SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Nombre:
Andrea León Narváez
Curso:
Octavo Semestre “A”
Docente:
Bioq. Carlos García
PLAGUICIDAS
• Los plaguicidas son productos químicos
usados para controlar plagas (insectos,
ácaros, hongos, oomicetos, bacterias, virus,
nematodos, caracoles, roedores y malezas)
que afectan los cultivos. En muchas
ocasiones el uso de plaguicidas no es
indispensable, pudiéndose reemplazar por
otras formas de control, basadas en
técnicas de manejo integrado de plagas. En
la agricultura convencional juegan un papel
clave para alcanzar y mantener niveles altos
de productividad y rentabilidad.
• Se clasifican según los organismos que controlan en:
• Insecticidas: cuando controlan insectos.
• Fungicidas: cuando controlan hongos.
• Herbicidas: cuando controlan plantas o arbenses.
• Acaricidas: cuando controlan ácaros.
• Rodenticidas: cuando controlan roedores.
Símbolo Categoría de la
OMS
Frase de
Advertencia
Color de la
banda
Una calavera en
un rombo
1ªExtremadament
e peligroso
"Muy Tóxico" Rojo
Una calavera en
un rombo
1b Altamente
Peligroso
"Tóxico" Rojo
Una cruz en un
rombo
II
Moderadamente
Peligroso
"Dañino" Amarillo
- III Ligeramente
Peligroso1
"Cuidado" Azul
- IV Plaguicidas
que parecen no
representar
peligro en
condiciones
normales de uso
Verde
Clasificación Toxicológica según la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta es una clasificación según su grado de
peligrosidad, con base en la dosis letal media
(DL50) de producto formulado, sólido o líquido
en ratas expuestas por vía oral o cutánea, es
decir la dosis que mata a la mitad en promedio
de la población expuesta.
TERATOGENESIS
Es la alteración
morfológica,
bioquímica o
funcional, inducida
durante el embarazo
que es detectada
durante la gestacion
Los virus,
los fármacos,
la radiación y
los cambios
metabólicos de la
madre son algunos
de los agentes
causantes de la
teratogénesis.
CARCINOGENESIS
En la carcinogénesis
existe multiplicación y
crecimiento anormal e
incontrolable de las
células se le conoce
como ciclo celular
enfermo, existe un
punto crítico en el ciclo
cuando se alteran las
fases G1 y S
Consideramos
a aquellos agentes físicos,
químicos o biológicos
capaces de aumentar la
frecuencia de aparición de
neoplasias malignas
Definen a la carcinogénesis
como el proceso biológico
del cáncer (CA) ocasionado
por: señales químicas, físicas
y biológicas en una o varias
fases del ciclo celular
provocando modificaciones
moleculares y estructurales
que alteran el proceso vital
de la célula
MUTAGENESIS
Es aquella modificación del
material genético que resulta
estable y transmisible a las
células hijas que surgen de la
mitosis
Las lesiones generadas por
estos agentes mutagénicos
pueden resultar en
modificaciones de las
características hereditarias o la
inactivación del ADN
Cuando el ADN afectado
corresponde a células de la
línea germinal se relacionan
con la aparición de
enfermedades hereditarias
Mientras que las mutaciones
que se dan en las células
somáticas están relacionadas
con enfermedades
degenerativas y procesos
carcinogénicos.
“TODO ES
VENENO NADA
ES VENENO
TODO DEPENDE
DE LA DOSIS”

Más contenido relacionado

DOCX
Diario 15 toxico
PPTX
Diapos mast
DOCX
Punto 1 modificadp
DOCX
Diario15
PDF
Utilizacion de virus para el control de plagas
DOCX
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
PPTX
Control bilógico.pptx2
PPTX
Control biológico
Diario 15 toxico
Diapos mast
Punto 1 modificadp
Diario15
Utilizacion de virus para el control de plagas
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Control bilógico.pptx2
Control biológico

La actualidad más candente (16)

PPTX
Riesgos Sanitarios Asociados al consumo de alimentos
PPTX
FOOD TECHNOLOGY
PPTX
Los alimentos transgénicos
PDF
Clase xv estrategias de control de nematodes
PPTX
Estafilococo Aureo
PDF
Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...
PPTX
CONTROL BIOLOGICO
PPTX
Control biologico
DOCX
Reporte de lechuga (1)
ODP
Presentacion Ciencias
PDF
Clase 15 toxicologia pdf
PPTX
Biotecnologia
PPTX
PPT
Lpv 245-ppt-00-introducción
PPTX
Alimentos transgénicos
PPTX
Biotecnologia
Riesgos Sanitarios Asociados al consumo de alimentos
FOOD TECHNOLOGY
Los alimentos transgénicos
Clase xv estrategias de control de nematodes
Estafilococo Aureo
Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...
CONTROL BIOLOGICO
Control biologico
Reporte de lechuga (1)
Presentacion Ciencias
Clase 15 toxicologia pdf
Biotecnologia
Lpv 245-ppt-00-introducción
Alimentos transgénicos
Biotecnologia
Publicidad

Similar a Clase 15 toxico (20)

PPTX
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
DOCX
Diario de toxico 15
DOCX
TRABAJO INTOXICACION POR PLAGUICIDAS.docx
PPT
Plaguicidas
PPT
Plaguicidas
DOCX
Plaguicidas toxicos
PPTX
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PPT
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
DOCX
TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS
PPT
Control de Comercialización de Agroquímicos
PPTX
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
PDF
Toxilologia pesticidas y plaguicidas
PDF
Toxicologia diario 15
PDF
Riesgos a la salud humana causados por plaguicidas
PPTX
Plaguicidas y salud
PPTX
Plaguicida moises
DOCX
Plaguicidas
PPTX
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
DOCX
Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
Diario de toxico 15
TRABAJO INTOXICACION POR PLAGUICIDAS.docx
Plaguicidas
Plaguicidas
Plaguicidas toxicos
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS
Control de Comercialización de Agroquímicos
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Toxilologia pesticidas y plaguicidas
Toxicologia diario 15
Riesgos a la salud humana causados por plaguicidas
Plaguicidas y salud
Plaguicida moises
Plaguicidas
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...
Publicidad

Más de AndreaLeon67 (20)

DOCX
Practica 8 toxico
PPTX
Clase 14 toxico
DOCX
Diario 14 toxico
PPTX
Clase toxico 13
DOCX
Diario 13 toxico
PPTX
Clase 12 toxico
PPTX
Clase 11 toxico
PPTX
Clase 10 toxico
PPTX
Clase 9 toxico
DOCX
Diario 12 toxico
DOCX
Diario 11 toxico
DOCX
Diario 10 toxico
DOCX
Diario 9 toxico
DOCX
Diario 8 toxico
DOCX
Practica 7 toxico
DOCX
Practica 6 toxico
DOCX
Practica 5 toxico
DOCX
Practica 4 toxico
PPTX
Clase 7 toxico
PPTX
Clase 2 toxico
Practica 8 toxico
Clase 14 toxico
Diario 14 toxico
Clase toxico 13
Diario 13 toxico
Clase 12 toxico
Clase 11 toxico
Clase 10 toxico
Clase 9 toxico
Diario 12 toxico
Diario 11 toxico
Diario 10 toxico
Diario 9 toxico
Diario 8 toxico
Practica 7 toxico
Practica 6 toxico
Practica 5 toxico
Practica 4 toxico
Clase 7 toxico
Clase 2 toxico

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Clase 15 toxico

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA Nombre: Andrea León Narváez Curso: Octavo Semestre “A” Docente: Bioq. Carlos García
  • 2. PLAGUICIDAS • Los plaguicidas son productos químicos usados para controlar plagas (insectos, ácaros, hongos, oomicetos, bacterias, virus, nematodos, caracoles, roedores y malezas) que afectan los cultivos. En muchas ocasiones el uso de plaguicidas no es indispensable, pudiéndose reemplazar por otras formas de control, basadas en técnicas de manejo integrado de plagas. En la agricultura convencional juegan un papel clave para alcanzar y mantener niveles altos de productividad y rentabilidad.
  • 3. • Se clasifican según los organismos que controlan en: • Insecticidas: cuando controlan insectos. • Fungicidas: cuando controlan hongos. • Herbicidas: cuando controlan plantas o arbenses. • Acaricidas: cuando controlan ácaros. • Rodenticidas: cuando controlan roedores.
  • 4. Símbolo Categoría de la OMS Frase de Advertencia Color de la banda Una calavera en un rombo 1ªExtremadament e peligroso "Muy Tóxico" Rojo Una calavera en un rombo 1b Altamente Peligroso "Tóxico" Rojo Una cruz en un rombo II Moderadamente Peligroso "Dañino" Amarillo - III Ligeramente Peligroso1 "Cuidado" Azul - IV Plaguicidas que parecen no representar peligro en condiciones normales de uso Verde Clasificación Toxicológica según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es una clasificación según su grado de peligrosidad, con base en la dosis letal media (DL50) de producto formulado, sólido o líquido en ratas expuestas por vía oral o cutánea, es decir la dosis que mata a la mitad en promedio de la población expuesta.
  • 5. TERATOGENESIS Es la alteración morfológica, bioquímica o funcional, inducida durante el embarazo que es detectada durante la gestacion Los virus, los fármacos, la radiación y los cambios metabólicos de la madre son algunos de los agentes causantes de la teratogénesis.
  • 6. CARCINOGENESIS En la carcinogénesis existe multiplicación y crecimiento anormal e incontrolable de las células se le conoce como ciclo celular enfermo, existe un punto crítico en el ciclo cuando se alteran las fases G1 y S Consideramos a aquellos agentes físicos, químicos o biológicos capaces de aumentar la frecuencia de aparición de neoplasias malignas Definen a la carcinogénesis como el proceso biológico del cáncer (CA) ocasionado por: señales químicas, físicas y biológicas en una o varias fases del ciclo celular provocando modificaciones moleculares y estructurales que alteran el proceso vital de la célula
  • 7. MUTAGENESIS Es aquella modificación del material genético que resulta estable y transmisible a las células hijas que surgen de la mitosis Las lesiones generadas por estos agentes mutagénicos pueden resultar en modificaciones de las características hereditarias o la inactivación del ADN Cuando el ADN afectado corresponde a células de la línea germinal se relacionan con la aparición de enfermedades hereditarias Mientras que las mutaciones que se dan en las células somáticas están relacionadas con enfermedades degenerativas y procesos carcinogénicos.
  • 8. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”