LENGUAJES I(CLASE 2)…Vivimos menos entre cosas que en un “bosque de símbolos”...CORRESPONDENCIASNaturaleza es templo donde vivos pilaresdejan salir a veces sus confusas palabras;por allí pasa el hombre entre bosques de símbolosque lo observan atentos con familiar mirada.Como muy largos ecos de lejos confundidosen una tenebrosa y profunda unidad,vasta como la noche, como la claridadperfumes y colores y sones se responden.Hay perfumes tan frescos como carnes de niños,dulces como el oboe, verdes como praderas,y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes.Que la expansión poseen de cosas infinitas,como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso,que cantan los transportes del alma y los sentidos.Charles Baudelaire (1821/1867): poeta y crítico de arte francés, también llamado “poeta maldito”. Este soneto es parte de su obra maestra “Las flores del mal” publicada originalmente en 1857. Fue censurada y en la 2º edición de 1861 se suprimen seis poemas. Una edición póstuma (1868) agregará  algunos…UNIDAD 1: LENGUAJE Y CÓDIGO.Sobre la noción de lenguaje(s): antecedentes y empleos en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales. La especificación conceptual que propone la semiología estructuralista: alcances y perspectivas. Lenguaje y significación: el modelo lingüístico.TEXTO GUÍA: “SIGNIFICAR” en Introducción a las Ciencias de la Comunicación de D. Bougnoux
SEMIOSFERA / BIOSFERAEL IMPERIO DE LOS SIGNOS DUPLICA EL MUNDO NATURAL.LA SEMIOSFERA (que integra la cultura en general) CONTIENE A LA BIOSFERA (la naturaleza, el mundo animal, vegetal, etc.)
SEMIOSFERA / BIOSFERA BIOSFERAConcepto introducido por el científico ruso V.I. Vernadsky (1863-1945) alude al sistema material que abarca al conjunto de la materia viva del planeta. Es la “envoltura viva del planeta”, el ecosistema global. La “noosfera” es una etapa de su desarrollo.SEMIOSFERAConcepto elaborado por J. Lotman(1922 – 1993), semiólogo ruso a partir de la noción de biosfera.
Los rasgos de la semiosfera, como espacio semiótico, son:
Carácter delimitado (frontera)
Irregularidad semiótica (heterogeneidad)LA SEMIOSFERA Y EL BOSQUE“(… ) la semiósfera del mundo contemporáneo, que, ensanchándose constantemente en el espacio a lo largo de los siglos, ha adquirido en la actualidad un carácter global, incluye dentro de sí tanto las señales de los satélites como los versos de los poetas y los gritos de los animales. La interconexión de todos los elementos del espacio semiótico no es una metáfora sino una realidad” J. Lotman, “Acerca de la semiósfera” en Semiósfera, Ed. Frónesis, Madrid, 1996 , pág. 35.
La traición de las imágenes (1928/29)  R. Magritte“¿La famosa pipa? No se cansaron de hacerme reproches.  Pero,  ¿puede Ud. llenarla? No, claro, se trata de una mera representación. Si hubiese puesto debajo de mi cuadro <esto es una pipa>, habría dicho una mentira”.

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt vanguardias teatrales
ODP
Becker
PPTX
El romanticismo poesia Bécquer
PDF
Tecnicas de teatro mimica1
DOC
Beatriz rodríguez bernal
DOCX
Itziar viera
DOCX
Se trata de un poema titulad2
Ppt vanguardias teatrales
Becker
El romanticismo poesia Bécquer
Tecnicas de teatro mimica1
Beatriz rodríguez bernal
Itziar viera
Se trata de un poema titulad2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tp barthes cinconciencia
DOCX
Surrealismo
PPTX
Mirar lo no_mirado_vq_ballester
DOCX
Anabel santana
PPTX
El futurismo
PPTX
Literatura infantil
DOC
PPTX
Auster2
PPTX
Teatro Existencialista y Absurdo
DOCX
Guacimara velázquez otero
PPTX
Lírica renacentista i
PPTX
Literatura del Romanticismo
PPTX
Abraham valdelomar
PPTX
El romance Viver y Habze
DOC
Barthes anclajes
PPT
Semaforo lengua 2º repaso global
PPTX
Machado fan fic
PPT
Calderon aina
PPT
Teatro Del Absurdo
Tp barthes cinconciencia
Surrealismo
Mirar lo no_mirado_vq_ballester
Anabel santana
El futurismo
Literatura infantil
Auster2
Teatro Existencialista y Absurdo
Guacimara velázquez otero
Lírica renacentista i
Literatura del Romanticismo
Abraham valdelomar
El romance Viver y Habze
Barthes anclajes
Semaforo lengua 2º repaso global
Machado fan fic
Calderon aina
Teatro Del Absurdo
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Los contituyentes del discurso publicitario
PPTX
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
PPTX
Primera clase teórica- Comisión mañana
PPT
Semiótica peirceana
PPT
Semiología estructuralista ii
PPT
Publicidad política
PPTX
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
PPTX
El diseño gráfico y su función en la
PPT
Retórica de la Imagen
Los contituyentes del discurso publicitario
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
Primera clase teórica- Comisión mañana
Semiótica peirceana
Semiología estructuralista ii
Publicidad política
Tercera clase: La semiología y los sistemas de signos- Comisión mañana
El diseño gráfico y su función en la
Retórica de la Imagen
Publicidad

Similar a Recorridos Teóricos (20)

PPTX
Segunda clase (Significar)- Comisión mañana
PPTX
Introducción a los lenguajes
PPTX
La Vanguardia En Colombia
PPT
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
PPTX
Presentacion literaria
PPTX
Poemas visuales
PPTX
Presentación cádiz
PDF
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
ODT
Renacimiento
PPTX
Power point (1)
PDF
Teatro de ionesco 2
PPT
Presentación pisa
PDF
De la oralidad a la Poesía Sonoroa
PDF
Barthes retorica
DOCX
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
PPS
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
PPS
Divina comedia
PPTX
- LUIS CERNUDA.pptx
Segunda clase (Significar)- Comisión mañana
Introducción a los lenguajes
La Vanguardia En Colombia
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
Presentacion literaria
Poemas visuales
Presentación cádiz
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
Renacimiento
Power point (1)
Teatro de ionesco 2
Presentación pisa
De la oralidad a la Poesía Sonoroa
Barthes retorica
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Divina comedia
- LUIS CERNUDA.pptx

Más de Lenguajes Iunr (11)

PPTX
El discurso político en las redes
PPTX
Enunciación y crónica periodística
PPTX
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
PPT
Los colores sean unidos
PPTX
El lenguaje publicitario
PPTX
El lenguaje del comic
PPT
´Marcas de la enunciación. La publicidad política
DOC
2012 publicidad gr+üfica
PPT
PPT
Semiología estructuralista (1)
PPTX
Recorridos Teóricos
El discurso político en las redes
Enunciación y crónica periodística
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
Los colores sean unidos
El lenguaje publicitario
El lenguaje del comic
´Marcas de la enunciación. La publicidad política
2012 publicidad gr+üfica
Semiología estructuralista (1)
Recorridos Teóricos

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Recorridos Teóricos

  • 1. LENGUAJES I(CLASE 2)…Vivimos menos entre cosas que en un “bosque de símbolos”...CORRESPONDENCIASNaturaleza es templo donde vivos pilaresdejan salir a veces sus confusas palabras;por allí pasa el hombre entre bosques de símbolosque lo observan atentos con familiar mirada.Como muy largos ecos de lejos confundidosen una tenebrosa y profunda unidad,vasta como la noche, como la claridadperfumes y colores y sones se responden.Hay perfumes tan frescos como carnes de niños,dulces como el oboe, verdes como praderas,y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes.Que la expansión poseen de cosas infinitas,como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso,que cantan los transportes del alma y los sentidos.Charles Baudelaire (1821/1867): poeta y crítico de arte francés, también llamado “poeta maldito”. Este soneto es parte de su obra maestra “Las flores del mal” publicada originalmente en 1857. Fue censurada y en la 2º edición de 1861 se suprimen seis poemas. Una edición póstuma (1868) agregará algunos…UNIDAD 1: LENGUAJE Y CÓDIGO.Sobre la noción de lenguaje(s): antecedentes y empleos en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales. La especificación conceptual que propone la semiología estructuralista: alcances y perspectivas. Lenguaje y significación: el modelo lingüístico.TEXTO GUÍA: “SIGNIFICAR” en Introducción a las Ciencias de la Comunicación de D. Bougnoux
  • 2. SEMIOSFERA / BIOSFERAEL IMPERIO DE LOS SIGNOS DUPLICA EL MUNDO NATURAL.LA SEMIOSFERA (que integra la cultura en general) CONTIENE A LA BIOSFERA (la naturaleza, el mundo animal, vegetal, etc.)
  • 3. SEMIOSFERA / BIOSFERA BIOSFERAConcepto introducido por el científico ruso V.I. Vernadsky (1863-1945) alude al sistema material que abarca al conjunto de la materia viva del planeta. Es la “envoltura viva del planeta”, el ecosistema global. La “noosfera” es una etapa de su desarrollo.SEMIOSFERAConcepto elaborado por J. Lotman(1922 – 1993), semiólogo ruso a partir de la noción de biosfera.
  • 4. Los rasgos de la semiosfera, como espacio semiótico, son:
  • 6. Irregularidad semiótica (heterogeneidad)LA SEMIOSFERA Y EL BOSQUE“(… ) la semiósfera del mundo contemporáneo, que, ensanchándose constantemente en el espacio a lo largo de los siglos, ha adquirido en la actualidad un carácter global, incluye dentro de sí tanto las señales de los satélites como los versos de los poetas y los gritos de los animales. La interconexión de todos los elementos del espacio semiótico no es una metáfora sino una realidad” J. Lotman, “Acerca de la semiósfera” en Semiósfera, Ed. Frónesis, Madrid, 1996 , pág. 35.
  • 7. La traición de las imágenes (1928/29) R. Magritte“¿La famosa pipa? No se cansaron de hacerme reproches. Pero, ¿puede Ud. llenarla? No, claro, se trata de una mera representación. Si hubiese puesto debajo de mi cuadro <esto es una pipa>, habría dicho una mentira”.
  • 8. Esto no es una manzana (1964) R. Magritte“Las imágenes hay que verlas como son. Además, mi pintura no implica una supremacía de lo invisible sobre lo visible”
  • 9. LENGUAJES I(CLASE 2)El signo –y correlativamente, el lenguaje que lo contiene – es el punto de partida de la teoría semiótica que Umberto Eco definió como una "teoría de la mentira". Es que no hay mucha diferencia: verdad y mentira dependen del signo porque "Si algo no puede ser usado para mentir tampoco sirve para decir la verdad". Umberto Eco. Trattato di Semiotica Generale. Milán, 1975. Pág. 17.UNIDAD 1: LENGUAJE Y CÓDIGO.Sobre la noción de lenguaje(s): antecedentes y empleos en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales. La especificación conceptual que propone la semiología estructuralista: alcances y perspectivas. Lenguaje y significación: el modelo lingüístico.TEXTO GUÍA: “SIGNIFICAR” en Introducción a las Ciencias de la Comunicación de D. Bougnoux