SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA I
1. Menciona 3 partes de la computadora
EXCEPTO: Monitor, Teclado, Mouse
2. Menciona 3 hábitos necesarios para la clase:
3. Que significan las siglas CPU:
4. Nombre del líder de tu equipo:
5. ¿En qué consiste el trabajo del primer
bimestre?
• Media Hoja: Nombre COMPLETO / Grado y Grupo /
Fecha
• Todo guardado
• Silencio
5 Min.
Gabinete de la computadora
Dispositivos de almacenamiento
 Video 1 (8:50)
 Video 2 (3:50)
 Video 3 (2:56)
 HARDWARE: corresponde a todas las partes
tangibles de un sistema informático.
literalmente traducido: partes duras.
 Sus componentes son: eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y
mecánicos. Son cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado.
 El término, se aplica del mismo modo, a
un robot, un teléfono móvil, una cámara
fotográfica o un reproductor multimedia
poseen hardware y software.
 Procesamiento
 Almacenamiento: Memorias
 Entrada: Periféricos de entrada
 Salida: Periféricos de salida
 Entrada/Salida: Periféricos mixtos
 También llamada fuente de
poder es un dispositivo que
convierte la tensión
alterna de la red de
suministro, en una o varias
tensiones,
prácticamente continuas, que
alimentan los distintos
circuitos.
 Es el dispositivo que funciona como plataforma o circuito
principal de una computadora, integra y coordina todos los
sus demás elementos.
 También es conocida como
 placa base
 placa central
 placa madre
 tarjeta madre
 Board
 Motherboard
 Mainboard
 La tarjeta madre debe realizar básicamente las siguientes
tareas:
• Conexión física.
• Administración, control y distribución de energía eléctrica.
• Comunicación de datos.
• Temporización.
• Sincronismo.
 El microprocesador , procesador, ó CPU
unidad central de procesamiento.
 Es el circuito integrado central y más complejo
de un sistema informático. Es un circuito
integrado conformado por millones de
componentes electrónicos.
 Entre sus funciones: Ejecutar los programas
desde el sistema operativo hasta
las aplicaciones de usuario. Sólo ejecuta
instrucciones programadas en lenguaje de bajo
nivel, realizando operaciones aritméticas y
lógicas simples, tales como sumar,
restar, multiplicar, dividir, las lógicas binaras y
accesos a memoria.
 Está constituido, esencialmente, por:
 Registros de memoria
 1 unidad de control (administra
instrucciones)
Intel core i5-2410M a 2.3GHz caché de 3MB y FBS de 800 MHz, Sistema operativo de 64 bits.
 Velocidad del reloj: 2.3 GHz, ritmo con el que se ejecutan las instrucciones.
 Megahertz: 1,000,000 de ciclos por segundo
 Gigahertz: 1,000,000,000 de ciclos por segundo
Velocidad <> Cantidad de instrucciones.
Algunas instrucciones requieren de varios ciclos. [5+4] [(5+2*7)–(4*3)]
 Velocidad del bus: 800MHz, velocidad con que transportan los datos.
 FSB, bus del lado frontal (Frontal Side Bus): circuitos que transportan los datos desde-hacia
el microprocesador. [rally]
 Tamaño de palabras: 64 bits, tamaño de los registros (memoria) y capacidad de los circuitos
que llevan estos registros.
 Los procesadores con tamaños de palabra más grande producen más datos durante un ciclo
de procesador. [123+987]
 Tamaño de cache: 3MB, memoria de alta velocidad que permite a un microprocesador tener
acceso a los datos con mayor rapidez que la memoria ubicada en otra parte de la tarjeta madre.
L1: incorporada en el microprocesador, L2: chip separado en la tarjeta madre.
▪ Instrucciones en serie: una a la vez, una después de otra
▪ Canalización: comenzar a ejecutar una instrucción antes de terminar la anterior.
▪ Procesamiento en paralelo: ejecuta varias instrucciones al mismo tiempo.
▪ Procesadores de varios núcleos.
 RAM: memoria de acceso aleatorio (Random Access
Memory),se utiliza como memoria de trabajo para el sistema
operativo y la mayoría del software.
 Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el
procesador y otras unidades de cómputo.
 Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o
escribir en cualquier posición, no siendo necesario seguir un
orden para acceder a la información de la manera más rápida
posible.
 El volátil, ó temporal al apagarse la computadora se vacía. Ya
que requiere electricidad para retener los datos.
 Conserva los resultados de un proceso hasta que puedan ser
guardados de forma permanente en el disco duro u otro
dispositivo.
 Capacidad: 256MB, 512MB, 1GB, etc. (máximo de 4 GB)
 Velocidad: nanosegundos3 ó MHz
 Los capacitores, piezas electrónicas microscópicas, contienen los
bits que representan los datos.
 Imagina los capacitores como luces que se encienden y se apagan
 Un capacitor cargado se enciende y representa un “1”
 Un capacitor descargado se apaga y representa un “0”
 Cada banco de capacitores contiene 8 bits = 1 byte de datos.
 Cuando la memoria RAM es insuficiente, el sistema operativo
empleará un área del disco duro llamado memoria virtual, para
guardar partes de la información necesaria para operar
 ROM: (Read Only Memory) Es una memoria permanente y no
volátil de sólo lectura. (CD-ROM)
 Se usa principalmente para contener el BIOS: Sistéma Básico de
entrada/salida (Basic Input-Output System), es el conjunto de
instrucciones que contienen la rutina de inicio que señala a la
computadora que acceda al disco duro, busque el sistema
operativo y lo coloque en la memoria RAM.
 Las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM,
efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias
veces, aún siendo descritos como "memoria de solo lectura"
(ROM). La razón de que se las continúe llamando así es que el
proceso de reprogramación en general es poco frecuente,
relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en
lugares aleatorios de la memoria.
 EEPROM :(Electrically, Eresable Programable Read Only
Memori) es un chip no volátil que no usa la corriente para guardar
datos. Ej. Cada vez que se agrega memoria a una computadora,
deben actualizarse los datos en la EPROM.
 Disco duro o disco
rígido (Hard Disk Drive, HDD)
es un dispositivo de
almacenamiento de datos, no
volátil, que emplea un sistema
de grabación magnética para
almacenar datos digitales.
 Se compone de uno o
más platos o discos rígidos,
unidos por un mismo eje que
gira a gran velocidad dentro de
una caja metálica sellada.
 Los dispositivos de almacenamiento tienen una
conexión directa a la RAM.
 Los datos se copian del dispositivo a la RAM, donde
esperan ser procesados. Después de que se
procesan los datos, se mantienen temporalmente en
la RAM.
 El procesador funciona con datos codificados en 0’s y
1’s , cuando se guardan los datos estos 0’s y 1’s se
convierten en algún tipo de señal o marca
permanente.
 La forma de cómo se convierte los datos binarios en
otro tipo de señal depende de la tecnología de
almacenamiento.
 Almacenamiento Magnético: Los datos se guardan al
magnetizar partículas microscópicas en la superficie de un
disco o cinta.
 En el disco duro, una cabeza de lectura-escritura
magnetiza la partículas para escribir datos y detecta
la polaridad para leer datos. Traduciendo la polarididad
en 0’s u 1’s.
 Los discos duros se clasifican en: SATA, EIDE, SCSI,
DMA, UDMA.
 Almacenamiento Óptico: los datos son guardados como
puntos microscópicos de luz y oscuridad en la superficie del
disco.
 Los puntos oscuros se llaman huecos y las áreas claras
se llaman planos. Los huecos oscuros y los planos
iluminados reflejan la luz de diferente manera. Las
diferencias se traducen en 0’s y 1’s.
 Almacenamiento Sólido o memoria Flash: El
almacenamiento de estado sólido contiene una retícula de
circuitos y cada celda en la retícula contiene transistores que
funcionan como compuertas. Cuando las compuertas se
abren fluye la corriente y la compuerta tiene un valor de 1,
cuando esta cerrada, tiene un valor de 0. Se requiere muy
poca energía para abrir y cerrar compuertas.
 Bit: Binary Digit
 1 Byte = 8 Bits
 1 Kilobyte(KB) = 1024 bytes
 1 Megabyte(MB) = 1024 kilobytes
 1 Gigabyte(GB) = 1024 megabytes
 1 Terabyte(TB) = 1024 gigabytes
 1 Petabyte(PT) = 1024 terabytes
 1 Exabyte(EB) = 1024 petabytes
 Submúltiplos de segundo para medir el tiempo de acceso a
datos:
 Milisegundo(ms) = Milésima parte de 1 segundo
 Microsegundo(μs) = Millonésima parte de 1 segundo
 Nanosegundo(ns) = Mil millonésima parte de 1 segundo
 Picosegundo(ps) = Billonésima parte de 1 segundo (1 millón de millones)
 Las tarjetas de expansión son
dispositivos con
diversos circuitos integrados, y
controladores que, insertadas en
sus correspondientes ranuras de
expansión, sirven para ampliar
las capacidades de
un ordenador.
 Las tarjetas de expansión más
comunes:
 memoria
 controladoras de unidad de disco
 controladoras de audio y vídeo
 puertos serie o paralelo
 dispositivos de módem internos
 unidad de disco óptico es un dispositivo
o aparato que realiza las operaciones de
lectura y escritura de datos desde o
a discos ópticos. Usando una
luz láser u ondas electromagnéticas.
 Algunas unidades solo pueden leer
discos, pero las unidades más recientes
usualmente son tanto lectoras como
grabadoras. Para referirse a las unidades
con ambas capacidades se suele usar el
término lectograbadora.
 Los CD, DVD, y Blu-ray Disc son los tipos
de medios ópticos más comunes que
pueden ser leídos y grabados por estas
 El programa (software) de arranque BIOS esta cargado en
un memoria ROM
 Cuando arranca pasa el contenido de la BIOS a la cache.
 Se procesan las instrucciones de arranque en el
microprocesador.
 Carga el sistema operativo en la memoria en la memoria
RAM
 Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica
que los módulos de memoria RAM estén conectados de
manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten
los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie
de pitidos que indican la ausencia de memoria principal.
Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un
test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores
en la misma.
 Cache: tarjeta madre / microprocesador / disco duro.
Video 4
 Entra a la computadora de su casa (sólo para quién no tiene en
casa de: biblioteca)
 Inicio/Panel de control/Propiedades del sistema
 Modelo de la computadora
 Fabricante del procesador
 Tipo de procesador
 Velocidad del procesador
 Capacidad RAM
 Investigar en internet la capacidad de cache del microprocesador.
▪ MANDAR POR CORREO A: lisi@e-volution.mx
 Buscar en el mercado 3 computadoras hacer una tabla
comparativa y decidir cual comprarían, ¿porque?
 Título: TAREA 2: Cual computadora es mejor.
 Ejercicios de Unidades de medición en su libreta (copias)
 Título: TAREA 3: Unidades de medición de la información.

Más contenido relacionado

DOCX
Carlos computadores ultimo mantilla
PPT
Fafadsfsd
PPT
Hardware
PDF
Asistente digital personal juan f rivas
PDF
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º eso
 
PPTX
Unidad IV informatica
PPT
Lacomputadora 110421134427-phpapp02
DOCX
Partes del computador
Carlos computadores ultimo mantilla
Fafadsfsd
Hardware
Asistente digital personal juan f rivas
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º eso
 
Unidad IV informatica
Lacomputadora 110421134427-phpapp02
Partes del computador

La actualidad más candente (12)

DOCX
Hadware
PDF
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
 
PPTX
Hardware y redes
PPTX
Grupo 3 disco duro y upc
PPTX
Any pernia hardware.ppt
PPT
Trabajo de hardware
PPT
Hardware
PDF
Estructura fisica de la computadora
PPT
Los computadores
PPT
Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
PPTX
El cpu (unidad de procesamiento central)
PPT
Genesis hernandez hardware.ppt
Hadware
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
 
Hardware y redes
Grupo 3 disco duro y upc
Any pernia hardware.ppt
Trabajo de hardware
Hardware
Estructura fisica de la computadora
Los computadores
Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
El cpu (unidad de procesamiento central)
Genesis hernandez hardware.ppt
Publicidad

Similar a Clase 2: hardware, etc (20)

DOC
Arquitectura de una computadora
DOC
Arquitectura
PDF
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
PPT
Hardware 1
PPTX
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
PPTX
Jackeline mendoza hardware.ppt
PPTX
Elementos inteno del computador
DOC
Arquitectura del computador
PPTX
PPT
Trabajo sobre hardware
DOCX
Unidad educativa jorge álvarez
PPTX
Elementos interno del computador
PPT
PPTX
estructurabasicapc
PPTX
Memoria ram
PPT
Sistema De ComputacióN Presentacion
PPTX
tipo de_memorias cpu
PPT
Trabajo de hardware
PPTX
Ensamble de computadoras con PC bulding simulador
PPTX
Estructura del computador.
Arquitectura de una computadora
Arquitectura
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Hardware 1
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Jackeline mendoza hardware.ppt
Elementos inteno del computador
Arquitectura del computador
Trabajo sobre hardware
Unidad educativa jorge álvarez
Elementos interno del computador
estructurabasicapc
Memoria ram
Sistema De ComputacióN Presentacion
tipo de_memorias cpu
Trabajo de hardware
Ensamble de computadoras con PC bulding simulador
Estructura del computador.
Publicidad

Clase 2: hardware, etc

  • 2. 1. Menciona 3 partes de la computadora EXCEPTO: Monitor, Teclado, Mouse 2. Menciona 3 hábitos necesarios para la clase: 3. Que significan las siglas CPU: 4. Nombre del líder de tu equipo: 5. ¿En qué consiste el trabajo del primer bimestre? • Media Hoja: Nombre COMPLETO / Grado y Grupo / Fecha • Todo guardado • Silencio 5 Min.
  • 3. Gabinete de la computadora Dispositivos de almacenamiento
  • 4.  Video 1 (8:50)  Video 2 (3:50)  Video 3 (2:56)
  • 5.  HARDWARE: corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático. literalmente traducido: partes duras.  Sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.  El término, se aplica del mismo modo, a un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware y software.  Procesamiento  Almacenamiento: Memorias  Entrada: Periféricos de entrada  Salida: Periféricos de salida  Entrada/Salida: Periféricos mixtos
  • 6.  También llamada fuente de poder es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos.
  • 7.  Es el dispositivo que funciona como plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos.  También es conocida como  placa base  placa central  placa madre  tarjeta madre  Board  Motherboard  Mainboard  La tarjeta madre debe realizar básicamente las siguientes tareas: • Conexión física. • Administración, control y distribución de energía eléctrica. • Comunicación de datos. • Temporización. • Sincronismo.
  • 8.  El microprocesador , procesador, ó CPU unidad central de procesamiento.  Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos.  Entre sus funciones: Ejecutar los programas desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario. Sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binaras y accesos a memoria.  Está constituido, esencialmente, por:  Registros de memoria  1 unidad de control (administra instrucciones)
  • 9. Intel core i5-2410M a 2.3GHz caché de 3MB y FBS de 800 MHz, Sistema operativo de 64 bits.  Velocidad del reloj: 2.3 GHz, ritmo con el que se ejecutan las instrucciones.  Megahertz: 1,000,000 de ciclos por segundo  Gigahertz: 1,000,000,000 de ciclos por segundo Velocidad <> Cantidad de instrucciones. Algunas instrucciones requieren de varios ciclos. [5+4] [(5+2*7)–(4*3)]  Velocidad del bus: 800MHz, velocidad con que transportan los datos.  FSB, bus del lado frontal (Frontal Side Bus): circuitos que transportan los datos desde-hacia el microprocesador. [rally]  Tamaño de palabras: 64 bits, tamaño de los registros (memoria) y capacidad de los circuitos que llevan estos registros.  Los procesadores con tamaños de palabra más grande producen más datos durante un ciclo de procesador. [123+987]  Tamaño de cache: 3MB, memoria de alta velocidad que permite a un microprocesador tener acceso a los datos con mayor rapidez que la memoria ubicada en otra parte de la tarjeta madre. L1: incorporada en el microprocesador, L2: chip separado en la tarjeta madre. ▪ Instrucciones en serie: una a la vez, una después de otra ▪ Canalización: comenzar a ejecutar una instrucción antes de terminar la anterior. ▪ Procesamiento en paralelo: ejecuta varias instrucciones al mismo tiempo. ▪ Procesadores de varios núcleos.
  • 10.  RAM: memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory),se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo y la mayoría del software.  Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo.  Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.  El volátil, ó temporal al apagarse la computadora se vacía. Ya que requiere electricidad para retener los datos.  Conserva los resultados de un proceso hasta que puedan ser guardados de forma permanente en el disco duro u otro dispositivo.
  • 11.  Capacidad: 256MB, 512MB, 1GB, etc. (máximo de 4 GB)  Velocidad: nanosegundos3 ó MHz  Los capacitores, piezas electrónicas microscópicas, contienen los bits que representan los datos.  Imagina los capacitores como luces que se encienden y se apagan  Un capacitor cargado se enciende y representa un “1”  Un capacitor descargado se apaga y representa un “0”  Cada banco de capacitores contiene 8 bits = 1 byte de datos.  Cuando la memoria RAM es insuficiente, el sistema operativo empleará un área del disco duro llamado memoria virtual, para guardar partes de la información necesaria para operar
  • 12.  ROM: (Read Only Memory) Es una memoria permanente y no volátil de sólo lectura. (CD-ROM)  Se usa principalmente para contener el BIOS: Sistéma Básico de entrada/salida (Basic Input-Output System), es el conjunto de instrucciones que contienen la rutina de inicio que señala a la computadora que acceda al disco duro, busque el sistema operativo y lo coloque en la memoria RAM.  Las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como "memoria de solo lectura" (ROM). La razón de que se las continúe llamando así es que el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria.  EEPROM :(Electrically, Eresable Programable Read Only Memori) es un chip no volátil que no usa la corriente para guardar datos. Ej. Cada vez que se agrega memoria a una computadora, deben actualizarse los datos en la EPROM.
  • 13.  Disco duro o disco rígido (Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos, no volátil, que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.  Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
  • 14.  Los dispositivos de almacenamiento tienen una conexión directa a la RAM.  Los datos se copian del dispositivo a la RAM, donde esperan ser procesados. Después de que se procesan los datos, se mantienen temporalmente en la RAM.  El procesador funciona con datos codificados en 0’s y 1’s , cuando se guardan los datos estos 0’s y 1’s se convierten en algún tipo de señal o marca permanente.  La forma de cómo se convierte los datos binarios en otro tipo de señal depende de la tecnología de almacenamiento.
  • 15.  Almacenamiento Magnético: Los datos se guardan al magnetizar partículas microscópicas en la superficie de un disco o cinta.  En el disco duro, una cabeza de lectura-escritura magnetiza la partículas para escribir datos y detecta la polaridad para leer datos. Traduciendo la polarididad en 0’s u 1’s.  Los discos duros se clasifican en: SATA, EIDE, SCSI, DMA, UDMA.  Almacenamiento Óptico: los datos son guardados como puntos microscópicos de luz y oscuridad en la superficie del disco.  Los puntos oscuros se llaman huecos y las áreas claras se llaman planos. Los huecos oscuros y los planos iluminados reflejan la luz de diferente manera. Las diferencias se traducen en 0’s y 1’s.  Almacenamiento Sólido o memoria Flash: El almacenamiento de estado sólido contiene una retícula de circuitos y cada celda en la retícula contiene transistores que funcionan como compuertas. Cuando las compuertas se abren fluye la corriente y la compuerta tiene un valor de 1, cuando esta cerrada, tiene un valor de 0. Se requiere muy poca energía para abrir y cerrar compuertas.
  • 16.  Bit: Binary Digit  1 Byte = 8 Bits  1 Kilobyte(KB) = 1024 bytes  1 Megabyte(MB) = 1024 kilobytes  1 Gigabyte(GB) = 1024 megabytes  1 Terabyte(TB) = 1024 gigabytes  1 Petabyte(PT) = 1024 terabytes  1 Exabyte(EB) = 1024 petabytes  Submúltiplos de segundo para medir el tiempo de acceso a datos:  Milisegundo(ms) = Milésima parte de 1 segundo  Microsegundo(μs) = Millonésima parte de 1 segundo  Nanosegundo(ns) = Mil millonésima parte de 1 segundo  Picosegundo(ps) = Billonésima parte de 1 segundo (1 millón de millones)
  • 17.  Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador.  Las tarjetas de expansión más comunes:  memoria  controladoras de unidad de disco  controladoras de audio y vídeo  puertos serie o paralelo  dispositivos de módem internos
  • 18.  unidad de disco óptico es un dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de datos desde o a discos ópticos. Usando una luz láser u ondas electromagnéticas.  Algunas unidades solo pueden leer discos, pero las unidades más recientes usualmente son tanto lectoras como grabadoras. Para referirse a las unidades con ambas capacidades se suele usar el término lectograbadora.  Los CD, DVD, y Blu-ray Disc son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas
  • 19.  El programa (software) de arranque BIOS esta cargado en un memoria ROM  Cuando arranca pasa el contenido de la BIOS a la cache.  Se procesan las instrucciones de arranque en el microprocesador.  Carga el sistema operativo en la memoria en la memoria RAM  Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.  Cache: tarjeta madre / microprocesador / disco duro.
  • 21.  Entra a la computadora de su casa (sólo para quién no tiene en casa de: biblioteca)  Inicio/Panel de control/Propiedades del sistema  Modelo de la computadora  Fabricante del procesador  Tipo de procesador  Velocidad del procesador  Capacidad RAM  Investigar en internet la capacidad de cache del microprocesador. ▪ MANDAR POR CORREO A: lisi@e-volution.mx  Buscar en el mercado 3 computadoras hacer una tabla comparativa y decidir cual comprarían, ¿porque?  Título: TAREA 2: Cual computadora es mejor.  Ejercicios de Unidades de medición en su libreta (copias)  Título: TAREA 3: Unidades de medición de la información.