SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 13: Semana 13

• Análisis Bivariado:
  – Regresión Lineal
  – Correlación Lineal
  – Análisis de Varianza




               Autora: Pahola Calderón Saldaña
REGRESION LINEAL

Cruce de dos variables cuantitativas
Se abre la base de datos de aborto provocado se elige regresión
               y se selecciona Curve Estimation




                  Autora: Pahola Calderón Saldaña
Se selecciona la variable independiente en Independent y en Dependiente
            en Dependent ambas son variables cuantitativas




                       Autora: Pahola Calderón Saldaña
Ingresamos en Independent EDAD y en Dependent Nº de hijos




                 Autora: Pahola Calderón Saldaña
Se Obtiene un gráfico lineal. Se observa Sigf (p), y el valor F




                  Autora: Pahola Calderón Saldaña
Ejercicio 1:
• Realizar regresiones lineales con las
  siguientes variables.
  – Nº de integrantes de la familia que trabajan /
    promedio de ingresos mensuales.
  – Promedio de ingresos mensuales / Hijos
    pequeños en el hogar.
  – Promedio de ingresos mensuales / Nº de
    abortos en la familia.
  – Promedio de ingresos mensuales / Nº de
    ambientes del hogar.
              Autora: Pahola Calderón Saldaña
P = 0.003, y el valor F = 9.40




 Autora: Pahola Calderón Saldaña
P = 0.008, y el valor F = 7.19




 Autora: Pahola Calderón Saldaña
P = 0.687, y el valor F = 0.16




 Autora: Pahola Calderón Saldaña
P = 0.003, y el valor F = 9.05




 Autora: Pahola Calderón Saldaña
CORRELACIÓN BIVARIADA

 Prueba realizada para el cruce de dos
   variables cuantitativas, pero para
 determinar el porcentaje de influencia
Niveles de Correlación
• Entre 0.00 y 0.25    Ninguna Correlación (0 y 25%)
• Entre 0.26 y 0.50    Baja Correlación                 (26% y 50%)
• Entre 0.51 y 0.75    Mediana Correlación (51% y 75%)
• Entre 0.76 y 0.99    Alta Correlación                 (76% y 99%)
  Correlación perfecta es 1.00 se equipara al “100 por ciento”.




                      Autora: Pahola Calderón Saldaña
Niveles de Significancia

• P > de 0.05     No hay Relación Estadística

• P < de 0.05     Relación Significativa

• P < de 0.01     Relación Muy Significativa

• P < de 0.001    Relación Altamente
                  Significativa


                 Autora: Pahola Calderón Saldaña
Se va a Ststistics, a Correlate y se selecciona Bivariate




               Autora: Pahola Calderón Saldaña
Se elige 2 variables cuantitativas como integrantes del hogar
              promedio de ingresos mensuales




                                     Se ingresa con PLAY en variables
                                               para hacer el cruce




                 Autora: Pahola Calderón Saldaña
Se obtiene el Cruce de las dos variables Pearson correlation es
         el porcentaje de relación pasado a la unidad




                  Autora: Pahola Calderón Saldaña
Ejercicio 2:
• Realizar las correlaciones bivariadas con
  las siguientes variables.
  – Promedio de ingresos mensuales / Hijos
    pequeños en el hogar.
  – Promedio de ingresos mensuales / Nº de
    abortos en la familia.
  – Promedio de ingresos mensuales / Nº de
    ambientes del hogar.
  – Edad / Nº de hijos
             Autora: Pahola Calderón Saldaña
Promedio de ingresos mensuales / Hijos pequeños en el hogar.




                   Autora: Pahola Calderón Saldaña
Promedio de ingresos mensuales / Nº de abortos en la familia




                    Autora: Pahola Calderón Saldaña
Promedio de ingresos mensuales / Nº de ambientes del hogar.




                   Autora: Pahola Calderón Saldaña
Edad / Nº de hijos




                     Autora: Pahola Calderón Saldaña
ANALISIS DE VARIANZA

Se emplea para comparar promedios
en más de dos grupos (similar a la t)
            de Student
Se va a Statistics a Compare Means y One Way Anova




                  Autora: Pahola Calderón Saldaña
Se Ingresa la Variable Cualitativa en FACTOR y la Variable Cuantitativa
en Dependen List. Luego se hace Click en Options, se marca Descriptive.




                       Autora: Pahola Calderón Saldaña
Se Obtiene promedios por cada categoría de la variable y se observa el p (Sig)




                          Autora: Pahola Calderón Saldaña
Ejercicio 3:
• Realizar analisis de varianza con las
  siguientes variables.
  – Estado civil de los padres / Nº de Hijos.
  – Estado civil de los padres / Promedio de
    ingresos mensuales .
  – Estado civil de los padres / Nº de ambientes
    del hogar.
  – Estado civil de los padres / Nº de hijos
    pequeños
              Autora: Pahola Calderón Saldaña
Estado civil de los padres / Nº de Hijos




            Autora: Pahola Calderón Saldaña
Estado civil de los padres / Promedio de ingresos mensuales




                      Autora: Pahola Calderón Saldaña
Estado civil de los padres / Nº de ambientes del hogar




                 Autora: Pahola Calderón Saldaña
Estado civil de los padres / Nº de hijos pequeños




                Autora: Pahola Calderón Saldaña
Consultores de Investigación
     Página Web: http://conasin.es.tl/
Blog: http://tesisdepostgradoperu.blogspot.com/
Correos: paholitacalderon@yahoo.es
   alzamoradelosgodos@yahoo.es
                         Teléfonos:
                         992740368
                         998917438
Autora: Pahola Calderón Saldaña

Más contenido relacionado

PPT
Clase 14 SPSS
PPT
Clase 4 SPSS
PPT
Clase 10 SPSS
PPT
Clase 6 SPSS
PPT
Clase 7 SPSS
PDF
Adjetivos y adverbios. Amabel.N UNIV: I.U.P.S.M
PPT
Clase 12 SPSS
PPT
Instrumentos y Mediciones
Clase 14 SPSS
Clase 4 SPSS
Clase 10 SPSS
Clase 6 SPSS
Clase 7 SPSS
Adjetivos y adverbios. Amabel.N UNIV: I.U.P.S.M
Clase 12 SPSS
Instrumentos y Mediciones

Destacado (7)

PDF
Sesion 8
PDF
Sesion 7
PPT
Elaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAP
PDF
Presentación0
PDF
Sesion 9
PDF
Sesión 4
PPT
Diseños Experimentales
Sesion 8
Sesion 7
Elaboracion del Proyecto de Tesis, Sistema RAP
Presentación0
Sesion 9
Sesión 4
Diseños Experimentales
Publicidad

Más de CONASIN PERU (20)

PPT
Diseños Experimentales según Calimont
PPT
Exposicion sam marcos multiples areas y ejemplos
PPTX
Ingenieria vial metodologia
PPT
Investigacion Cuantitativa
PPT
Modelos, Tipos y Diseños
PPT
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
PPT
Cuali cuanti
PDF
Sesion 1
PDF
Sesion 2
PDF
Sesion 3
PDF
Sesion 5
PDF
Sesion 6
PDF
Presentación1
PPT
Presentación cuentitativa 3
PPT
Presentación cuentitativa 2
PPT
Presentación cuantitativa 1
PDF
Esquema icte 2011
PDF
Esquema cualitativo
PDF
Guia de proyecto postgrado
PPT
Clase 15 SPSS
Diseños Experimentales según Calimont
Exposicion sam marcos multiples areas y ejemplos
Ingenieria vial metodologia
Investigacion Cuantitativa
Modelos, Tipos y Diseños
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
Cuali cuanti
Sesion 1
Sesion 2
Sesion 3
Sesion 5
Sesion 6
Presentación1
Presentación cuentitativa 3
Presentación cuentitativa 2
Presentación cuantitativa 1
Esquema icte 2011
Esquema cualitativo
Guia de proyecto postgrado
Clase 15 SPSS
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Clase 13 SPSS

  • 1. Unidad 13: Semana 13 • Análisis Bivariado: – Regresión Lineal – Correlación Lineal – Análisis de Varianza Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 2. REGRESION LINEAL Cruce de dos variables cuantitativas
  • 3. Se abre la base de datos de aborto provocado se elige regresión y se selecciona Curve Estimation Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 4. Se selecciona la variable independiente en Independent y en Dependiente en Dependent ambas son variables cuantitativas Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 5. Ingresamos en Independent EDAD y en Dependent Nº de hijos Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 6. Se Obtiene un gráfico lineal. Se observa Sigf (p), y el valor F Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 7. Ejercicio 1: • Realizar regresiones lineales con las siguientes variables. – Nº de integrantes de la familia que trabajan / promedio de ingresos mensuales. – Promedio de ingresos mensuales / Hijos pequeños en el hogar. – Promedio de ingresos mensuales / Nº de abortos en la familia. – Promedio de ingresos mensuales / Nº de ambientes del hogar. Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 8. P = 0.003, y el valor F = 9.40 Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 9. P = 0.008, y el valor F = 7.19 Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 10. P = 0.687, y el valor F = 0.16 Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 11. P = 0.003, y el valor F = 9.05 Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 12. CORRELACIÓN BIVARIADA Prueba realizada para el cruce de dos variables cuantitativas, pero para determinar el porcentaje de influencia
  • 13. Niveles de Correlación • Entre 0.00 y 0.25 Ninguna Correlación (0 y 25%) • Entre 0.26 y 0.50 Baja Correlación (26% y 50%) • Entre 0.51 y 0.75 Mediana Correlación (51% y 75%) • Entre 0.76 y 0.99 Alta Correlación (76% y 99%) Correlación perfecta es 1.00 se equipara al “100 por ciento”. Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 14. Niveles de Significancia • P > de 0.05 No hay Relación Estadística • P < de 0.05 Relación Significativa • P < de 0.01 Relación Muy Significativa • P < de 0.001 Relación Altamente Significativa Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 15. Se va a Ststistics, a Correlate y se selecciona Bivariate Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 16. Se elige 2 variables cuantitativas como integrantes del hogar promedio de ingresos mensuales Se ingresa con PLAY en variables para hacer el cruce Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 17. Se obtiene el Cruce de las dos variables Pearson correlation es el porcentaje de relación pasado a la unidad Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 18. Ejercicio 2: • Realizar las correlaciones bivariadas con las siguientes variables. – Promedio de ingresos mensuales / Hijos pequeños en el hogar. – Promedio de ingresos mensuales / Nº de abortos en la familia. – Promedio de ingresos mensuales / Nº de ambientes del hogar. – Edad / Nº de hijos Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 19. Promedio de ingresos mensuales / Hijos pequeños en el hogar. Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 20. Promedio de ingresos mensuales / Nº de abortos en la familia Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 21. Promedio de ingresos mensuales / Nº de ambientes del hogar. Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 22. Edad / Nº de hijos Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 23. ANALISIS DE VARIANZA Se emplea para comparar promedios en más de dos grupos (similar a la t) de Student
  • 24. Se va a Statistics a Compare Means y One Way Anova Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 25. Se Ingresa la Variable Cualitativa en FACTOR y la Variable Cuantitativa en Dependen List. Luego se hace Click en Options, se marca Descriptive. Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 26. Se Obtiene promedios por cada categoría de la variable y se observa el p (Sig) Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 27. Ejercicio 3: • Realizar analisis de varianza con las siguientes variables. – Estado civil de los padres / Nº de Hijos. – Estado civil de los padres / Promedio de ingresos mensuales . – Estado civil de los padres / Nº de ambientes del hogar. – Estado civil de los padres / Nº de hijos pequeños Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 28. Estado civil de los padres / Nº de Hijos Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 29. Estado civil de los padres / Promedio de ingresos mensuales Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 30. Estado civil de los padres / Nº de ambientes del hogar Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 31. Estado civil de los padres / Nº de hijos pequeños Autora: Pahola Calderón Saldaña
  • 32. Consultores de Investigación Página Web: http://conasin.es.tl/ Blog: http://tesisdepostgradoperu.blogspot.com/ Correos: paholitacalderon@yahoo.es alzamoradelosgodos@yahoo.es Teléfonos: 992740368 998917438 Autora: Pahola Calderón Saldaña