5
Lo más leído
7
Lo más leído
23
Lo más leído
Clase 2 juicios_y_fundamentos
 Ontología del lenguaje
 Actos de habla
 Qué son los afirmaciones
 Qué son las juicios
 Cinco condiciones para fundamentar juicios
 Identidad , juicios e Ingeniería
 Conclusiones
 Referencias
2
3
1. Postulado
 Los seres humanos son
seres lingüísticos, es
decir el lenguaje define
la clase de seres que
somos.
 Existiendo además el
dominio del cuerpo y
de la emocionalidad.
Lingüístico
Corporal Emocional
4
2. Postulado
 El lenguaje es
generativo, no solo
describe sino que
crea realidades.
 El lenguaje es acción
y a través de él
modelamos el futuro,
nuestra identidad y el
mundo en que
vivimos.
3. Postulado
 El ser humano se crea
a sí mismo en y por
medio del lenguaje.
 El ser humano no es
una forma de ser
determinada sino un
espacio de
posibilidades
creándose siempre a
través del lenguaje.
Coordinación
de acciones
Afirmaciones Juicios
Hechos Opiniones
Descripciones
de nuestras
percepciones
Generadoras
de mundos
Generadoras
de
organizaciones
Promesas
 Ofertas
 Peticiones
6
 Las afirmaciones son aquellos
actos lingüísticos en los que
describimos la manera como
observamos las cosas.
 Por lo tanto, primero es el
mundo y luego la palabra lo
sigue.
 Las afirmaciones pueden ser
verdaderas o falsa.
 Al decir una afirmación se
espera que proporcionemos
evidencia de lo decimos.
Afirmaciones
Hechos
Descripciones
de nuestras
percepciones
7
Juicios
Opiniones
Generadoras
de mundos
 Con los juicios creamos una realidad
nueva que sólo existe en el lenguaje.
 Por lo tanto, primero son las palabras
y el mundo las sigue.
 Las personas continuamente emiten
juicios tenga o no la autoridad para
expresarlos.
 Los juicios son actos del habla donde
se manifiesta la capacidad
generativa del lenguaje.
 Toda acción revela el tipo de ser que
la ejecuta, por lo tanto al emitir un
juicio estamos al mismo tiempo
develando quienes somos.
8
 Un juicio es como una
moneda con dos caras
Objeto Mundo Externo
Sujeto Mundo Interno
9
Juicios
 El sujeto y su interior queda oculto en el juicio:
Sujeto
Creencias
Estándares
Comunidad
Intensión
Valores
 Mostrar Taller de Ejercicios
10
11
Develar el sentido temporal de un juicio
Considerar los estánderes en torno al juicio
Precisar el dominio de observación del juicio.
12
Considerar las evidencias del juicio contrario
Presentar afirmaciones como
fundamento del juicio
13
Develar el sentido temporal de un juicio
 Un juicio lo hacemos en el presente.
 Sin embargo, cuando emitimos un juicio estamos
haciendo referencia al pasado.
 Las personas suponen que este juicio está basado
en observaciones de acciones ejecutadas en el
pasado.
El futuro puede ser diferente del pasado, por lo tanto
nuestros juicios como señales temporales debemos
revisarlos constantemente.
14
 Cada vez que emitimos un juicio lo relacionamos
con estándares de comportamiento que nos
permite evaluar su desempeño.
 La mayoría de los estándares son sociales.
 Los juicios son históricos. Por lo tanto, los
estándares que usamos para hacerlos cambian
con el tiempo.
Considerar los estándares en torno al juicio
15
 Cuando emitimos un juicio lo hacemos dentro
de un dominio particular de interés.
 Podemos extender un juicio más allá de su
dominio ...
 El juicio generalizado carece de fundamento si
se basa exclusivamente en un juicio dado en un
dominio de observación diferente.
Al fundar juicios debemos confirmarlos si pertenecen al
dominio desde el cual se han emitido.
Precisar el dominio de observación del juicio
16
 Los juicios se fundan con afirmaciones no con
más juicios.
 Cuando hacemos una afirmación con
autoridad nos comprometemos a proporcionar
evidencia.
 Las afirmaciones dadas para fundamentar un
juicio deben ser verificables por un tercero.
Dar afirmaciones como evidencia de juicios
17
 Cuando tenemos juicios opuesto es preciso
desequilibrar la balanza para analizar el tema.
 En general, es injusto considerar solo las
afirmaciones dadas como evidencias para fundar
un juicio sin considerar las que sostienen el juicio
contrario.
Considerar las evidencias del juicio contrario
1. Fundamentos del juicio
contrario
2. Dominio de Observación
de un juicio.
3. Develar el sentido
temporal.
4. Estándares en torno al
juicio
5. Dar afirmaciones como
evidencia
1. …
2. …
18
Fundamentando Juicios Término Pareado
 Los juicios determina nuestra imagen personal
1. Las personas observan nuestro comportamiento.
2. A partir de éste las personas crean una “imagen”
de nosotros y emiten juicios en consecuencia.
3. Esos juicios que tiene la gente sobre nosotros nos
pueden agradar o no.
 Pero, esta imagen personal puede
extenderse a la imagen pública de
las profesiones.
19
 Dos juicios sobre los Ingenieros
1. Confiables
2. Precisos
 ¿Qué significa que alguien sea confiable?
20
Cumple lo que Declara
Cumple sus compromisos
¿Qué significa una persona precisa?
 Funda sus juicios con afirmaciones.
21
Señala cifrasEvita siempre cuando
sea posible emitir juicios
 Convertirse en ingeniero implica encarnar
juicios públicos. Implica tener estas conductas:
1. Ser responsables con sus compromisos.
2. Ser coherente con lo que declara.
3. Evitar los juicios automáticos.
4. Emitir pocos juicios.
5. Fundar sus juicios.
22
 Fundar juicios nos empuja a revisarnos
profundamente, esto implica:
1. Examinar nuestros valores.
2. Aprender lo que no sabemos.
3. Reconocer la tradición a la cual pertenecemos.
23
El ser humano libre es aquel
que ha sometido sus valores
al rigor del juicio crítico.
Nietzsche
1. Echeverría, Rafael. (1994). Ontología del Lenguaje, 1ª
Edición. Editorial Dolmen, Chile. (Cap. 4).
24

Más contenido relacionado

PPTX
Coaching coloquio 4 - los juicios
PDF
Sábado 28. Ontología del lenguaje: los juicios
PPTX
Los juicios
PPT
El Hablar Declarativo
PPTX
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
PPTX
Juicios y afirmaciones
PPT
7 Los Juicios
Coaching coloquio 4 - los juicios
Sábado 28. Ontología del lenguaje: los juicios
Los juicios
El Hablar Declarativo
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Juicios y afirmaciones
7 Los Juicios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
PPTX
Los juicios y las conversaciones
PPT
Coaching coloquio 4 - los juicios
PPTX
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
PPT
Los Actos del Habla
PPSX
Coaching: El Observador
PPTX
El lenguaje nos constituye en el tipo de observador que somos slideshare
PPT
7.3.1 Estados De Animos
PPTX
El observador
PPT
PPT
Coaching ontologico
PPT
Disposiciones corporales para la accion
PDF
Actos del lenguaje los juicios.
PDF
Actos linguisticos
PPTX
Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
PPT
8 Peticiones Y Ofertas
PDF
El poder del lenguaje
PPT
9. El Poder De Las Conversaciones
PPT
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
PDF
Curso Coaching Empresarial
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Los juicios y las conversaciones
Coaching coloquio 4 - los juicios
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Los Actos del Habla
Coaching: El Observador
El lenguaje nos constituye en el tipo de observador que somos slideshare
7.3.1 Estados De Animos
El observador
Coaching ontologico
Disposiciones corporales para la accion
Actos del lenguaje los juicios.
Actos linguisticos
Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
8 Peticiones Y Ofertas
El poder del lenguaje
9. El Poder De Las Conversaciones
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Curso Coaching Empresarial
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
DOCX
Esquema resumen cepreuni 2016
PPT
ESCUCHAR, EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE.
PDF
Ontologia del lenguaje
DOCX
Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria
PDF
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
Esquema resumen cepreuni 2016
ESCUCHAR, EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE.
Ontologia del lenguaje
Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Publicidad

Similar a Clase 2 juicios_y_fundamentos (20)

PPTX
El poder de las palabras 2
PPTX
PPT
El Hablar Valorativo
PDF
Actos del habla3
PPTX
Exposicion etica-1 (1)
PPT
La Clase N° 8 del curso de Gestión en Flacso
PPTX
3ro-medio-Filosofía-ppt-actividad-online.pptx
DOC
Parcial primer corte
PPTX
Presentacion el juicio 2014
DOC
DOCX
ONTOLOGIA DEL LENGUAJE (PARCIAL)
PDF
FILOSOFIA y LOGICA: SILOGIMOOOOOO Y SUS TIPOS
DOC
Ontologia del Lenguaje
PPT
Dominio LingüíStico
PDF
Parcial. metodologia del estudio
PDF
ONTOLOGIA DEL LENGUAJE
DOCX
Ontologia del lenguaje
DOCX
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
DOC
Parcial ontología del lenguaje
El poder de las palabras 2
El Hablar Valorativo
Actos del habla3
Exposicion etica-1 (1)
La Clase N° 8 del curso de Gestión en Flacso
3ro-medio-Filosofía-ppt-actividad-online.pptx
Parcial primer corte
Presentacion el juicio 2014
ONTOLOGIA DEL LENGUAJE (PARCIAL)
FILOSOFIA y LOGICA: SILOGIMOOOOOO Y SUS TIPOS
Ontologia del Lenguaje
Dominio LingüíStico
Parcial. metodologia del estudio
ONTOLOGIA DEL LENGUAJE
Ontologia del lenguaje
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Parcial ontología del lenguaje

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Clase 2 juicios_y_fundamentos

  • 2.  Ontología del lenguaje  Actos de habla  Qué son los afirmaciones  Qué son las juicios  Cinco condiciones para fundamentar juicios  Identidad , juicios e Ingeniería  Conclusiones  Referencias 2
  • 3. 3 1. Postulado  Los seres humanos son seres lingüísticos, es decir el lenguaje define la clase de seres que somos.  Existiendo además el dominio del cuerpo y de la emocionalidad. Lingüístico Corporal Emocional
  • 4. 4 2. Postulado  El lenguaje es generativo, no solo describe sino que crea realidades.  El lenguaje es acción y a través de él modelamos el futuro, nuestra identidad y el mundo en que vivimos. 3. Postulado  El ser humano se crea a sí mismo en y por medio del lenguaje.  El ser humano no es una forma de ser determinada sino un espacio de posibilidades creándose siempre a través del lenguaje.
  • 5. Coordinación de acciones Afirmaciones Juicios Hechos Opiniones Descripciones de nuestras percepciones Generadoras de mundos Generadoras de organizaciones Promesas  Ofertas  Peticiones
  • 6. 6  Las afirmaciones son aquellos actos lingüísticos en los que describimos la manera como observamos las cosas.  Por lo tanto, primero es el mundo y luego la palabra lo sigue.  Las afirmaciones pueden ser verdaderas o falsa.  Al decir una afirmación se espera que proporcionemos evidencia de lo decimos. Afirmaciones Hechos Descripciones de nuestras percepciones
  • 7. 7 Juicios Opiniones Generadoras de mundos  Con los juicios creamos una realidad nueva que sólo existe en el lenguaje.  Por lo tanto, primero son las palabras y el mundo las sigue.  Las personas continuamente emiten juicios tenga o no la autoridad para expresarlos.  Los juicios son actos del habla donde se manifiesta la capacidad generativa del lenguaje.  Toda acción revela el tipo de ser que la ejecuta, por lo tanto al emitir un juicio estamos al mismo tiempo develando quienes somos.
  • 8. 8  Un juicio es como una moneda con dos caras Objeto Mundo Externo Sujeto Mundo Interno
  • 9. 9 Juicios  El sujeto y su interior queda oculto en el juicio: Sujeto Creencias Estándares Comunidad Intensión Valores
  • 10.  Mostrar Taller de Ejercicios 10
  • 11. 11 Develar el sentido temporal de un juicio Considerar los estánderes en torno al juicio Precisar el dominio de observación del juicio.
  • 12. 12 Considerar las evidencias del juicio contrario Presentar afirmaciones como fundamento del juicio
  • 13. 13 Develar el sentido temporal de un juicio  Un juicio lo hacemos en el presente.  Sin embargo, cuando emitimos un juicio estamos haciendo referencia al pasado.  Las personas suponen que este juicio está basado en observaciones de acciones ejecutadas en el pasado. El futuro puede ser diferente del pasado, por lo tanto nuestros juicios como señales temporales debemos revisarlos constantemente.
  • 14. 14  Cada vez que emitimos un juicio lo relacionamos con estándares de comportamiento que nos permite evaluar su desempeño.  La mayoría de los estándares son sociales.  Los juicios son históricos. Por lo tanto, los estándares que usamos para hacerlos cambian con el tiempo. Considerar los estándares en torno al juicio
  • 15. 15  Cuando emitimos un juicio lo hacemos dentro de un dominio particular de interés.  Podemos extender un juicio más allá de su dominio ...  El juicio generalizado carece de fundamento si se basa exclusivamente en un juicio dado en un dominio de observación diferente. Al fundar juicios debemos confirmarlos si pertenecen al dominio desde el cual se han emitido. Precisar el dominio de observación del juicio
  • 16. 16  Los juicios se fundan con afirmaciones no con más juicios.  Cuando hacemos una afirmación con autoridad nos comprometemos a proporcionar evidencia.  Las afirmaciones dadas para fundamentar un juicio deben ser verificables por un tercero. Dar afirmaciones como evidencia de juicios
  • 17. 17  Cuando tenemos juicios opuesto es preciso desequilibrar la balanza para analizar el tema.  En general, es injusto considerar solo las afirmaciones dadas como evidencias para fundar un juicio sin considerar las que sostienen el juicio contrario. Considerar las evidencias del juicio contrario
  • 18. 1. Fundamentos del juicio contrario 2. Dominio de Observación de un juicio. 3. Develar el sentido temporal. 4. Estándares en torno al juicio 5. Dar afirmaciones como evidencia 1. … 2. … 18 Fundamentando Juicios Término Pareado
  • 19.  Los juicios determina nuestra imagen personal 1. Las personas observan nuestro comportamiento. 2. A partir de éste las personas crean una “imagen” de nosotros y emiten juicios en consecuencia. 3. Esos juicios que tiene la gente sobre nosotros nos pueden agradar o no.  Pero, esta imagen personal puede extenderse a la imagen pública de las profesiones. 19
  • 20.  Dos juicios sobre los Ingenieros 1. Confiables 2. Precisos  ¿Qué significa que alguien sea confiable? 20 Cumple lo que Declara Cumple sus compromisos
  • 21. ¿Qué significa una persona precisa?  Funda sus juicios con afirmaciones. 21 Señala cifrasEvita siempre cuando sea posible emitir juicios
  • 22.  Convertirse en ingeniero implica encarnar juicios públicos. Implica tener estas conductas: 1. Ser responsables con sus compromisos. 2. Ser coherente con lo que declara. 3. Evitar los juicios automáticos. 4. Emitir pocos juicios. 5. Fundar sus juicios. 22
  • 23.  Fundar juicios nos empuja a revisarnos profundamente, esto implica: 1. Examinar nuestros valores. 2. Aprender lo que no sabemos. 3. Reconocer la tradición a la cual pertenecemos. 23 El ser humano libre es aquel que ha sometido sus valores al rigor del juicio crítico. Nietzsche
  • 24. 1. Echeverría, Rafael. (1994). Ontología del Lenguaje, 1ª Edición. Editorial Dolmen, Chile. (Cap. 4). 24