AUDITORIA DE SISTEMAS
INTRODUCCION
 La complejidad y evolución de los sistemas de información
 evaluar su correcto funcionamiento y detectar aquellos puntos débiles
 medidas correctivas y preventivas
 evitar pérdidas de información, conllevan a costos para las empresas.
 un profesional independiente
 eficiencia de sus sistemas informáticos (Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función)
 capaz de formular recomendaciones y propuestas
 mantener la integridad y exactitud de los datos
 garantizar un servicio correcto dentro de unos estándares de calidad
La auditoría es el análisis exhaustivo de los sistemas informáticos con la finalidad de detectar,
identificar y describir las distintas vulnerabilidades que puedan presentarse.
Importancia de la Auditoria
apareciendo nuevas tecnologías en el mercado, también van surgiendo nuevos riesgos que ponen en
peligro uno de los activos más importantes de toda organización
Activo más importante: la información.
La auditoría de sistemas o auditoría informática es un proceso de revisión de los sistemas de información
(SI) y tecnologías de la información (TI)
ayuda a las empresas a identificar hallazgos, mitigar riesgos e implementar controles adecuados que
permitan proteger su información crítica y valiosa.
Según algunos informes, se tienen varios riesgos: económico, ambiental, geopolítico, social, y tecnológico.
Riesgo económico:
El riesgo económico es una probabilidad que mide las posibles alteraciones, así como la incertidumbre
generada, que pueden tener un impacto en los resultados de una compañía o el rendimiento de una
inversión. Debido a estos riesgos, el resultado puede variar a lo largo del tiempo.
Riesgo ambiental:
El riesgo ambiental es el potencial peligro que amenaza a algún ecosistema.
Entonces puede decirse que el riesgo ambiental, es la incertidumbre de un daño al medioambiente, que se
manifiesta por algún suceso; ya sea imprevisto, accidental, voluntario o involuntario.
Riesgo geopolítico:
El riesgo político es la posibilidad de que la actividad económica de un país o sector se vea afectada por las
decisiones de un Gobierno.
Riesgo social:
posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene su origen en una causa social. Esto quiere decir que
el riesgo social depende de las condiciones del entorno que rodea al individuo. (enfermedad, la pobreza en
la vejez y el desempleo).
Riesgo tecnológico:
El riesgo tecnológico es aquel que nace y se desarrolla en el ámbito donde se va a llevar cabo
su implementación y por tanto, su uso.
Aunque el concepto que rodea al término ’tecnológico’ es muy amplio, podemos acotar los tipos
de riesgo tecnológico más importantes en los siguientes:
• Riesgo digital: Es el concepto por excelencia que siempre se relaciona con la tecnología en general. Este riesgo trata y
engloba todos los que provienen del uso de sistemas de software y similares.
• Riesgo mecánico: En este caso el riesgo tecnológico orientado a la mecánica acapara todos los peligros que pueden
suceder del uso de cualquier tipo de herramienta compuesta o maquinaria simple.
• Riesgo robótico: Si unimos el concepto digital junto con el mecánico tenemos como resultado el sector robótico. Los riesgos
que nazcan de la implementación de robots posean IA o tengan en cambio, un carácter programado.
• Riesgo químico: En otro orden, nos podemos encontrar riesgos del uso de tecnologías que se basen en factores químicos. El
riesgo de este tipo de tecnologías puede llegar a ser letal.
• Riesgo físico: El uso teórico de la física nos ha dado un desarrollo sin precedentes, ya que sin esta la mecánica como tal no
tendría sentido. El caso es que el cálculo y la exactitud que se requiere de esta materia es tal, que cualquier descuadre puede
encadenar una serie de riesgos que serían difíciles de controlar.
• Riesgo biológico: El riesgo biológico en la tecnología es una realidad cada vez más conocida. Aúna todos los riesgos que
supone utilizar la tecnología en el sector biológico. Quizá sea el sector más complicado de controlar a todos los niveles.
Ejemplos de riesgos tecnológicos
 Empresas de entornos digitales: Poseen un riesgo inherente a ataques cibernéticos e incluso una gran dependencia energética.
 Fábricas e industrias: Los riesgos de este tipo se dan en las cadenas de fabricación, las cuales, al utilizarse maquinaria pesada,
se incurren en ciertos riesgos hacia la salud e integridad de los trabajadores.
 Sector de empresas de químicas: La historia nos ha enseñado que las armas químicas pueden ser las más letales que jamás se
hayan creado. Esto se puede extrapolar al riesgo del mal uso de, por ejemplo, herbicidas e incluso ciertos productos de limpieza
del hogar.
 Sector sanitario: En este sector el riesgo es casi inevitable. Sin ir más lejos, no todos los medicamentos y fármacos poseen una
reacción por igual a toda la población, por lo que existe el riesgo minúsculo de alguna reacción o efecto secundario no deseado.
 Empresas tecnológicas de alimentos: Las empresas que modifican genéticamente los alimentos son un buen ejemplo de este
sector. El hecho de medir mal la modificación o el impacto ambiental de un alimento transgénico puede desembocar en riesgos en
masa si se sale de control a nivel medioambiental.
Código deontológico de la función de auditoría
Un código deontológico es un documento que incluye un conjunto más o menos amplio de criterios,
apoyados en la deontología con normas y valores
Parte de la ética que trata de los deberes y principios que afectan a una profesión
En el caso de la auditoría informática, existe una organización internacional que diseña los estándares
de auditoría y control de sistemas de información
Esta organización, llamada ISACA (Information Systems Audit and Control Association), expide
además el certificado CISA (Certified Information Systems Auditor)
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Principios del código deontológico de la auditoría
Principio de beneficio del auditado:
1. maximizar el beneficio de sus clientes sin anteponer sus intereses personales
2. En caso de hacer prevalecer sus intereses antes de los clientes, se considerará una conducta no ética
3. deberá evitar recomendar actuaciones que no sean necesarias
Principio de calidad
1. El auditor debe ejercer sus tareas dentro de unos estándares de calidad
2. en caso de no disponer de medios adecuados para realizar sus actividades, deberá negarse a realizarlas,
hasta que se garantice el mínimo de condiciones.
Principio de capacidad
1. El auditor informático debe estar plenamente capacitado para el ejercicio de su profesión
Principio de cautela
1. Las recomendaciones del auditor siempre deben estar basadas en sus conocimientos y
experiencias
Principio de comportamiento profesional
1. En el momento de realizar las tareas de su profesión, el auditor siempre deberá tener en cuenta las normas
2. teniendo cuidado en la exposición de sus opiniones
3. Además, debe tener seguridad en sus actuaciones y exposición de sus conocimientos
Principio de concentración en el trabajo
1. En momentos de alto volumen de trabajo, el auditor deberá evitar que el exceso de trabajo dificulte su
capacidad de concentración y precisión en sus tareas.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx

Similar a Clase 1_DESCRAGAR.pptx (20)

PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
PPTX
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Clase 1_DESCRAGAR.pptx
Publicidad

Más de ssuserd375f5 (20)

PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
SISTEMAS DE INF BARRA10000000000000000000000_DOWNLOAD.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Reglamento del minsa y rne para hospitales
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Precomisionado de equipos introduccion.pdf

Clase 1_DESCRAGAR.pptx

  • 2. INTRODUCCION  La complejidad y evolución de los sistemas de información  evaluar su correcto funcionamiento y detectar aquellos puntos débiles  medidas correctivas y preventivas  evitar pérdidas de información, conllevan a costos para las empresas.  un profesional independiente  eficiencia de sus sistemas informáticos (Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función)  capaz de formular recomendaciones y propuestas  mantener la integridad y exactitud de los datos  garantizar un servicio correcto dentro de unos estándares de calidad
  • 3. La auditoría es el análisis exhaustivo de los sistemas informáticos con la finalidad de detectar, identificar y describir las distintas vulnerabilidades que puedan presentarse. Importancia de la Auditoria apareciendo nuevas tecnologías en el mercado, también van surgiendo nuevos riesgos que ponen en peligro uno de los activos más importantes de toda organización Activo más importante: la información. La auditoría de sistemas o auditoría informática es un proceso de revisión de los sistemas de información (SI) y tecnologías de la información (TI) ayuda a las empresas a identificar hallazgos, mitigar riesgos e implementar controles adecuados que permitan proteger su información crítica y valiosa. Según algunos informes, se tienen varios riesgos: económico, ambiental, geopolítico, social, y tecnológico.
  • 4. Riesgo económico: El riesgo económico es una probabilidad que mide las posibles alteraciones, así como la incertidumbre generada, que pueden tener un impacto en los resultados de una compañía o el rendimiento de una inversión. Debido a estos riesgos, el resultado puede variar a lo largo del tiempo. Riesgo ambiental: El riesgo ambiental es el potencial peligro que amenaza a algún ecosistema. Entonces puede decirse que el riesgo ambiental, es la incertidumbre de un daño al medioambiente, que se manifiesta por algún suceso; ya sea imprevisto, accidental, voluntario o involuntario.
  • 5. Riesgo geopolítico: El riesgo político es la posibilidad de que la actividad económica de un país o sector se vea afectada por las decisiones de un Gobierno. Riesgo social: posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene su origen en una causa social. Esto quiere decir que el riesgo social depende de las condiciones del entorno que rodea al individuo. (enfermedad, la pobreza en la vejez y el desempleo).
  • 6. Riesgo tecnológico: El riesgo tecnológico es aquel que nace y se desarrolla en el ámbito donde se va a llevar cabo su implementación y por tanto, su uso. Aunque el concepto que rodea al término ’tecnológico’ es muy amplio, podemos acotar los tipos de riesgo tecnológico más importantes en los siguientes:
  • 7. • Riesgo digital: Es el concepto por excelencia que siempre se relaciona con la tecnología en general. Este riesgo trata y engloba todos los que provienen del uso de sistemas de software y similares. • Riesgo mecánico: En este caso el riesgo tecnológico orientado a la mecánica acapara todos los peligros que pueden suceder del uso de cualquier tipo de herramienta compuesta o maquinaria simple. • Riesgo robótico: Si unimos el concepto digital junto con el mecánico tenemos como resultado el sector robótico. Los riesgos que nazcan de la implementación de robots posean IA o tengan en cambio, un carácter programado. • Riesgo químico: En otro orden, nos podemos encontrar riesgos del uso de tecnologías que se basen en factores químicos. El riesgo de este tipo de tecnologías puede llegar a ser letal. • Riesgo físico: El uso teórico de la física nos ha dado un desarrollo sin precedentes, ya que sin esta la mecánica como tal no tendría sentido. El caso es que el cálculo y la exactitud que se requiere de esta materia es tal, que cualquier descuadre puede encadenar una serie de riesgos que serían difíciles de controlar. • Riesgo biológico: El riesgo biológico en la tecnología es una realidad cada vez más conocida. Aúna todos los riesgos que supone utilizar la tecnología en el sector biológico. Quizá sea el sector más complicado de controlar a todos los niveles.
  • 8. Ejemplos de riesgos tecnológicos  Empresas de entornos digitales: Poseen un riesgo inherente a ataques cibernéticos e incluso una gran dependencia energética.  Fábricas e industrias: Los riesgos de este tipo se dan en las cadenas de fabricación, las cuales, al utilizarse maquinaria pesada, se incurren en ciertos riesgos hacia la salud e integridad de los trabajadores.  Sector de empresas de químicas: La historia nos ha enseñado que las armas químicas pueden ser las más letales que jamás se hayan creado. Esto se puede extrapolar al riesgo del mal uso de, por ejemplo, herbicidas e incluso ciertos productos de limpieza del hogar.  Sector sanitario: En este sector el riesgo es casi inevitable. Sin ir más lejos, no todos los medicamentos y fármacos poseen una reacción por igual a toda la población, por lo que existe el riesgo minúsculo de alguna reacción o efecto secundario no deseado.  Empresas tecnológicas de alimentos: Las empresas que modifican genéticamente los alimentos son un buen ejemplo de este sector. El hecho de medir mal la modificación o el impacto ambiental de un alimento transgénico puede desembocar en riesgos en masa si se sale de control a nivel medioambiental.
  • 9. Código deontológico de la función de auditoría Un código deontológico es un documento que incluye un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores Parte de la ética que trata de los deberes y principios que afectan a una profesión En el caso de la auditoría informática, existe una organización internacional que diseña los estándares de auditoría y control de sistemas de información Esta organización, llamada ISACA (Information Systems Audit and Control Association), expide además el certificado CISA (Certified Information Systems Auditor)
  • 11. Principios del código deontológico de la auditoría Principio de beneficio del auditado: 1. maximizar el beneficio de sus clientes sin anteponer sus intereses personales 2. En caso de hacer prevalecer sus intereses antes de los clientes, se considerará una conducta no ética 3. deberá evitar recomendar actuaciones que no sean necesarias Principio de calidad 1. El auditor debe ejercer sus tareas dentro de unos estándares de calidad 2. en caso de no disponer de medios adecuados para realizar sus actividades, deberá negarse a realizarlas, hasta que se garantice el mínimo de condiciones. Principio de capacidad 1. El auditor informático debe estar plenamente capacitado para el ejercicio de su profesión
  • 12. Principio de cautela 1. Las recomendaciones del auditor siempre deben estar basadas en sus conocimientos y experiencias Principio de comportamiento profesional 1. En el momento de realizar las tareas de su profesión, el auditor siempre deberá tener en cuenta las normas 2. teniendo cuidado en la exposición de sus opiniones 3. Además, debe tener seguridad en sus actuaciones y exposición de sus conocimientos Principio de concentración en el trabajo 1. En momentos de alto volumen de trabajo, el auditor deberá evitar que el exceso de trabajo dificulte su capacidad de concentración y precisión en sus tareas.