SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 17
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
MATRIZ ANSOFF
El Modelo matriz Ansoff es utilizado
como un enfoque estratégico, para
ayudar a evaluar opciones y elegir la
que mejor se adapte a la situación en
la que se encuentra la organización dé
el mejor retorno de inversión.
MATRIZ ANSOFF
La Matriz de Ansoff (Matriz
Producto/Mercado o Vector de
Crecimiento) muestra cuatro
opciones de crecimiento para las
empresas formadas al confrontar
los productos/servicios existentes
y los nuevos con los mercados
existentes y los nuevos.
MATRIZ ANSOFF
Penetración en el mercado: Se persigue
un mayor consumo de los productos
actuales en los mercados actuales.
Aumento de la adquisición por los
clientes actuales:
 Mayor unidad de compra.
 Menor vida útil del producto.
 Nuevos usos del producto.
 Incentivos económicos para aumentar
el consumo.
La estrategia de penetración de
mercado debe realizarse cuando la
empresa tiene una participación baja
(o no ha llegado a un liderazgo claro) o
cuando el mercado está en
crecimiento.
Para lograr este objetivo se deben
implementar herramientas como:
 Descuentos por volumen,
 Aumento de la inversión
publicitaria,
 Tarjetas de fidelidad y
 Mayor penetración en el canal de
distribución.
Desarrollo del mercado: Pretende la
venta de productos actuales en
mercados nuevos.
A través de dos estrategias;
a) Apertura de mercados geográficos
adicionales:
 Expansión regional.
 Expansión nacional.
 Expansión internacional.
b) Atracción de otros sectores del
mercado:
Desarrollo de nuevas versiones,
envasados dirigidos a otros
sectores del mercado.
Aperturas de nuevos canales de
distribución.
Publicidad en otros medios.
Desarrollo del mercado:
Normalmente, esta opción se utiliza
cuando la empresa ya tiene una
participación importante en su
mercado original y ha desarrollado
suficientes productos para sus
clientes, pero aun desea expandirse,
por lo que se dedica a desarrollar
mercados.
explotando la situación
comercial y la estructura
de la compañía para
obtener una mayor
rentabilidad de su
esfuerzo comercial.
Desarrollo del producto: Persigue la
venta de nuevos productos en los
mercados actuales, normalmente
a) Desarrollo de nuevos valores del producto.
 Modificaciones (de color, movimiento,
sonido, sabor, olor, forma, modelo).
 Ampliaciones (Más
fuerte, más largo,
más grueso, valor
extra).
 Disminuciones (Más pequeño más corto,
más ligero).
 Sustitución (otros ingredientes, otro
proceso, otra potencia).
 Remedado (otros patrones, presentación,
componentes).
 Combinación (mezcla, surtido, montaje,
fines, ideas).
b) Desarrollo de diferencias de
calidad (nuevas gamas).
c) Desarrollo de
nuevos modelos
y/o tamaños.
POSICIONAMIENTO
El proceso publicitario de crear un
lugar en la mente del o los individuos
para colocar en él una categoría
perceptual relacionada con un
producto, una marca, sus atributos
y/o beneficios, en relación con los de
la competencia”.
Clase 17 - Matriz Ansoff
Para un posicionamiento de
“producto / empresa / mercado”,
se requiere que previamente se
evalúen las estrategias de
mercadotecnia, en las cuales se
debe tener en cuenta lo
siguiente:
1. Identificar los cambios deseables
en las posiciones estratégicas del
mercado
2. Determinar cómo y cuándo
realizar los cambios deseados o
mantener las posiciones
existentes.
3. Evitar ser ubicado en una
posición indeseable por las
fuerzas enemigas externas del
mercado, como puede ser la
competencia.
4. Seleccionar el campo de batalla:
Aquellos mercados en donde la
empresa tenga una ventaja
competitiva sobre sus
adversarios, localizar los puntos
débiles de la competencia, o los
lugares no conquistados por ésta.
Clase 17 - Matriz Ansoff

Más contenido relacionado

PPTX
Matriz de ansoff
PPTX
Matriz de ansoff
PDF
Modelo de gestión estratégica para administración .pdf
PPTX
matriz de direccion del crecimeinto ansoff
PPTX
Matriz de ansoff
PDF
Matriz de Ansoff
PPT
Plan De Mercadeo Pps
PPT
Plan De Mercadeo Pps
Matriz de ansoff
Matriz de ansoff
Modelo de gestión estratégica para administración .pdf
matriz de direccion del crecimeinto ansoff
Matriz de ansoff
Matriz de Ansoff
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps

Similar a Clase 17 - Matriz Ansoff (20)

PPT
Plan De Mercadeo Pps
PPT
Plan De Mercadeo Pps
PPTX
Matriz de ansoff
PPTX
02 portafolio de productos
DOCX
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
PPSX
Marketing corporativo Mezcla de marketing
PPT
Estrategias de producto
PPTX
Matriz ansoff
PPTX
Matriz monica
PPT
Marketing de la moda clase 07
 
PPT
Mkt clase 07 - estrategia
 
DOCX
Tarea merca
PPTX
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
PPT
Marketing
PPTX
Clase especial acerca del Matriz de Ansoff
PPTX
El producto
DOCX
200221 1101 im ansoff matriz
PPTX
Matriz de ansoff
PPTX
Autogestión
PPTX
Desarrollo de nuevos productos
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
Matriz de ansoff
02 portafolio de productos
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Marketing corporativo Mezcla de marketing
Estrategias de producto
Matriz ansoff
Matriz monica
Marketing de la moda clase 07
 
Mkt clase 07 - estrategia
 
Tarea merca
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Marketing
Clase especial acerca del Matriz de Ansoff
El producto
200221 1101 im ansoff matriz
Matriz de ansoff
Autogestión
Desarrollo de nuevos productos
Publicidad

Último (15)

PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Marketing plantilla para presentacion basica
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Publicidad

Clase 17 - Matriz Ansoff

  • 2. MATRIZ ANSOFF El Modelo matriz Ansoff es utilizado como un enfoque estratégico, para ayudar a evaluar opciones y elegir la que mejor se adapte a la situación en la que se encuentra la organización dé el mejor retorno de inversión.
  • 3. MATRIZ ANSOFF La Matriz de Ansoff (Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas formadas al confrontar los productos/servicios existentes y los nuevos con los mercados existentes y los nuevos.
  • 5. Penetración en el mercado: Se persigue un mayor consumo de los productos actuales en los mercados actuales. Aumento de la adquisición por los clientes actuales:  Mayor unidad de compra.  Menor vida útil del producto.  Nuevos usos del producto.  Incentivos económicos para aumentar el consumo.
  • 6. La estrategia de penetración de mercado debe realizarse cuando la empresa tiene una participación baja (o no ha llegado a un liderazgo claro) o cuando el mercado está en crecimiento.
  • 7. Para lograr este objetivo se deben implementar herramientas como:  Descuentos por volumen,  Aumento de la inversión publicitaria,  Tarjetas de fidelidad y  Mayor penetración en el canal de distribución.
  • 8. Desarrollo del mercado: Pretende la venta de productos actuales en mercados nuevos. A través de dos estrategias; a) Apertura de mercados geográficos adicionales:  Expansión regional.  Expansión nacional.  Expansión internacional.
  • 9. b) Atracción de otros sectores del mercado: Desarrollo de nuevas versiones, envasados dirigidos a otros sectores del mercado. Aperturas de nuevos canales de distribución. Publicidad en otros medios. Desarrollo del mercado:
  • 10. Normalmente, esta opción se utiliza cuando la empresa ya tiene una participación importante en su mercado original y ha desarrollado suficientes productos para sus clientes, pero aun desea expandirse, por lo que se dedica a desarrollar mercados.
  • 11. explotando la situación comercial y la estructura de la compañía para obtener una mayor rentabilidad de su esfuerzo comercial. Desarrollo del producto: Persigue la venta de nuevos productos en los mercados actuales, normalmente
  • 12. a) Desarrollo de nuevos valores del producto.  Modificaciones (de color, movimiento, sonido, sabor, olor, forma, modelo).
  • 13.  Ampliaciones (Más fuerte, más largo, más grueso, valor extra).
  • 14.  Disminuciones (Más pequeño más corto, más ligero).
  • 15.  Sustitución (otros ingredientes, otro proceso, otra potencia).
  • 16.  Remedado (otros patrones, presentación, componentes).
  • 17.  Combinación (mezcla, surtido, montaje, fines, ideas).
  • 18. b) Desarrollo de diferencias de calidad (nuevas gamas).
  • 19. c) Desarrollo de nuevos modelos y/o tamaños.
  • 20. POSICIONAMIENTO El proceso publicitario de crear un lugar en la mente del o los individuos para colocar en él una categoría perceptual relacionada con un producto, una marca, sus atributos y/o beneficios, en relación con los de la competencia”.
  • 22. Para un posicionamiento de “producto / empresa / mercado”, se requiere que previamente se evalúen las estrategias de mercadotecnia, en las cuales se debe tener en cuenta lo siguiente:
  • 23. 1. Identificar los cambios deseables en las posiciones estratégicas del mercado 2. Determinar cómo y cuándo realizar los cambios deseados o mantener las posiciones existentes.
  • 24. 3. Evitar ser ubicado en una posición indeseable por las fuerzas enemigas externas del mercado, como puede ser la competencia.
  • 25. 4. Seleccionar el campo de batalla: Aquellos mercados en donde la empresa tenga una ventaja competitiva sobre sus adversarios, localizar los puntos débiles de la competencia, o los lugares no conquistados por ésta.