“UN NIÑO, UN
PROFESOR, UN LIBRO
Y UN LÁPIZ PUEDEN
CAMBIAR EL MUNDO”,
MALALA YOUSAFZAI
Recuerda tener tu micrófono apagado cámara
Encendida.
a. Levanta la mano
c. Intenta estar 100% presente.
d. Se respetuoso y evita los
juicios.
b. Participa activamente en el Chat.
MODELO
PEDAGÓGICO
DIALÓGICO
INSTITUCIONAL.
Aprendizaje sociocomunicativo.
Se aprende en comunidad.
Participa el estudiante.
Comunidad solidaria.
Evaluación flexible.
Inteligencia Cultural con Gamificación de
la clase.
Antes, de iniciar la clase, pues quiero presentarle el MODEL O PEDAGÓGICO
DIALÓGICO INSTITUCIONAL de la Universidad Luterana Salvadoreña.
¿Qué significado tiene para los estudiantes el modelo pedagógico dialógico
institucional? Pues es la guía de la clases que el docente imparte.
¿Por qué es importante, el modelo pedagógico dialógico institucional?
Por que el contenido teórico garantiza las necesidades educativas de los educandos.
La base jurídica del modelo pedagógico dialógico institucional es, la Ley de Educación
Superior (LES) de 1995, esta describe cuáles son sus propósitos y, a la vez, puntualiza
algunos componentes de la educación superior. La ley testifica que tiene como
propósito: “…velar por el funcionamiento democrático y adecuado nivel académico de
las instituciones de educación superior;
Particularmente el modelo pedagógico dialógico reconoce que el aprendizaje es una actividad
participativa de estudiantes, docentes y el contexto social.
El perfil del docente, que la Universidad Luterana Salvadoreña quiere para sus estudiantes:
Flexibilidad. El docente debe monitorear los procesos de aprendizaje de los alumnos y ser
capaz de realizar cambios en la metodología y actividades en el momento pertinente cuando
detecte que el alumno no está aprehendiendo las habilidades y competencias básicas que
debe saber.
Cuento “Mi maestra es un un
monstruo. HSE.
https://www.youtube.com/watch?v=-
LkXIH7IYjs
•De donde eres
(ciudad/municipio)
•Donde trabajas
¡Prepárate para estar presente!
•Trae agua, jugo, café, fruta y
materiales para tomar apuntes.
clase 1.pptx
ROJO: Tranquilízate piensa antes de
actuar.
AMARILLO: Piensa busca soluciones y
sus consecuencias.
VERDE: Pon en práctica la siguiente solución.
https://www.youtube.com/watch?v=czhPZ3pKLus
clase 1.pptx
Antropología Social
Primera Unidad: Conceptualización
Objetivo: Generar en los estudiantes las competencias socioculturales de la
cultura del dialogo necesarias para su desenvolvimiento profesional en las
comunidades presenciales y virtuales en El Salvador, en el contexto de pandemia
Covid 19.
Docente: Rodrigo Colorado
En nuestras sociedades actuales, cuando nos
encontramos con costumbres o creencias que nos
parecen extrañas o contradicen el sentido común, las
explicamos como los vestigios o reliquias de
modalidades arcaicas de pensamiento. Por el contrario,
yo creo que dichas modalidades de pensamiento siguen
vivas entre nosotros. A menudo les damos rienda suelta
y coexisten con otras formas de pensar, más
domesticadas como las que se incluyen bajo el rótulo de
ciencia.
Claude Lévi Strauss
 La antropología es la ciencia del hombre, lo estudia en toda su
complejidad, como ser biológico y como ser cultural; esto es, analiza a
la especie humana como ser animal y estudia todo lo que el hombre
hace y dice como miembro de un grupo social, así como los resultados
materiales y sociales de todo su quehacer a través del tiempo y del
espacio.
Primera Unidad: Conceptualización
1.1 Etnología y Antropología Social
Antropología Social o Cultural.
Antropología
Antropología
física
Antropología cultural
Lingüística Arqueología
Etnología
general
División de la antropología
Etnología
general
Etnografía: La cultura de
los pueblos
Etnología: Estudia
reconstruye la
historia cultural
Con gran frecuencia, sin embargo, etnólogos y antropólogos sociales se
encuentran estudiando lo mismo, con marcos teóricos de referencia iguales y
llegando a conclusiones similares, y ambos privilegian el trabajo de campo para
obtener la información etnográfica requerida. Todos tienen,
sin embargo, la visión integral del hombre, de su cultura y de su organización
social, y tienen como meta final la respuesta a un único interrogante: qué es el
hombre visto a través de su gran obra, la cultura.
clase 1.pptx
La antropología es el estudio de la humanidad, incluidos sus
orígenes prehistóricos y la diversidad humana contemporánea.
Comparada con otras disciplinas que estudian a la humanidad (como
la historia, la psicología, la economía, la ciencia política y la
sociología), la antropología tiene miras más amplias.
La antropología cubre un mayor período de tiempo que estas
disciplinas y comprende un mayor abanico de materias.
Examina las diferencias y semejanzas entre las
culturas y cómo varían con el tiempo. Los antropólogos culturales
aprenden sobre las culturas mediante la convivencia con la gente
que estudian durante dilatados períodos de tiempo
clase 1.pptx
clase 1.pptx
Antropología cultural o antropología social
Áreas
destacadas
A. económica A. psicológica
A. médica A. política
La etnología aparece formalmente
a mediados del siglo XIX,
ligada con el evolucionismo.
Herbert Spencer (Principles of
Sociology, 1876), Edward Tylor
(Primitive Culture, 1871) y Henry
Morgan (Ancient Society, 1877)
presentan estudios en los que
se discute la evolución de las
culturas.
Salvajismo Barbarie Civilización
Visión de
Morgan.
La visión de Morgan consideraba que la humanidad caminaba tres
periodos de forma lineal, de acuerdo a sus formas de adaptación-
transformación del medio para la satisfacción de sus necesidades,
a la complejidad de su organización social y política, y al utillaje
que manejan.
En la actualidad estas teorías no son probables o son inadecuadas.
Franz Boas,
norteamericano, le interesa
¿cómo se desarrollan las
culturas?
Particularismo histórico
Fin de la etnología.
Encontrar las leyes
de la cultura
Recolección de la
información
Etnografía
Franz Boas
¿Como debe de ser el trabajo de campo,
para Boaz?
La observación Descubrimiento Registro y clasificación de
los hechos a analizar
Cuando hablamos de trabajo de campo, nos
referimos al trabajo etnográfico.
18. Dije en mi corazón: Es así, por causa de los hijos de
los hombres, para que Dios los pruebe, y para que vean
que ellos mismos son semejantes a las bestias.
19. Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo
que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como
mueren los unos, así mueren los otros, y una misma
respiración tienen todos; ni tiene más el hombre que la
bestia; porque todo es vanidad.
20. Todo va a un mismo lugar; todo es hecho del polvo, y
todo volverá al mismo polvo.
Eclesiastés 3 - Biblia Reina Valera 1960
¿Cómo te sientes el día de hoy?
Sopa de letras, poner datos.
Ejemplo de infografía.
Las personas son muy hábiles para comunicar significados e ideas abstractas. También han
llevado la habilidad para utilizar herramientas a un grado muy alto. Este talento para las
herramientas y los significados es la base de la cultura, nos separa de otros anímales. Los
seres humanos comparten algunos de los principios sociales -principios sobre los que está
organizada su sociedad- con muchas otras criaturas del reino animal.
Pero las personas han añadido tanto complejas costumbres sociales como complejos
significados.
La antropología trata de las personas, sus herramientas y sus significados. Su mayor valor
consiste en permitir, mediante el aprendizaje de cómo otras personas hacen las cosas,
ampliar las opciones propias.
Las personas tienen que aprender la cultura. Aunque la capacidad de aprender es innata, lo
que se aprende siempre es resultado de lo que hay en el entorno.
Los antropólogos culturales también son personas, pero aportan a la humanidad que
comparten con cualquier otra persona la convicción de que existen muchas formas de
resolver los problemas y disfrutar de las alegrías de la vida. Estas formas pueden ser
enriquecidas si aprendemos otras con las que compararlas.
Pasamos toda nuestra vida aprendiendo cultura. Los antropólogos hacen un especial
esfuerzo para aprender la cultura de otras personas, de tal forma que la suya propia sea
cada vez más significativa.
Los seres humanos son mamíferos primates que en el transcurso de su evolución han
adoptado la cultura como su más importante medio de adaptación.
• Los seres humanos han «culturizado» todo su comportamiento, lo que les aparta de
otros animales.
• Así, existen dos categorías generales de cultura:
comportamiento animal culturizado: conceptos como parentesco y poder, ahora tan
completamente culturizados que a duras penas son reconocibles como «animal» cultura
pura: conceptos como pensamiento y significado, que tienen poco o nada que ver con el
comportamiento animal.
La cultura es (con escasas excepciones en la protocultura de los chimpancés y
probablemente otros animales) una prerrogativa humana. Dónde se traza la línea
entre cultura y comportamiento aprendido es simplemente una cuestión de decisión
antropológica. La sociedad humana, por otra parte, no es una prerrogativa humana.
Los seres humanos comparten algunos principios organizativos básicos con
sociedades no humanas. Los humanos, utilizando la cultura, han añadido también
nuevos principios organizativos.
La antropología requiere que la persona constantemente se replantee lo que cree.
• La antropología proporciona una base firme sobre la que apoyarse mientras consideramos de forma crítica a
nuestra
propia sociedad y a la sociedad global. Considerar de forma crítica no significa censurar o ver defectos; significa
ver los
acontecimientos y tendencias con una perspectiva más amplia, y apreciar qué es lo que funciona y lo que no
funciona.
La antropología ofrece una base para formar ideas y para comprender los procesos sociales y políticos, tanto en
el pasado como en el presente.
• La antropología prepara tanto observadores como participantes activos.
• La antropología nos anima a cuestionar todos los valores que poseemos.
La antropología ofrece una base para formar ideas y para comprender los procesos sociales y políticos, tanto en
el pasado como en el presente.
¿En que nos ayuda la Antropología?
La antropología te libera. En realidad, a veces te obliga a aceptar la libertad cuando
preferirías no hacerlo. Uno de los grandes privilegios de la vida es liberarse a sí mismo
del comportamiento rutinario, cómodo pero limitador.
¿En que nos ayuda la Antropología?
La palabra «antropología» deriva del griego «estudio (logos) del ser
humano (anthropos)
¿Cuál es el significado de la palabra Antropología?
¿Qué es la Etnografía?
El método etnográfico es aquel por el cual “…se aprende el modo
de vida de una unidad social concreta, cuando estudiamos las
unidades sociales educativas, por ejemplo:
Una familia
Una escuela
Una clase
Un claustro (cubículos) de profesores
entre otros.
Margaret Mead es la alumna más famosa de Boas.
Contribuyó al conocimiento de los roles de género, al
impacto de las prácticas de educación infantil en la
personalidad y a las culturas del Pacífico Sur.
Su obra académica, así como sus artículos en revistas populares,
tuvo amplia influencia en las pautas de cuidado infantil durante
los años cincuenta en Estados Unidos. Mead, por tanto, fue una
precursora de la antropología pública que consideró con
seriedad la importancia de ofrecer al público general el
conocimiento de la antropología cultural, con el fin de posibilitar
cambios sociales positivos.
Margaret Mead
Claude Lévi Strauss
Mientras que en Francia, el antropólogo Claude
Lévi-Strauss estaba desarrollando una perspectiva
teórica bastante distinta, conocida como
estructuralismo.
Mantenía que la mejor manera de comprender una
cultura es compilar sus mitos y relatos y analizar
sus temas subyacentes. El estructuralismo inspiró
el desarrollo de la antropología simbólica, o estudio
de la cultura como un sistema de significados,
especialmente destacada en Estados Unidos en la
última parte del siglo XX.
En los años sesenta surgió en la antropología la teoría marxista, que
fundamentaba la importancia del acceso de las personas a los medios
de producción. Propició
la aparición de una nueva escuela teórica en Estados Unidos llamada
materialismo cultural.
El materialismo cultural es un enfoque de estudio de la cultura que
subraya los aspectos materiales de la vida, en especial el medio natural,
y cómo las personas se ganan la vida.
materialismo cultural perspectiva teórica que toma rasgos materiales
la vida, tales como el medio ambiente, los recursos naturales y el modo
de
producción, como los elementos que explican la organización social y la
ideología.
Antropología interpretativa o hermenéutica
Esta perspectiva se desarrolló a partir de la antropología simbólica de Estados
Unidos y la antropología estructuralista francesa. Mantiene que la
comprensión de la cultura debe centrarse en lo que piensan las personas, en
sus ideas y en los símbolos y significados que son importantes para ellas.
Posteriormente en esta misma sección. Desde los años noventa, han obtenido
relevancia otras dos direcciones teóricas. Ambas están influenciadas por el
posmodernismo, una corriente intelectual que
se pregunta si la modernidad verdaderamente es progreso y cuestiona
aspectos como el método científico, el urbanismo, el cambio tecnológico y la
comunicación de masas.
La primera teoría se denomina estructurismo
(structurism, término acuñado por la autora), perspectiva
en la cual las estructuras poderosas, como la economía,
la política y los medios perfilan las culturas, influyendo
en el pensamiento de las personas, incluso aunque no se
den cuenta de ello. La segunda teoría pone el énfasis en
la agencia humana, o libre albedrío, y en el poder de los
individuos para crear y modificar la cultura actuando en
contra de las estructuras. Estas dos posiciones se volverán a ver al final de esta sección.
La antropología cultural continúa repensándose y actualizándose.
Durante las décadas pasadas, algunas perspectivas teóricas nuevas
han transformado y enriquecido el campo. La antropología feminista es un
enfoque que pone el énfasis en la necesidad de estudiar los roles femeninos y la
desigualdad basada en el género. En
los años setenta, las primeras antropólogas feministas se
dieron cuenta de que la antropología había omitido a las mujeres.
Para llenar este vacío, emprendieron investigaciones que se centraban explícitamente en las
mujeres, esto es, la mitad de las personas del mundo. Un área relacionada es la antropología
gay y lésbica, o antropología queer3, una aproximación que pone el énfasis en la necesidad de
estudiar las culturas de las personas gays y la discriminación sobre la base de las preferencias e
identidades sexuales.
No obstante, la antropología en Norteamérica y Europa sigue siendo una de las
profesiones “blancas” (Shanklin, 2000). Algunos pasos para orientar la disciplina hacia
una antropología antirracista incluyen,
Antropología antirracista incluyen (Mullings, 2005):
• Examinar y reconocer el racismo existente en la historia de la antropología y la implicación de la
antropología en él.
• Trabajar para aumentar la diversidad de profesores, investigadores, personal y estudiantes
en la disciplina.
• Educar sobre el racismo en las clases y manuales de antropología.
En todo el mundo, los antropólogos no occidentales están cuestionando
de manera creciente el predominio de la antropología euroamericana y
ofreciendo nuevos enfoques (Kuwayama, 2004). Su trabajo proporciona
críticas útiles de la antropología, como el que sea una disciplina
mayoritariamente definida por Occidente, y promete conducirla, en el
futuro, hacia nuevas direcciones.
Antropología lingüística. El estudio
de la comunicación humana, incluidos
sus orígenes, su historia y los cambios y
variaciones
contemporáneos.
Antropología cultural
(o antropología social). El estudio de los
pueblos actuales y sus culturas,
incluidos los cambios y variaciones.
Cultura hace referencia a las creencias y
comportamientos de las
personas, aprendidos y compartidos.
Antropología biológica
(o antropología física).
El estudio de los seres humanos como
organismos
biológicos, incluidas la evolución y sus
variedades contemporáneas.
Arqueología (o prehistoria).
El estudio de las culturas humanas del
pasado por medio de sus
restos materiales.
G
l
o
s
a
r
u
i
o
Cultura es el concepto clave de la antropología cultural, por ello debería pensarse que lo más probable es que
los antropólogos estén de acuerdo en lo que es.
En la antropología cultural contemporánea, el materialismo cultural y la antropología interpretativa mantienen dos
definiciones diferentes de “cultura”. El materialista cultural Marvin Harris formula: “Cultura es el modo o estilo de
vida socialmente adquirido por un
grupo de personas. Consiste en un modo pautado u recurrente de modos de pensar, sentir y actuar que
caracterizan a los miembros de una sociedad o de un
segmento de ella” (1975: 144). En contraste, Clifford Geertz, representando a la escuela interpretativa, cree que la
cultura consiste en símbolos, motivaciones, estados de ánimo y pensamientos.
La cultura existe en todos los seres humanos. Es algo que
tenemos todos los humanos. Algunos antropólogos hacen
referencia al concepto universalista de cultura como “Cultura”,
con C mayúscula. La cultura también existe de modo más
específico. El término microcultura, o cultura local, hace
referencia a pautas diferenciadas de comportamiento y
pensamiento aprendidos o compartidos en áreas locales y entre
grupos peculiares. Las microculturas se asientan en la etnicidad, el
género, la edad y otros criterios semejantes.
Bibliografía
Miller, B. (2011). Antropología cultural.
Madrid: UNED-PEARSON.
Nolasco, M. (2002). LA ETNOLOGÍA: la
ciencia de la cultura. ciencia, 54-56.

Más contenido relacionado

PPTX
Definiciones de cultura lorenamartinez
PDF
ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y CULTURAL d.pdf
PPT
Tema 1.ppt
PPTX
40 diapositivas
DOCX
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
PDF
Cultura y sociedad pdf Beige Scrapbook Art and History Museum Presentation_20...
DOC
Dimensión social de la persona. 2º año fc
PPTX
Josemanuel
Definiciones de cultura lorenamartinez
ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y CULTURAL d.pdf
Tema 1.ppt
40 diapositivas
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Cultura y sociedad pdf Beige Scrapbook Art and History Museum Presentation_20...
Dimensión social de la persona. 2º año fc
Josemanuel

Similar a clase 1.pptx (20)

PPTX
Josemanuel
DOCX
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
PPTX
Cultura implicita
PPTX
Etnografía y etnología 30 de marzo de 2025
PPTX
Cultura presentacion
PPT
Propuesta Pedagógica
PPTX
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
PPTX
Basurto & brandon
PPTX
Presentación de sociologos y antropologos
DOCX
100007 193 momento_1.
PDF
7.10 antropologia cultural ga
PPTX
PRESENTACION 1.0.pptx
PPTX
Eliezer trabajo de info
PDF
1º Antropología tema 1,2,3 + lavaderos .
PPT
Tema 1 1 Cultura Y Globalizacion
PDF
principios de antropologia.pdf
PPT
1 -MOD1__ANTROPOLOGíA_HOMBRE_CULTURA_Y_SOCIEDAD.ppt
PDF
PPTX
Arte y cultura_agn
PDF
Fundamentos de la antropología
Josemanuel
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
Cultura implicita
Etnografía y etnología 30 de marzo de 2025
Cultura presentacion
Propuesta Pedagógica
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
Basurto & brandon
Presentación de sociologos y antropologos
100007 193 momento_1.
7.10 antropologia cultural ga
PRESENTACION 1.0.pptx
Eliezer trabajo de info
1º Antropología tema 1,2,3 + lavaderos .
Tema 1 1 Cultura Y Globalizacion
principios de antropologia.pdf
1 -MOD1__ANTROPOLOGíA_HOMBRE_CULTURA_Y_SOCIEDAD.ppt
Arte y cultura_agn
Fundamentos de la antropología
Publicidad

Más de Antonio Lopez (20)

PPTX
los valores del reino.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
reino_de_dios HOY.pptx................................
PPTX
los valores del reino.pptx..............................
PPTX
el reino de Dios y la defensa de la vida.pptx
PPSX
Derechos Humanos primera clas.pp................................................
PPTX
23 de junio 3 grado.pptx............................
PDF
TEMA 5. LO CONTRARIO A LA MISERICORDIA EL RICO ANONIMO Y EL POBRE LAZARO.pdf
PPTX
SAN VALENTIN.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
MAYO BTO, taller socioemocional.p.......................................ptx
PPTX
-Inteligencia-Emociona.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
guia de trabajo.pptx.............................
PPTX
el desierto -Exodo-Power.pptx............
PPT
Adviento.ppt.........................................
PPTX
Quien es el otro.pptx.................................
PPTX
conociendo a jesús.pptx....................
PPTX
.......................................Como-Vivir-Segun-Lo-Que-Crees.pptx
PPTX
la igualdad en la biblia.pptx..............
PPTX
-Enamoramiento-y-Sexualidad................... 2025.pptx
PPTX
530528125-1-experto-interioridad.-------------------pptx
PPTX
examen tema introductorio 8.pptx,,,,,,llkkk
los valores del reino.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
reino_de_dios HOY.pptx................................
los valores del reino.pptx..............................
el reino de Dios y la defensa de la vida.pptx
Derechos Humanos primera clas.pp................................................
23 de junio 3 grado.pptx............................
TEMA 5. LO CONTRARIO A LA MISERICORDIA EL RICO ANONIMO Y EL POBRE LAZARO.pdf
SAN VALENTIN.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
MAYO BTO, taller socioemocional.p.......................................ptx
-Inteligencia-Emociona.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
guia de trabajo.pptx.............................
el desierto -Exodo-Power.pptx............
Adviento.ppt.........................................
Quien es el otro.pptx.................................
conociendo a jesús.pptx....................
.......................................Como-Vivir-Segun-Lo-Que-Crees.pptx
la igualdad en la biblia.pptx..............
-Enamoramiento-y-Sexualidad................... 2025.pptx
530528125-1-experto-interioridad.-------------------pptx
examen tema introductorio 8.pptx,,,,,,llkkk
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

clase 1.pptx

  • 1. “UN NIÑO, UN PROFESOR, UN LIBRO Y UN LÁPIZ PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO”, MALALA YOUSAFZAI
  • 2. Recuerda tener tu micrófono apagado cámara Encendida.
  • 4. c. Intenta estar 100% presente.
  • 5. d. Se respetuoso y evita los juicios.
  • 7. MODELO PEDAGÓGICO DIALÓGICO INSTITUCIONAL. Aprendizaje sociocomunicativo. Se aprende en comunidad. Participa el estudiante. Comunidad solidaria. Evaluación flexible. Inteligencia Cultural con Gamificación de la clase.
  • 8. Antes, de iniciar la clase, pues quiero presentarle el MODEL O PEDAGÓGICO DIALÓGICO INSTITUCIONAL de la Universidad Luterana Salvadoreña. ¿Qué significado tiene para los estudiantes el modelo pedagógico dialógico institucional? Pues es la guía de la clases que el docente imparte. ¿Por qué es importante, el modelo pedagógico dialógico institucional? Por que el contenido teórico garantiza las necesidades educativas de los educandos. La base jurídica del modelo pedagógico dialógico institucional es, la Ley de Educación Superior (LES) de 1995, esta describe cuáles son sus propósitos y, a la vez, puntualiza algunos componentes de la educación superior. La ley testifica que tiene como propósito: “…velar por el funcionamiento democrático y adecuado nivel académico de las instituciones de educación superior;
  • 9. Particularmente el modelo pedagógico dialógico reconoce que el aprendizaje es una actividad participativa de estudiantes, docentes y el contexto social. El perfil del docente, que la Universidad Luterana Salvadoreña quiere para sus estudiantes: Flexibilidad. El docente debe monitorear los procesos de aprendizaje de los alumnos y ser capaz de realizar cambios en la metodología y actividades en el momento pertinente cuando detecte que el alumno no está aprehendiendo las habilidades y competencias básicas que debe saber.
  • 10. Cuento “Mi maestra es un un monstruo. HSE. https://www.youtube.com/watch?v=- LkXIH7IYjs
  • 11. •De donde eres (ciudad/municipio) •Donde trabajas ¡Prepárate para estar presente! •Trae agua, jugo, café, fruta y materiales para tomar apuntes.
  • 13. ROJO: Tranquilízate piensa antes de actuar. AMARILLO: Piensa busca soluciones y sus consecuencias. VERDE: Pon en práctica la siguiente solución. https://www.youtube.com/watch?v=czhPZ3pKLus
  • 15. Antropología Social Primera Unidad: Conceptualización Objetivo: Generar en los estudiantes las competencias socioculturales de la cultura del dialogo necesarias para su desenvolvimiento profesional en las comunidades presenciales y virtuales en El Salvador, en el contexto de pandemia Covid 19. Docente: Rodrigo Colorado
  • 16. En nuestras sociedades actuales, cuando nos encontramos con costumbres o creencias que nos parecen extrañas o contradicen el sentido común, las explicamos como los vestigios o reliquias de modalidades arcaicas de pensamiento. Por el contrario, yo creo que dichas modalidades de pensamiento siguen vivas entre nosotros. A menudo les damos rienda suelta y coexisten con otras formas de pensar, más domesticadas como las que se incluyen bajo el rótulo de ciencia. Claude Lévi Strauss
  • 17.  La antropología es la ciencia del hombre, lo estudia en toda su complejidad, como ser biológico y como ser cultural; esto es, analiza a la especie humana como ser animal y estudia todo lo que el hombre hace y dice como miembro de un grupo social, así como los resultados materiales y sociales de todo su quehacer a través del tiempo y del espacio. Primera Unidad: Conceptualización 1.1 Etnología y Antropología Social Antropología Social o Cultural.
  • 19. Etnología general Etnografía: La cultura de los pueblos Etnología: Estudia reconstruye la historia cultural
  • 20. Con gran frecuencia, sin embargo, etnólogos y antropólogos sociales se encuentran estudiando lo mismo, con marcos teóricos de referencia iguales y llegando a conclusiones similares, y ambos privilegian el trabajo de campo para obtener la información etnográfica requerida. Todos tienen, sin embargo, la visión integral del hombre, de su cultura y de su organización social, y tienen como meta final la respuesta a un único interrogante: qué es el hombre visto a través de su gran obra, la cultura.
  • 22. La antropología es el estudio de la humanidad, incluidos sus orígenes prehistóricos y la diversidad humana contemporánea. Comparada con otras disciplinas que estudian a la humanidad (como la historia, la psicología, la economía, la ciencia política y la sociología), la antropología tiene miras más amplias. La antropología cubre un mayor período de tiempo que estas disciplinas y comprende un mayor abanico de materias.
  • 23. Examina las diferencias y semejanzas entre las culturas y cómo varían con el tiempo. Los antropólogos culturales aprenden sobre las culturas mediante la convivencia con la gente que estudian durante dilatados períodos de tiempo
  • 26. Antropología cultural o antropología social Áreas destacadas A. económica A. psicológica A. médica A. política
  • 27. La etnología aparece formalmente a mediados del siglo XIX, ligada con el evolucionismo. Herbert Spencer (Principles of Sociology, 1876), Edward Tylor (Primitive Culture, 1871) y Henry Morgan (Ancient Society, 1877) presentan estudios en los que se discute la evolución de las culturas. Salvajismo Barbarie Civilización Visión de Morgan. La visión de Morgan consideraba que la humanidad caminaba tres periodos de forma lineal, de acuerdo a sus formas de adaptación- transformación del medio para la satisfacción de sus necesidades, a la complejidad de su organización social y política, y al utillaje que manejan. En la actualidad estas teorías no son probables o son inadecuadas.
  • 28. Franz Boas, norteamericano, le interesa ¿cómo se desarrollan las culturas? Particularismo histórico Fin de la etnología. Encontrar las leyes de la cultura Recolección de la información Etnografía Franz Boas
  • 29. ¿Como debe de ser el trabajo de campo, para Boaz? La observación Descubrimiento Registro y clasificación de los hechos a analizar Cuando hablamos de trabajo de campo, nos referimos al trabajo etnográfico.
  • 30. 18. Dije en mi corazón: Es así, por causa de los hijos de los hombres, para que Dios los pruebe, y para que vean que ellos mismos son semejantes a las bestias. 19. Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración tienen todos; ni tiene más el hombre que la bestia; porque todo es vanidad. 20. Todo va a un mismo lugar; todo es hecho del polvo, y todo volverá al mismo polvo. Eclesiastés 3 - Biblia Reina Valera 1960
  • 31. ¿Cómo te sientes el día de hoy?
  • 32. Sopa de letras, poner datos.
  • 34. Las personas son muy hábiles para comunicar significados e ideas abstractas. También han llevado la habilidad para utilizar herramientas a un grado muy alto. Este talento para las herramientas y los significados es la base de la cultura, nos separa de otros anímales. Los seres humanos comparten algunos de los principios sociales -principios sobre los que está organizada su sociedad- con muchas otras criaturas del reino animal. Pero las personas han añadido tanto complejas costumbres sociales como complejos significados. La antropología trata de las personas, sus herramientas y sus significados. Su mayor valor consiste en permitir, mediante el aprendizaje de cómo otras personas hacen las cosas, ampliar las opciones propias.
  • 35. Las personas tienen que aprender la cultura. Aunque la capacidad de aprender es innata, lo que se aprende siempre es resultado de lo que hay en el entorno. Los antropólogos culturales también son personas, pero aportan a la humanidad que comparten con cualquier otra persona la convicción de que existen muchas formas de resolver los problemas y disfrutar de las alegrías de la vida. Estas formas pueden ser enriquecidas si aprendemos otras con las que compararlas. Pasamos toda nuestra vida aprendiendo cultura. Los antropólogos hacen un especial esfuerzo para aprender la cultura de otras personas, de tal forma que la suya propia sea cada vez más significativa.
  • 36. Los seres humanos son mamíferos primates que en el transcurso de su evolución han adoptado la cultura como su más importante medio de adaptación. • Los seres humanos han «culturizado» todo su comportamiento, lo que les aparta de otros animales. • Así, existen dos categorías generales de cultura: comportamiento animal culturizado: conceptos como parentesco y poder, ahora tan completamente culturizados que a duras penas son reconocibles como «animal» cultura pura: conceptos como pensamiento y significado, que tienen poco o nada que ver con el comportamiento animal.
  • 37. La cultura es (con escasas excepciones en la protocultura de los chimpancés y probablemente otros animales) una prerrogativa humana. Dónde se traza la línea entre cultura y comportamiento aprendido es simplemente una cuestión de decisión antropológica. La sociedad humana, por otra parte, no es una prerrogativa humana. Los seres humanos comparten algunos principios organizativos básicos con sociedades no humanas. Los humanos, utilizando la cultura, han añadido también nuevos principios organizativos.
  • 38. La antropología requiere que la persona constantemente se replantee lo que cree. • La antropología proporciona una base firme sobre la que apoyarse mientras consideramos de forma crítica a nuestra propia sociedad y a la sociedad global. Considerar de forma crítica no significa censurar o ver defectos; significa ver los acontecimientos y tendencias con una perspectiva más amplia, y apreciar qué es lo que funciona y lo que no funciona. La antropología ofrece una base para formar ideas y para comprender los procesos sociales y políticos, tanto en el pasado como en el presente. • La antropología prepara tanto observadores como participantes activos. • La antropología nos anima a cuestionar todos los valores que poseemos. La antropología ofrece una base para formar ideas y para comprender los procesos sociales y políticos, tanto en el pasado como en el presente. ¿En que nos ayuda la Antropología?
  • 39. La antropología te libera. En realidad, a veces te obliga a aceptar la libertad cuando preferirías no hacerlo. Uno de los grandes privilegios de la vida es liberarse a sí mismo del comportamiento rutinario, cómodo pero limitador. ¿En que nos ayuda la Antropología? La palabra «antropología» deriva del griego «estudio (logos) del ser humano (anthropos) ¿Cuál es el significado de la palabra Antropología?
  • 40. ¿Qué es la Etnografía? El método etnográfico es aquel por el cual “…se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, cuando estudiamos las unidades sociales educativas, por ejemplo: Una familia Una escuela Una clase Un claustro (cubículos) de profesores entre otros.
  • 41. Margaret Mead es la alumna más famosa de Boas. Contribuyó al conocimiento de los roles de género, al impacto de las prácticas de educación infantil en la personalidad y a las culturas del Pacífico Sur. Su obra académica, así como sus artículos en revistas populares, tuvo amplia influencia en las pautas de cuidado infantil durante los años cincuenta en Estados Unidos. Mead, por tanto, fue una precursora de la antropología pública que consideró con seriedad la importancia de ofrecer al público general el conocimiento de la antropología cultural, con el fin de posibilitar cambios sociales positivos. Margaret Mead
  • 42. Claude Lévi Strauss Mientras que en Francia, el antropólogo Claude Lévi-Strauss estaba desarrollando una perspectiva teórica bastante distinta, conocida como estructuralismo. Mantenía que la mejor manera de comprender una cultura es compilar sus mitos y relatos y analizar sus temas subyacentes. El estructuralismo inspiró el desarrollo de la antropología simbólica, o estudio de la cultura como un sistema de significados, especialmente destacada en Estados Unidos en la última parte del siglo XX.
  • 43. En los años sesenta surgió en la antropología la teoría marxista, que fundamentaba la importancia del acceso de las personas a los medios de producción. Propició la aparición de una nueva escuela teórica en Estados Unidos llamada materialismo cultural. El materialismo cultural es un enfoque de estudio de la cultura que subraya los aspectos materiales de la vida, en especial el medio natural, y cómo las personas se ganan la vida. materialismo cultural perspectiva teórica que toma rasgos materiales la vida, tales como el medio ambiente, los recursos naturales y el modo de producción, como los elementos que explican la organización social y la ideología.
  • 44. Antropología interpretativa o hermenéutica Esta perspectiva se desarrolló a partir de la antropología simbólica de Estados Unidos y la antropología estructuralista francesa. Mantiene que la comprensión de la cultura debe centrarse en lo que piensan las personas, en sus ideas y en los símbolos y significados que son importantes para ellas. Posteriormente en esta misma sección. Desde los años noventa, han obtenido relevancia otras dos direcciones teóricas. Ambas están influenciadas por el posmodernismo, una corriente intelectual que se pregunta si la modernidad verdaderamente es progreso y cuestiona aspectos como el método científico, el urbanismo, el cambio tecnológico y la comunicación de masas.
  • 45. La primera teoría se denomina estructurismo (structurism, término acuñado por la autora), perspectiva en la cual las estructuras poderosas, como la economía, la política y los medios perfilan las culturas, influyendo en el pensamiento de las personas, incluso aunque no se den cuenta de ello. La segunda teoría pone el énfasis en la agencia humana, o libre albedrío, y en el poder de los individuos para crear y modificar la cultura actuando en contra de las estructuras. Estas dos posiciones se volverán a ver al final de esta sección.
  • 46. La antropología cultural continúa repensándose y actualizándose. Durante las décadas pasadas, algunas perspectivas teóricas nuevas han transformado y enriquecido el campo. La antropología feminista es un enfoque que pone el énfasis en la necesidad de estudiar los roles femeninos y la desigualdad basada en el género. En los años setenta, las primeras antropólogas feministas se dieron cuenta de que la antropología había omitido a las mujeres.
  • 47. Para llenar este vacío, emprendieron investigaciones que se centraban explícitamente en las mujeres, esto es, la mitad de las personas del mundo. Un área relacionada es la antropología gay y lésbica, o antropología queer3, una aproximación que pone el énfasis en la necesidad de estudiar las culturas de las personas gays y la discriminación sobre la base de las preferencias e identidades sexuales.
  • 48. No obstante, la antropología en Norteamérica y Europa sigue siendo una de las profesiones “blancas” (Shanklin, 2000). Algunos pasos para orientar la disciplina hacia una antropología antirracista incluyen, Antropología antirracista incluyen (Mullings, 2005): • Examinar y reconocer el racismo existente en la historia de la antropología y la implicación de la antropología en él. • Trabajar para aumentar la diversidad de profesores, investigadores, personal y estudiantes en la disciplina. • Educar sobre el racismo en las clases y manuales de antropología.
  • 49. En todo el mundo, los antropólogos no occidentales están cuestionando de manera creciente el predominio de la antropología euroamericana y ofreciendo nuevos enfoques (Kuwayama, 2004). Su trabajo proporciona críticas útiles de la antropología, como el que sea una disciplina mayoritariamente definida por Occidente, y promete conducirla, en el futuro, hacia nuevas direcciones.
  • 50. Antropología lingüística. El estudio de la comunicación humana, incluidos sus orígenes, su historia y los cambios y variaciones contemporáneos. Antropología cultural (o antropología social). El estudio de los pueblos actuales y sus culturas, incluidos los cambios y variaciones. Cultura hace referencia a las creencias y comportamientos de las personas, aprendidos y compartidos. Antropología biológica (o antropología física). El estudio de los seres humanos como organismos biológicos, incluidas la evolución y sus variedades contemporáneas. Arqueología (o prehistoria). El estudio de las culturas humanas del pasado por medio de sus restos materiales. G l o s a r u i o
  • 51. Cultura es el concepto clave de la antropología cultural, por ello debería pensarse que lo más probable es que los antropólogos estén de acuerdo en lo que es. En la antropología cultural contemporánea, el materialismo cultural y la antropología interpretativa mantienen dos definiciones diferentes de “cultura”. El materialista cultural Marvin Harris formula: “Cultura es el modo o estilo de vida socialmente adquirido por un grupo de personas. Consiste en un modo pautado u recurrente de modos de pensar, sentir y actuar que caracterizan a los miembros de una sociedad o de un segmento de ella” (1975: 144). En contraste, Clifford Geertz, representando a la escuela interpretativa, cree que la cultura consiste en símbolos, motivaciones, estados de ánimo y pensamientos.
  • 52. La cultura existe en todos los seres humanos. Es algo que tenemos todos los humanos. Algunos antropólogos hacen referencia al concepto universalista de cultura como “Cultura”, con C mayúscula. La cultura también existe de modo más específico. El término microcultura, o cultura local, hace referencia a pautas diferenciadas de comportamiento y pensamiento aprendidos o compartidos en áreas locales y entre grupos peculiares. Las microculturas se asientan en la etnicidad, el género, la edad y otros criterios semejantes.
  • 53. Bibliografía Miller, B. (2011). Antropología cultural. Madrid: UNED-PEARSON. Nolasco, M. (2002). LA ETNOLOGÍA: la ciencia de la cultura. ciencia, 54-56.