Biografía de Juan Bosch
Escritor, poeta, dramaturgo
Nació en la ciudad de La Vega en 1909, político fundador de los partidos mas grandes el (PRD) y el
(PLD).
Presidente de la republica en 1962,abortado en 1963 por un golpe militar
Escribió muchas obras entre ellas algunas muy destacadas como ha sido La Mañosa, (novela), El
Oro y la Paz , cuentos Escritos en el Exilio, en el Exilo y después del Exilio, Bolívar y la Guerra Social,
las clases sociales entre otras mas.
Este muere en Santo Domingo el 2 de noviembre de 2001, siendo este sepultado en su ciudad
natal La Vega junto a su profesor García Godoy.
Aportes a la sociología de Juan Bosch
Juan Bosch ha publicado varias obras con mucho contenido social tales como:
Composición Social Dominicana (Historia e Interpretación) su primera edición fue en 1970 y la
segunda fue en 1984.
Esta nos ofrece la primera interpretación de la historia nacional hecha a la luz de las luchas que ha
llegado a cabo las clases y las capas que han compuesto nuestra sociedad desde la conquista del
país.
Otro libro con el cual bosch ha aportado a la sociología ha sido:
Clases Sociales en la Republica dominicana publicada en 1986. Este no es un texto de historia sino
un estudio, que analiza varias características propias de una sociedad en el capitalismo sobre las
circunstancias que esta ha tenido sobre influencia decisiva en la formación o las deformaciones de
nuestras clases sociales.
INTRODUCCIÓN
La sociología es la investigación de las leyes de la sociedad en los mismos fenómenos sociales.
Sociólogos que han sabido levantar muros porque han sido participe de estudio de las conductas
humanas propias de nuestro país como ha sido nuestras creencias, costumbres, comportamientos
en nuestras vidas y como ha influenciado esta en nuestra sociedad dominicana.
Sociólogos como Juan bosch, Francisco Bono y otros podemos apreciar en ellos el carácter humano
y el desempeño que han puesto en sus trabajos son anhelos de ser apreciados
CONCLUSIÓN:
Amplia y variada ha sido la recopilación de las biografías y aportes que estos han hecho a la
sociología con sus pensamientos, estudios y reflexiones que han ganado la cumbre de la celebridad
que han pasado a la historia.
Este trabajo que copila, en forma selectiva pero abarcadora, las biografías y lo mas significativos
de estos sociólogos dominicanos sus aportes, ha sido un trabajo instructivo y, al mismo tiempo,
recreativo
La sociedad no es mas que clamor, gemido y lucha.
Es solo la tela de la araña.
El túnel del topo.
Khalil Gibran
Biografía de Pedro Francisco Bono
Nació en Santiago (1821) .Hombre de pensamientos. Tuvo anhelo de bien patriótico a través de un
ideal que hizo despreciar cargos públicos. El año 56 acepto ser elegido para representar su
Provincia en el Senado Consultor. En los pocos meses que laboro en dicho organismo puso de
manifiesto su pleno conocimiento del estado social del pueblo dominicano, las deficiencias del
mismo y las causas de que emanaban. Planteo el medio de corregir los males.
Coopero en la revolución del año 57, y cuando esta no logro sus aspiraciones finales, se retiro del
país. viajo por naciones civilizada en las cuales se dedico a estudiar regímenes políticos avanzados.
Se le señalo entre los patriotas mas abnegado que se perfilaron con la lucha de la restauración .
El campo de su preferencia es la política, no persiguiendo gloria personal, sino cuanto privilegio
proporciona esa actividad, siempre estuvo inspirado con el bien de la comunidad; odia a quienes
disienten de su poder.
Personaje con muchas cualidades, patriotismo no con el sentido de un ideal de patria, sino como
acción constructiva.
Este muere tan valiosos varón de honorabilidad muere en (1906)
Aportes de Pedro Francisco Bono:
Su lectura sugiere numerosas consideraciones acerca de cómo ha sido nuestras vidas nacional y el
porque de ella en sus variados aspectos, con del fin de mostrar las cualidades admirables de una
vida de cabal proceridad, como lo han sido pocas en nuestro país.
Tuvo idea de orden sociológico en relación con el cruce étnico de la colectividad, que anhelaba ver
llegada a la practica por la intervención de un mandatario bien inspirado .
Fue el que tuvo mas fe en la virtualidad de la sana y bien inspirada predica para reformar el
agregado social
Biografía de Federico Bermúdez
Este nació el día 29 de agosto 1884 en San Pedro de Macorís
Poeta, hijo de de Luis Arturo Bermúdez, abogado y escritor combatió y de Carmen Ortega.
Desde joven se inclino por la literatura. Sus primeros versos los escribió prácticamente siendo un
niño .
Tempranamente se integro como asiduo colaborador de las principales revistas literarias de su
época, entre otras “La Cuna de América”, `'Renacimiento''.
Su principal obra poética es `'Los Humildes''publicado en 1916la cual fue saludada con gran calor
por toda la critica.
Publico además otras obras poéticas como:''Oro Virgen''(1910)''Las Liras del Silencio''(1923).
Este muere en su ciudad natal, el 3 de marzo de 1921.
Aportes de Federico Bermúdez
Su poesía no es igual a los de los otros ya que no esta al tanto de sus quejas sino de una
problemática social.
Del espectáculo del mundo, de las miles facetas con que se presento antes sus ojos la realidad
circundante, de la humanidad atormentada que se debate sin consuelo en el desamparo de los
bajos fondos sociales.
Biografía de Juan Isidro Jiménez
Este nació el 15 de noviembre del añ1846 en la ciudad de Santo Domingo, Hijo del ex presidente
Manuel Jiménez, cuando este nació su padre ocupaba un cargo como ministro de la Guerra y
Marina en al primera administración de Pedro Santana. Al renunciar este queda a cargo su hijo
Manuel Jiménez y presto juramente ante el congreso el día 8 de septiembre de 1848 pero, este
estuvo poco tiempo ejerciendo.
Eran las postrimerías del año 1854. Deportado de Puerto Rico y luego de Venezuela, se radico con
su familia en curazao. Pero, habiendo perdido toda su fortuna, se traslado a Haití, donde murió en
el año 1919 al cabo del tiempo lugar donde paso su infancia y juventud. Allí hizo sus primeros
estudios y ayudo al sostenimiento de su familia trabajando muy duro
Aportes de Juan Isidro Jiménez
La vida de Juan Isidro Jiménez gravitó grandemente en la sociedad dominicana, ya que fue un
hombre polifacético y de una vida muy activa en aquellos momentos de grandes combustiones
políticas, se destaco como comerciante y fue uno de lro grandes representantes de la burguesía
liberal de su época.
Fue un abanderado de nacionalismo político y todos los que los combatieron rindieron luego culto
a su hostigad personal. Sus ansias de bien colectivo y su patriotismo sin desvíos le merecieron
grandes reconocimientos los cuales constituyen valiosos aportes a la sociedad dominicana

Más contenido relacionado

PPT
Presentación JOSE MARTI
PDF
José martí. pedagogía
PPTX
Jose Marti
PPT
Jose marti el padre del modernismo
PPT
José Martí3
PPT
Nuestra america-Marti
PPT
José Martí
PPTX
Jose marti
Presentación JOSE MARTI
José martí. pedagogía
Jose Marti
Jose marti el padre del modernismo
José Martí3
Nuestra america-Marti
José Martí
Jose marti

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo sobre jose marti
PPT
006 Francisco Zarco
PPT
Lugones
PPTX
Nuestra America- Jose Marti
PDF
El vanguardismo latinoamericano
PPT
José Martí2
PPTX
Modernismo y vanguardia - Edurne
PPTX
Romanticismo en Venezuela
PPTX
Domingo faustino sarmiento
PPTX
Texto alusivo de domingo faustino sarmiento
PDF
introduccion al derecho
PPTX
Presentación1
PPTX
Generacion Cultural de 1842 en Chile
PDF
Hijo del salitre volodia teitelboim
PDF
(Esquemas partidos políticos siglo xx)
PPTX
Jose carlos mariategui
DOCX
Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado"
PPT
Sociedad Literaria De 1842
DOCX
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Trabajo sobre jose marti
006 Francisco Zarco
Lugones
Nuestra America- Jose Marti
El vanguardismo latinoamericano
José Martí2
Modernismo y vanguardia - Edurne
Romanticismo en Venezuela
Domingo faustino sarmiento
Texto alusivo de domingo faustino sarmiento
introduccion al derecho
Presentación1
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Hijo del salitre volodia teitelboim
(Esquemas partidos políticos siglo xx)
Jose carlos mariategui
Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado"
Sociedad Literaria De 1842
Actividad de clase- Crítica al concepto de progreso
Publicidad

Similar a Clase (20)

DOCX
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
PDF
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
PPTX
Juan bosch constructor de una
PPTX
Historia geografia y economia
PDF
Bolívar y la guerra social juan bosch
DOCX
Mes de la patria
PPTX
Biografias
DOC
Biografia de Personajes
PPTX
Personajes ilustres
DOCX
Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-bosch
DOCX
4 trabajo de rspla genesis y roxa
PDF
Dossier de Prensa
PPTX
Presentacion de Juan Bosch
PPT
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
DOCX
Biografias de los heroes civiles peruanos
PPTX
Romanticismo
PPT
José de Diego copia
PPTX
La primera república
PPTX
Presentacion José de San Martin y Matorras.
PPT
Entre tumbas y glorias
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan bosch constructor de una
Historia geografia y economia
Bolívar y la guerra social juan bosch
Mes de la patria
Biografias
Biografia de Personajes
Personajes ilustres
Analisis-de-la-obra-la-manosa-de-juan-bosch
4 trabajo de rspla genesis y roxa
Dossier de Prensa
Presentacion de Juan Bosch
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
Biografias de los heroes civiles peruanos
Romanticismo
José de Diego copia
La primera república
Presentacion José de San Martin y Matorras.
Entre tumbas y glorias
Publicidad

Clase

  • 1. Biografía de Juan Bosch Escritor, poeta, dramaturgo Nació en la ciudad de La Vega en 1909, político fundador de los partidos mas grandes el (PRD) y el (PLD). Presidente de la republica en 1962,abortado en 1963 por un golpe militar Escribió muchas obras entre ellas algunas muy destacadas como ha sido La Mañosa, (novela), El Oro y la Paz , cuentos Escritos en el Exilio, en el Exilo y después del Exilio, Bolívar y la Guerra Social, las clases sociales entre otras mas. Este muere en Santo Domingo el 2 de noviembre de 2001, siendo este sepultado en su ciudad natal La Vega junto a su profesor García Godoy. Aportes a la sociología de Juan Bosch Juan Bosch ha publicado varias obras con mucho contenido social tales como: Composición Social Dominicana (Historia e Interpretación) su primera edición fue en 1970 y la segunda fue en 1984. Esta nos ofrece la primera interpretación de la historia nacional hecha a la luz de las luchas que ha llegado a cabo las clases y las capas que han compuesto nuestra sociedad desde la conquista del país. Otro libro con el cual bosch ha aportado a la sociología ha sido: Clases Sociales en la Republica dominicana publicada en 1986. Este no es un texto de historia sino un estudio, que analiza varias características propias de una sociedad en el capitalismo sobre las circunstancias que esta ha tenido sobre influencia decisiva en la formación o las deformaciones de nuestras clases sociales. INTRODUCCIÓN La sociología es la investigación de las leyes de la sociedad en los mismos fenómenos sociales. Sociólogos que han sabido levantar muros porque han sido participe de estudio de las conductas humanas propias de nuestro país como ha sido nuestras creencias, costumbres, comportamientos en nuestras vidas y como ha influenciado esta en nuestra sociedad dominicana. Sociólogos como Juan bosch, Francisco Bono y otros podemos apreciar en ellos el carácter humano y el desempeño que han puesto en sus trabajos son anhelos de ser apreciados CONCLUSIÓN: Amplia y variada ha sido la recopilación de las biografías y aportes que estos han hecho a la sociología con sus pensamientos, estudios y reflexiones que han ganado la cumbre de la celebridad que han pasado a la historia. Este trabajo que copila, en forma selectiva pero abarcadora, las biografías y lo mas significativos de estos sociólogos dominicanos sus aportes, ha sido un trabajo instructivo y, al mismo tiempo, recreativo La sociedad no es mas que clamor, gemido y lucha. Es solo la tela de la araña. El túnel del topo. Khalil Gibran Biografía de Pedro Francisco Bono Nació en Santiago (1821) .Hombre de pensamientos. Tuvo anhelo de bien patriótico a través de un
  • 2. ideal que hizo despreciar cargos públicos. El año 56 acepto ser elegido para representar su Provincia en el Senado Consultor. En los pocos meses que laboro en dicho organismo puso de manifiesto su pleno conocimiento del estado social del pueblo dominicano, las deficiencias del mismo y las causas de que emanaban. Planteo el medio de corregir los males. Coopero en la revolución del año 57, y cuando esta no logro sus aspiraciones finales, se retiro del país. viajo por naciones civilizada en las cuales se dedico a estudiar regímenes políticos avanzados. Se le señalo entre los patriotas mas abnegado que se perfilaron con la lucha de la restauración . El campo de su preferencia es la política, no persiguiendo gloria personal, sino cuanto privilegio proporciona esa actividad, siempre estuvo inspirado con el bien de la comunidad; odia a quienes disienten de su poder. Personaje con muchas cualidades, patriotismo no con el sentido de un ideal de patria, sino como acción constructiva. Este muere tan valiosos varón de honorabilidad muere en (1906) Aportes de Pedro Francisco Bono: Su lectura sugiere numerosas consideraciones acerca de cómo ha sido nuestras vidas nacional y el porque de ella en sus variados aspectos, con del fin de mostrar las cualidades admirables de una vida de cabal proceridad, como lo han sido pocas en nuestro país. Tuvo idea de orden sociológico en relación con el cruce étnico de la colectividad, que anhelaba ver llegada a la practica por la intervención de un mandatario bien inspirado . Fue el que tuvo mas fe en la virtualidad de la sana y bien inspirada predica para reformar el agregado social Biografía de Federico Bermúdez Este nació el día 29 de agosto 1884 en San Pedro de Macorís Poeta, hijo de de Luis Arturo Bermúdez, abogado y escritor combatió y de Carmen Ortega. Desde joven se inclino por la literatura. Sus primeros versos los escribió prácticamente siendo un niño . Tempranamente se integro como asiduo colaborador de las principales revistas literarias de su época, entre otras “La Cuna de América”, `'Renacimiento''. Su principal obra poética es `'Los Humildes''publicado en 1916la cual fue saludada con gran calor por toda la critica. Publico además otras obras poéticas como:''Oro Virgen''(1910)''Las Liras del Silencio''(1923). Este muere en su ciudad natal, el 3 de marzo de 1921. Aportes de Federico Bermúdez Su poesía no es igual a los de los otros ya que no esta al tanto de sus quejas sino de una problemática social. Del espectáculo del mundo, de las miles facetas con que se presento antes sus ojos la realidad circundante, de la humanidad atormentada que se debate sin consuelo en el desamparo de los bajos fondos sociales. Biografía de Juan Isidro Jiménez Este nació el 15 de noviembre del añ1846 en la ciudad de Santo Domingo, Hijo del ex presidente Manuel Jiménez, cuando este nació su padre ocupaba un cargo como ministro de la Guerra y Marina en al primera administración de Pedro Santana. Al renunciar este queda a cargo su hijo
  • 3. Manuel Jiménez y presto juramente ante el congreso el día 8 de septiembre de 1848 pero, este estuvo poco tiempo ejerciendo. Eran las postrimerías del año 1854. Deportado de Puerto Rico y luego de Venezuela, se radico con su familia en curazao. Pero, habiendo perdido toda su fortuna, se traslado a Haití, donde murió en el año 1919 al cabo del tiempo lugar donde paso su infancia y juventud. Allí hizo sus primeros estudios y ayudo al sostenimiento de su familia trabajando muy duro Aportes de Juan Isidro Jiménez La vida de Juan Isidro Jiménez gravitó grandemente en la sociedad dominicana, ya que fue un hombre polifacético y de una vida muy activa en aquellos momentos de grandes combustiones políticas, se destaco como comerciante y fue uno de lro grandes representantes de la burguesía liberal de su época. Fue un abanderado de nacionalismo político y todos los que los combatieron rindieron luego culto a su hostigad personal. Sus ansias de bien colectivo y su patriotismo sin desvíos le merecieron grandes reconocimientos los cuales constituyen valiosos aportes a la sociedad dominicana