d. Conjunto de individuos, objetos o
medidasdel cual se obtienenlosdatos.
e. Nombre que reciben las variables que
se pueden medir
f. Cualidad de los pantalones que
corresponde a una variable
cuantitativa
g. Nombre que recibe la característica de una situación o persona.
2. Teniendo en cuenta las siguientes poblaciones, escribe una muestra para cada una de ellas.
a. Género musical preferido por los estudiantes de tu colegio
b. Enfermedades que más se presentan a nivel mundial
c. Cantidad de niños menores de 14 años que hay en el colegio.
d. Cantidad de mujeres que hay en el colegio
e. Preferencias de los hombres en deporte favorito.
3. Determina si la proposición es falsa o verdadera.
a. Una muestra es igual a su población
b. La población es mayor que la muestra
c. Todos los conjuntos de datos requieren de una muestra
d. La población no es subconjunto de la muestra.
e. La muestra es un subconjunto de la población.
f. Las variables cualitativas indican características que se pueden contar.
g. Las variables cuantitativas continuas son las que poseen valor numérico exacto.
D. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
1. Clasificalossiguientescaracteres yencada caso indicaa qué tipode variable corresponde
a. Númerode pétalosde unaflor
b. Lugar de nacimientode losjugadores
del equipoReal Madrid
c. Pesode la basuraorganica producida
enloshogaresde Villavicencio
d. Actividadespreferidasen los
estudiantesde gradosextode
bachillerato.
e. Cantidadde Celularesipadvendidos
enVillavicencioenunmes.
2. Clasificalassiguientesvariablesestadísticasencualitativosocuantitativos
a. Númerode promovidosal siguiente grado
b. Pesode losreciennacidosenVillavicencio
c. Colorde las manzanasenuna fruteria
d. Colorde floren una floristeria
e. Pesode losMelonesenunafruteria
f. Librosleidosenunaño pordistintosniños
g. Golesmarcadospor el equipode sextoen
losintercursos.
3. Clasifica las siguientes variables cuantitativas en discretas o continuas.
a. Año de nacimiento
b. Kilómetros recorridos por un ciclista
c. Estatura
d. Peso
e. Dinero de mesada semanal
f. Número de habitaciones de la casa

Más contenido relacionado

DOC
Porcentajes, aumentos y descuentos
PDF
Planteo de Ecuaciones.pdf
DOCX
Evaluación bimestral matemáticas grado 7
DOCX
Regla conjunta
DOCX
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
PDF
Suplemento y complemento ii colegio garrido
PDF
Evaluacion de ecuacion de primer grado
PDF
Potencias y raíces
Porcentajes, aumentos y descuentos
Planteo de Ecuaciones.pdf
Evaluación bimestral matemáticas grado 7
Regla conjunta
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
Suplemento y complemento ii colegio garrido
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Potencias y raíces

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller operaciones con fracciones
PDF
AREAS SOMBREADAS
PDF
Radicación de números enteros
PDF
Guia números enteros edu 692
DOC
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
PDF
PPTX
Intervalos (sesión 4)
PDF
Bingo monomios
DOCX
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
PDF
Taller de progresiones geometricas
DOCX
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
DOCX
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
DOCX
Taller n°1. de geometria grado séptimo
PDF
Guia de Potencias.
PDF
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
PDF
Números racionales - practica
DOC
Prueba área y perímetro 7° 2015
PDF
-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020
PDF
Solucionario semana 2
Taller operaciones con fracciones
AREAS SOMBREADAS
Radicación de números enteros
Guia números enteros edu 692
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
Intervalos (sesión 4)
Bingo monomios
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Taller de progresiones geometricas
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
75408605 prueba-trimestral-6-basico (1)
Taller n°1. de geometria grado séptimo
Guia de Potencias.
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Números racionales - practica
Prueba área y perímetro 7° 2015
-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020
Solucionario semana 2
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Taller de binarios
DOCX
Guia 3 adicion de naturales
DOCX
Guia 4 multiplicacion de naturales
DOCX
Guia 1 sistema decimal
PDF
Ejercicios resueltos tema 1
DOC
Actividades de Estadística
PPTX
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Taller de binarios
Guia 3 adicion de naturales
Guia 4 multiplicacion de naturales
Guia 1 sistema decimal
Ejercicios resueltos tema 1
Actividades de Estadística
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Publicidad

Similar a Guia 1 variables estadisticas (20)

DOCX
Guia 1, poblacion y muestra
PPTX
Presentacion unidad i y ii (1)
PPTX
Estadística: Conceptos Básicos
DOCX
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
DOCX
Estadistica
DOCX
Estadistica
DOCX
VARIABLES ESTADISTICAS
PPTX
2.Variables......... Tipos de variables
PDF
PPTX
Poblacion, muestra y variables estadisticos.pptx
PPTX
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
PDF
UNIDAD 8 (1).pdf
PDF
Guia de estadistica #1 actividad 3
PDF
5. guia de aprendizaje
PDF
3. guía de aprendizaje estadística
PPTX
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
Guia 1, poblacion y muestra
Presentacion unidad i y ii (1)
Estadística: Conceptos Básicos
Guía 6 Resolución de problemas matemáticos I
Estadistica
Estadistica
VARIABLES ESTADISTICAS
2.Variables......... Tipos de variables
Poblacion, muestra y variables estadisticos.pptx
PPT_ Introducción a la Estadística.pptx
UNIDAD 8 (1).pdf
Guia de estadistica #1 actividad 3
5. guia de aprendizaje
3. guía de aprendizaje estadística
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad

Más de Jenny Garcia (20)

DOCX
Taller 6 diferencia de CUADRADOS
DOCX
Taller 5 trinomio de la forma ax2
DOCX
Encuestas
DOCX
Medidas de tendencia central
DOCX
Jerarquia de operaciones uso calculadora
DOCX
Fracciones en la calculadora
DOCX
Guia 6 regla de tres imple e inversa
DOCX
Guia 5 mag invers proporcionales
DOCX
Guia 4 mag direc proporcionales
DOCX
Guia 2 razones y proporciones 2015
DOCX
Guia 2 polinomios aritmeticos con los q
DOCX
Taller 1 ecuaciones con racionales
DOCX
Taller 4 trinomio de la forma
DOCX
Taller 3 trinomios cuadrados
DOCX
Taller 2 factor comun por agrup
DOCX
Guia 1
DOCX
Guia 2 diagramas datos agrupados
DOCX
Guia 1 diagramas
DOCX
Guia 3 multiplicacion de polinomios
DOCX
Guia 2 suma de expresiones
Taller 6 diferencia de CUADRADOS
Taller 5 trinomio de la forma ax2
Encuestas
Medidas de tendencia central
Jerarquia de operaciones uso calculadora
Fracciones en la calculadora
Guia 6 regla de tres imple e inversa
Guia 5 mag invers proporcionales
Guia 4 mag direc proporcionales
Guia 2 razones y proporciones 2015
Guia 2 polinomios aritmeticos con los q
Taller 1 ecuaciones con racionales
Taller 4 trinomio de la forma
Taller 3 trinomios cuadrados
Taller 2 factor comun por agrup
Guia 1
Guia 2 diagramas datos agrupados
Guia 1 diagramas
Guia 3 multiplicacion de polinomios
Guia 2 suma de expresiones

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Guia 1 variables estadisticas

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIA CÓDIGO DANE 250001000655 NIT. 822.004.409-9 “Con paso firme hacia la excelencia personal” GUIA No.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA PRIMER PERIODO 2017 NOMBRE: _________________________________________ GRADO: 6- FECHA: ___________________________ A. VIVENCIA 1. Realiza la siguiente lectura y responde: a. Define contuspalabras,de acuerdoa lalecturaanterior,Qué esla Estadística? b. Realizaunmapa conceptual endonde se presente todala informaciónanterior. B. FUNDAMENTACIÓNCIENTÍFICA REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA FUNDAMENTACIÓN POBLACIÓN: esun conjuntode individuos,objetosomedidasdel cual se vana obtenerlosdatospara seranalizados. Cuandola poblaciónesmuygrande,se tomaun subconjuntollamado muestra. Por ejemplo,si lapoblaciónsonloscelularesque se encuentranenColombia,lamuestra sonloscelularesde una ciudadde Colombia.
  • 2. C. ACTIVIDADES PRACTICAS Actividad 1. 1. Completa el siguiente crucigrama a. Subconjunto de una población b. Cualidadde losojosque corresponde a una variable cualitativa c. Nombre que reciben las variables que no se pueden medir d. Conjunto de individuos, objetos o medidasdel cual se obtienenlosdatos. e. Nombre que reciben las variables que se pueden medir f. Cualidad de los pantalones que corresponde a una variable cuantitativa g. Nombre que recibe la característica de una situación o persona.
  • 3. 2. Teniendo en cuenta las siguientes poblaciones, escribe una muestra para cada una de ellas. a. Género musical preferido por los estudiantes de tu colegio b. Enfermedades que más se presentan a nivel mundial c. Cantidad de niños menores de 14 años que hay en el colegio. d. Cantidad de mujeres que hay en el colegio e. Preferencias de los hombres en deporte favorito. 3. Determina si la proposición es falsa o verdadera. a. Una muestra es igual a su población b. La población es mayor que la muestra c. Todos los conjuntos de datos requieren de una muestra d. La población no es subconjunto de la muestra. e. La muestra es un subconjunto de la población. f. Las variables cualitativas indican características que se pueden contar. g. Las variables cuantitativas continuas son las que poseen valor numérico exacto. D. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 1. Clasificalossiguientescaracteres yencada caso indicaa qué tipode variable corresponde a. Númerode pétalosde unaflor b. Lugar de nacimientode losjugadores del equipoReal Madrid c. Pesode la basuraorganica producida enloshogaresde Villavicencio d. Actividadespreferidasen los estudiantesde gradosextode bachillerato. e. Cantidadde Celularesipadvendidos enVillavicencioenunmes. 2. Clasificalassiguientesvariablesestadísticasencualitativosocuantitativos a. Númerode promovidosal siguiente grado b. Pesode losreciennacidosenVillavicencio c. Colorde las manzanasenuna fruteria d. Colorde floren una floristeria e. Pesode losMelonesenunafruteria f. Librosleidosenunaño pordistintosniños g. Golesmarcadospor el equipode sextoen losintercursos. 3. Clasifica las siguientes variables cuantitativas en discretas o continuas. a. Año de nacimiento b. Kilómetros recorridos por un ciclista c. Estatura d. Peso e. Dinero de mesada semanal f. Número de habitaciones de la casa