MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO
DERECHO LABORAL
2017
Docentes:
Raúl M Díaz Ricci, Adrián M. Díaz Critelli,
Diego Ríos, Pablo R. Toledo, Blanca M. Villavicencio
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y DE
LA INFORMACIÓN
UNSTA
EL CONTRATO DE TRABAJO
(Parte 2°)
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
• Trabajador (art. 25 LCT)
• Empleador (art.26 LCT)
• Socio-empleado (art. 27 LCT).
• Trabajo en cooperativas de trabajo (art. 40 Ley 25.877)
• Auxiliares del trabajador (art. 28)
• Causahabientes del trabajador fallecido (art. 248 LCT).
• Casos discutidos (trabajo familiar, servicios benévolos, trabajo a
domicilio, profesionales universitarios, deportistas, religiosos)
• Estado empleador (Der. Administrativo)
UNSTA
FACULTAD DE DEREC
DERECHO DEL TRABAJO Y
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
• Trabajador (art. 25 LCT)
– Auxiliares del trabajador (art. 28)
– Socio-empleado (art. 27 LCT).
– Trabajo en cooperativas de trabajo (art. 40 Ley 25.877)
– Causahabientes del trabajador fallecido (art. 248 LCT, L. 18037
y L. 24241).
• Empleador (art.26 LCT)
– Empresa (art. 5 LCT)
– Empresario (art. 6 LCT)
– Establecimiento (art. 7 LCT)
– Representantes legales (art. 36 LCT)
• Estado empleador (Der. administrativo)
UNSTA
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO DEL TRABAJO Y
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
FRAUDE Y SIMULACIÓN EN EL CONTRATO DE
TRABAJO
 Interposición (testaferro/hombre de paja) y mediación
(intermediario) (art. 29 LCT)
 Empresas de servicios eventuales (art. 29 bis LCT)
 Subcontratación y delegación (art. 30 LCT)
 Empresas subordinadas o relacionadas (art. 31 LCT)
 Transferencia de establecimiento (arts. 225 a 228 LCT).
 Cesión del contrato de trabajo (art. 229 LCT)
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
TÉCNICAS LEGALES ANTIFRAUDE
LABORAL
 Nulidad de todo contrato celebrado con simulación y
fraude. Aplica la norma laboral (art. 14 LCT).
 Dependencia directa del beneficiario del trabajo (arts.
26, 29 y 29 bis LCT)
 Responsabilidad solidaria entre los sujetos que
intervienen (arts. 30, 31, 225, a 229 LCT)
UNSTA
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO DEL TRABAJO Y
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
TÉCNICAS LEGALES ANTIFRAUDE LABORAL
 Nulidad de todo contrato celebrado con simulación y fraude. Aplica
la norma laboral (art. 14 LCT).
 Relación de dependencia directa (solidaridad) del beneficiario del
trabajo
 Interposición y mediación (art. 29 LCT):
 solidaridad entre el 3° intermediario y quién utilice la prestación.
 titular de la relación laboral es el empleador directo.
 Empresas de servicios eventuales habilitada (art. 29 bis LCT)
 Solidaridad entre el empleador de trabajadores y la empresa de servicios eventuales
habilitada
 Titular de la relación laboral es la empresa de servicios eventuales
 Empresa de servicios eventuales no habilitada
 Solidaridad entre empresa usuaria y empresa de servicios eventuales
 Titular de la relación laboral es la empresa usuaria
 Trabajador se considera permanente para la empresa usuaria
UNSTA
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO DEL TRABAJO Y
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
TÉCNICAS LEGALES ANTIFRAUDE LABORAL
 Fija la solidaridad entre los sujetos que intervienen
 Subcontratación y delegación (art. 30 LCT)
Ceder total o parcialmente a otros el establecimiento o explotación
habilitado a su nombre
Contraten o subcontraten (por cualquier acto) trabajos o servicios
de la actividad normal y específica propia, dentro o fuera del
establecimiento..
Cedentes o contratantes exigir a los cesionarios o subcontratistas
cumplimiento de normas laborales y sociales.
 Empresas subordinadas o relacionadas (art. 31 LCT)
Empresas subordinadas
Empresas relacionadas como grupo económico permanente
UNSTA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y
ADMINSITRACIÓN
DERECHO DEL TRABAJO Y
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
Fraude o conducción temeraria
INTERPOSICIÓN Y MEDIACIÓN (ART. 29 LCT)
• Los trabajadores que habiendo sido contratados por
terceros con vista a proporcionarlos a las empresas, serán
considerados empleados directos de quienes utilice su
prestación.
• En tal supuesto y cualquiera sea el acto o estipulación que
al efecto concierten, los terceros contratantes y las
empresas para la cual los trabajadores presten o hayan
prestado servicios responderán solidariamente de todas las
obligaciones emergentes de la relación laboral y de las que
se deriven del régimen de la seguridad social.
• Los trabajadores contratados por empresas de servicios
eventuales habilitadas por la autoridad competente para
desempeñarse en los términos de los arts. 99 de la
presente y 77 a 80 de la LNE, serán consideraros en
relación de dependencia, con carácter permanente
continuo o discontinuo, con dichas empresas.
Clase 2°- Intermediación- Tercerización.ppt
TRABAJADORES DE EMPRESA DE SERVICIOS EVENTUALES
(ART. 29 BIS LCT)
• El empleador que ocupe trabajadores a través de una empresa de
servicios eventuales habilitada por la autoridad competente, será
solidariamente responsable con aquélla por todas las obligaciones
laborales y deberá retener de los pagos que efectúe a la empresa
de servicios eventuales los aportes y contribuciones respectivos
para los organismos de la seguridad social y depositarlos en
término.
• El trabajador contratado a través de una empresa de servicios
eventuales estará regido por la convención colectiva, será
representado por el sindicato y beneficiado por la obra social de la
actividad o categoría en la que efectivamente preste servicios en la
empresa usuaria.
Clase 2°- Intermediación- Tercerización.ppt
Tercerización de servicios (art. 30 LCT)
SUBCONTRATACIÓN Y DELEGACIÓN (ART. 30 LCT)
• Quienes cedan total o parcialmente a otros el establecimiento o explotación habilitado a su
nombre, o contraten o subcontraten, cualquiera sea el acto que le dé origen, trabajaos o
servicios correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento, dentro
o fuera de su ámbito, deberán exigir a sus contratistas o subcontratistas el adecuado
cumplimiento de las normas relativas al trabajo y los organismos de seguridad social.
• Los cedentes, contratistas o subcontratistas deberán exigir además a sus cesionarios o
subcontratistas el número del Código Único de Identificación Laboral de cada uno de los
trabajadores que presten servicios y la constancia de pago de las remuneraciones, copia
firmada de los comprobantes de pago mensuales al sistema de la seguridad social, una cuenta
corriente bancaria de la cual sea titular y una cobertura por riesgos del trabajo.
• Esta responsabilidad del principal de ejercer el control sobre el cumplimento de la obligaciones
que tienen los cesionarios o subcontratistas respecto de cada uno de los trabajadores que
presenten servicios, no podrá delegarse en terceros y deberá ser exhibido cada uno de los
comprobantes y constancias a pedido del trabajador y/o de la autoridad administrativa.
• El incumplimiento de alguno de los requisitos hará responsable solidariamente al principal por
las obligaciones de los cesionarios, contratistas o subcontratistas respecto del personal que
ocuparen en la prestación de dichos trabajos o servicios y que fueren emergentes de la
relación laboral incluyendo su extinción y de las obligaciones de la seguridad social.
• Las disposiciones insertas en esta artículo resultan aplicables al régimen de solidaridad
específico previsto en el art. 32 de la Ley 22.250.
Clase 2°- Intermediación- Tercerización.ppt
EMPRESAS SUBORDINADAS O
RELACIONADAS (ART. 31 LCT)
• Siempre que una o más empresas, aunque
tuviesen cada una de ellas personalidad jurídica
propia, estuviesen bajo la dirección, control o
administración de otras, o de tal modo
relacionadas que constituyan un conjunto
económico de carácter permanente, serán a los
fines de las obligaciones contraídas por cada
una de ellas con sus trabajadores y con los
organismos de seguridad social, solidariamente
responsables, cuando hayan mediado
maniobras fraudulentas o conducción temeraria.
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
TÉCNICAS LEGALES ANTIFRAUDE LABORAL
 Transferencia del establecimiento o actividad (art. 225 LCT)
 Cambia persona física o jurídica del empleador
 No requiere conformidad del “personal transferido”
 Pueden objetar el cambio si es lesivo a sus derechos (art. 226 LCT)
 Responsabilidad del transmitente y del adquirente (arts. 227 y 228 LCT)
 Oblig. existentes momento transferencia- ambos solidariamente responsables
 Oblig. futuras nacidas luego transferencia – resp. exclusiva adquirente (salvo
fraude)
 Cesión del contrato de trabajo (art. 229 LCT)
 Afecta individualmente al trabajador
 Necesita conformidad expresa por escrito
 no hay nuevo contrato, continúa el anterior sólo cambia empleador
 Empleador anterior responde solidariamente por obligaciones relación laboral
cedida
UNSTA
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO DEL TRABAJO Y
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
PROCESOS DE
RECONVERSIÓN
REESTRUCTURACIÓN
PRODUCTIVA
(Arts. 95 a 97 LNE)
PROCEDIMIENTO
PREVENTIVO DE CRISIS
(Arts. 98 a 105 LNE)
LEY N° 24.013 (DE EMPLEO)
B.O. 17/12/1991
UNSTA
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO DEL TRABAJO Y
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS
(Arts. 98 a 105 Ley 24.013)
Previo a despidos/suspensiones por fuerza
mayor o razones económicas o tecnológicas.
Afecten + 15% trab. Empresas - 400
Afecten + 10% trab. Empresas + 400 -1000
Afecten + 5% trab. Empresas + 1000
Empleador Sindicato
Procedimiento sustanciado ante MTSS
Solicitud ofreciendo pruebas pertinentes
Primera audiencia dentro 5 días
Se abre período de negociación (10 días) si hay acuerdo
MTSS de oficio o a petición solicita informes, dictámenes, etc.
Con acuerdo: MTSS homologa con fuerza del CCT.
Rechazo del MTSS dá por concluido el procedimiento
Durante procedimiento prohibido:
despedir, suspender, huelgas u otras medidas de fuerza

Más contenido relacionado

PPTX
Curso internacional sustitución del empleador
PPSX
Responsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario Samuel
PPTX
Auditoria laboral responsabilidad
PPTX
ese.pptx
DOCX
Resumen Admi de Recursos Humanos.docx
PPTX
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
PPTX
Derechos laorales e intermediacion
PPTX
Derecho Laboral y Previsional - Prof. Noelia Mana
Curso internacional sustitución del empleador
Responsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario Samuel
Auditoria laboral responsabilidad
ese.pptx
Resumen Admi de Recursos Humanos.docx
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
Derechos laorales e intermediacion
Derecho Laboral y Previsional - Prof. Noelia Mana

Similar a Clase 2°- Intermediación- Tercerización.ppt (20)

PPT
Presentación derecho laboral argentino
PPTX
Presentación El Contrato de Trabajo - Noelia Mana
DOCX
Temas 7.8.9.10.11.12
PDF
Sujetos de la Relación de Trabajo
PDF
LEGLAB261117P - S1
PPTX
INCCA LABORAL INDIVIDUAL I Y PUBLICO EN GENERAL
PPTX
Nuevas diapos
PPTX
presentacion
PDF
LEGLAB230618P - S1
PPTX
laboral 2023.pptx
PPTX
Derecho del trabajo revista
PPTX
Derecho laboral y previsional
DOCX
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
PPTX
Presentación (LOT - LOTTT) COMPARATIVA.pptx
PPT
Articles 90340 recurso-3
PPT
Derecho laboral
DOCX
El Trabajo
PPT
Leyes laborales articulos sobre subcontratación
PPTX
El derecho al trabajo como justicia social
PPT
La "Ley Karin" (Ley N° 21.643...........
Presentación derecho laboral argentino
Presentación El Contrato de Trabajo - Noelia Mana
Temas 7.8.9.10.11.12
Sujetos de la Relación de Trabajo
LEGLAB261117P - S1
INCCA LABORAL INDIVIDUAL I Y PUBLICO EN GENERAL
Nuevas diapos
presentacion
LEGLAB230618P - S1
laboral 2023.pptx
Derecho del trabajo revista
Derecho laboral y previsional
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
Presentación (LOT - LOTTT) COMPARATIVA.pptx
Articles 90340 recurso-3
Derecho laboral
El Trabajo
Leyes laborales articulos sobre subcontratación
El derecho al trabajo como justicia social
La "Ley Karin" (Ley N° 21.643...........
Publicidad

Último (20)

PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PPTX
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
Publicidad

Clase 2°- Intermediación- Tercerización.ppt

  • 1. MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO DERECHO LABORAL 2017 Docentes: Raúl M Díaz Ricci, Adrián M. Díaz Critelli, Diego Ríos, Pablo R. Toledo, Blanca M. Villavicencio UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA INFORMACIÓN
  • 2. UNSTA EL CONTRATO DE TRABAJO (Parte 2°) FACULTAD DE DERECHO DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
  • 3. SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO • Trabajador (art. 25 LCT) • Empleador (art.26 LCT) • Socio-empleado (art. 27 LCT). • Trabajo en cooperativas de trabajo (art. 40 Ley 25.877) • Auxiliares del trabajador (art. 28) • Causahabientes del trabajador fallecido (art. 248 LCT). • Casos discutidos (trabajo familiar, servicios benévolos, trabajo a domicilio, profesionales universitarios, deportistas, religiosos) • Estado empleador (Der. Administrativo) UNSTA FACULTAD DE DEREC DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
  • 4. SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO • Trabajador (art. 25 LCT) – Auxiliares del trabajador (art. 28) – Socio-empleado (art. 27 LCT). – Trabajo en cooperativas de trabajo (art. 40 Ley 25.877) – Causahabientes del trabajador fallecido (art. 248 LCT, L. 18037 y L. 24241). • Empleador (art.26 LCT) – Empresa (art. 5 LCT) – Empresario (art. 6 LCT) – Establecimiento (art. 7 LCT) – Representantes legales (art. 36 LCT) • Estado empleador (Der. administrativo) UNSTA FACULTAD DE DERECHO DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
  • 5. FRAUDE Y SIMULACIÓN EN EL CONTRATO DE TRABAJO  Interposición (testaferro/hombre de paja) y mediación (intermediario) (art. 29 LCT)  Empresas de servicios eventuales (art. 29 bis LCT)  Subcontratación y delegación (art. 30 LCT)  Empresas subordinadas o relacionadas (art. 31 LCT)  Transferencia de establecimiento (arts. 225 a 228 LCT).  Cesión del contrato de trabajo (art. 229 LCT)
  • 6. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA TÉCNICAS LEGALES ANTIFRAUDE LABORAL  Nulidad de todo contrato celebrado con simulación y fraude. Aplica la norma laboral (art. 14 LCT).  Dependencia directa del beneficiario del trabajo (arts. 26, 29 y 29 bis LCT)  Responsabilidad solidaria entre los sujetos que intervienen (arts. 30, 31, 225, a 229 LCT) UNSTA FACULTAD DE DERECHO DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
  • 7. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA TÉCNICAS LEGALES ANTIFRAUDE LABORAL  Nulidad de todo contrato celebrado con simulación y fraude. Aplica la norma laboral (art. 14 LCT).  Relación de dependencia directa (solidaridad) del beneficiario del trabajo  Interposición y mediación (art. 29 LCT):  solidaridad entre el 3° intermediario y quién utilice la prestación.  titular de la relación laboral es el empleador directo.  Empresas de servicios eventuales habilitada (art. 29 bis LCT)  Solidaridad entre el empleador de trabajadores y la empresa de servicios eventuales habilitada  Titular de la relación laboral es la empresa de servicios eventuales  Empresa de servicios eventuales no habilitada  Solidaridad entre empresa usuaria y empresa de servicios eventuales  Titular de la relación laboral es la empresa usuaria  Trabajador se considera permanente para la empresa usuaria UNSTA FACULTAD DE DERECHO DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
  • 8. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA TÉCNICAS LEGALES ANTIFRAUDE LABORAL  Fija la solidaridad entre los sujetos que intervienen  Subcontratación y delegación (art. 30 LCT) Ceder total o parcialmente a otros el establecimiento o explotación habilitado a su nombre Contraten o subcontraten (por cualquier acto) trabajos o servicios de la actividad normal y específica propia, dentro o fuera del establecimiento.. Cedentes o contratantes exigir a los cesionarios o subcontratistas cumplimiento de normas laborales y sociales.  Empresas subordinadas o relacionadas (art. 31 LCT) Empresas subordinadas Empresas relacionadas como grupo económico permanente UNSTA FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINSITRACIÓN DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI Fraude o conducción temeraria
  • 9. INTERPOSICIÓN Y MEDIACIÓN (ART. 29 LCT) • Los trabajadores que habiendo sido contratados por terceros con vista a proporcionarlos a las empresas, serán considerados empleados directos de quienes utilice su prestación. • En tal supuesto y cualquiera sea el acto o estipulación que al efecto concierten, los terceros contratantes y las empresas para la cual los trabajadores presten o hayan prestado servicios responderán solidariamente de todas las obligaciones emergentes de la relación laboral y de las que se deriven del régimen de la seguridad social. • Los trabajadores contratados por empresas de servicios eventuales habilitadas por la autoridad competente para desempeñarse en los términos de los arts. 99 de la presente y 77 a 80 de la LNE, serán consideraros en relación de dependencia, con carácter permanente continuo o discontinuo, con dichas empresas.
  • 11. TRABAJADORES DE EMPRESA DE SERVICIOS EVENTUALES (ART. 29 BIS LCT) • El empleador que ocupe trabajadores a través de una empresa de servicios eventuales habilitada por la autoridad competente, será solidariamente responsable con aquélla por todas las obligaciones laborales y deberá retener de los pagos que efectúe a la empresa de servicios eventuales los aportes y contribuciones respectivos para los organismos de la seguridad social y depositarlos en término. • El trabajador contratado a través de una empresa de servicios eventuales estará regido por la convención colectiva, será representado por el sindicato y beneficiado por la obra social de la actividad o categoría en la que efectivamente preste servicios en la empresa usuaria.
  • 14. SUBCONTRATACIÓN Y DELEGACIÓN (ART. 30 LCT) • Quienes cedan total o parcialmente a otros el establecimiento o explotación habilitado a su nombre, o contraten o subcontraten, cualquiera sea el acto que le dé origen, trabajaos o servicios correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento, dentro o fuera de su ámbito, deberán exigir a sus contratistas o subcontratistas el adecuado cumplimiento de las normas relativas al trabajo y los organismos de seguridad social. • Los cedentes, contratistas o subcontratistas deberán exigir además a sus cesionarios o subcontratistas el número del Código Único de Identificación Laboral de cada uno de los trabajadores que presten servicios y la constancia de pago de las remuneraciones, copia firmada de los comprobantes de pago mensuales al sistema de la seguridad social, una cuenta corriente bancaria de la cual sea titular y una cobertura por riesgos del trabajo. • Esta responsabilidad del principal de ejercer el control sobre el cumplimento de la obligaciones que tienen los cesionarios o subcontratistas respecto de cada uno de los trabajadores que presenten servicios, no podrá delegarse en terceros y deberá ser exhibido cada uno de los comprobantes y constancias a pedido del trabajador y/o de la autoridad administrativa. • El incumplimiento de alguno de los requisitos hará responsable solidariamente al principal por las obligaciones de los cesionarios, contratistas o subcontratistas respecto del personal que ocuparen en la prestación de dichos trabajos o servicios y que fueren emergentes de la relación laboral incluyendo su extinción y de las obligaciones de la seguridad social. • Las disposiciones insertas en esta artículo resultan aplicables al régimen de solidaridad específico previsto en el art. 32 de la Ley 22.250.
  • 16. EMPRESAS SUBORDINADAS O RELACIONADAS (ART. 31 LCT) • Siempre que una o más empresas, aunque tuviesen cada una de ellas personalidad jurídica propia, estuviesen bajo la dirección, control o administración de otras, o de tal modo relacionadas que constituyan un conjunto económico de carácter permanente, serán a los fines de las obligaciones contraídas por cada una de ellas con sus trabajadores y con los organismos de seguridad social, solidariamente responsables, cuando hayan mediado maniobras fraudulentas o conducción temeraria.
  • 17. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA TÉCNICAS LEGALES ANTIFRAUDE LABORAL  Transferencia del establecimiento o actividad (art. 225 LCT)  Cambia persona física o jurídica del empleador  No requiere conformidad del “personal transferido”  Pueden objetar el cambio si es lesivo a sus derechos (art. 226 LCT)  Responsabilidad del transmitente y del adquirente (arts. 227 y 228 LCT)  Oblig. existentes momento transferencia- ambos solidariamente responsables  Oblig. futuras nacidas luego transferencia – resp. exclusiva adquirente (salvo fraude)  Cesión del contrato de trabajo (art. 229 LCT)  Afecta individualmente al trabajador  Necesita conformidad expresa por escrito  no hay nuevo contrato, continúa el anterior sólo cambia empleador  Empleador anterior responde solidariamente por obligaciones relación laboral cedida UNSTA FACULTAD DE DERECHO DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
  • 18. PROCESOS DE RECONVERSIÓN REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA (Arts. 95 a 97 LNE) PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS (Arts. 98 a 105 LNE) LEY N° 24.013 (DE EMPLEO) B.O. 17/12/1991 UNSTA FACULTAD DE DERECHO DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DR. RAÚL M. DÍAZ RICCI
  • 19. PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS (Arts. 98 a 105 Ley 24.013) Previo a despidos/suspensiones por fuerza mayor o razones económicas o tecnológicas. Afecten + 15% trab. Empresas - 400 Afecten + 10% trab. Empresas + 400 -1000 Afecten + 5% trab. Empresas + 1000 Empleador Sindicato Procedimiento sustanciado ante MTSS Solicitud ofreciendo pruebas pertinentes Primera audiencia dentro 5 días Se abre período de negociación (10 días) si hay acuerdo MTSS de oficio o a petición solicita informes, dictámenes, etc. Con acuerdo: MTSS homologa con fuerza del CCT. Rechazo del MTSS dá por concluido el procedimiento Durante procedimiento prohibido: despedir, suspender, huelgas u otras medidas de fuerza