Arq. Kathyna Arrieta Luzardo M.Sc.
kathyna@gmail.com
Lcdo. Ernesto Vargas. M.Sc.
ejvargas@urbe.edu.ve
@evargash

Proceso de comunicación en el Diseño
Clase 2
Semiótica del Signo Visual.
Sintáctica – Semántica –Pragmática.
Proceso de Significación: Denotación y Connotación
“Comunicación de masas, proceso
de producción y transmisión social
de la Larousse).
información”
(Diccionario

Acto comunicativo:

Algo construido por un
signo, que es producido
por un emisor e
interpretado por un receptor.

Proceso de
comunicación
en el Diseño
La comunicación visual es la
herramienta de la cual se vale
el Diseñador para expresar
sus ideas y criterios gráficos.
Fuente : El cliente
Transmisor: El Diseñador
Merdio: Vías por donde se
comunica (vallas, carteles, revistas, ...
Pre-alimentación

Feedback

Mensaje: Contenido (texto e imagenes)
Contexto cultural,
social, lenguaje
Receptor
Respuesta
Informar, persuadir, educar

Proceso de
comunicación en el
Diseño
Concepto
Imagen
acústica

Saussure
Ferdinand de Saussure, fue un
lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior
desarrollo del estudio de la
lingüística moderna en el siglo
XX
Cuchara
Para Saussure el signo es la unidad lingüística formada por el
acercamiento de dos términos: concepto e imagen acústica.
Por lo tanto, el signo es una combinación del concepto y de la imagen
acústica. Saussure sustituye concepto e imagen acústica por
significado y significante. Para que el cerebro genere un enlace
asociativo, además del significado y del significante, necesita de otros
factores para que se establezca la asociación

Semiótica del signo visual
Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2
Semiótica del signo visual
Para que el cerebro genere
un enlace asociativo, además
del significado y del significante, necesita
de otros factores para que
se establezca dicha asociación.

Signo / Significado / Significante
Signo. Categoría teórica
que permite explicar
un fenómeno cognitivo.

Significado. Es “eso” que
produce el cerebro
una vez establecido
el enlace asociativo.

Significado
Significante
Virtualidad. Se refiere a las
n posibilidades de
significados de un signo.

Significante.
Es la parte sensible

Semiosis. Proceso de
enlazar el significado
con el significante para
formar un signo.

Signo / Significado / Significante
Emisor

Ruido

Mensaje Receptor
Codigo

Canal
Es un conjunto de símbolos - signos que se
estructuran de tal manera que tengan algún
significado para alguien, de ahí que, para que el
receptor (público) entienda la información
(mensaje) que le trasmite el emisor (diseñador),
es indispensable que ambos hablen el mismo
idioma, es decir, que manejen el mismo código
(visual y lingüístico).

Modelo comunicacional
Los Códigos necesitan de una
Sintaxis para poder ser
interpretados correctamente, de
ahí la necesidad de que tanto el
emisor como el receptor
conozcan esa sintaxis para así
poder descifrar el código

La sintaxis confiere un orden al
código, al sistema de signos, lo
cual hace que este sea
comprensible e interpretable. Es
la manera correcta de combinar
los diferentes signos que
constituyen un código.

Es un conjunto de símbolos - signos que se
estructuran de tal manera que tengan algún
significado para alguien, de ahí que, para que el
receptor (público) entienda la información
(mensaje) que le trasmite el emisor (diseñador),
es indispensable que ambos hablen el mismo
idioma, es decir, que manejen el mismo código
(visual y lingüístico).

Código
Esta sintaxis pone en orden unas
combinaciones de los signos
permitidos en el lenguaje y reduce el
“ruido” que puede generar la
innumerable cantidad de
combinaciones que surgen de las
posibles asociaciones de los signos
del teclado.

Ejemplo: un teclado de un
computador, este necesita de la
sintaxis del lenguaje para poder ser
utilizado correctamente y así ser
comprensible

Código
Semántica, el signo es considerado en relacion con
lo que significa.
Sintáctica, el signo se considera susceptible de ser
insertado en secuencias de otros signos, seún unas
reglas conmbinatorias,
Pragmática, el signo se considera en relación con
sus propios origenes, los efectos sobre sus
destinatarios, la utilización que hacen de ellos
Según Morris, el signo puede verse desde
tres ángulos diferentes:
*La relación entre el objeto designado y el
signo (semántica)
*La relación de los signos entre sí (sintaxis).
*La relación del contexto con el hablante y
el oyente (pragmática)

Dimensiones del signo
Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2
Redes Sociales
Dimensiones del signo
Semántica

Sintáctica

Pragmática

Estudio de la relación entre
los gráficos y el significado
implícito de acuerdo con la
función que realizan.

Estudio de las
relaciones de los
significantes entre sí y
la relación que guardan
con su propia
estructura.

Estudio de las relaciones
entre los significantes y los
interpretes, teniendo como
valor dominante la
expresión del significado.

Se aplica a todos los
signos y símbolos que
comportan un
mensaje, estableciendo
una relación entre el
gráfico y el significado.
Analiza los conceptos que
involucran el significado:
¿qué, con qué, para qué?
Controla la gestación
formal o figurativa de los
elementos gráficos con el
propósito de lograr que
sean precisos en su
motivación, denotación y
significado.

Un sintagma es un grupo
de elementos lingüísticos
que en una composición
funcionan como una
unidad.
Se divide en dos
aspectos:
a) la estructura formal
b) La estructura relacional

Se relaciona con el
aspecto práctico de las
formas, es decir, con el
modo de pensar y de
accionar ante las
consecuencias prácticas
de los hechos.
Estudia las
correspondencias entre
los elementos y el
contexto práctico,
económico e histórico en
el que se originó.
Dimensiones del signo
Semejanzas
entre
significantes
está marcada
en relación con
la cosa
ej. calor - sudor

Asociaciones
entre
significantes
parecidos
ej. calor - calor

Semejanzas en
la manera de
concebir la
realidad,
Tipo Causa /
efecto.
Calor Verano

Semejanzas en
el significante significado. por
derivaciones
ej. calor - caloría

Semejanzas
entre el
signiificado y la
cosa,
antónimos, ej.
calor frio

Semántica

Semejanzas en
el significado
por
asociaciones
mentales,
sinonimos
ej. calor - ardor
¨La nuestra es una época visual¨
Gombrich
Desde que despertamos se nos bombardea con
 
imágenes, diciéndonos que la imagen se está imponiendo
a la palabra escrita.

La imagen visual tiene supremacía en cuanto a la
capacidad de activación, su uso con fines expresivos es
problemático, ya que cada persona tiene su propia 
interpretación, además, carece en general de la posibilidad
de ponerse a la altura de la función enunciativa.
¿Cómo lograr que se tenga sólo una interpretación de la
imagen visual? Leyendo la imagen correctamente, ésto se
logra por:

El código
El texto
El contexto
Sir Ernst Hans Josef Gombrich
1909 - 2001,Historiador de arte
británico de origen austríaco, que pasó
gran parte de su vida en el Reino
Unido.

Estas variables junto con la imagen facilitan su
interpretación, reconstruyendo el mensaje que se está
comunicando.  

La imagen visual: su lugar en la comunicación
George Péninou, señala una
serie de códigos relevantes:
 

Código Tipográfico
Código Fotográfico
Código Morfológico
Código Cromático
GEORGES PÉNINOU (Semiología
estructuralista) Aplicó conocimientos de la
semiología a los estudios publicitarios.
Escribió “Semiótica de la publicidad”. Da
un enfoque lingüístico para analizar la
publicidad. Habló de las funciones dentro
del sistema publicitario

Signos y
códigos visuales
Código
Tipográfico

Fundado sobre la
ruptura gráfica a
base de trazos
distintivos que alteran
la linealidad del
mensaje.

Signos y
códigos visuales
Onomatopeya

Signos y
códigos visuales
Fundado en el estudio de
una distribución
específica de la imagen y
de los enunciados
textuales en el campo del
cartel.

Ejemplo:
Ubicación del texto
Formas circulares
Lectura en
movimiento

Código
Morfológico

Signos y
códigos visuales
Signos y
códigos visuales
Basado en las
técnicas selectivas de
planificación como
ángulos y
planos. Manejando
para su interpretación
Códigos de
Denotación y
Connotación.

Código
Fotográfico

Signos y
códigos visuales
1. Denotación

2. Connotación

Concepto objetivo de un signo
o sistema de signos.

Conjunto de valores subjetivos y
múltiples, que adquiere una
palabra, signo o sistema de
signos.

Lo que literalmente muestra el
signo, formado por elementos
observables.
En una letra denotada se
enumera y describe lo que
aparece representado,
sin incorporar valoraciones
personales que no estén
presentes.

No es mostrada, ni observable
directamente y tampoco es igual
para todos los receptores
Matriz de índole afectivo,
asociativo, social que se
superpone al significado
básico de un signo.

Signos y
códigos visuales
Denotación:
Silueta humana
dibujada sobre
superficie plana.  
la competencia a la
hora de describir una
imagen tan simple, se
desprende de la propia
realidad social. Siendo
susceptible de describir
esta fotografía como: 
Connotación:
Terrorismo, Asesinato,
El hecho de asociar
esta imagen a otras,
nos lleva a pensar que
no es una "imagen
rupestre en una pared",
sino a evocar que es la
silueta de un hombre
asesinado, dibujada
con tiza en el suelo.

Signos y
códigos visuales
DenotaConnota
Connota
Gesto con la manoBuena Suerte
Buena Suerte

Signos y
códigos visuales
Código
Cromático
Basado a partir de la
manipulación de los
colores y sus
combinaciones, teniendo
en cuenta la percepción
que tiene el receptor de
estos.

Signos y
códigos visuales
Clase 2 Talle de diseño 2
Ejercicio:
Signos
Símbolos
Señales
Signos y
códigos visuales
Elabora una presentación donde en un pequeño
texto, realizaras el siguiente análisis:
-Identifica los tipos de signos que conforman la imagen
-Denotación/ Connotación
-Mensaje

Recuerda
colocar
tu nombre
en cada lámina!
Elabora una presentación en power point donde en un pequeño
texto, realizaras el siguiente análisis:
-Identifica los tipos de signos que conforman la imagen
-Denotación/ Connotación
-Mensaje

Recuerda
colocar
tu nombre
en cada lámina!
Elabora una presentación donde en un pequeño
texto, realizaras el siguiente análisis:
-Identifica los tipos de signos que conforman la imagen
-Denotación/ Connotación
-Mensaje

Recuerda
colocar
tu nombre
en cada lámina!
Elabora una presentación donde en un
pequeño texto, realizaras el siguiente análisis:
-Identifica los tipos de signos que conforman
la imagen
-Denotación/ Connotación
-Mensaje

Recuerda
colocar
tu nombre
en cada lámina!
Elabora una presentación donde en un pequeño
texto, realizaras el siguiente análisis: Recuerda

colocar
-Identifica los tipos de signos que conforman la imagen tu nombre
-Denotación/ Connotación en cada lámina!
-Mensaje
Elabora una presentación donde en
un pequeño texto, realizaras el
siguiente análisis:
-Identifica los tipos de signos que
conforman la imagen
-Denotación/ Connotación
-Mensaje

Recuerda
colocar
tu nombre
en cada lámina!
Elabora una presentación donde en un
pequeño texto, realizaras el siguiente análisis:
-Identifica los tipos de signos que conforman
la imagen
-Denotación/ Connotación
-Mensaje

Recuerda
colocar
tu nombre
en cada lámina!
Elabora una presentación donde en un pequeño
texto, realizaras el siguiente análisis:
-Identifica los tipos de signos que conforman la imagen
-Denotación/ Connotación
-Mensaje

Recuerda
colocar
tu nombre
en cada lámina!
Elabora una presentación donde en un pequeño
texto, realizaras el siguiente análisis: Recuerda

colocar
-Identifica los tipos de signos que conforman la imagen tu nombre
en cada lámina!
-Denotación/ Connotación
-Mensaje
Elabora una presentación donde en un pequeño
texto, realizaras el siguiente análisis:
-Identifica los tipos de signos que conforman la imagen
-Denotación/ Connotación
-Mensaje

Recuerda
colocar
tu nombre
en cada lámina!
Proceso de comunicación en el Diseño
Semiótica del Signo Visual.
Sintáctica – Semántica –Pragmática.
Proceso de Significación: Denotación y Connotación

Más contenido relacionado

PPT
Semiótica de la comunicación
DOCX
La semiótica y la interacción social del individuo
PPTX
Semiótica audiovisual
PPTX
Semiotica y semantica
PDF
Sistemas Del Lenguaje
PPTX
Analisis De Mensajes
Semiótica de la comunicación
La semiótica y la interacción social del individuo
Semiótica audiovisual
Semiotica y semantica
Sistemas Del Lenguaje
Analisis De Mensajes

La actualidad más candente (20)

TXT
DOCX
La comunicacion
PPT
Semiotica 02 el signo- el significante y el significado
 
PPT
PPTX
Umberto Eco
PPT
Códigos semióticos
DOCX
Comunicacion
PPTX
Manual-semiotica
PDF
DefinicióN SemióTica
PPTX
La simiótica
DOCX
La comunicación
PPTX
Tema 5 La semiótica
PPT
Códigos visuales
PPTX
Comunicacion visual
PPTX
Semiotica
PPT
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
PPT
Retórica de la imagen
PPTX
Semiotica de la imagen rys
La comunicacion
Semiotica 02 el signo- el significante y el significado
 
Umberto Eco
Códigos semióticos
Comunicacion
Manual-semiotica
DefinicióN SemióTica
La simiótica
La comunicación
Tema 5 La semiótica
Códigos visuales
Comunicacion visual
Semiotica
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Retórica de la imagen
Semiotica de la imagen rys
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clase1 taller de diseño 7
PPTX
Marcos taller
PPT
Butterfly Circus Análisis Códigos Visuales
PPTX
Códigos de la imagen
PPTX
Tipos de signos (Semiótica)
PPT
Signo plastico
PPT
Lectura de la imagen. Codigos en publicidad
PPT
Lenguaje Visual
PPT
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
PPTX
Semiótica de la publicidad
PDF
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
PPTX
Codigos de comunicacion
PPT
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
PPTX
Mapa conceptual La comunicacion
PPT
Elementos de la Comunicacion Visual
PPTX
Tipos de códigos
PPT
Semiótica: definiciones y códigos
PPT
El Lenguaje Visual
PPT
El lenguaje visual
ODP
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Clase1 taller de diseño 7
Marcos taller
Butterfly Circus Análisis Códigos Visuales
Códigos de la imagen
Tipos de signos (Semiótica)
Signo plastico
Lectura de la imagen. Codigos en publicidad
Lenguaje Visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
Semiótica de la publicidad
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Codigos de comunicacion
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Mapa conceptual La comunicacion
Elementos de la Comunicacion Visual
Tipos de códigos
Semiótica: definiciones y códigos
El Lenguaje Visual
El lenguaje visual
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Publicidad

Similar a Clase 2 Talle de diseño 2 (20)

PPTX
Introducción al análisis semiótico
PPTX
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
PPTX
Semántica y discurso
PPTX
Funciones del diseñador
PPTX
Elementos semiótico unidad ii
PPTX
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
PPT
PPT
TALLER DE ESTETICA.ppt
PPTX
Preparación de conceptos básicos de semiótica
PPTX
Colegio israel dg
PPTX
Grupal diseno
DOCX
Significanteysignificado.doc
PPTX
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
PPTX
Semiotica
PPT
semiotica2010resumen.ppt
PPTX
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
PDF
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
PPTX
El Signo
PPT
Indice íconi y símbolo
Introducción al análisis semiótico
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
Semántica y discurso
Funciones del diseñador
Elementos semiótico unidad ii
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
TALLER DE ESTETICA.ppt
Preparación de conceptos básicos de semiótica
Colegio israel dg
Grupal diseno
Significanteysignificado.doc
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
Semiotica
semiotica2010resumen.ppt
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
El Signo
Indice íconi y símbolo

Último (20)

PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Presentacion TP Informatic00000000000000
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
diapositvas de trauma de torax.descripcion
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe

Clase 2 Talle de diseño 2

  • 1. Arq. Kathyna Arrieta Luzardo M.Sc. kathyna@gmail.com Lcdo. Ernesto Vargas. M.Sc. ejvargas@urbe.edu.ve @evargash Proceso de comunicación en el Diseño Clase 2 Semiótica del Signo Visual. Sintáctica – Semántica –Pragmática. Proceso de Significación: Denotación y Connotación
  • 2. “Comunicación de masas, proceso de producción y transmisión social de la Larousse). información” (Diccionario Acto comunicativo: Algo construido por un signo, que es producido por un emisor e interpretado por un receptor. Proceso de comunicación en el Diseño
  • 3. La comunicación visual es la herramienta de la cual se vale el Diseñador para expresar sus ideas y criterios gráficos.
  • 4. Fuente : El cliente Transmisor: El Diseñador Merdio: Vías por donde se comunica (vallas, carteles, revistas, ... Pre-alimentación Feedback Mensaje: Contenido (texto e imagenes) Contexto cultural, social, lenguaje Receptor Respuesta Informar, persuadir, educar Proceso de comunicación en el Diseño
  • 6. Ferdinand de Saussure, fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX
  • 7. Cuchara Para Saussure el signo es la unidad lingüística formada por el acercamiento de dos términos: concepto e imagen acústica. Por lo tanto, el signo es una combinación del concepto y de la imagen acústica. Saussure sustituye concepto e imagen acústica por significado y significante. Para que el cerebro genere un enlace asociativo, además del significado y del significante, necesita de otros factores para que se establezca la asociación Semiótica del signo visual
  • 11. Para que el cerebro genere un enlace asociativo, además del significado y del significante, necesita de otros factores para que se establezca dicha asociación. Signo / Significado / Significante
  • 12. Signo. Categoría teórica que permite explicar un fenómeno cognitivo. Significado. Es “eso” que produce el cerebro una vez establecido el enlace asociativo. Significado Significante Virtualidad. Se refiere a las n posibilidades de significados de un signo. Significante. Es la parte sensible Semiosis. Proceso de enlazar el significado con el significante para formar un signo. Signo / Significado / Significante
  • 13. Emisor Ruido Mensaje Receptor Codigo Canal Es un conjunto de símbolos - signos que se estructuran de tal manera que tengan algún significado para alguien, de ahí que, para que el receptor (público) entienda la información (mensaje) que le trasmite el emisor (diseñador), es indispensable que ambos hablen el mismo idioma, es decir, que manejen el mismo código (visual y lingüístico). Modelo comunicacional
  • 14. Los Códigos necesitan de una Sintaxis para poder ser interpretados correctamente, de ahí la necesidad de que tanto el emisor como el receptor conozcan esa sintaxis para así poder descifrar el código La sintaxis confiere un orden al código, al sistema de signos, lo cual hace que este sea comprensible e interpretable. Es la manera correcta de combinar los diferentes signos que constituyen un código. Es un conjunto de símbolos - signos que se estructuran de tal manera que tengan algún significado para alguien, de ahí que, para que el receptor (público) entienda la información (mensaje) que le trasmite el emisor (diseñador), es indispensable que ambos hablen el mismo idioma, es decir, que manejen el mismo código (visual y lingüístico). Código
  • 15. Esta sintaxis pone en orden unas combinaciones de los signos permitidos en el lenguaje y reduce el “ruido” que puede generar la innumerable cantidad de combinaciones que surgen de las posibles asociaciones de los signos del teclado. Ejemplo: un teclado de un computador, este necesita de la sintaxis del lenguaje para poder ser utilizado correctamente y así ser comprensible Código
  • 16. Semántica, el signo es considerado en relacion con lo que significa. Sintáctica, el signo se considera susceptible de ser insertado en secuencias de otros signos, seún unas reglas conmbinatorias, Pragmática, el signo se considera en relación con sus propios origenes, los efectos sobre sus destinatarios, la utilización que hacen de ellos Según Morris, el signo puede verse desde tres ángulos diferentes: *La relación entre el objeto designado y el signo (semántica) *La relación de los signos entre sí (sintaxis). *La relación del contexto con el hablante y el oyente (pragmática) Dimensiones del signo
  • 22. Dimensiones del signo Semántica Sintáctica Pragmática Estudio de la relación entre los gráficos y el significado implícito de acuerdo con la función que realizan. Estudio de las relaciones de los significantes entre sí y la relación que guardan con su propia estructura. Estudio de las relaciones entre los significantes y los interpretes, teniendo como valor dominante la expresión del significado. Se aplica a todos los signos y símbolos que comportan un mensaje, estableciendo una relación entre el gráfico y el significado. Analiza los conceptos que involucran el significado: ¿qué, con qué, para qué? Controla la gestación formal o figurativa de los elementos gráficos con el propósito de lograr que sean precisos en su motivación, denotación y significado. Un sintagma es un grupo de elementos lingüísticos que en una composición funcionan como una unidad. Se divide en dos aspectos: a) la estructura formal b) La estructura relacional Se relaciona con el aspecto práctico de las formas, es decir, con el modo de pensar y de accionar ante las consecuencias prácticas de los hechos. Estudia las correspondencias entre los elementos y el contexto práctico, económico e histórico en el que se originó.
  • 23. Dimensiones del signo Semejanzas entre significantes está marcada en relación con la cosa ej. calor - sudor Asociaciones entre significantes parecidos ej. calor - calor Semejanzas en la manera de concebir la realidad, Tipo Causa / efecto. Calor Verano Semejanzas en el significante significado. por derivaciones ej. calor - caloría Semejanzas entre el signiificado y la cosa, antónimos, ej. calor frio Semántica Semejanzas en el significado por asociaciones mentales, sinonimos ej. calor - ardor
  • 24. ¨La nuestra es una época visual¨ Gombrich Desde que despertamos se nos bombardea con   imágenes, diciéndonos que la imagen se está imponiendo a la palabra escrita. La imagen visual tiene supremacía en cuanto a la capacidad de activación, su uso con fines expresivos es problemático, ya que cada persona tiene su propia  interpretación, además, carece en general de la posibilidad de ponerse a la altura de la función enunciativa. ¿Cómo lograr que se tenga sólo una interpretación de la imagen visual? Leyendo la imagen correctamente, ésto se logra por: El código El texto El contexto Sir Ernst Hans Josef Gombrich 1909 - 2001,Historiador de arte británico de origen austríaco, que pasó gran parte de su vida en el Reino Unido. Estas variables junto con la imagen facilitan su interpretación, reconstruyendo el mensaje que se está comunicando.   La imagen visual: su lugar en la comunicación
  • 25. George Péninou, señala una serie de códigos relevantes:   Código Tipográfico Código Fotográfico Código Morfológico Código Cromático GEORGES PÉNINOU (Semiología estructuralista) Aplicó conocimientos de la semiología a los estudios publicitarios. Escribió “Semiótica de la publicidad”. Da un enfoque lingüístico para analizar la publicidad. Habló de las funciones dentro del sistema publicitario Signos y códigos visuales
  • 26. Código Tipográfico Fundado sobre la ruptura gráfica a base de trazos distintivos que alteran la linealidad del mensaje. Signos y códigos visuales
  • 28. Fundado en el estudio de una distribución específica de la imagen y de los enunciados textuales en el campo del cartel. Ejemplo: Ubicación del texto Formas circulares Lectura en movimiento Código Morfológico Signos y códigos visuales
  • 30. Basado en las técnicas selectivas de planificación como ángulos y planos. Manejando para su interpretación Códigos de Denotación y Connotación. Código Fotográfico Signos y códigos visuales
  • 31. 1. Denotación 2. Connotación Concepto objetivo de un signo o sistema de signos. Conjunto de valores subjetivos y múltiples, que adquiere una palabra, signo o sistema de signos. Lo que literalmente muestra el signo, formado por elementos observables. En una letra denotada se enumera y describe lo que aparece representado, sin incorporar valoraciones personales que no estén presentes. No es mostrada, ni observable directamente y tampoco es igual para todos los receptores Matriz de índole afectivo, asociativo, social que se superpone al significado básico de un signo. Signos y códigos visuales
  • 32. Denotación: Silueta humana dibujada sobre superficie plana.   la competencia a la hora de describir una imagen tan simple, se desprende de la propia realidad social. Siendo susceptible de describir esta fotografía como:  Connotación: Terrorismo, Asesinato, El hecho de asociar esta imagen a otras, nos lleva a pensar que no es una "imagen rupestre en una pared", sino a evocar que es la silueta de un hombre asesinado, dibujada con tiza en el suelo. Signos y códigos visuales
  • 33. DenotaConnota Connota Gesto con la manoBuena Suerte Buena Suerte Signos y códigos visuales
  • 34. Código Cromático Basado a partir de la manipulación de los colores y sus combinaciones, teniendo en cuenta la percepción que tiene el receptor de estos. Signos y códigos visuales
  • 37. Elabora una presentación donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen -Denotación/ Connotación -Mensaje Recuerda colocar tu nombre en cada lámina!
  • 38. Elabora una presentación en power point donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen -Denotación/ Connotación -Mensaje Recuerda colocar tu nombre en cada lámina!
  • 39. Elabora una presentación donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen -Denotación/ Connotación -Mensaje Recuerda colocar tu nombre en cada lámina!
  • 40. Elabora una presentación donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen -Denotación/ Connotación -Mensaje Recuerda colocar tu nombre en cada lámina!
  • 41. Elabora una presentación donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: Recuerda colocar -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen tu nombre -Denotación/ Connotación en cada lámina! -Mensaje
  • 42. Elabora una presentación donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen -Denotación/ Connotación -Mensaje Recuerda colocar tu nombre en cada lámina!
  • 43. Elabora una presentación donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen -Denotación/ Connotación -Mensaje Recuerda colocar tu nombre en cada lámina!
  • 44. Elabora una presentación donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen -Denotación/ Connotación -Mensaje Recuerda colocar tu nombre en cada lámina!
  • 45. Elabora una presentación donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: Recuerda colocar -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen tu nombre en cada lámina! -Denotación/ Connotación -Mensaje
  • 46. Elabora una presentación donde en un pequeño texto, realizaras el siguiente análisis: -Identifica los tipos de signos que conforman la imagen -Denotación/ Connotación -Mensaje Recuerda colocar tu nombre en cada lámina!
  • 47. Proceso de comunicación en el Diseño Semiótica del Signo Visual. Sintáctica – Semántica –Pragmática. Proceso de Significación: Denotación y Connotación