SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware y Software
ÍNDICE
Definición Hardware
Definición Firmware
Arquitectura de Von Neuman
Funcionamiento Interno del Ordenador
Buses
Codificación de la Información
Unidades de medida de la Información
La Placa Base
El Microprocesador
Características de los Microprocesadores
Sistemas del Microprocesador
Microprocesador de doble Núcleo
Los Chipset
Memorias Principales
Conectores Internos
Los Puertos
Unidades de Almacenamiento
Definiciones
Hardware: Es la parte física del
Ordenador

Firmware: Es el Software específico que
esta configurado el Hardware.
Arquitectura Von Neumann
Es un conjunto de computadoras que
utilizan un mismo dispositivo de
almacenamiento tanto para instrucciones
como para datos, estas comprenden la
CPU, la memoria principal y las unidades
de entrada y salida.
La CPU es el procesador que produce la
mayoría de los cálculos.
La memoria principal también conocida
como RAM, se encarga de almacenar el
software del sistema operativo y otras
informaciones para la CPU.
Las unidades de entrada permiten que el
usuario introduzca datos, comandos y
programas. Como por ejemplo el teclado,
el ratón, el scanner…
Las unidades de salida permiten que el
usuario pueda ver resultados de los
cálculos del ordenador, por ejemplo el
monitor, la impresora, etc…
FUNCIONAMIENTO INTERNO
DEL ORDENADOR
Esta compuesto por la unidad de control
que determina el envió de instrucciones
desde la memoria a la CPU. Decodifica o
interpreta instrucciones a través de
operaciones aritméticas, se comunican
entre si mediante los buses.
BUSES
¿Qué son?
Son los caminos por los que fluye la
calidad de los buses depende del número
de bits que pueden fluir al mismo tiempo y
de la velocidad.
Tipos de Buses
Bus de Datos: Es un dispositivo interno
que transporta datos e información.
Bus de Dirección: Es un dispositivo
interno que direcciona las zonas de
memoria y los dispositivos.
Bus de Control: Es la parte del ordenador
que se comunica con otros dispositivos.
Características de los Buses
Ancho del Bus: Es el número de líneas en
paralelo que es capaz de transmitir.
Cuantas más líneas mas bits será capaz
de transmitir.
Frecuencia del Bus: Es la velocidad de
transmisión.
CODIFICACIÓN DEL
ORDENADOR
¿Qué se entiende por Codificación de la
información? Se entiende como el lenguaje
máquina, esta es la información que está
codificada por ceros y unos (lenguaje de bajo
nivel)
Lenguaje de alto nivel: Es el que utilizan los
sistemas operativos como el interfaz de las
personas.
Clases de codificación de datos: Son el sistema
decimal (base 10), el binario (base 2), el
hexadecimal (base 16), el octal (base 8), el
ASCII y el EBDIC.
UNIDADES DE MEDIDA DE LA
INFORMACIÓN
La unidad mínima de la información es el
bit, se representa mediante el 1 o el 0.
Los múltiplos del bit son potencias de
base 2.
PLACA BASE
Es la tarjeta con el circuito más grande
impreso que podamos ver, siendo la parte
fundamental del ordenador.
Los principales circuitos integrados son el
Microprocesador, el Chipset, la ROM, la
RAM, conectores de expansión, etc..
Los diseños de placa más importantes
están basados en los formatos ATX y AT.
MICROPROCESADOR
Es la parte más importante del Ordenador,
procesa los datos y realiza operaciones
aritmético-lógicas.
Es un chip que contiene un conjunto de circuitos
integrados con millones de transistores, y que
va montado sobre un zócalo.
Suele llevar puesto un ventilador ya que si
alcanza altas temperaturas puede bloquearse el
Ordenador.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DEL
MICROPROCESADOR
Velocidad Interna: Numero de instrucciones que pueda procesar
por segundo, se mide en herzios (Hz).
Velocidad Externa: Es aquella a la que el microprocesador se
comunica con la placa base.
Memoria caché: Es un chip situado entre el microprocesador y la
memoria principal para acceder más rápido a la información,
también existen una segunda memoria caché más grande pero
menos rápida.
Sistemas Multiprocesador: Son varios microprocesadores que se
comunican mediante la memoria con un único sistema operativo.
Microprocesadores de doble núcleo: Es un chip con dos
microprocesadores físicos en su interior, consumen menos y
ocupan menos espacio, aunque disipan más calor que los demás
tipos de microprocesador.
CHIPSET
Es un conjunto de circuitos integrados
sobre la placa base, determinando su
rendimiento y características.
Controla las comunicaciones entre el
microprocesador, la memoria, los
periféricos, el control de puertos y los slots
ISA, PCI, AGP, USB.
MEMORIA PRINCIPAL
Memorias de un puerto: RAM: SDRAM,
DRAM ROM: EPROM, EEPROM, Flash
Memorias multipuerto: Permiten que
varios sistemas puedan acceder
simultáneamente a la memoria. Estas son
Dual Port Ram y FIFO.
RAM
Es la memoria de acceso aleatorio, permite la
lectura y escritura, se clasifica en:
DRAM: Se necesita que se refresque la carga
de vez en cuando. Gran capacidad y bajo coste.
Hay: FP DRAM y EDO RAM.
SRAM: No necesita refrescarse, tiene menor
capacidad que las DRAM pero es mas rápida.
Existen: SDRAM, DDR SDRAM, RDRAM,
SLDRAM.
ROM
Memoria de sólo lectura: No es volátil, no se
pierde la información cuando se apaga.
EPROM: Permite ser borrada por rayos
ultravioletas y volver a ser grabada de
nuevo.
Flash: Dispositivos móviles, cámaras, etc.
Es fácil de borrar y utilizar, y muy útil
como BIOS.
CONECTORES INTERNOS
Son las ranuras de expansión, se conectan a la
placa base, además de los puertos internos.
Añade nuevos componentes como tarjetas de
video, de sonido, de red, etc… Hay varios tipos:
IDE: Controla dispositivos de almacenamiento
masivo de datos ( Discos duros)
PCI: Transfiere datos con un ancho de 32 bits.
AGP: Tiene como objetivo los gráficos y la
conectividad.
SATA: Interfaz de transmisión entre la placa
base y algunos dispositivos.
LOS PUERTOS
Sirven para conectar los periféricos de
entrada/salida a la placa base.
Paralelo: Transmite los datos en paralelo.
USB: Permite la interconexión entre cualquier
dispositivo.
IEEE 1394: Interfaz que permite la interconexión
con dispositivos externos.
Puerto infrarrojos IrDA: La transmisión de datos
se realiza sin soporte físico por rayos infrarrojos.
UNIDADES DE
ALMACENAMIENTO INTERNO
Disco duro magnético: Formado por una aleación de
aluminio y recubierto por una aleación magnética, se
compone de:
Plato: Cada uno de los discos que hay en el disco duro,
varia de 2 a 8.
Cara: Cada lado de un plato.
Pista: Cada circunferencia concéntrica sobre las cuales
se disponen la línea de datos.
Sectores: Cada parte de igual tamaño en que se divide
la circunferencia
El conector permite transferir los datos a la placa base
UNIDADES DE ALMACENAMIETO
EXTERNO
CD-ROM: Es un disco compacto que almacena
la información de forma óptica
DVD: Es igual al CD pero con una capacidad de
almacenamiento superior.
BLUE RAY: Llega a almacenar hasta 50 Gbs,
siendo uno de los últimos formatos de disco
óptico.
Memoria USB: Ha desplazado al CD y DVD
como método de almacenamiento y transporte
de información.
PERIFÉRICOS DE ENTRADA
Teclado: Al pulsar una tecla el interruptor se cierra y
circula una cantidad pequeña de corriente, un
microcontrolador situado en un chip del teclado identifica
los circuitos que se han cerrado y asigna la tecla
mediante coordenadas.
Ratón, se diferencian: Ratón mecánico, Ratón óptico y
Trackball
Escáner: Introduce imágenes y textos en el ordenador,
después mediante un cristal transparente recoge los
rayos reflejados mediante un sensor que convertirá los
datos analógicos en digitales.
Otros dispositivos de entrada: Micrófonos, tablet PC
pantalla táctil, etc…
PERIFÉRICOS DE SALIDA
Monitor: Los datos de la CPU pasan por la
tarjeta de video , para poder ser interpretada por
la pantalla, hay varios tipos: CRT, LCD, Plasma.
Impresora: Sus características son la resolución
medido en pulgadas, y la velocidad de
impresión, medida en páginas por minuto,
pueden ser: Matriciales, De inyección de chorro
de tinta, Láser, Térmica, Otras impresoras
( Tinta sólida, Sublimación de tinta)

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo sobre hardware
PPT
PPTX
Ferrer inf,1 tarea final
DOC
Componentes Internos De Un Cpu
PPTX
Mariestenia briceño hardware.ppt
PPT
Arquitectura Del Ordenador
PPTX
Infografia componentes internos
PPTX
Componentes internos de la PC
Trabajo sobre hardware
Ferrer inf,1 tarea final
Componentes Internos De Un Cpu
Mariestenia briceño hardware.ppt
Arquitectura Del Ordenador
Infografia componentes internos
Componentes internos de la PC

La actualidad más candente (14)

PPT
Componentes Internos Del Computador
PPT
Arquitectura De L Ordenador
PPTX
El hardware
PPTX
Hardware y redes
ODP
Trabajo de micro
PPT
trabajo componentes del ordenador
PPT
Trabajo de diapositivas tarjeta madre
PPTX
Componentes internos de la pc
PDF
Interior del pc
PPT
Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
ODP
Componentes ordenador
PPT
PresentacióN1
PPT
Resumen Del Tema 10
Componentes Internos Del Computador
Arquitectura De L Ordenador
El hardware
Hardware y redes
Trabajo de micro
trabajo componentes del ordenador
Trabajo de diapositivas tarjeta madre
Componentes internos de la pc
Interior del pc
Componentes Hardware Intervalos Hechos!!
Componentes ordenador
PresentacióN1
Resumen Del Tema 10
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Computador
PPT
Partes do-computador novo
DOCX
Tema 4 la accion
PPT
Partes do Computador 2009
PPTX
Construção do computador
PPT
Projeto " Brincando no Jogo"
PPT
Partes Do Computador
DOC
Tipos de computador hardwares - softwares
PPT
Tipos de computador
PPTX
Projeto Jogos Digitais para Educação Infantil
PPTX
Apresentação partes do computador
PPT
1 IntroduçãO A InformáTica
ODP
Aula02 conhecendo o computador
PPTX
Apresentação partes do computador
PDF
Apostila de informática básica
PPT
INSTRUÇÕES PARA USO DO LABORATÓRIO DE INFORMÁTICA
PPT
Conhecendo o Computador
PPTX
Regras no laboratório de informática
PPT
Introdução à Informática (Módulo 1)
Computador
Partes do-computador novo
Tema 4 la accion
Partes do Computador 2009
Construção do computador
Projeto " Brincando no Jogo"
Partes Do Computador
Tipos de computador hardwares - softwares
Tipos de computador
Projeto Jogos Digitais para Educação Infantil
Apresentação partes do computador
1 IntroduçãO A InformáTica
Aula02 conhecendo o computador
Apresentação partes do computador
Apostila de informática básica
INSTRUÇÕES PARA USO DO LABORATÓRIO DE INFORMÁTICA
Conhecendo o Computador
Regras no laboratório de informática
Introdução à Informática (Módulo 1)
Publicidad

Similar a Hardware y software (20)

PPT
Hardware
PPT
Hardware
PPT
Hardware 1
PPT
Trabajo de hardware
PPT
Trabajo de hardware
PPT
Hardware
PPT
PPT
0 el ordenador.alternativ
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
componentes y funcionamiento del ordenador
PPTX
La sociedad de la información y el ordenador
PPT
Todo Sobre una Computadora
ODP
Componentesdeunordenador
ODP
Trabajo impres
ODP
Trabajo impres
PPT
Arquitectura pc
PDF
Hardware (1)
PPTX
Presentación informatica
PPT
Hardward piero
PPTX
Hardware del ordenador
Hardware
Hardware
Hardware 1
Trabajo de hardware
Trabajo de hardware
Hardware
0 el ordenador.alternativ
Nuevo presentación de microsoft power point
componentes y funcionamiento del ordenador
La sociedad de la información y el ordenador
Todo Sobre una Computadora
Componentesdeunordenador
Trabajo impres
Trabajo impres
Arquitectura pc
Hardware (1)
Presentación informatica
Hardward piero
Hardware del ordenador

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Hardware y software

  • 2. ÍNDICE Definición Hardware Definición Firmware Arquitectura de Von Neuman Funcionamiento Interno del Ordenador Buses Codificación de la Información Unidades de medida de la Información La Placa Base El Microprocesador Características de los Microprocesadores Sistemas del Microprocesador Microprocesador de doble Núcleo Los Chipset Memorias Principales Conectores Internos Los Puertos Unidades de Almacenamiento
  • 3. Definiciones Hardware: Es la parte física del Ordenador Firmware: Es el Software específico que esta configurado el Hardware.
  • 4. Arquitectura Von Neumann Es un conjunto de computadoras que utilizan un mismo dispositivo de almacenamiento tanto para instrucciones como para datos, estas comprenden la CPU, la memoria principal y las unidades de entrada y salida. La CPU es el procesador que produce la mayoría de los cálculos.
  • 5. La memoria principal también conocida como RAM, se encarga de almacenar el software del sistema operativo y otras informaciones para la CPU. Las unidades de entrada permiten que el usuario introduzca datos, comandos y programas. Como por ejemplo el teclado, el ratón, el scanner… Las unidades de salida permiten que el usuario pueda ver resultados de los cálculos del ordenador, por ejemplo el monitor, la impresora, etc…
  • 6. FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR Esta compuesto por la unidad de control que determina el envió de instrucciones desde la memoria a la CPU. Decodifica o interpreta instrucciones a través de operaciones aritméticas, se comunican entre si mediante los buses.
  • 7. BUSES ¿Qué son? Son los caminos por los que fluye la calidad de los buses depende del número de bits que pueden fluir al mismo tiempo y de la velocidad.
  • 8. Tipos de Buses Bus de Datos: Es un dispositivo interno que transporta datos e información. Bus de Dirección: Es un dispositivo interno que direcciona las zonas de memoria y los dispositivos. Bus de Control: Es la parte del ordenador que se comunica con otros dispositivos.
  • 9. Características de los Buses Ancho del Bus: Es el número de líneas en paralelo que es capaz de transmitir. Cuantas más líneas mas bits será capaz de transmitir. Frecuencia del Bus: Es la velocidad de transmisión.
  • 10. CODIFICACIÓN DEL ORDENADOR ¿Qué se entiende por Codificación de la información? Se entiende como el lenguaje máquina, esta es la información que está codificada por ceros y unos (lenguaje de bajo nivel) Lenguaje de alto nivel: Es el que utilizan los sistemas operativos como el interfaz de las personas. Clases de codificación de datos: Son el sistema decimal (base 10), el binario (base 2), el hexadecimal (base 16), el octal (base 8), el ASCII y el EBDIC.
  • 11. UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN La unidad mínima de la información es el bit, se representa mediante el 1 o el 0. Los múltiplos del bit son potencias de base 2.
  • 12. PLACA BASE Es la tarjeta con el circuito más grande impreso que podamos ver, siendo la parte fundamental del ordenador. Los principales circuitos integrados son el Microprocesador, el Chipset, la ROM, la RAM, conectores de expansión, etc.. Los diseños de placa más importantes están basados en los formatos ATX y AT.
  • 13. MICROPROCESADOR Es la parte más importante del Ordenador, procesa los datos y realiza operaciones aritmético-lógicas. Es un chip que contiene un conjunto de circuitos integrados con millones de transistores, y que va montado sobre un zócalo. Suele llevar puesto un ventilador ya que si alcanza altas temperaturas puede bloquearse el Ordenador.
  • 14. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MICROPROCESADOR Velocidad Interna: Numero de instrucciones que pueda procesar por segundo, se mide en herzios (Hz). Velocidad Externa: Es aquella a la que el microprocesador se comunica con la placa base. Memoria caché: Es un chip situado entre el microprocesador y la memoria principal para acceder más rápido a la información, también existen una segunda memoria caché más grande pero menos rápida. Sistemas Multiprocesador: Son varios microprocesadores que se comunican mediante la memoria con un único sistema operativo. Microprocesadores de doble núcleo: Es un chip con dos microprocesadores físicos en su interior, consumen menos y ocupan menos espacio, aunque disipan más calor que los demás tipos de microprocesador.
  • 15. CHIPSET Es un conjunto de circuitos integrados sobre la placa base, determinando su rendimiento y características. Controla las comunicaciones entre el microprocesador, la memoria, los periféricos, el control de puertos y los slots ISA, PCI, AGP, USB.
  • 16. MEMORIA PRINCIPAL Memorias de un puerto: RAM: SDRAM, DRAM ROM: EPROM, EEPROM, Flash Memorias multipuerto: Permiten que varios sistemas puedan acceder simultáneamente a la memoria. Estas son Dual Port Ram y FIFO.
  • 17. RAM Es la memoria de acceso aleatorio, permite la lectura y escritura, se clasifica en: DRAM: Se necesita que se refresque la carga de vez en cuando. Gran capacidad y bajo coste. Hay: FP DRAM y EDO RAM. SRAM: No necesita refrescarse, tiene menor capacidad que las DRAM pero es mas rápida. Existen: SDRAM, DDR SDRAM, RDRAM, SLDRAM.
  • 18. ROM Memoria de sólo lectura: No es volátil, no se pierde la información cuando se apaga. EPROM: Permite ser borrada por rayos ultravioletas y volver a ser grabada de nuevo. Flash: Dispositivos móviles, cámaras, etc. Es fácil de borrar y utilizar, y muy útil como BIOS.
  • 19. CONECTORES INTERNOS Son las ranuras de expansión, se conectan a la placa base, además de los puertos internos. Añade nuevos componentes como tarjetas de video, de sonido, de red, etc… Hay varios tipos: IDE: Controla dispositivos de almacenamiento masivo de datos ( Discos duros) PCI: Transfiere datos con un ancho de 32 bits. AGP: Tiene como objetivo los gráficos y la conectividad. SATA: Interfaz de transmisión entre la placa base y algunos dispositivos.
  • 20. LOS PUERTOS Sirven para conectar los periféricos de entrada/salida a la placa base. Paralelo: Transmite los datos en paralelo. USB: Permite la interconexión entre cualquier dispositivo. IEEE 1394: Interfaz que permite la interconexión con dispositivos externos. Puerto infrarrojos IrDA: La transmisión de datos se realiza sin soporte físico por rayos infrarrojos.
  • 21. UNIDADES DE ALMACENAMIENTO INTERNO Disco duro magnético: Formado por una aleación de aluminio y recubierto por una aleación magnética, se compone de: Plato: Cada uno de los discos que hay en el disco duro, varia de 2 a 8. Cara: Cada lado de un plato. Pista: Cada circunferencia concéntrica sobre las cuales se disponen la línea de datos. Sectores: Cada parte de igual tamaño en que se divide la circunferencia El conector permite transferir los datos a la placa base
  • 22. UNIDADES DE ALMACENAMIETO EXTERNO CD-ROM: Es un disco compacto que almacena la información de forma óptica DVD: Es igual al CD pero con una capacidad de almacenamiento superior. BLUE RAY: Llega a almacenar hasta 50 Gbs, siendo uno de los últimos formatos de disco óptico. Memoria USB: Ha desplazado al CD y DVD como método de almacenamiento y transporte de información.
  • 23. PERIFÉRICOS DE ENTRADA Teclado: Al pulsar una tecla el interruptor se cierra y circula una cantidad pequeña de corriente, un microcontrolador situado en un chip del teclado identifica los circuitos que se han cerrado y asigna la tecla mediante coordenadas. Ratón, se diferencian: Ratón mecánico, Ratón óptico y Trackball Escáner: Introduce imágenes y textos en el ordenador, después mediante un cristal transparente recoge los rayos reflejados mediante un sensor que convertirá los datos analógicos en digitales. Otros dispositivos de entrada: Micrófonos, tablet PC pantalla táctil, etc…
  • 24. PERIFÉRICOS DE SALIDA Monitor: Los datos de la CPU pasan por la tarjeta de video , para poder ser interpretada por la pantalla, hay varios tipos: CRT, LCD, Plasma. Impresora: Sus características son la resolución medido en pulgadas, y la velocidad de impresión, medida en páginas por minuto, pueden ser: Matriciales, De inyección de chorro de tinta, Láser, Térmica, Otras impresoras ( Tinta sólida, Sublimación de tinta)