PLANIFICACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE
Establecimiento
Sector de Aprendizaje

Profesor
Patricia Gómez
Curso

Ciencias sociales.

2° Básico

Udla

Objetivos aprendizaje (OA)

Semestre

I semestre
Duración aproximada

2 clases de 45 min. cada una
Indicadores

Reconocer e identificar concepto
de patrimonio (tangible e
intangible).
Reconocer diversas expresiones
del patrimonio cultural del país y
de su región, como
manifestaciones artísticas,
tradiciones folclóricas, leyendas
y tradiciones orales, costumbres
familiares, creencias, idioma,
construcciones, comidas típicas,
fiestas, monumentos y sitios
históricos (OA 5).

Identifican distintas expresiones
que conforman el patrimonio
cultural y natural de Chile,
reconociendo concepto de
patrimonio (tangible e intangible)
Observan y describen imágenes
de expresiones del patrimonio
natural y cultural de de Chile y
del mundo.
Aplicar lo aprendido en la
actividad de guía

Reconocer diversas expresiones
del patrimonio natural de Chile y
de su región, como paisajes,
flora y fauna característica y
parques nacionales, entre otros
(OA 9).
CLAS
E
N°1

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Inicio (20 min): El profesor escribe el objetivo en la pizarra. Manifiesta que
harán una pequeña prueba a modo de diagnóstico en educaplay:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1033544/patrimonio_de_c
hile.htm
Desarrollo (20 min):
El docente presentará a la clase un PPT lúdico y didáctico en donde se
explica la nueva unidad a tratar aclara y explica el nuevo concepto de
patrimonio y hace una primera exposición acerca del tema.
Cierre (5 min): Al término de la clase el docente comprueba lo aprendido,
responde y esclarece dudas de los educandos.
clase
N°2

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Inicio (5 min) Se comenzará la segunda clase aclarando las dudas de la
clase anterior.
Desarrollo (30 min): Se continuará con el PPT y sus respectivas
explicaciones haciendo interrogantes y aclarando dudas de los educandos.
Cierre (10 minutos): Para terminar la clase los educandos realizarán una
guía de aprendizaje reforzando el contenido aprendido.

Más contenido relacionado

PDF
Planificacion unidad didactica
DOC
Planificacion unidad historia
DOCX
Planificacion unidad didactica
DOCX
Guión del docente. clase 4
DOCX
Planificacion anual historia 5 basico 2017
DOCX
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
DOC
PPT
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad historia
Planificacion unidad didactica
Guión del docente. clase 4
Planificacion anual historia 5 basico 2017
Quinto basico historia_geografia_y_c_sociales_unidad_1_clase_1
Planificacion anual historia quinto año 2013

La actualidad más candente (19)

PDF
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
PDF
Guíon 12 docentes
PDF
Guión del docente. clase 1
DOC
Planificación de clase 3
DOCX
Planificacion de clase n3
DOCX
Guión del docente. clase 2
DOCX
Guión del docente. clase 3
DOCX
Mapa patagonia chilena
DOCX
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
PDF
Unidad didactica lista de pdf
PDF
Planificacion de clase 3
DOCX
Planificación clase 3
PDF
Planificación clase nº1
PDF
Planificación clase nº1
DOCX
Planificacion de clase n2
DOCX
Unida didáctica
DOC
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
PDF
Planificación clase nº3
DOCX
Planificacion de clase n4
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Guíon 12 docentes
Guión del docente. clase 1
Planificación de clase 3
Planificacion de clase n3
Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 3
Mapa patagonia chilena
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Unidad didactica lista de pdf
Planificacion de clase 3
Planificación clase 3
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
Planificacion de clase n2
Unida didáctica
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
Planificación clase nº3
Planificacion de clase n4
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Planificacion de unidad edad media
DOCX
Atencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curriculares
DOCX
Planificación clase 6
PDF
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
PPT
EL ESTADO MODERNO
PPTX
Edad Media Cuadro Resúmen
PDF
Mapa conceptual edad media
PPT
LA ERA DEL IMPERIALISMO
PPT
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
PPT
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
PPT
LA EDAD MEDIA
PPT
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
PPSX
LA HISPANIA VISIGODA
PPSX
Al-Ándalus.
PDF
Analisis de mapas historicos
PPT
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Planificacion de unidad edad media
Atencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curriculares
Planificación clase 6
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
EL ESTADO MODERNO
Edad Media Cuadro Resúmen
Mapa conceptual edad media
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
LA EDAD MEDIA
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
LA HISPANIA VISIGODA
Al-Ándalus.
Analisis de mapas historicos
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Publicidad

Similar a Clase 1pdf (20)

DOC
Planificacion de clase n°4
DOC
Planificacion de clase n°3
PDF
Planificacion paloma sagredo[1]
PDF
Descubriendo mi ciudad 3
DOCX
Planificaciones
DOC
Clase a clase agosto 2° bas historia
DOCX
63022079 planeacion-historia-iii
DOC
Planificacion de clase n°2
DOC
Planificación de historia
DOCX
Planificacion por clases...
DOC
Planificacion de clase n°1
PDF
PERSONAL SOCIAL.pdf
DOC
Planificación
DOCX
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
PDF
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
DOCX
DOCX
Planificación unidad didáctica[1]
DOCX
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
DOC
Planif3historia2 b
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°3
Planificacion paloma sagredo[1]
Descubriendo mi ciudad 3
Planificaciones
Clase a clase agosto 2° bas historia
63022079 planeacion-historia-iii
Planificacion de clase n°2
Planificación de historia
Planificacion por clases...
Planificacion de clase n°1
PERSONAL SOCIAL.pdf
Planificación
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Proyecto de aula 2 recorriendo chile
Planificación unidad didáctica[1]
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
Planif3historia2 b

Más de stefygarrido (7)

DOCX
Werquest
PPTX
Leonardo Da Vinci
PPTX
Patrimonio culturalppt
PDF
Guia planificacion 3
PDF
Planificacion 3
PPTX
Power
DOCX
Mi Guía Didactica
Werquest
Leonardo Da Vinci
Patrimonio culturalppt
Guia planificacion 3
Planificacion 3
Power
Mi Guía Didactica

Clase 1pdf

  • 1. PLANIFICACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE Establecimiento Sector de Aprendizaje Profesor Patricia Gómez Curso Ciencias sociales. 2° Básico Udla Objetivos aprendizaje (OA) Semestre I semestre Duración aproximada 2 clases de 45 min. cada una Indicadores Reconocer e identificar concepto de patrimonio (tangible e intangible). Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas, fiestas, monumentos y sitios históricos (OA 5). Identifican distintas expresiones que conforman el patrimonio cultural y natural de Chile, reconociendo concepto de patrimonio (tangible e intangible) Observan y describen imágenes de expresiones del patrimonio natural y cultural de de Chile y del mundo. Aplicar lo aprendido en la actividad de guía Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros (OA 9). CLAS E N°1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Inicio (20 min): El profesor escribe el objetivo en la pizarra. Manifiesta que harán una pequeña prueba a modo de diagnóstico en educaplay: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1033544/patrimonio_de_c hile.htm Desarrollo (20 min): El docente presentará a la clase un PPT lúdico y didáctico en donde se explica la nueva unidad a tratar aclara y explica el nuevo concepto de patrimonio y hace una primera exposición acerca del tema.
  • 2. Cierre (5 min): Al término de la clase el docente comprueba lo aprendido, responde y esclarece dudas de los educandos. clase N°2 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Inicio (5 min) Se comenzará la segunda clase aclarando las dudas de la clase anterior. Desarrollo (30 min): Se continuará con el PPT y sus respectivas explicaciones haciendo interrogantes y aclarando dudas de los educandos. Cierre (10 minutos): Para terminar la clase los educandos realizarán una guía de aprendizaje reforzando el contenido aprendido.