SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACION VISUAL JULIANA VILLAMONTE [email_address]
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPTAMENTO  DE ESTRUCTURA ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACION VISUAL Material de Apoyo Docente para los Cursos de Lenguaje de la Comunicación, Introducción a la Comunicación, Comunicación II, y Diseño Digital. JULIANA VILLAMONTE [email_address]
INTRODUCCIÓN Para comprender lo que es la comunicación visual, es necesario estudiar cada uno de los elementos que lo componen. Siempre que se diseña algo, o se hace, boceta y pinta, dibuja, garabatea, construye, esculpe o gesticula, la sustancia visual de la obra se extrae de una lista básica de elementos. Y no hay que confundir los elementos visuales con los materiales de un medio, con la madera, el yeso, la pintura o la película plástica. Los elementos visuales constituyen la sustancia básica de lo que vemos y su número es reducido:  punto, línea, contorno, dirección, tono, color, textura, dimensión, escala y movimiento. Aunque sean pocos, son la materia prima de toda la información visual que está formada por elecciones y combinaciones selectivas. La estructura del trabajo visual es la fuerza que determina qué elementos visuales están presentes y con qué énfasis serán empleados en la publicidad para transmitir un mensaje visual. Veamos:
CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO I. Elementos Básicos De La Comunicación Visual El Punto La Línea El Contorno La Textura La Dirección  El Tono El Color La Dimensión La Escala El Movimiento Bibliografía.
OBJETIVO Conocer los elementos de la comunicación visual para su posterior utilización en el diseño de medios  impresos y  digitales.
Desde la creación de una imagen de marca a la realización de la dirección artística de un producto interactivo o editorial, aseguramos una experiencia para comunicar sus objetivos de forma visual. En la realización de su comunicación visual nos ocupamos de todos los aspectos necesarios para una perfecta homogeneidad de la imagen, consiguiendo que su empresa esté por encima de la competencia. Cuidamos hasta el más mínimo detalle, de forma que todos los elementos formen parte de un complejo globalizador de su comunicación. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
EL PUNTO  Es la  unidad más simple, irreductiblemente mínima, de comunicación visual . En la naturaleza, la redondez es la formulación más corriente, siendo una rareza en el estado natural la recta o el cuadrado.  ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
LA LÍNEA La línea puede definirse también   como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, pues cuando hacemos una marca continua o una línea, lo conseguimos colocando un marcador puntual sobre una superficie y moviéndolo a lo largo de una determinada trayectoria, de manera que la marca quede registrada. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
EL CONTORNO La línea describe un contorno.  Hay tres contornos básicos;  el cuadrado , el  círculo  y el  triángulo equilátero .   Cada uno de ellos tiene su carácter específico y rasgos únicos, ya cada uno se atribuye gran cantidad de significados, unas veces mediante la asociación, la adscripción arbitraria y otras, a través de nuestras propias percepciones psicológicas y fisiológicas.  ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Al  CUADRADO  se asocian significados de  torpeza, honestidad, rectitud y esmero;   ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
El TRIANGULO,  la acción, el conflicto y la tensión ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
DIRECCIÓN   Todos los contornos básicos expresan tres direcciones visuales básicas y significativas: el cuadrado, la horizontal y la vertical; el triángulo, la diagonal; el círculo, la curva . Cada una de las direcciones visuales tiene un fuerte significado asociativo y es una herramienta valiosa para la confección de mensajes visuales. La referencia horizontal-vertical ya ha sido comentada, pero recordemos que constituye la referencia primaria del hombre respecto a su bienestar y su maniobrabilidad.  ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
DIRECCIÓN   Su significado básico no sólo tiene que ver con la relación entre el organismo humano y el entorno sino también con la estabilidad en todas las cuestiones visuales. No sólo facilita el equilibrio del hombre sino también el de todas las cosas que se construyen y diseñan. La dirección diagonal tiene una importancia grande como referencia directa ala idea de estabilidad. Es la formulación opuesta, es la fuerza direccional más inestable y, en consecuencia, la formulación visual más provocadora. Su significado es amenazador y casi literalmente subversivo. Las fuerzas direccionales curvas tienen significados asociados al encuadramiento, la repetición y el calor. Todas las fuerzas direccionales son muy importantes para la intención compositiva dirigida a un efecto y un significado finales. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
El Círculo El  Círculo es una figura  continuamente curvada  cuyo perímetro equidista en todos sus puntos del centro. Representa tanto en el área que abarca, como en movimiento de rotación que lo produce. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
EL COLOR EN SÍ, NO EXISTE . No es una característica del objeto,  es más bien una apreciación subjetiva nuestra . Por lo tanto, se puede definir como una sensación que se reproduce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda. EL COLOR Continua... ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Hay muchas teorías sobre el color. El color, tanto el de la luz como el del pigmento, se comporta de manera única, pero nuestro conocimiento del color en la comunicación visual va poco más allá de la recogida de observaciones, de nuestras reacciones ante él . No existe un sistema unificado y definitivo de las relaciones mutuas de los colores.  Veamos las  cualidades del color... ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
El tinte no es más que una cualidad del color .  El tinte es lo que nos permite diferenciar un color de otro , es lo que da identidad al color, tinte ROJO, tinte VERDE, tinte AZUL, etc.  Cuando hablamos de ese color  ROJO , en realidad estamos definiendo sólo una de sus cualidades:  EL TINTE . Los bordes en que la línea se usa para representar de modo aproximado o detallado suelen aparecer en forma de yuxtaposición de tonos, es decir, de  intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto.  Vemos gracias a la presencia o ausencia relativa de luz, pero la luz no es uniforme en el entorno ya sea su fuente el sol, la luna o los aparatos artificiales.  EL TINTE O  TONO ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Valor o Luminosidad Es el mayor grado de claridad u obscuridad de un color.  Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto El valor de un color se puede modificar sumándole blanco o negro. el valor nunca modifica al tinte, el azul claro sigue siendo azul, sólo que de un valor más alto.  Hay dos tipos de escalas de valores, la ACROMÁTICA y la CROMÁTICA. La primera es con Blanco y Negro, la segunda con Blanco y un color. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
La saturación es el grado de pureza de un color.  Cuando un tinte es puro, es decir, si no tiene ninguna mezcla, presenta la máxima saturación. Si a un color, por ejemplo, rojo, lo mezclamos con blanco, no sólo aumentará su valor sino que disminuirá su pureza (se desaturará). Para  desaturar un color sin que varíe su valor,  hay que mezclarlo con un GRIS de blanco y negro de su mismo valor. Otra forma de desaturar un color, es mezclarlo con su complementario, esto producirá también su neutralización.  Color neutro:  es aquel en el cual no se percibe con claridad su tinte.  El neutro de complementarios es el color en el que no predomina ninguno de sus componentes.  También como en el caso del valor, con procedimientos de transparencia (aguada, acuarela) se desatura un color.   SATURACIÓN O CROMATICIDAD: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
La saturación es el grado de pureza de un color.  Entre el verde y el amarillo habrá otro verde que tendrá un 25% de azul y un 75% de amarillo al que llamaremos VERDE AMARILLENTO. Entre el verde y el azul habrá otro verde que tenfrá un 25% de amarillo y un 75% de azul, al que llamaremos VERDE AZULADO.  Se llama  matiz  al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático.  Por lo tanto, el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferente del VERDE.  La palabra color abarca  TINTE, SATURACIÓN y MATIZ  y que no basta una de estas cualidades por sí solas para definirlo con exactitud.  Si uno modifica el VALOR modificamos también la saturación.  Al modificar la SATURACIÓN, si lo hacemos con blanco o negro, modificamos tambien su VALOR.  Al modificar el MATIZ, modificamos también su VALOR. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
La textura es el elemento visual que sirve frecuentemente de "doble" de las cualidades de otro sentido, el tacto. Pero en realidad la textura podemos apreciarla y reconocerla ya sea mediante el tacto ya mediante la vista, o mediante ambos sentidos.  LA TEXTURA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Es posible que una textura no tenga ninguna cualidad táctil, y sólo las tenga ópticas, como las líneas de una página impresa, el dibujo de un tejido de punto o las tramas de un croquis.  LA TEXTURA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL Textura Visual
TIPOS DE TEXTURAS Táctil.  Es aquella que se percibe mediante el tacto. Visual.  Es la representación por medios gráficos, de las texturas táctiles. Naturales.  Pertenecen a los elementos de la naturaleza. Artificiales .  Son las que estructuran las superficies del material con  que están fabricados. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
La textura es un elemento que ayuda a distinguir y reconocer los objetos, por ejemplo, un muro puede ser igual a otro en forma, superficie, color y simplemente distinguirse por su textura. Todo lo que percibimos por el sentido de la vista esta compuesto por formas, colores y texturas. LA TEXTURA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL Natural
Cuando hay una textura real, coexisten las cualidades táctiles y ópticas, no como el  tono y el color  que se unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y específicamente, permitiendo una sensación individual al ojo y a la mano, aunque proyectemos ambas sensaciones en un significado fuertemente  asociativo. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA TEXTURA Textura Artificial
La representación de la dimensión o representación volumétrica en formatos visuales bidimensionales depende también de la ilusión.  LA DIMENSIÓN ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
La dimensión existe en el mundo real. No sólo podemos sentirla, sino verla con ayuda de nuestra visión estereoscópica biocular.  DIMENSIÓN ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
… Pero en ninguna de las representaciones bidimensionales de la realidad, sean dibujos, pinturas, fotografías, películas o emisiones de televisión, existe un volumen real; éste sólo está implícito.   LA DIMENSIÓN ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
La ilusión se refuerza de muchas maneras, pero el artificio fundamental para simular la dimensión es la convención técnica de la perspectiva. Los efectos que produce la perspectiva pueden intensificarse mediante la manipulación tonal del  «CLAROSCURO»,  énfasis espectacular a base de luces y sombras. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA DIMENSIÓN
Todos los elementos visuales tienen capacidad para modificar y definirse unos a otros. Este proceso es en sí mismo el elemento llamado  Escala.  LA ESCALA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
El color es brillante o apagado según la yuxtaposición, de la misma manera que los valores tonales relativos sufren enormes modificaciones visuales según sea el tono que está junto o detrás de ellos.  LA ESCALA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
En otras palabras, no puede existir lo grande sin lo pequeño .  ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA ESCALA
Algunos factores que pueden afectar la  escala  de un espacio son:  La forma, color y clase de las paredes límites.  La forma y colocación de los vanos o aberturas.  La naturaleza y escala de los elementos (mobiliarios) que se colocan.  ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA ESCALA
La proporción atiende a las relaciones matemáticas entre las dimensiones reales de la forma o del espacio; la escala se refiere al modo como percibimos el tamaño de un elemento constructivo respecto a las formas restantes. Esta última tiene dos categorías. Escala genérica: Dimensión de un elemento constructivo respecto a  otras formas de un contexto. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA ESCALA
El elemento visual de movimiento, como el de la dimensión, está presente en el modo visual con mucha más frecuencia de lo que se reconoce explícitamente. Pero el movimiento es probablemente una de las fuerzas visuales más predominantes en la experiencia humana.  EL MOVIMIENTO ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
A nivel fáctico sólo existe en el film, la televisión, los encantadores móviles de Alexander Calder y en todo aquello que se visualiza con algún componente de movimiento, como la maquinaria o las ventanas.  ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
El Plano es el recurso en que se busca destacar una expresión, escena o situación.  EL PLANO ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
DONDIS. A. La Sintaxis de la Imagen. Editorial Gustavo Gili, 14 a edición2000. http:/www.unex.es/didactica/tecnología_educativa/Imagen01.htm Líneas. Disponible en: <http://web.educastur.princast.es/cursos/imagen/asp2/cursoimagen/vermensaje.asp?idmensaje=1080>. LA Escala. Disponible en: <http://www.arqhys.com/arquitectura/escala.html>. 4/3/ 2011 La Dimensión: Disponible en:< http://www.robertexto.com/archivo14/elem_bas_comuvisual.htm >. 4/3/ 2011 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL

Más contenido relacionado

PPT
Ingenieria De Software
PPTX
Construccion del marco teorico
PPT
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
PPTX
8 composicion tridimensional
PPTX
Leyes de la composición
PPTX
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
PPTX
Percepción Visual
PPT
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Ingenieria De Software
Construccion del marco teorico
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
8 composicion tridimensional
Leyes de la composición
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Percepción Visual
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez

La actualidad más candente (20)

ODP
El Peso Visual
PPT
Elementos conceptuales
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
PPT
La Sintaxis Visual
PPT
Elementos del diseño
PPTX
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
PPT
Modulo - Fundamentos del Diseño
PPT
Unidad2 alfabeto visual
PDF
Simplicidad y complejidad
PDF
Técnicas De La Comunicación Visual
PPTX
Técnicas visuales
DOC
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
PPTX
Tecnicas visuales
PDF
Leyes Compositivas
PPTX
Plano y sus formas
PPTX
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
PPTX
Semiótica de la publicidad
PPTX
Fundamentos del diseño
PPT
Figuras Retoricas en la Publicidad
PPTX
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
El Peso Visual
Elementos conceptuales
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
La Sintaxis Visual
Elementos del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
Unidad2 alfabeto visual
Simplicidad y complejidad
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas visuales
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Tecnicas visuales
Leyes Compositivas
Plano y sus formas
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Semiótica de la publicidad
Fundamentos del diseño
Figuras Retoricas en la Publicidad
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Publicidad gráfica vs Diseño gráfico.
PPTX
Comunicación visual am
PPTX
La publicidad y el diseño gráfico
PPTX
Elementos visuales publicidad i
PPT
Publicidad y diseño grafico
PPT
El diseño grafico en la publicidad
PPS
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Publicidad gráfica vs Diseño gráfico.
Comunicación visual am
La publicidad y el diseño gráfico
Elementos visuales publicidad i
Publicidad y diseño grafico
El diseño grafico en la publicidad
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Publicidad

Similar a Elementos de la Comunicacion Visual (20)

PDF
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
PPTX
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
PDF
Educación Plastica01
PDF
Pres Materia 4to 2010
PPTX
Zárate sánchez mitzi s.
PPTX
Zárate sánchez mitzi s.
PPTX
Comunicacionvisual
PPT
Elementos del lenguaje artisticos visuales
PPT
Elementos basicos de la imagen
PPT
EducacióN PláStica
PPTX
COMUNICACION VISUAL
PPTX
COMUNICACIÓN VISUAL
PPT
La Comunicacion Visual
PDF
Sintaxis de la imagen - MABM.pdf
PDF
Taller fotografia artistas legañosos abla
PDF
Taller fotografia artistas legañosos abla
PPTX
Composición estructura del campo visual
PPT
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
PPT
EPVnvkjxncjvnxkjncvkjxnjvnjxnvkjnjnxv.ppt
PPT
educacion-plastica
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Educación Plastica01
Pres Materia 4to 2010
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
Comunicacionvisual
Elementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos basicos de la imagen
EducacióN PláStica
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
La Comunicacion Visual
Sintaxis de la imagen - MABM.pdf
Taller fotografia artistas legañosos abla
Taller fotografia artistas legañosos abla
Composición estructura del campo visual
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
EPVnvkjxncjvnxkjncvkjxnjvnjxnvkjnjnxv.ppt
educacion-plastica

Más de Juliana Villamonte (20)

PDF
Patrones de Lectura en la web
PDF
La publicidad social
PDF
Publicidad social
PDF
Infografia dron el periodismo
PPTX
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
PDF
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
PDF
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
PDF
Comunicado de prensa y memorandum
PPS
Confucio pensamientos
PDF
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
PDF
Reportaje: Ciudad del Árbol
PDF
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
PDF
Acortar la Direcciones URL
PDF
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
PDF
PDF
Generalidades del Periodismo de Investigación
PDF
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
PDF
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
PDF
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
PDF
Los objetivos del Milenio
Patrones de Lectura en la web
La publicidad social
Publicidad social
Infografia dron el periodismo
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
Comunicado de prensa y memorandum
Confucio pensamientos
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Reportaje: Ciudad del Árbol
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Acortar la Direcciones URL
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
Generalidades del Periodismo de Investigación
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
Los objetivos del Milenio

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Elementos de la Comunicacion Visual

  • 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACION VISUAL JULIANA VILLAMONTE [email_address]
  • 2. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPTAMENTO DE ESTRUCTURA ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACION VISUAL Material de Apoyo Docente para los Cursos de Lenguaje de la Comunicación, Introducción a la Comunicación, Comunicación II, y Diseño Digital. JULIANA VILLAMONTE [email_address]
  • 3. INTRODUCCIÓN Para comprender lo que es la comunicación visual, es necesario estudiar cada uno de los elementos que lo componen. Siempre que se diseña algo, o se hace, boceta y pinta, dibuja, garabatea, construye, esculpe o gesticula, la sustancia visual de la obra se extrae de una lista básica de elementos. Y no hay que confundir los elementos visuales con los materiales de un medio, con la madera, el yeso, la pintura o la película plástica. Los elementos visuales constituyen la sustancia básica de lo que vemos y su número es reducido: punto, línea, contorno, dirección, tono, color, textura, dimensión, escala y movimiento. Aunque sean pocos, son la materia prima de toda la información visual que está formada por elecciones y combinaciones selectivas. La estructura del trabajo visual es la fuerza que determina qué elementos visuales están presentes y con qué énfasis serán empleados en la publicidad para transmitir un mensaje visual. Veamos:
  • 4. CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO I. Elementos Básicos De La Comunicación Visual El Punto La Línea El Contorno La Textura La Dirección El Tono El Color La Dimensión La Escala El Movimiento Bibliografía.
  • 5. OBJETIVO Conocer los elementos de la comunicación visual para su posterior utilización en el diseño de medios impresos y digitales.
  • 6. Desde la creación de una imagen de marca a la realización de la dirección artística de un producto interactivo o editorial, aseguramos una experiencia para comunicar sus objetivos de forma visual. En la realización de su comunicación visual nos ocupamos de todos los aspectos necesarios para una perfecta homogeneidad de la imagen, consiguiendo que su empresa esté por encima de la competencia. Cuidamos hasta el más mínimo detalle, de forma que todos los elementos formen parte de un complejo globalizador de su comunicación. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 7. EL PUNTO Es la unidad más simple, irreductiblemente mínima, de comunicación visual . En la naturaleza, la redondez es la formulación más corriente, siendo una rareza en el estado natural la recta o el cuadrado. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 8. LA LÍNEA La línea puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, pues cuando hacemos una marca continua o una línea, lo conseguimos colocando un marcador puntual sobre una superficie y moviéndolo a lo largo de una determinada trayectoria, de manera que la marca quede registrada. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 9. EL CONTORNO La línea describe un contorno. Hay tres contornos básicos; el cuadrado , el círculo y el triángulo equilátero . Cada uno de ellos tiene su carácter específico y rasgos únicos, ya cada uno se atribuye gran cantidad de significados, unas veces mediante la asociación, la adscripción arbitraria y otras, a través de nuestras propias percepciones psicológicas y fisiológicas. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 10. Al CUADRADO se asocian significados de torpeza, honestidad, rectitud y esmero; ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 11. El TRIANGULO, la acción, el conflicto y la tensión ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 12. DIRECCIÓN   Todos los contornos básicos expresan tres direcciones visuales básicas y significativas: el cuadrado, la horizontal y la vertical; el triángulo, la diagonal; el círculo, la curva . Cada una de las direcciones visuales tiene un fuerte significado asociativo y es una herramienta valiosa para la confección de mensajes visuales. La referencia horizontal-vertical ya ha sido comentada, pero recordemos que constituye la referencia primaria del hombre respecto a su bienestar y su maniobrabilidad. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 13. DIRECCIÓN   Su significado básico no sólo tiene que ver con la relación entre el organismo humano y el entorno sino también con la estabilidad en todas las cuestiones visuales. No sólo facilita el equilibrio del hombre sino también el de todas las cosas que se construyen y diseñan. La dirección diagonal tiene una importancia grande como referencia directa ala idea de estabilidad. Es la formulación opuesta, es la fuerza direccional más inestable y, en consecuencia, la formulación visual más provocadora. Su significado es amenazador y casi literalmente subversivo. Las fuerzas direccionales curvas tienen significados asociados al encuadramiento, la repetición y el calor. Todas las fuerzas direccionales son muy importantes para la intención compositiva dirigida a un efecto y un significado finales. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 14. El Círculo El Círculo es una figura continuamente curvada cuyo perímetro equidista en todos sus puntos del centro. Representa tanto en el área que abarca, como en movimiento de rotación que lo produce. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 15. EL COLOR EN SÍ, NO EXISTE . No es una característica del objeto, es más bien una apreciación subjetiva nuestra . Por lo tanto, se puede definir como una sensación que se reproduce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda. EL COLOR Continua... ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 16. Hay muchas teorías sobre el color. El color, tanto el de la luz como el del pigmento, se comporta de manera única, pero nuestro conocimiento del color en la comunicación visual va poco más allá de la recogida de observaciones, de nuestras reacciones ante él . No existe un sistema unificado y definitivo de las relaciones mutuas de los colores. Veamos las cualidades del color... ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 17. El tinte no es más que una cualidad del color . El tinte es lo que nos permite diferenciar un color de otro , es lo que da identidad al color, tinte ROJO, tinte VERDE, tinte AZUL, etc. Cuando hablamos de ese color ROJO , en realidad estamos definiendo sólo una de sus cualidades: EL TINTE . Los bordes en que la línea se usa para representar de modo aproximado o detallado suelen aparecer en forma de yuxtaposición de tonos, es decir, de intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto. Vemos gracias a la presencia o ausencia relativa de luz, pero la luz no es uniforme en el entorno ya sea su fuente el sol, la luna o los aparatos artificiales. EL TINTE O TONO ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 18. Valor o Luminosidad Es el mayor grado de claridad u obscuridad de un color. Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto El valor de un color se puede modificar sumándole blanco o negro. el valor nunca modifica al tinte, el azul claro sigue siendo azul, sólo que de un valor más alto. Hay dos tipos de escalas de valores, la ACROMÁTICA y la CROMÁTICA. La primera es con Blanco y Negro, la segunda con Blanco y un color. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 19. La saturación es el grado de pureza de un color. Cuando un tinte es puro, es decir, si no tiene ninguna mezcla, presenta la máxima saturación. Si a un color, por ejemplo, rojo, lo mezclamos con blanco, no sólo aumentará su valor sino que disminuirá su pureza (se desaturará). Para desaturar un color sin que varíe su valor, hay que mezclarlo con un GRIS de blanco y negro de su mismo valor. Otra forma de desaturar un color, es mezclarlo con su complementario, esto producirá también su neutralización. Color neutro: es aquel en el cual no se percibe con claridad su tinte. El neutro de complementarios es el color en el que no predomina ninguno de sus componentes. También como en el caso del valor, con procedimientos de transparencia (aguada, acuarela) se desatura un color. SATURACIÓN O CROMATICIDAD: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 20. La saturación es el grado de pureza de un color. Entre el verde y el amarillo habrá otro verde que tendrá un 25% de azul y un 75% de amarillo al que llamaremos VERDE AMARILLENTO. Entre el verde y el azul habrá otro verde que tenfrá un 25% de amarillo y un 75% de azul, al que llamaremos VERDE AZULADO. Se llama matiz al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático. Por lo tanto, el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferente del VERDE. La palabra color abarca TINTE, SATURACIÓN y MATIZ y que no basta una de estas cualidades por sí solas para definirlo con exactitud. Si uno modifica el VALOR modificamos también la saturación. Al modificar la SATURACIÓN, si lo hacemos con blanco o negro, modificamos tambien su VALOR. Al modificar el MATIZ, modificamos también su VALOR. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 21. La textura es el elemento visual que sirve frecuentemente de &quot;doble&quot; de las cualidades de otro sentido, el tacto. Pero en realidad la textura podemos apreciarla y reconocerla ya sea mediante el tacto ya mediante la vista, o mediante ambos sentidos. LA TEXTURA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 22. Es posible que una textura no tenga ninguna cualidad táctil, y sólo las tenga ópticas, como las líneas de una página impresa, el dibujo de un tejido de punto o las tramas de un croquis. LA TEXTURA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL Textura Visual
  • 23. TIPOS DE TEXTURAS Táctil. Es aquella que se percibe mediante el tacto. Visual. Es la representación por medios gráficos, de las texturas táctiles. Naturales. Pertenecen a los elementos de la naturaleza. Artificiales . Son las que estructuran las superficies del material con que están fabricados. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 24. La textura es un elemento que ayuda a distinguir y reconocer los objetos, por ejemplo, un muro puede ser igual a otro en forma, superficie, color y simplemente distinguirse por su textura. Todo lo que percibimos por el sentido de la vista esta compuesto por formas, colores y texturas. LA TEXTURA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL Natural
  • 25. Cuando hay una textura real, coexisten las cualidades táctiles y ópticas, no como el tono y el color que se unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y específicamente, permitiendo una sensación individual al ojo y a la mano, aunque proyectemos ambas sensaciones en un significado fuertemente asociativo. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA TEXTURA Textura Artificial
  • 26. La representación de la dimensión o representación volumétrica en formatos visuales bidimensionales depende también de la ilusión. LA DIMENSIÓN ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 27. La dimensión existe en el mundo real. No sólo podemos sentirla, sino verla con ayuda de nuestra visión estereoscópica biocular. DIMENSIÓN ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 28. … Pero en ninguna de las representaciones bidimensionales de la realidad, sean dibujos, pinturas, fotografías, películas o emisiones de televisión, existe un volumen real; éste sólo está implícito. LA DIMENSIÓN ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 29. La ilusión se refuerza de muchas maneras, pero el artificio fundamental para simular la dimensión es la convención técnica de la perspectiva. Los efectos que produce la perspectiva pueden intensificarse mediante la manipulación tonal del «CLAROSCURO», énfasis espectacular a base de luces y sombras. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA DIMENSIÓN
  • 30. Todos los elementos visuales tienen capacidad para modificar y definirse unos a otros. Este proceso es en sí mismo el elemento llamado Escala. LA ESCALA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 31. El color es brillante o apagado según la yuxtaposición, de la misma manera que los valores tonales relativos sufren enormes modificaciones visuales según sea el tono que está junto o detrás de ellos. LA ESCALA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 32. En otras palabras, no puede existir lo grande sin lo pequeño . ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA ESCALA
  • 33. Algunos factores que pueden afectar la escala de un espacio son: La forma, color y clase de las paredes límites. La forma y colocación de los vanos o aberturas. La naturaleza y escala de los elementos (mobiliarios) que se colocan. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA ESCALA
  • 34. La proporción atiende a las relaciones matemáticas entre las dimensiones reales de la forma o del espacio; la escala se refiere al modo como percibimos el tamaño de un elemento constructivo respecto a las formas restantes. Esta última tiene dos categorías. Escala genérica: Dimensión de un elemento constructivo respecto a otras formas de un contexto. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL LA ESCALA
  • 35. El elemento visual de movimiento, como el de la dimensión, está presente en el modo visual con mucha más frecuencia de lo que se reconoce explícitamente. Pero el movimiento es probablemente una de las fuerzas visuales más predominantes en la experiencia humana. EL MOVIMIENTO ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 36. A nivel fáctico sólo existe en el film, la televisión, los encantadores móviles de Alexander Calder y en todo aquello que se visualiza con algún componente de movimiento, como la maquinaria o las ventanas. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 37. El Plano es el recurso en que se busca destacar una expresión, escena o situación. EL PLANO ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 38. DONDIS. A. La Sintaxis de la Imagen. Editorial Gustavo Gili, 14 a edición2000. http:/www.unex.es/didactica/tecnología_educativa/Imagen01.htm Líneas. Disponible en: <http://web.educastur.princast.es/cursos/imagen/asp2/cursoimagen/vermensaje.asp?idmensaje=1080>. LA Escala. Disponible en: <http://www.arqhys.com/arquitectura/escala.html>. 4/3/ 2011 La Dimensión: Disponible en:< http://www.robertexto.com/archivo14/elem_bas_comuvisual.htm >. 4/3/ 2011 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL