SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 17 dsp
PROCESAMIENTO DIGITAL DE
SEÑALES
SEÑALES Y SISTEMAS EN TIEMPO DISCRETO
Marcelo Fernando Valdiviezo Condolo
Quinto ‘A’
Carrera de Telecomunicaciones
FILTROS DIGITALES
JULIO - 2020
INTRODUCCIÓN A LOS FILTROS
DIGITALES
FILTROS DIGITALES
Separación Restauración
Señales Combinadas Señales Distorsionadas
INTRODUCCIÓN A LOS FILTROS
DIGITALES
FILTROS
ANALÓGICOS
FILTROS DIGITALES
• Menos Precisión → Tolerancias de los
componentes
• Dificultad para filtros adaptativos.
• Dificultad para simular y diseñar.
• Se requieren para altas frecuencias y para
filtrado Anti-Aliasing.
• No requiere ADC, DAC y DSP.
• Los filtros analógicos son baratos, rápidos y
tienen un gran rango dinámico tanto en
amplitud como en frecuencia.
• Alta precisión.
• Fase Lineal (Filtros FIR)
• Es posible el filtrado flexible y adaptable.
• Fácil de Simular y diseñar
• Los filtros digitales son superiores en el
nivel de rendimiento que se puede lograr.
La transición completa ocurre en sólo 1
hertz.
• Requiere ADC, DAC y DSP de alto
rendimiento
• Pueden lograr miles de veces más
rendimiento que los filtros analógicos.
CONCEPTOS BÁSICOS
Cada filtro lineal tiene una respuesta al impulso,
una respuesta al escalón y una respuesta en
frecuencia.
Cada una de estas respuestas contiene
información completa sobre el filtro, pero de
forma diferente.
Si se especifica uno de los tres, los otros dos son
pueden ser calculados directamente.
Estas tres representaciones son importantes,
porque describen cómo reaccionará el filtro en
diferentes circunstancias.
CONVOLUCIÓN
Señal de entrada
Respuesta al
Impulso del Filtro
*
• Todos los filtros lineales posibles
pueden hacerse de esta manera
• Cuando la respuesta de impulso se
utiliza de esta manera, los diseñadores
de filtros le dan un nombre especial: el
núcleo del filtro.
Señal de
salida
RECURSIÓN
• También hay otra forma de hacer filtros digitales, llamada recursión.
• Cuando un filtro se implementa por convolución, cada muestra de la
salida se calcula ponderando las muestras de la entrada y
sumándolas.
• Los filtros recursivos son una extensión de esto, utilizando valores
previamente calculados de la salida, además de los puntos de la
entrada.
• En lugar de utilizar un núcleo de filtro, los filtros recursivos se definen
por un conjunto de coeficientes de recursividad.
RESPUESTA AL ESCALÓN Y RESPUESTA
EN FRECUENCIA
BELL
• Significa que la potencia cambia por un factor de diez.
Ejemplo: Un circuito electrónico que tiene 3 bels de amplificación produce una
señal de salida con 1000 veces la potencia de la entrada.
• Un decibelio (dB) es una décima parte de un bel.
• Cada diez decibelios significa que la potencia ha cambiado en un factor de diez.
20 dB →100 veces
10 dB →10 veces
0 dB → 1 vez
-20 dB →0,01 veces
-10 dB →0,1 veces
2
10
1
10log
P
dB
P
=
2
10
1
20log
A
dB
A
=
INFORMACIÓN REPRESENTADA EN
SEÑALES
• La información representada en el dominio del tiempo describe
cuándo ocurre algo y cuál es la amplitud de la ocurrencia.
• Por el contrario, la información representada en el dominio de la
frecuencia es más indirecta.
• Muchas cosas en nuestro universo muestran un movimiento periódico.
• Midiendo la frecuencia, la fase y la amplitud de este movimiento periódico, a
menudo se puede obtener información sobre el sistema que produce el
movimiento.
INFORMACIÓN REPRESENTADA EN
SEÑALES
• La respuesta escalonada describe cómo la información representada
en el dominio del tiempo está siendo modificada por el sistema.
• Por el contrario, la respuesta en frecuencia muestra cómo se está
cambiando la información representada en ese dominio.
• Esta distinción es absolutamente crítica en el diseño del filtro porque
no es posible optimizar un filtro para ambas aplicaciones.
• Un buen rendimiento en el dominio del tiempo resulta en un rendimiento
pobre en el dominio de la frecuencia, y viceversa.
PARÁMETROS EN EL DOMINIO DEL
TIEMPO
¿Por qué la respuesta al escalón en lugar de la respuesta al impulso?
La respuesta al escalón es útil en el análisis del dominio del tiempo
porque coincide con la forma en que los humanos ven la información
contenida en las señales.
PARÁMETROS EN EL DOMINIO DEL
TIEMPO
Para distinguir los eventos en una señal, la
duración de la respuesta al escalón debe ser
más corta que el espaciamiento de los
eventos.
Minimizar el sobreimpulso
Simetría para que los bordes ascendentes se
vean igual que los bordes descendentes
PARÁMETROS EN EL DOMINIO DE LA
FRECUENCIA
El propósito de estos filtros es permitir que algunas
frecuencias pasen inalteradas, mientras bloquean
completamente otras frecuencias.
• La banda de paso se refiere a aquellas
frecuencias que se pasan
• La banda de parada contiene las frecuencias que
están bloqueadas.
• La banda de transición está entre.
• Una caída rápida significa que la banda de
transición es muy estrecha.
• La división entre la banda de paso y la banda de
transición se llama frecuencia de corte.
PARÁMETROS EN EL DOMINIO DE LA
FRECUENCIA
Hay tres parámetros que miden el rendimiento de
un filtro en el dominio de la frecuencia.
• Para separar las frecuencias estrechamente
espaciadas, el filtro debe tener un rápido roll-off.
• Para que las frecuencias de la banda de paso se
muevan a través del filtro sin ser alteradas, no
debe haber ondulación (ripple) de la banda de
paso.
• Para bloquear adecuadamente las frecuencias
de la banda de parada, es necesario tener una
buena atenuación de la banda de parada.
HIGH‐PASS, BAND‐PASS y
BAND‐REJECT
• Los filtros pasa alto, pasa banda y rechaza banda se diseñan
comenzando con un filtro pasa bajo y luego convirtiéndolo en la
respuesta deseada.
• Por esta razón, la mayoría de las discusiones sobre el diseño de los
filtros sólo dan ejemplos de filtros paso-bajo.
• Hay dos métodos para la conversión de paso bajo a paso alto:
• inversión espectral
• inversión espectral.
INVERSIÓN ESPECTRAL
1. Cambie el signo de cada muestra en el
núcleo del filtro.
2. Añade uno a la muestra en el centro de
la simetría
Para cambiar el núcleo del filtro de paso
bajo en un núcleo de filtro de paso alto.
La inversión espectral voltea la respuesta
de frecuencia de arriba a abajo, es decir:
passbands → stopbands,
stopbands → passbands.
INVERSIÓN ESPECTRAL
Como los componentes de baja frecuencia
se restan de la señal original, sólo los
componentes de alta frecuencia aparecen
en la salida. Así, se forma un filtro de paso
alto.
¿Por qué esta modificación de dos pasos
en el dominio del tiempo resulta en un
espectro de frecuencia invertido?
REVERSIÓN ESPECTRAL
Esto voltea el dominio de la frecuencia de
izquierda a derecha: 0 se convierte en 0.5 y
0.5 se convierte en 0.
El núcleo del filtro de paso alto, (c), se
forma al cambiar el signo de cada una de
las otras muestras en (a).
La frecuencia de corte del filtro pasabajos
de ejemplo es de 0,15, por lo que la
frecuencia de corte del filtro pasa-altas es
de 0,35.
REVERSIÓN ESPECTRAL
Esto voltea el dominio de la frecuencia de
izquierda a derecha: 0 se convierte en 0.5 y
0.5 se convierte en 0.
El núcleo del filtro de paso alto, (c), se
forma al cambiar el signo de cada una de
las otras muestras en (a).
La frecuencia de corte del filtro pasabajos
de ejemplo es de 0,15, por lo que la
frecuencia de corte del filtro pasa-altas es
de 0,35.
REVERSIÓN ESPECTRAL
La adición de los núcleos de filtro produce
un filtro de rechazo de banda
Los núcleos de los filtros paso-bajo y paso-
alto pueden combinarse para formar filtros
paso-banda y filtros de rechazo de banda.
Estos se basan en la forma en que se
combinan los sistemas en cascada y en
paralelo
Al hacer girar los núcleos del filtro se
produce un filtro pasa banda.
CONSULTA: CLASIFICACIÓN DE LOS
FILTROS
PREGUNTAS
GRACIAS…
Clase 17 dsp

Más contenido relacionado

PDF
Clase 18 dsp
PDF
Clase 19 dsp
PDF
Clase 20 dsp
PDF
Clase 13 dsp
PDF
Clase 14 dsp
PDF
Diseño de filtro de tiempo discreto tipo Butterworth por el método de la tran...
PDF
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas 4to Orden - MATLAB
Clase 18 dsp
Clase 19 dsp
Clase 20 dsp
Clase 13 dsp
Clase 14 dsp
Diseño de filtro de tiempo discreto tipo Butterworth por el método de la tran...
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas 4to Orden - MATLAB

La actualidad más candente (20)

DOCX
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
PPTX
Filtro de bessel
PDF
Filtro activo paso bajo Chebyshev
PPT
Muestreo
PPT
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
PPTX
Clase 7 filtros
DOCX
Fenomeno de Aliasing
PPT
Presentacion filtros 2014
PPT
Filtros activos
PDF
Filtros electronicos pdf
PDF
Filtro pasabanda
PPS
Filtros
PDF
filtros introduccion
PPTX
Ecualizador de 02 bandas pasivo
DOC
filtros paso bajo,alto y banda
PPTX
Teorema de muestreo
PDF
Filtro pasa banda pasivo
PDF
Filtro pasa banda activo
DOCX
Dispositivos electrónicos filtros activos
PDF
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
Filtro de bessel
Filtro activo paso bajo Chebyshev
Muestreo
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
Clase 7 filtros
Fenomeno de Aliasing
Presentacion filtros 2014
Filtros activos
Filtros electronicos pdf
Filtro pasabanda
Filtros
filtros introduccion
Ecualizador de 02 bandas pasivo
filtros paso bajo,alto y banda
Teorema de muestreo
Filtro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda activo
Dispositivos electrónicos filtros activos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Publicidad

Similar a Clase 17 dsp (20)

PPTX
Filtros digitales.pptx
PDF
Filtro+digital
PPTX
PDSv2-U3-Diseno de filtros digitales (3).pptx
PDF
Filtro fir
PDF
Dsp2 filtros
PPTX
Filtros activos presentacion para la clase modelo
PDF
Amplificador diferencial pdf
DOCX
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PDF
filtros iir
PDF
Tratamiento de-senales-digitales
PDF
nbnbnbnbIntroduccion_Filtros_Digitales.pdf
PDF
Filtros digitales especificaciones y funciones.pdf
DOCX
Filtros pasivos de primer orden
PDF
clase10.pdf
PDF
PDF
TEMA 09_FILTROS................................
DOCX
Filtros activos con amplificador operacional
PPTX
Filtros activos y pasivos en electrónica
Filtros digitales.pptx
Filtro+digital
PDSv2-U3-Diseno de filtros digitales (3).pptx
Filtro fir
Dsp2 filtros
Filtros activos presentacion para la clase modelo
Amplificador diferencial pdf
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
filtros iir
Tratamiento de-senales-digitales
nbnbnbnbIntroduccion_Filtros_Digitales.pdf
Filtros digitales especificaciones y funciones.pdf
Filtros pasivos de primer orden
clase10.pdf
TEMA 09_FILTROS................................
Filtros activos con amplificador operacional
Filtros activos y pasivos en electrónica
Publicidad

Más de Marcelo Valdiviezo (20)

PDF
Semana 4: Ética Profesional
PDF
Semana 3: Ética Profesional
PDF
Semana 18: Compresión MPEG-4
PDF
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
PDF
Semana 17: Compresión de Audio
PDF
Semana 15: El Sonido
PDF
Semana 15: Integrales Múltiples
PDF
Semana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
PDF
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
PPTX
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
PDF
Semana 10: Derivadas Parciales
PDF
Semana 10: Transformadas de Imágenes
PDF
Semana 9: Funciones de varias variables
PDF
Semana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
PDF
Semana 9: Código de Gray
PDF
Semana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
PDF
Semana 8: Longitud de Arco y Curvatura
PDF
Clase 05 CDI
PDF
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
PDF
Semana 6: LZ77
Semana 4: Ética Profesional
Semana 3: Ética Profesional
Semana 18: Compresión MPEG-4
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
Semana 17: Compresión de Audio
Semana 15: El Sonido
Semana 15: Integrales Múltiples
Semana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
Semana 10: Derivadas Parciales
Semana 10: Transformadas de Imágenes
Semana 9: Funciones de varias variables
Semana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
Semana 9: Código de Gray
Semana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
Semana 8: Longitud de Arco y Curvatura
Clase 05 CDI
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 6: LZ77

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Clase 17 dsp

  • 2. PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES SEÑALES Y SISTEMAS EN TIEMPO DISCRETO Marcelo Fernando Valdiviezo Condolo Quinto ‘A’ Carrera de Telecomunicaciones
  • 4. INTRODUCCIÓN A LOS FILTROS DIGITALES FILTROS DIGITALES Separación Restauración Señales Combinadas Señales Distorsionadas
  • 5. INTRODUCCIÓN A LOS FILTROS DIGITALES FILTROS ANALÓGICOS FILTROS DIGITALES • Menos Precisión → Tolerancias de los componentes • Dificultad para filtros adaptativos. • Dificultad para simular y diseñar. • Se requieren para altas frecuencias y para filtrado Anti-Aliasing. • No requiere ADC, DAC y DSP. • Los filtros analógicos son baratos, rápidos y tienen un gran rango dinámico tanto en amplitud como en frecuencia. • Alta precisión. • Fase Lineal (Filtros FIR) • Es posible el filtrado flexible y adaptable. • Fácil de Simular y diseñar • Los filtros digitales son superiores en el nivel de rendimiento que se puede lograr. La transición completa ocurre en sólo 1 hertz. • Requiere ADC, DAC y DSP de alto rendimiento • Pueden lograr miles de veces más rendimiento que los filtros analógicos.
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS Cada filtro lineal tiene una respuesta al impulso, una respuesta al escalón y una respuesta en frecuencia. Cada una de estas respuestas contiene información completa sobre el filtro, pero de forma diferente. Si se especifica uno de los tres, los otros dos son pueden ser calculados directamente. Estas tres representaciones son importantes, porque describen cómo reaccionará el filtro en diferentes circunstancias.
  • 7. CONVOLUCIÓN Señal de entrada Respuesta al Impulso del Filtro * • Todos los filtros lineales posibles pueden hacerse de esta manera • Cuando la respuesta de impulso se utiliza de esta manera, los diseñadores de filtros le dan un nombre especial: el núcleo del filtro. Señal de salida
  • 8. RECURSIÓN • También hay otra forma de hacer filtros digitales, llamada recursión. • Cuando un filtro se implementa por convolución, cada muestra de la salida se calcula ponderando las muestras de la entrada y sumándolas. • Los filtros recursivos son una extensión de esto, utilizando valores previamente calculados de la salida, además de los puntos de la entrada. • En lugar de utilizar un núcleo de filtro, los filtros recursivos se definen por un conjunto de coeficientes de recursividad.
  • 9. RESPUESTA AL ESCALÓN Y RESPUESTA EN FRECUENCIA
  • 10. BELL • Significa que la potencia cambia por un factor de diez. Ejemplo: Un circuito electrónico que tiene 3 bels de amplificación produce una señal de salida con 1000 veces la potencia de la entrada. • Un decibelio (dB) es una décima parte de un bel. • Cada diez decibelios significa que la potencia ha cambiado en un factor de diez. 20 dB →100 veces 10 dB →10 veces 0 dB → 1 vez -20 dB →0,01 veces -10 dB →0,1 veces 2 10 1 10log P dB P = 2 10 1 20log A dB A =
  • 11. INFORMACIÓN REPRESENTADA EN SEÑALES • La información representada en el dominio del tiempo describe cuándo ocurre algo y cuál es la amplitud de la ocurrencia. • Por el contrario, la información representada en el dominio de la frecuencia es más indirecta. • Muchas cosas en nuestro universo muestran un movimiento periódico. • Midiendo la frecuencia, la fase y la amplitud de este movimiento periódico, a menudo se puede obtener información sobre el sistema que produce el movimiento.
  • 12. INFORMACIÓN REPRESENTADA EN SEÑALES • La respuesta escalonada describe cómo la información representada en el dominio del tiempo está siendo modificada por el sistema. • Por el contrario, la respuesta en frecuencia muestra cómo se está cambiando la información representada en ese dominio. • Esta distinción es absolutamente crítica en el diseño del filtro porque no es posible optimizar un filtro para ambas aplicaciones. • Un buen rendimiento en el dominio del tiempo resulta en un rendimiento pobre en el dominio de la frecuencia, y viceversa.
  • 13. PARÁMETROS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO ¿Por qué la respuesta al escalón en lugar de la respuesta al impulso? La respuesta al escalón es útil en el análisis del dominio del tiempo porque coincide con la forma en que los humanos ven la información contenida en las señales.
  • 14. PARÁMETROS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Para distinguir los eventos en una señal, la duración de la respuesta al escalón debe ser más corta que el espaciamiento de los eventos. Minimizar el sobreimpulso Simetría para que los bordes ascendentes se vean igual que los bordes descendentes
  • 15. PARÁMETROS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA El propósito de estos filtros es permitir que algunas frecuencias pasen inalteradas, mientras bloquean completamente otras frecuencias. • La banda de paso se refiere a aquellas frecuencias que se pasan • La banda de parada contiene las frecuencias que están bloqueadas. • La banda de transición está entre. • Una caída rápida significa que la banda de transición es muy estrecha. • La división entre la banda de paso y la banda de transición se llama frecuencia de corte.
  • 16. PARÁMETROS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA Hay tres parámetros que miden el rendimiento de un filtro en el dominio de la frecuencia. • Para separar las frecuencias estrechamente espaciadas, el filtro debe tener un rápido roll-off. • Para que las frecuencias de la banda de paso se muevan a través del filtro sin ser alteradas, no debe haber ondulación (ripple) de la banda de paso. • Para bloquear adecuadamente las frecuencias de la banda de parada, es necesario tener una buena atenuación de la banda de parada.
  • 17. HIGH‐PASS, BAND‐PASS y BAND‐REJECT • Los filtros pasa alto, pasa banda y rechaza banda se diseñan comenzando con un filtro pasa bajo y luego convirtiéndolo en la respuesta deseada. • Por esta razón, la mayoría de las discusiones sobre el diseño de los filtros sólo dan ejemplos de filtros paso-bajo. • Hay dos métodos para la conversión de paso bajo a paso alto: • inversión espectral • inversión espectral.
  • 18. INVERSIÓN ESPECTRAL 1. Cambie el signo de cada muestra en el núcleo del filtro. 2. Añade uno a la muestra en el centro de la simetría Para cambiar el núcleo del filtro de paso bajo en un núcleo de filtro de paso alto. La inversión espectral voltea la respuesta de frecuencia de arriba a abajo, es decir: passbands → stopbands, stopbands → passbands.
  • 19. INVERSIÓN ESPECTRAL Como los componentes de baja frecuencia se restan de la señal original, sólo los componentes de alta frecuencia aparecen en la salida. Así, se forma un filtro de paso alto. ¿Por qué esta modificación de dos pasos en el dominio del tiempo resulta en un espectro de frecuencia invertido?
  • 20. REVERSIÓN ESPECTRAL Esto voltea el dominio de la frecuencia de izquierda a derecha: 0 se convierte en 0.5 y 0.5 se convierte en 0. El núcleo del filtro de paso alto, (c), se forma al cambiar el signo de cada una de las otras muestras en (a). La frecuencia de corte del filtro pasabajos de ejemplo es de 0,15, por lo que la frecuencia de corte del filtro pasa-altas es de 0,35.
  • 21. REVERSIÓN ESPECTRAL Esto voltea el dominio de la frecuencia de izquierda a derecha: 0 se convierte en 0.5 y 0.5 se convierte en 0. El núcleo del filtro de paso alto, (c), se forma al cambiar el signo de cada una de las otras muestras en (a). La frecuencia de corte del filtro pasabajos de ejemplo es de 0,15, por lo que la frecuencia de corte del filtro pasa-altas es de 0,35.
  • 22. REVERSIÓN ESPECTRAL La adición de los núcleos de filtro produce un filtro de rechazo de banda Los núcleos de los filtros paso-bajo y paso- alto pueden combinarse para formar filtros paso-banda y filtros de rechazo de banda. Estos se basan en la forma en que se combinan los sistemas en cascada y en paralelo Al hacer girar los núcleos del filtro se produce un filtro pasa banda.