SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Luis Alonso Aparicio
Objetivos de la clase:



 Al finalizar   • Identificar las metas del
      los         módulo.
  alumnos       • Explicar lo que se espera del
                  estudiante.
    serán       • Conocer las indicaciones
  capaces         académicas          de     la
                  Universidad para este curso.
      de:
Agenda de la clase:


1. Saludo y presentación del módulo
2. Acuerdos de convivencia.
3. Misión y Visión.
4. Valores.
5. Objetivos del curso.
6. Proceso de evaluación.
1. Presentación de la cátedra



                •   Programa.
                •   Reglamento.
     Se         •   Jornalización.
 considerará:   •   Evaluación final.
                •   Actividad integradora.
                •   Autoevaluación.
2. Reglamento de uso del centro de
   cómputo:

Puntualidad en el ingreso a sus clases. Asistencia completa.

Mantener el orden y el respeto debido.

Utilizar adecuadamente el equipo y el inmueble (para fines académicos).

Evitar el uso de las redes sociales durante las clases.

Evite el ingreso de alimentos y bebidas al centro de cómputo.

Dejar limpio su espacio de trabajo y debidamente apagado el equipo.
3. Misión:

“La Universidad es una institución formadora de recursos
humanos capaces de enfrentar con éxito los continuos
desafíos del futuro y sensibilizados para su actuación
profesional responsable, hábiles para identificar y buscar
soluciones a los problemas sociales”.


"Universidad capaz de contribuir al desarrollo humano
sostenible del país por medio de la cooperación con los
sectores involucrados; dispuesta a fomentar la comprensión y
la tolerancia; comprometida con la difusión y la popularización
del conocimiento y la cultura; con la práctica de la
investigación científica e innovación tecnológica”.
4. Visión:

 “Es una institución comprometida con la verdad
 científica, exploradora de los futuros posibles en entre los futuros
 deseables, impulsora de la crítica objetiva y constructiva que dé
 pautas para una ciudadanía conscientemente
 participativa, solidaria y pacífica, forjadora de una cultura de
 paz, reductora de los desigualdades económicas y sociales
 alienantes.



 ”Universidad moderadora de las desviaciones consumistas y
 fortificadoras de la libertad, la dignidad humana y la vida
 democrática.”
5. Valores:
                     • Fidelidad a los intereses del otro. Es darse a los demás con
       Lealtad         características de honestidad, sinceridad, limpieza de espíritu y
                       sentimientos.


                     • Calidad de justo. Trabajar a conciencia y de manera transparente, sin
                       dejar lugar a la corrupción. Es notoria la rectitud con que se realizan
     Honestidad        todos los actos-calidad de rendimiento, la evaluación, docentes e
                       institución.


                     • Adhesión a la causa de la Universidad y a la de los compañeros.
     Solidaridad       Mostrar la convivencia fraterna en el apoyo y/o colaboración
                       espontánea en las actividades que se desarrollan


                     • Capacidad de hacerse cargo de sus obligaciones y de responder por
   Responsabilidad     las consecuencias de los actos propios. Cada miembro del personal
                       acepta las tareas que se le encomiendan realizar.


                     • Respeto por la opiniones y prácticas de los demás. Hay unidad dentro
                       de la diversidad de criterios. Las decisiones que afectan al quehacer
     Tolerancia        institucional se toman a nivel colegiado. Respeto por los diferentes
                       puntos de vista y credos religiosos.


                     • Facultad natural del ser humano de obrar o no de una manera. Nadie
      Libertad         impone su criterio sobre otro, existe libertad en el desempeño de
                       funciones dentro de un marco normativo institucional.



                     • Descubrir la importancia de adquirir conocimientos a través del estudio
      Aprender         y la reflexión de las experiencias cotidianas
6. Objetivos del curso:

                           Objetivos específicos: Al finalizar la asignatura los
                           estudiantes serán capaces de:
Objetivo General:
Desarrollar
habilidades
tecnológicas en el uso
                                        1.Utilizar los diferentes
adecuado y
                                         sistemas operativos y
responsable de las
                                        herramientas de apoyo
distintas herramientas
                                        al proceso pedagógico
de software
(propietario y libre) en
los procesos de
aprendizaje de los
docentes en la
formación inicial.              3.Utilizar
                            adecuadamente
                                                            2. Analizar la
                            las herramientas
                                                           importancia del
                             de los entornos
                                                               software
                               virtuales de
                                                          propietario y libre.
                           aprendizaje al aula
                                  virtual.
6. Proceso de evaluación

           UNIDAD                ACTIVIDADES A
                                   EVALUAR
Actividad integradora                50%

Examen final (en línea)              40%
Autoevaluación                       10%
TOTAL                               100%
        NOTA MÍNIMA DE APROBACIÓN DEL MÓDULO: 7.0
Clase  1 presentacion de modulo 1

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 18 introduccion a los entornos virtuales de aprendizaje eva
PPTX
Clase 1 introduccion a la asignatura Tecnologia y Educacio
PPTX
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
DOC
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
PDF
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
PDF
Tutoriavirtualtecnicasherraminetasestrategias
PPT
Sociedad de la información
PDF
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1
Clase 18 introduccion a los entornos virtuales de aprendizaje eva
Clase 1 introduccion a la asignatura Tecnologia y Educacio
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
Tutoriavirtualtecnicasherraminetasestrategias
Sociedad de la información
Ppt au md_unidad3_compet_docente_v1

La actualidad más candente (20)

PDF
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
DOC
Asignación 1
PPTX
Presentación proyecto pensARTE
PDF
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
DOCX
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
PDF
Tics en educacion
DOC
Act.3.1
PPTX
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
PDF
Cartilla
DOCX
PPTX
TIC en Currículo Nacional Peruano
DOCX
Escenario educativo
DOCX
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
PPTX
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
PDF
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
DOCX
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
PDF
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
DOCX
Entorno personal de aprendizaje - PLE
PPTX
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
DOCX
Estándares y competencias
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Asignación 1
Presentación proyecto pensARTE
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Tics en educacion
Act.3.1
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
Cartilla
TIC en Currículo Nacional Peruano
Escenario educativo
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Estándares y competencias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clase 16 computación en la nube cloud computing
PPTX
Clase 13 uso educativo de los webquest
PPTX
Clase 15 impacto del internet en la vida moderna
PPTX
Clase 11 internet aplicada a la educacion
PPTX
Clase 15 entorno de trabajo de powerpoint 2010
PPTX
Clase 16 crear presentaciones en powerpoint 2010
PPTX
Clase 14 internet2 firewalls y spyware
PPTX
Clase 11 entorno de trabajo de excel 2010
PPTX
Clase 3 las aulas virtuales
PPTX
Clase 17 agregar efectos a presentaciones en power point 2010
PPTX
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
PPTX
Las plataformas de aulas virtuales
PPTX
Plan de clases de informática
PPTX
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
PPTX
Clase 04 ejecución de programas y accesos directos
PPTX
Clase 10 usar plantillas y asistentes
PPTX
Clase 1 definición de hardware y software.
PPTX
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
PPTX
Clase 5 historia de la computacion
PPTX
Primeros pasos en el aula virtual
Clase 16 computación en la nube cloud computing
Clase 13 uso educativo de los webquest
Clase 15 impacto del internet en la vida moderna
Clase 11 internet aplicada a la educacion
Clase 15 entorno de trabajo de powerpoint 2010
Clase 16 crear presentaciones en powerpoint 2010
Clase 14 internet2 firewalls y spyware
Clase 11 entorno de trabajo de excel 2010
Clase 3 las aulas virtuales
Clase 17 agregar efectos a presentaciones en power point 2010
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Las plataformas de aulas virtuales
Plan de clases de informática
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 04 ejecución de programas y accesos directos
Clase 10 usar plantillas y asistentes
Clase 1 definición de hardware y software.
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 5 historia de la computacion
Primeros pasos en el aula virtual
Publicidad

Similar a Clase 1 presentacion de modulo 1 (20)

PPTX
Clase 1 presentacion de modulo
DOCX
Diseño curricular
DOCX
Diseño curricular
DOCX
Diseño curricular
PPTX
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
PPTX
Mendoza resumen pd
PPTX
Trabajo colaborativo 1 grupo a
PPT
Taller 1_ Velasco
PDF
Silabo etica profesional iv ciclo
DOCX
Opcional seminario vii computacion vii
PDF
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
PDF
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
PPTX
Ana demera resumen
DOCX
Sinoptico fc31
PPTX
Generalidades udes virtual
PDF
Universidad y buen vivir j.c.
PPTX
Universidad y buen vivir (kelly)
PPTX
Universidad y buen vivir (kelly)
Clase 1 presentacion de modulo
Diseño curricular
Diseño curricular
Diseño curricular
Inducción trimestral a estudiantes - parte 2
Mendoza resumen pd
Trabajo colaborativo 1 grupo a
Taller 1_ Velasco
Silabo etica profesional iv ciclo
Opcional seminario vii computacion vii
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Ana demera resumen
Sinoptico fc31
Generalidades udes virtual
Universidad y buen vivir j.c.
Universidad y buen vivir (kelly)
Universidad y buen vivir (kelly)

Más de salomonaquino (19)

PPT
Tema 3 gráficos en excel 2010
PPT
Tema 2 formulas y funciones en excel 2010
PPT
Tema 1 introducción a excel 2010
PPTX
Clase 2 importancia de las TIC en la educacion
PPTX
Clase 14 gráficos en excel 2010
PPTX
Clase 13 calculos basicos en excel 2010
PPTX
Clase 12 trabajo con columnas y tablas
PPTX
Clase 8 modificar un documento, aplicar formato
PPTX
Clase 7 entorno de trabajo (word 2010) 1
PPTX
Clase 6 internet y correo electronico
PPTX
Clase 5 archivos multimedia
PPTX
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
PPTX
Clase 2 introduccion a los sistemas operativos
PPTX
Clase 22 animaciones y transiciones en power point 2010
PPTX
Clase 21 Insertar texto, smartart y temas en powerpoint 2010
PPTX
Clase 20 uso básico de power point 2010
PPTX
Clase 19 gráficos en excel 2010
PPTX
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
PPTX
Clase 17 introducción a excel 2010
Tema 3 gráficos en excel 2010
Tema 2 formulas y funciones en excel 2010
Tema 1 introducción a excel 2010
Clase 2 importancia de las TIC en la educacion
Clase 14 gráficos en excel 2010
Clase 13 calculos basicos en excel 2010
Clase 12 trabajo con columnas y tablas
Clase 8 modificar un documento, aplicar formato
Clase 7 entorno de trabajo (word 2010) 1
Clase 6 internet y correo electronico
Clase 5 archivos multimedia
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase 2 introduccion a los sistemas operativos
Clase 22 animaciones y transiciones en power point 2010
Clase 21 Insertar texto, smartart y temas en powerpoint 2010
Clase 20 uso básico de power point 2010
Clase 19 gráficos en excel 2010
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
Clase 17 introducción a excel 2010

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Clase 1 presentacion de modulo 1

  • 1. Dr. Luis Alonso Aparicio
  • 2. Objetivos de la clase: Al finalizar • Identificar las metas del los módulo. alumnos • Explicar lo que se espera del estudiante. serán • Conocer las indicaciones capaces académicas de la Universidad para este curso. de:
  • 3. Agenda de la clase: 1. Saludo y presentación del módulo 2. Acuerdos de convivencia. 3. Misión y Visión. 4. Valores. 5. Objetivos del curso. 6. Proceso de evaluación.
  • 4. 1. Presentación de la cátedra • Programa. • Reglamento. Se • Jornalización. considerará: • Evaluación final. • Actividad integradora. • Autoevaluación.
  • 5. 2. Reglamento de uso del centro de cómputo: Puntualidad en el ingreso a sus clases. Asistencia completa. Mantener el orden y el respeto debido. Utilizar adecuadamente el equipo y el inmueble (para fines académicos). Evitar el uso de las redes sociales durante las clases. Evite el ingreso de alimentos y bebidas al centro de cómputo. Dejar limpio su espacio de trabajo y debidamente apagado el equipo.
  • 6. 3. Misión: “La Universidad es una institución formadora de recursos humanos capaces de enfrentar con éxito los continuos desafíos del futuro y sensibilizados para su actuación profesional responsable, hábiles para identificar y buscar soluciones a los problemas sociales”. "Universidad capaz de contribuir al desarrollo humano sostenible del país por medio de la cooperación con los sectores involucrados; dispuesta a fomentar la comprensión y la tolerancia; comprometida con la difusión y la popularización del conocimiento y la cultura; con la práctica de la investigación científica e innovación tecnológica”.
  • 7. 4. Visión: “Es una institución comprometida con la verdad científica, exploradora de los futuros posibles en entre los futuros deseables, impulsora de la crítica objetiva y constructiva que dé pautas para una ciudadanía conscientemente participativa, solidaria y pacífica, forjadora de una cultura de paz, reductora de los desigualdades económicas y sociales alienantes. ”Universidad moderadora de las desviaciones consumistas y fortificadoras de la libertad, la dignidad humana y la vida democrática.”
  • 8. 5. Valores: • Fidelidad a los intereses del otro. Es darse a los demás con Lealtad características de honestidad, sinceridad, limpieza de espíritu y sentimientos. • Calidad de justo. Trabajar a conciencia y de manera transparente, sin dejar lugar a la corrupción. Es notoria la rectitud con que se realizan Honestidad todos los actos-calidad de rendimiento, la evaluación, docentes e institución. • Adhesión a la causa de la Universidad y a la de los compañeros. Solidaridad Mostrar la convivencia fraterna en el apoyo y/o colaboración espontánea en las actividades que se desarrollan • Capacidad de hacerse cargo de sus obligaciones y de responder por Responsabilidad las consecuencias de los actos propios. Cada miembro del personal acepta las tareas que se le encomiendan realizar. • Respeto por la opiniones y prácticas de los demás. Hay unidad dentro de la diversidad de criterios. Las decisiones que afectan al quehacer Tolerancia institucional se toman a nivel colegiado. Respeto por los diferentes puntos de vista y credos religiosos. • Facultad natural del ser humano de obrar o no de una manera. Nadie Libertad impone su criterio sobre otro, existe libertad en el desempeño de funciones dentro de un marco normativo institucional. • Descubrir la importancia de adquirir conocimientos a través del estudio Aprender y la reflexión de las experiencias cotidianas
  • 9. 6. Objetivos del curso: Objetivos específicos: Al finalizar la asignatura los estudiantes serán capaces de: Objetivo General: Desarrollar habilidades tecnológicas en el uso 1.Utilizar los diferentes adecuado y sistemas operativos y responsable de las herramientas de apoyo distintas herramientas al proceso pedagógico de software (propietario y libre) en los procesos de aprendizaje de los docentes en la formación inicial. 3.Utilizar adecuadamente 2. Analizar la las herramientas importancia del de los entornos software virtuales de propietario y libre. aprendizaje al aula virtual.
  • 10. 6. Proceso de evaluación UNIDAD ACTIVIDADES A EVALUAR Actividad integradora 50% Examen final (en línea) 40% Autoevaluación 10% TOTAL 100% NOTA MÍNIMA DE APROBACIÓN DEL MÓDULO: 7.0