SlideShare una empresa de Scribd logo

• Harware es la parte física del ordenador, tanto la caja y los componentes
internos como los elementos conectados a él.
• Firmware es el software específico con el que está configurado el
hardware.
La arquitectura de Von Neumann divide los dispositivos en los siguientes
bloques:
• CPU: unidad central del proceso. Se compone de:
Unidad de control (UC): determina el envío de instrucciones desde la memoria
hasta la CPU.
Unidad aritmético-lógica (ALU): decodifica o interpreta las instrucciones.
• Memoria principal: en ella residen las instrucciones y los datos.
• Unidad de entrada/salida: consta de módulos que se encargan de obtener
datos de los periféricos o mostrarlos al exterior.
Funcionamiento interno del ordenador:

El proceso de funcionamiento es la unidad de control que determina el
envío de instrucciones desde la memoria hasta la CPU. La ALU
decodifica o interpreta las instrucciones mediante un conjunto de
operaciones aritméticas, lógicas o de transferencia. Los resultados
obtenidos son enviados a los periféricos a través de los módulos de
entrada/salida.
Estos bloques se comunican entre sí a través de unos cables o pistas en
paralelo llamados buses.

• Tipos de buses:

-Bus de datos: cables por los cuales circula la información. Es el único
bidireccional, es decir, los datos entran en la CPU y salen de ella.
-Bus de direcciones: La CPU utiliza las líneas del bus de direcciones para
determinar a dónde debe ir el flujo de información. Es unidireccional, ya
que sólo la CPU fija la selección.
-Bus de control: conjunto de líneas para las señales auxiliares de
gobierno y sincronización, la indicación de si una operación es de lectura
o de escritura, etc.
• Características principales de los buses:
-Ancho del bus: numero de líneas o bits en paralelo que es capaz de
transmitir. Cada línea es capaz de transmitir un bit a la vez.
-Frecuencia del bus: es la velocidad de transmisión.

Codificación de la información:

El lenguaje que entiende el ordenador es el llamado lenguaje máquina, en el
que la información está codificada en forma de ceros y unos. Se conoce como
lenguaje de bajo nivel porque es el único que puede entender el hardware
del ordenador. Las señales que se transmiten por los cables son señales
eléctricas; Cuando tienen un cierto voltaje se entiende como unos y cuando el
voltaje es inferior se codifican como ceros; si al ordenador no le llega ningún
voltaje, entenderá que ha ocurrido un error.
El lenguaje de alto nivel es el que utilizan los programas o el sistema
operativo como interfaz con las personas. El mecanismo que permite
trasladar la información tal como nosotros la manejamos a como la puede
manejar un ordenado, y viceversa, se denomina codificación de la
información. Y las diferentes formas de codificar la información que se
llaman tipos de datos.
Las clases de codificación de datos mas utilizadas son e sistema decimal
(base 10), el binario (base 2), el hexadecimal (base 16), el octal (base 8), el
ASCII y el EBCDIC.
Unidades de medida de la información:

La unidad mínima de información es el bit, que representa un 1 o un 0.
Los múltiplos de éste son potencias de base 2:2 n

Placa base:

La placa base o la placa madre es la tarjeta con el circuito impreso mas
grande de las que podemos ver al abrir un ordenador. Forma la parte
fundamental del ordenador. Entre los principales circuitos insertados
están el microprocesador, el chipset, la ROM, la RAM, los conectores
de expansión, etc. Los diseños de placa base más importantes están
basados en los formatos ATX y AT.

Microprocesador:

El microprocesador es la parte más importante del ordenador. Se
encarga de profesar los datos y realizar las operaciones aritméticoslógicas para después enviarlas al exterior.
Físicamente es un chip que contiene un conjunto de circuitos
integrados con millones de transistores y que va montado sobre un
zócalo.
Suele llevar superpuesto un ventilador, ya que si alcanza altas
temperaturas se puede bloquear el ordenador.
Los principales fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD
CARACTERÍSTICAS:
Velocidad interna: Número de instrucciones que es capaz de
procesar, internamente por segundo. Se mide en hercios (HZ).
Los Dual-core trabajan a más de 3GHz
Velocidad externa: También llamada velocidad FSB o velocidad
del bus, es aquella a la que el microprocesador se comunica con
la placa base.
Memoria caché: Existe un desajuste entre la velocidad del
microprocesador y la velocidad de acceso a la memoria principal,
ya que el microprocesador se ha desarrollado más rápidamente
que la memorias y alcanza velocidades muy superiores. La
solución es introducir entre el microprocesador y la memoria
principal una memoria pequeña pero muy rápida, la memoria
caché, también llamada L1.
La eficiencia de la memoria caché depende de varios factores:
de la probabilidad de que el dato esté en la caché y no en la
memoria principal; del tiempo de acceso a la memoria principal y
del tiempo de acceso a la propia caché.
Sistemas Multiprocesador: están formados por varios microprocesadores
que se comunican a través de la memoria con un único sistema
operativo.
Microprocesadores de doble núcleo: consisten en un chip con dos
microprocesadores físicos en su interior. Consumen menos y ocupan
menos espacio, pero disipan más calor que los demás tipos de
microprocesadores.
Chipset: el chipset es un conjunto de circuitos integrados sobre la placa
base que controla el modo de operación de la placa e integra todas sus
funciones, por lo que determina su rendimiento y sus características.
Se encarga de controlar todas las comunicaciones entre el
microprocesador, la memoria, los periféricos y el control de los
puertos y slots ISA, PCI, AGP y USB.
Memoria principal:


Memorias de un puerto:

Clasificación:

 RAM:

SRAM, DRAM
 ROM: EPROM, EEPROM, Flash




Memorias multipuerto: permiten que varios sistemas
accedan simultáneamente a la memoria.
 Dual Port Ram
 FIFO


RAM (random acess memory): memoria de acceso aleatorio. Permite la

lectura y la escritura. Es volátil: cuando se apaga la alimentación, la información
contenida en ella se pierde. Se puede clasificar en dinámicas (DRAM) y estáticas
(SRAM).
 DRAM (dynamic RAM): necesita que se refresque la carga de la
memoria. Tiene gran capacidad y bajo coste. Constituida en forma de
matriz (celdas), para acceder a ella, se debe identificar la fila y la
columna. Existen dos tipos: FP DRAM (fast paged mode DRAM) y EDO
RAM (extended data out DRAM).
 SRAM (static RAM): no necesita que se refresque la carga de la
memoria. Menor capacidad que las DRAM pero es más rápida y más cara.
Existen varios tipos: SDRAM, DDR SDRAM, RDRAM, SLDRAM…


ROM (read only memory):

memoria de solo lectura. No es volátil: la
información no se pierde al apagar el ordenador
 EPROM (erasable programmable ROM): permite ser borrada por rayos
ultravioletas y volver a ser grabada de nuevo.
 Flash: se utiliza mucho en dispositivos móviles, cámaras, teléfonos, etc.
Es fácil de borrar y de utilizar.


Conectores internos y puertos

Son todas aquellas ranuras de expresión, que se conecta a la placa base,
además de los puertos internos o interfaces. Existen varios tipos de
slots:








IDE (integrated device electronics) o ATA: controla los dispositivos de
almacenamiento masivo de datos, como los discos duros CD-ROM, DVD,
etc.
PCI (peripheral component interconnect): puede tener un ancho de 32
bits para la transferencia de datos y una tasa de transferencia de 133
MB/s. Es asíncrono, la CPU envia sus instrucciones sin necesidad de
obtener respuestas.
AGP (accelerated graphics port): tiene como objetivo los gráficos y la
conectividad.
SATA (serial advanced technology attachment): es un interfaz de
transmisión entre la placa base y algunos dispositivos como el disco duro.
Existe una versión de SATA externo, eSATA en fase de expansión, para
discos externos y otros componentes. Será un competidor del USB.


Los puertos

sirven para conectar los periféricos de entrada/salida

a la placa base
 Paralelo: transmiten los datos en paralelo, y se usa para
impresoras y escáneres.
 USB: permiten la interconexión de prácticamente cualquier
dispositivo. La conexión y reconocimiento se realizan sin
necesidad de reiniciar el dispositivo (plug and play).
 IEEE 1394 (Firewire o i.Link) es una interfaz que permite la
interconexión de cámaras, videos, teléfonos, discos duros
externos, impresoras y escáneres al ordenador. Soporta
dispositivos plug and play.
 Puerto infrarrojos IrDA: la transmisión de datos se realiza sin
soporte físico por rayos infrarrojos. La velocidad puede llegar a
los 4 Mbps. Se suelen usar en teléfonos móviles, portátiles, PDA
y calculadoras científicas.


Unidades de almacenamiento internas: disco duro


Disco duro magnético: está formado por una aleación de
aluminio recubierta de una aleación magnética.
• Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro
• Cara: cada uno de los lados del plato.
• Pista: cada una de las circunferencias concéntricas sobre
las cuales se disponen en línea los datos.
• Sectores: cada una de las partes de igual tamaño en que se
divide la circunferencia de una pista; proceso de lecturaescritura, el cabezal del disco duro se desplaza hasta la
pista adecuada y espera a que llegue el sector donde está la
información. Actualmente podemos encontrar discos duros
de varios terabytes
 Unidades




de almacenamiento externas

CD-ROM (compact disc-read only memory): Es un disco
compacto que permite almacenar la información de forma óptica.
Una superficie de policarbonato y otra de aluminio reflectante
recubierta de plástico protector. La información se graba en una
sola cara, los datos se almacenan en formato digital codificado
por medio del láser, que va deformando la pista de material
fotosensible creando hendiduras y salientes. En el proceso de
lectura se enfoca con un láser la pista en espiral y mediante un
fotodiodo se leen los cambios de la luz reflejada en las
hendiduras y los salientes. Normalmente los CD se graban una
única vez, aunque existen CD regrabables (CD-RW).
DVD (digital versatile disc): Es semejante al CD pero con una
capacidad de almacenamiento muy superior, ya que codifica la
información en un formato más eficiente y tiene una mayor
densidad en las pistas y en la grabación de las hendiduras.




Blue Ray: es uno de los últimos formatos de disco óptico,
desarrollado por Sony, puede almacenar hasta 50 GB gracias a la
menor longitud de onda del láser y permite una sobreescritura
más fiable.
Memoria USB, pendrive o USB flash drive: ha desplazado a los
CD y DVD como método de almacenamiento y transporte de
información. Se estima que puede durar unos 20 años (o un
millón de grabaciones). Puede albergar un sistema operativo
igual o distinto al de nuestro ordenador y es posible arrancarlo
sin necesidad de disco duro. Su memoria es de tipo EEPROM.


Periféricos de entrada

Teclado: cada tecla se encuentra en el cruce de un cable vertical y un cable
horizontal. Cuando se pulsa una tecla, el interruptor se cierra y circula una
pequeña cantidad de corriente. Un microcontrolador situado en un chip del
teclado detecta los circuitos que han sido cerrados e identifica la tecla que ha
pulsado mediante la asignación de coordenadas. El microcontrolador va a una tabla
y calcula un código, que es enviado al microprocesador para que lo interprete. Hay
dos tipos principales de teclados: de resorte y de membrana.
 Ratón: tipos
 Ratón mecánico: una bola situada en su interior mueve dos rodillos, en el
extremo de los rodillos existe una rueda con ranuras y a cada lado de ambas
hay un emisor de luz y un receptor, de forma que, al girar, el movimiento es
recogido por los sensores.
 Ratón óptico: un sensor fotografía la superficie y detecta las variaciones
entre sucesivas fotografías, con lo cual determina si el ratón ha cambiado de
posición.
 Trackball: solamente necesitamos mover con los dedos una bola situada
dentro del ratón.



Escáner: sirve para introducir imágenes o texto en el ordenador.
Después de colocar el papel en un cristal transparente, una fuente de
luz barre el documento línea a línea y recoge los rayos reflejados
mediante un sensor, que convertirá los datos analógicos en datos
digitales para que los interprete el ordenador.
Otros tipos son el lector de códigos de barras, el lector de huellas
dactilares, la tableta digitalizadora y el lápiz óptico.



Otros dispositivos de entrada: micrófono, tablet PC, pantalla
tactil,etc.
 Periféricos


de salida

Monitor: las características principales del monitor son la resolución y la
velocidad de creación de imágenes. Los datos que salen de la CPU deben
pasar por la tarjeta de vídeo para ser convertidos en información capaz
de ser interpretada por la pantalla. Tipos:




CRT (tubo de rayos catódicos): es similar a un televisor convencional: tres
cañones disparan un haz de electrones contra una pantalla de material
fosforescente que está dividida en celdas. El haz de electrones va realizando
un barrido de todos los píxeles de la pantalla y al impactar sobre cada uno de
ellos hace que se iluminen.
LCD (pantalla de cristal liquido): es una pantalla formada por un liquido
situado entre dos placas de vidrio paralelas con una separación de micrones.
Cuando se aplica la polarizacion adecuada, las moléculas del liquido se agrupan
de forma que el LCD refleja o absorbe mas o menos luz, lo cual provoca que la
pantalla aparezca como un segmento oscuro.




Plasma: los píxeles de una pantalla contienen neón y xenón, y además tanto
delante como detrás del píxel se sitúan unos electrodos que al cargarse
provocan que el gas se ionice y forme el plasma. Los iones del gas se
desplazan hacia los electrodos y al colisionar emiten fotones.
Impresora: sus características son la resolución, medida en puntos por
pulgada (dpi), y la velocidad de impresión, medida en páginas por minuto
(ppm). Pueden ser:










Matriciales (aguja y margarita): una aguja o rueda golpea contra una cinta con
tinta y el resultado es una impresión de un punto o un carácter en el papel que está
detrás de la cinta.
De inyección de chorro de tinta: mediante unos inyectores de tinta se producen
unas minúsculas burbujas de tinta que son expulsadas hacia el papel.
Láser: la luz de un láser incide sobre un tambor fotosensible que crea en el rodillo
una imagen electrostática del documento a imprimir; al pasar por el depósito donde
está el tóner, éste queda adherido al tambor, que luego será transferido al papel
por presión y calor.
Térmicas: una serie de agujas calientes van recorriendo un papel especial que al
contacto se vuelve de color negro.
Otras impresoras: las hay de tinta sólida, de sublimación de tinta, de cera,
trazadores (plotters), etc.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Hardware
PPT
Trabajo de hardware
PPT
PPT
PPT
Trabajo sobre hardware
PPTX
Procesamiento de datos
PPTX
Hardware y redes
PPTX
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Hardware
Trabajo de hardware
Trabajo sobre hardware
Procesamiento de datos
Hardware y redes
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
ODP
Unidad base de un equipo microinformático
PPT
Hardward piero
PPT
Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
ODP
Unidad base de un equipo microinformatico
PPT
Hardware
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
Informática. Partes de un ordenador. Hardware.
ODP
Unidad base de un equipo microinformático
ODP
Unidad base de un equipo microinformático
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos copia
PPT
Trabajo Tic Navidades
PPTX
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
ODP
Unidad base de un equipo microinformático
PPTX
Arquitectura de una pc
PPTX
Hardware
PPTX
Clase 2: hardware, etc
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Unidad base de un equipo microinformático
Hardward piero
Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
Unidad base de un equipo microinformatico
Hardware
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Nuevo presentación de microsoft power point
Informática. Partes de un ordenador. Hardware.
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
Periféricos de procesamiento de datos copia
Trabajo Tic Navidades
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
Unidad base de un equipo microinformático
Arquitectura de una pc
Hardware
Clase 2: hardware, etc
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Conmutadores sosa
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
DOCX
Laboratorio de electricidad basica
PDF
Sistemas de Conmutación: Introducción
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
PDF
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
PDF
Cómo elaborar un informe de laboratorio
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
PDF
Creacion de un informe y formularios access 2013
PPTX
Conmutacion de circuitos y paquetes
PPTX
Informe de investigacion
PPT
Hard disk PPT
PPT
Esquema para Informe de Laboratorio
Conmutadores sosa
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Laboratorio de electricidad basica
Sistemas de Conmutación: Introducción
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Cómo elaborar un informe de laboratorio
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Creacion de un informe y formularios access 2013
Conmutacion de circuitos y paquetes
Informe de investigacion
Hard disk PPT
Esquema para Informe de Laboratorio
Publicidad

Similar a Hardware 1 (20)

PPT
Trabajo de hardware
PPTX
Hardware del ordenador
PPTX
PPTX
PPT
Hardware
PPTX
Modalidad guia # 1
PPT
PowerPoint
DOCX
Analisis de la arquitectura del computador
PPTX
Hardware
PPT
Hardware y software
PDF
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
PPTX
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
PPTX
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
PPTX
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
PPT
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PPTX
INTERIOR DEL PC.pdf
PPTX
Arquitectura interna y externa de una pc
PPT
Componentes Hardware
PPTX
Clase 2
PPTX
Clase 2 PARA CARGAR
Trabajo de hardware
Hardware del ordenador
Hardware
Modalidad guia # 1
PowerPoint
Analisis de la arquitectura del computador
Hardware
Hardware y software
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
INTERIOR DEL PC.pdf
Arquitectura interna y externa de una pc
Componentes Hardware
Clase 2
Clase 2 PARA CARGAR

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Hardware 1

  • 1.  • Harware es la parte física del ordenador, tanto la caja y los componentes internos como los elementos conectados a él. • Firmware es el software específico con el que está configurado el hardware. La arquitectura de Von Neumann divide los dispositivos en los siguientes bloques: • CPU: unidad central del proceso. Se compone de: Unidad de control (UC): determina el envío de instrucciones desde la memoria hasta la CPU. Unidad aritmético-lógica (ALU): decodifica o interpreta las instrucciones. • Memoria principal: en ella residen las instrucciones y los datos. • Unidad de entrada/salida: consta de módulos que se encargan de obtener datos de los periféricos o mostrarlos al exterior.
  • 2. Funcionamiento interno del ordenador: El proceso de funcionamiento es la unidad de control que determina el envío de instrucciones desde la memoria hasta la CPU. La ALU decodifica o interpreta las instrucciones mediante un conjunto de operaciones aritméticas, lógicas o de transferencia. Los resultados obtenidos son enviados a los periféricos a través de los módulos de entrada/salida. Estos bloques se comunican entre sí a través de unos cables o pistas en paralelo llamados buses. • Tipos de buses: -Bus de datos: cables por los cuales circula la información. Es el único bidireccional, es decir, los datos entran en la CPU y salen de ella. -Bus de direcciones: La CPU utiliza las líneas del bus de direcciones para determinar a dónde debe ir el flujo de información. Es unidireccional, ya que sólo la CPU fija la selección. -Bus de control: conjunto de líneas para las señales auxiliares de gobierno y sincronización, la indicación de si una operación es de lectura o de escritura, etc.
  • 3. • Características principales de los buses: -Ancho del bus: numero de líneas o bits en paralelo que es capaz de transmitir. Cada línea es capaz de transmitir un bit a la vez. -Frecuencia del bus: es la velocidad de transmisión. Codificación de la información: El lenguaje que entiende el ordenador es el llamado lenguaje máquina, en el que la información está codificada en forma de ceros y unos. Se conoce como lenguaje de bajo nivel porque es el único que puede entender el hardware del ordenador. Las señales que se transmiten por los cables son señales eléctricas; Cuando tienen un cierto voltaje se entiende como unos y cuando el voltaje es inferior se codifican como ceros; si al ordenador no le llega ningún voltaje, entenderá que ha ocurrido un error. El lenguaje de alto nivel es el que utilizan los programas o el sistema operativo como interfaz con las personas. El mecanismo que permite trasladar la información tal como nosotros la manejamos a como la puede manejar un ordenado, y viceversa, se denomina codificación de la información. Y las diferentes formas de codificar la información que se llaman tipos de datos. Las clases de codificación de datos mas utilizadas son e sistema decimal (base 10), el binario (base 2), el hexadecimal (base 16), el octal (base 8), el ASCII y el EBCDIC.
  • 4. Unidades de medida de la información: La unidad mínima de información es el bit, que representa un 1 o un 0. Los múltiplos de éste son potencias de base 2:2 n Placa base: La placa base o la placa madre es la tarjeta con el circuito impreso mas grande de las que podemos ver al abrir un ordenador. Forma la parte fundamental del ordenador. Entre los principales circuitos insertados están el microprocesador, el chipset, la ROM, la RAM, los conectores de expansión, etc. Los diseños de placa base más importantes están basados en los formatos ATX y AT. Microprocesador: El microprocesador es la parte más importante del ordenador. Se encarga de profesar los datos y realizar las operaciones aritméticoslógicas para después enviarlas al exterior. Físicamente es un chip que contiene un conjunto de circuitos integrados con millones de transistores y que va montado sobre un zócalo. Suele llevar superpuesto un ventilador, ya que si alcanza altas temperaturas se puede bloquear el ordenador. Los principales fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD
  • 5. CARACTERÍSTICAS: Velocidad interna: Número de instrucciones que es capaz de procesar, internamente por segundo. Se mide en hercios (HZ). Los Dual-core trabajan a más de 3GHz Velocidad externa: También llamada velocidad FSB o velocidad del bus, es aquella a la que el microprocesador se comunica con la placa base. Memoria caché: Existe un desajuste entre la velocidad del microprocesador y la velocidad de acceso a la memoria principal, ya que el microprocesador se ha desarrollado más rápidamente que la memorias y alcanza velocidades muy superiores. La solución es introducir entre el microprocesador y la memoria principal una memoria pequeña pero muy rápida, la memoria caché, también llamada L1. La eficiencia de la memoria caché depende de varios factores: de la probabilidad de que el dato esté en la caché y no en la memoria principal; del tiempo de acceso a la memoria principal y del tiempo de acceso a la propia caché.
  • 6. Sistemas Multiprocesador: están formados por varios microprocesadores que se comunican a través de la memoria con un único sistema operativo. Microprocesadores de doble núcleo: consisten en un chip con dos microprocesadores físicos en su interior. Consumen menos y ocupan menos espacio, pero disipan más calor que los demás tipos de microprocesadores. Chipset: el chipset es un conjunto de circuitos integrados sobre la placa base que controla el modo de operación de la placa e integra todas sus funciones, por lo que determina su rendimiento y sus características. Se encarga de controlar todas las comunicaciones entre el microprocesador, la memoria, los periféricos y el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP y USB.
  • 7. Memoria principal:  Memorias de un puerto: Clasificación:  RAM: SRAM, DRAM  ROM: EPROM, EEPROM, Flash   Memorias multipuerto: permiten que varios sistemas accedan simultáneamente a la memoria.  Dual Port Ram  FIFO
  • 8.  RAM (random acess memory): memoria de acceso aleatorio. Permite la lectura y la escritura. Es volátil: cuando se apaga la alimentación, la información contenida en ella se pierde. Se puede clasificar en dinámicas (DRAM) y estáticas (SRAM).  DRAM (dynamic RAM): necesita que se refresque la carga de la memoria. Tiene gran capacidad y bajo coste. Constituida en forma de matriz (celdas), para acceder a ella, se debe identificar la fila y la columna. Existen dos tipos: FP DRAM (fast paged mode DRAM) y EDO RAM (extended data out DRAM).  SRAM (static RAM): no necesita que se refresque la carga de la memoria. Menor capacidad que las DRAM pero es más rápida y más cara. Existen varios tipos: SDRAM, DDR SDRAM, RDRAM, SLDRAM…  ROM (read only memory): memoria de solo lectura. No es volátil: la información no se pierde al apagar el ordenador  EPROM (erasable programmable ROM): permite ser borrada por rayos ultravioletas y volver a ser grabada de nuevo.  Flash: se utiliza mucho en dispositivos móviles, cámaras, teléfonos, etc. Es fácil de borrar y de utilizar.
  • 9.  Conectores internos y puertos Son todas aquellas ranuras de expresión, que se conecta a la placa base, además de los puertos internos o interfaces. Existen varios tipos de slots:     IDE (integrated device electronics) o ATA: controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros CD-ROM, DVD, etc. PCI (peripheral component interconnect): puede tener un ancho de 32 bits para la transferencia de datos y una tasa de transferencia de 133 MB/s. Es asíncrono, la CPU envia sus instrucciones sin necesidad de obtener respuestas. AGP (accelerated graphics port): tiene como objetivo los gráficos y la conectividad. SATA (serial advanced technology attachment): es un interfaz de transmisión entre la placa base y algunos dispositivos como el disco duro. Existe una versión de SATA externo, eSATA en fase de expansión, para discos externos y otros componentes. Será un competidor del USB.
  • 10.  Los puertos sirven para conectar los periféricos de entrada/salida a la placa base  Paralelo: transmiten los datos en paralelo, y se usa para impresoras y escáneres.  USB: permiten la interconexión de prácticamente cualquier dispositivo. La conexión y reconocimiento se realizan sin necesidad de reiniciar el dispositivo (plug and play).  IEEE 1394 (Firewire o i.Link) es una interfaz que permite la interconexión de cámaras, videos, teléfonos, discos duros externos, impresoras y escáneres al ordenador. Soporta dispositivos plug and play.  Puerto infrarrojos IrDA: la transmisión de datos se realiza sin soporte físico por rayos infrarrojos. La velocidad puede llegar a los 4 Mbps. Se suelen usar en teléfonos móviles, portátiles, PDA y calculadoras científicas.
  • 11.  Unidades de almacenamiento internas: disco duro  Disco duro magnético: está formado por una aleación de aluminio recubierta de una aleación magnética. • Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro • Cara: cada uno de los lados del plato. • Pista: cada una de las circunferencias concéntricas sobre las cuales se disponen en línea los datos. • Sectores: cada una de las partes de igual tamaño en que se divide la circunferencia de una pista; proceso de lecturaescritura, el cabezal del disco duro se desplaza hasta la pista adecuada y espera a que llegue el sector donde está la información. Actualmente podemos encontrar discos duros de varios terabytes
  • 12.  Unidades   de almacenamiento externas CD-ROM (compact disc-read only memory): Es un disco compacto que permite almacenar la información de forma óptica. Una superficie de policarbonato y otra de aluminio reflectante recubierta de plástico protector. La información se graba en una sola cara, los datos se almacenan en formato digital codificado por medio del láser, que va deformando la pista de material fotosensible creando hendiduras y salientes. En el proceso de lectura se enfoca con un láser la pista en espiral y mediante un fotodiodo se leen los cambios de la luz reflejada en las hendiduras y los salientes. Normalmente los CD se graban una única vez, aunque existen CD regrabables (CD-RW). DVD (digital versatile disc): Es semejante al CD pero con una capacidad de almacenamiento muy superior, ya que codifica la información en un formato más eficiente y tiene una mayor densidad en las pistas y en la grabación de las hendiduras.
  • 13.   Blue Ray: es uno de los últimos formatos de disco óptico, desarrollado por Sony, puede almacenar hasta 50 GB gracias a la menor longitud de onda del láser y permite una sobreescritura más fiable. Memoria USB, pendrive o USB flash drive: ha desplazado a los CD y DVD como método de almacenamiento y transporte de información. Se estima que puede durar unos 20 años (o un millón de grabaciones). Puede albergar un sistema operativo igual o distinto al de nuestro ordenador y es posible arrancarlo sin necesidad de disco duro. Su memoria es de tipo EEPROM.
  • 14.  Periféricos de entrada Teclado: cada tecla se encuentra en el cruce de un cable vertical y un cable horizontal. Cuando se pulsa una tecla, el interruptor se cierra y circula una pequeña cantidad de corriente. Un microcontrolador situado en un chip del teclado detecta los circuitos que han sido cerrados e identifica la tecla que ha pulsado mediante la asignación de coordenadas. El microcontrolador va a una tabla y calcula un código, que es enviado al microprocesador para que lo interprete. Hay dos tipos principales de teclados: de resorte y de membrana.  Ratón: tipos  Ratón mecánico: una bola situada en su interior mueve dos rodillos, en el extremo de los rodillos existe una rueda con ranuras y a cada lado de ambas hay un emisor de luz y un receptor, de forma que, al girar, el movimiento es recogido por los sensores.  Ratón óptico: un sensor fotografía la superficie y detecta las variaciones entre sucesivas fotografías, con lo cual determina si el ratón ha cambiado de posición.  Trackball: solamente necesitamos mover con los dedos una bola situada dentro del ratón. 
  • 15.  Escáner: sirve para introducir imágenes o texto en el ordenador. Después de colocar el papel en un cristal transparente, una fuente de luz barre el documento línea a línea y recoge los rayos reflejados mediante un sensor, que convertirá los datos analógicos en datos digitales para que los interprete el ordenador. Otros tipos son el lector de códigos de barras, el lector de huellas dactilares, la tableta digitalizadora y el lápiz óptico.  Otros dispositivos de entrada: micrófono, tablet PC, pantalla tactil,etc.
  • 16.  Periféricos  de salida Monitor: las características principales del monitor son la resolución y la velocidad de creación de imágenes. Los datos que salen de la CPU deben pasar por la tarjeta de vídeo para ser convertidos en información capaz de ser interpretada por la pantalla. Tipos:   CRT (tubo de rayos catódicos): es similar a un televisor convencional: tres cañones disparan un haz de electrones contra una pantalla de material fosforescente que está dividida en celdas. El haz de electrones va realizando un barrido de todos los píxeles de la pantalla y al impactar sobre cada uno de ellos hace que se iluminen. LCD (pantalla de cristal liquido): es una pantalla formada por un liquido situado entre dos placas de vidrio paralelas con una separación de micrones. Cuando se aplica la polarizacion adecuada, las moléculas del liquido se agrupan de forma que el LCD refleja o absorbe mas o menos luz, lo cual provoca que la pantalla aparezca como un segmento oscuro.
  • 17.   Plasma: los píxeles de una pantalla contienen neón y xenón, y además tanto delante como detrás del píxel se sitúan unos electrodos que al cargarse provocan que el gas se ionice y forme el plasma. Los iones del gas se desplazan hacia los electrodos y al colisionar emiten fotones. Impresora: sus características son la resolución, medida en puntos por pulgada (dpi), y la velocidad de impresión, medida en páginas por minuto (ppm). Pueden ser:      Matriciales (aguja y margarita): una aguja o rueda golpea contra una cinta con tinta y el resultado es una impresión de un punto o un carácter en el papel que está detrás de la cinta. De inyección de chorro de tinta: mediante unos inyectores de tinta se producen unas minúsculas burbujas de tinta que son expulsadas hacia el papel. Láser: la luz de un láser incide sobre un tambor fotosensible que crea en el rodillo una imagen electrostática del documento a imprimir; al pasar por el depósito donde está el tóner, éste queda adherido al tambor, que luego será transferido al papel por presión y calor. Térmicas: una serie de agujas calientes van recorriendo un papel especial que al contacto se vuelve de color negro. Otras impresoras: las hay de tinta sólida, de sublimación de tinta, de cera, trazadores (plotters), etc.
  • 18. FIN