SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
Misión
Formar profesionales responsables,
competentes y comprometidos con el bien
común de las presentes y futuras
generaciones de la región oriental de El
Salvador, con actitudes y aptitudes para
insertarse productivamente al mercado
nacional e internacional.
Visión
Ser la universidad de mayor prestigio en el
Oriente de El Salvador, reconocida a nivel
nacional e internacional por brindar
educación integral y de calidad.
VALORES
• Respeto
• Responsabilidad
• Justicia
• Honestidad
• Igualdad
• Solidaridad
CATEDRÁTICO
LIC. PEDRO ADALBERTO
CASTRO CRUZ. O
LIC. EN SOCIOLOGÍA
UES.
MAESTRÍA EN DOCENCIA
UNIVERSITARIA UNIVO
DOCENTE
INVESTIGADOR.
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
FUNCIÓN
CLAVE
Aplicar procesos racionales,
empíricos y enfocarse en la
gestión, diseño y desarrollo de
actividades y proyectos
investigativos.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
DE INVESTIGACIÓN
La asignatura brinda al estudiante las bases necesarias
para su introducción a actividades de investigación
científica, brindando los elementos esenciales del
conocimiento científico, y los principales enfoques,
diseños y técnicas de recolección de datos.
La revisión de conceptos generales que den al alumno la
perspectiva de la importancia y trascendencia de la
actividad investigativa, lo cual permitirá que el alumno
inicie de forma dialéctica el desarrollo de un proyecto
de investigación y, finalmente, estructure y presente el
reporte de la investigación realizada
UNIDADES DE
COMPETENCIA
Identificar los diferentes tipos de
conocimientos y fuentes del conocimiento
a través del análisis de conceptos.
Comprender la importancia de la
investigación científica y su impacto social,
identificando objetivos, tipos y enfoques.
Diseñar la estructura del plan de la
investigación y su ejecución.
Elaborar el reporte de los resultados de la
investigación, respetando los elementos
que debe contener la estructura de un
proyecto de investigación científica.
“
El aprendizaje no se
delega, es individual y se
construye de manera
colaborativa.
9
Evaluación
ACTIVIDAD
EVALUACIÓN PONDERACIÓN
1 Actividad #1 15%
2 Laboratorio 15%
3 Perfil de Investigación 30%
4 Parcial 40%
NORMAS
• Asistencia puntual a clase
• Permiso justificado con atetados
• Solicitar asesoría metodológica de forma
previa
• Entrega de tareas y avances de informe
puntual
• Respeto a la opinión de los demás
• Trabajo colaborativo
• Auto evaluación y coevaluación
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA
• Diferenciar los diferentes tipos,
niveles y fuentes del
conocimiento que existen y los
procesos básicos de
razonamiento, contrastando la
teoría con el hecho investigativo.
• Identificar los tipos y enfoques
de la investigación, definiendo
características, procesos y
bondades.
• Elaborar estrategias teórico
metodológicas, para el abordaje
de investigaciones de campo de
la especialidad.
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA
• Redactar el informe final de su
proyecto de investigación
considerando la estructura y las
normas y estilos de referencia
que debe contener.
• Reflexionar en temas
investigados relacionados a
Gestión para la Reducción del
Riesgo a Desastres dando
recomendaciones para su
mejoramiento.
GRUPOS
DE
TRABAJO
T.
C O L A B O R A T I V O
R E S P O N S A B I L I D A D
EFICIENCIA
DISCIPLINA
LO QUE SE ESPERA
DEL GRUPO DE
TRABAJO
• Trabajo colaborativo
• Compromiso
• Profesionalismo
• Responsabilida
LA CIENCIA Y EL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL
CONOCIMIENTO
El conocimiento como la información que el
individuo posee en su mente, personalizada
y subjetiva, relacionada con hechos,
procedimientos, conceptos,
interpretaciones, ideas, observaciones,
juicios y elementos que pueden ser o no
útiles, precisos o estructurales. Alavi,
Leidner (2003)
Capacidad para resolver un determinado
conjunto de problemas. (Muñoz; Riverola
2003)
CONOCIMIENTO
Personalizado y
subjetivo
Hechos
Procedimientos
Interpretaciones
Ideas
Juicios
Utilidad
Precisión
Estructura
Observaciones
Conceptos
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
ACTIVIDAD
• ACTIVIDAD #1

Más contenido relacionado

PPTX
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
DOCX
S1_seminario de titulo_tarea1 (13.docxTEWREWRWEREWREW
PDF
M.met. de la investigacion
PPT
Clase1 metodologia2010
DOC
Silabo metodologia investigacion_cientifica
PPT
Clase1 Metodologia2008
DOCX
Apuntes metodosdeinvestigacion
DOC
Metodologia
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
S1_seminario de titulo_tarea1 (13.docxTEWREWRWEREWREW
M.met. de la investigacion
Clase1 metodologia2010
Silabo metodologia investigacion_cientifica
Clase1 Metodologia2008
Apuntes metodosdeinvestigacion
Metodologia

Similar a CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf (20)

PDF
Plan de met ii 2020
PPTX
Presentación tema 1
PPTX
CLASE 4. PAPEL DEL INVESTIGADOR- METODOS INVESTIGATIVOS PARTE 1.pptx
PDF
PPT_1_Ciencia.pdf
PDF
PPT
Presentación de investigacion y salud 2011
PDF
PPT
Clase1metodologia2007
DOC
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
PPTX
Contenido proyecto 1
PPT
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
PPTX
UCV-Mic 01.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Sílabo de alas peruanas
PDF
Sílabo de alas peruanas
PPTX
416 Met Inv Clase 1.pptx
PPT
Tema 1 metodologia de la investigación
PPT
TEMA 1 Metodo Cientifico
PPTX
Sesión 1
PPTX
Encuadre_2025 del curso correspondiente.pptx
PPTX
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Plan de met ii 2020
Presentación tema 1
CLASE 4. PAPEL DEL INVESTIGADOR- METODOS INVESTIGATIVOS PARTE 1.pptx
PPT_1_Ciencia.pdf
Presentación de investigacion y salud 2011
Clase1metodologia2007
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Contenido proyecto 1
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
UCV-Mic 01.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
416 Met Inv Clase 1.pptx
Tema 1 metodologia de la investigación
TEMA 1 Metodo Cientifico
Sesión 1
Encuadre_2025 del curso correspondiente.pptx
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Publicidad

Más de Nombre Apellidos (20)

PDF
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
PDF
Investigacion Cualitativa IE.pdf
PDF
Metodo Científico .pdf
PDF
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
PDF
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
PDF
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
PDF
Protocolo de investigación Presentación.pdf
PPTX
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
Enfoques de Investigación.pdf
PPTX
Niveles de la Investigación Científica.pptx
PPTX
Tipos de Investigación.pptx
PDF
Tipos de Investigación.pdf
PPTX
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
PPTX
TALLER KoboTolbox.pptx
PPTX
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
PDF
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
PDF
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
PDF
Clase 1.pdf
PPTX
Discursos políticos.pptx
PDF
Aproximacióna a los SP.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Metodo Científico .pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdf
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Enfoques de Investigación.pdf
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pdf
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
TALLER KoboTolbox.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Clase 1.pdf
Discursos políticos.pptx
Aproximacióna a los SP.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf

  • 2. Misión Formar profesionales responsables, competentes y comprometidos con el bien común de las presentes y futuras generaciones de la región oriental de El Salvador, con actitudes y aptitudes para insertarse productivamente al mercado nacional e internacional. Visión Ser la universidad de mayor prestigio en el Oriente de El Salvador, reconocida a nivel nacional e internacional por brindar educación integral y de calidad.
  • 3. VALORES • Respeto • Responsabilidad • Justicia • Honestidad • Igualdad • Solidaridad
  • 4. CATEDRÁTICO LIC. PEDRO ADALBERTO CASTRO CRUZ. O LIC. EN SOCIOLOGÍA UES. MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVO DOCENTE INVESTIGADOR.
  • 6. FUNCIÓN CLAVE Aplicar procesos racionales, empíricos y enfocarse en la gestión, diseño y desarrollo de actividades y proyectos investigativos.
  • 7. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN La asignatura brinda al estudiante las bases necesarias para su introducción a actividades de investigación científica, brindando los elementos esenciales del conocimiento científico, y los principales enfoques, diseños y técnicas de recolección de datos. La revisión de conceptos generales que den al alumno la perspectiva de la importancia y trascendencia de la actividad investigativa, lo cual permitirá que el alumno inicie de forma dialéctica el desarrollo de un proyecto de investigación y, finalmente, estructure y presente el reporte de la investigación realizada
  • 8. UNIDADES DE COMPETENCIA Identificar los diferentes tipos de conocimientos y fuentes del conocimiento a través del análisis de conceptos. Comprender la importancia de la investigación científica y su impacto social, identificando objetivos, tipos y enfoques. Diseñar la estructura del plan de la investigación y su ejecución. Elaborar el reporte de los resultados de la investigación, respetando los elementos que debe contener la estructura de un proyecto de investigación científica.
  • 9. “ El aprendizaje no se delega, es individual y se construye de manera colaborativa. 9 Evaluación
  • 10. ACTIVIDAD EVALUACIÓN PONDERACIÓN 1 Actividad #1 15% 2 Laboratorio 15% 3 Perfil de Investigación 30% 4 Parcial 40%
  • 11. NORMAS • Asistencia puntual a clase • Permiso justificado con atetados • Solicitar asesoría metodológica de forma previa • Entrega de tareas y avances de informe puntual • Respeto a la opinión de los demás • Trabajo colaborativo • Auto evaluación y coevaluación
  • 12. ELEMENTOS DE COMPETENCIA • Diferenciar los diferentes tipos, niveles y fuentes del conocimiento que existen y los procesos básicos de razonamiento, contrastando la teoría con el hecho investigativo. • Identificar los tipos y enfoques de la investigación, definiendo características, procesos y bondades. • Elaborar estrategias teórico metodológicas, para el abordaje de investigaciones de campo de la especialidad.
  • 13. ELEMENTOS DE COMPETENCIA • Redactar el informe final de su proyecto de investigación considerando la estructura y las normas y estilos de referencia que debe contener. • Reflexionar en temas investigados relacionados a Gestión para la Reducción del Riesgo a Desastres dando recomendaciones para su mejoramiento.
  • 14. GRUPOS DE TRABAJO T. C O L A B O R A T I V O R E S P O N S A B I L I D A D EFICIENCIA DISCIPLINA
  • 15. LO QUE SE ESPERA DEL GRUPO DE TRABAJO • Trabajo colaborativo • Compromiso • Profesionalismo • Responsabilida
  • 16. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
  • 17. EL CONOCIMIENTO El conocimiento como la información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurales. Alavi, Leidner (2003) Capacidad para resolver un determinado conjunto de problemas. (Muñoz; Riverola 2003)