INTOXICACIÓN
CLASE 2
Docente: BARZOLA LOPEZ JACK
CLASE 2.pptxBNBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
CLASIFICACIÓN:
Cantidad o dosis del toxico:
1. Dosis tóxica
2. Dosis letal
3. Dosis- Respuesta
¿Que es una intoxicación?
 Es la manifestación clínica del efecto nocivo resultante de la
interacción de una sustancia química con un organismo
(proceso patológico).
 Es la entrada de un tóxico en el cuerpo en cantidad suficiente
como para producir daño.
DEFINICIONES
lesión al organismos por sus acción
• Sustancia que produce
química.
TÓXICO O VENENO
ENVENENAMIENTOS
• Exposición a sustancias intrínsecamente peligrosa.
SOBREDOSIS
• Exposición a sustancias peligrosas cuando se encuentran en
exceso.
INTOXICACIONES
• Eventos que se presentan de forma aguda, que en la
mayoría de las ocasiones son una emergencia médica que
ponen en riesgo la vida de la persona, por lo tanto se debe
atender en la sala de urgencias
1. No intencional: accidental y
laboral, principalmente
2. Intencional:
homicidio, aborto.
3. Reacción Adversa
suicidio,
CLASIFICACIÓN:
Según circunst6nci6de intoxic6ción: Según tipo de exposición:
• INTOXICACIÓN AGUDA (48
HORAS):
 Intoxicación aguda leve.
 Intoxicación aguda
moderada.
 Intoxicación aguda severa.
• INTOXICACIÓN SUBAGUDA (3o -
12O días)
• INTOXICACIÓN CRONICA (3 a 6
meses)
• DESCONOCIDA
CLASIFICACIÓN:
Según ví6 de intoxic6ción:
Una persona puede intoxicarse de 4
modos:
1. Vía respiratoria
2. Vía dérmica o piel
3. Vía digestiva
4. Vía circulatoria o parenteral
• Inoculación
• Inyección de medicamentos
Según I6 severid6d :
SEVERIDAD SINTOMATOLOGIA
Leve • Sintomatología mínima (mareos,
náuseas)
• Se resuelven rápido
(observación por un período de
6-12 horas.)
Moderada • Letargo
• Fatiga
• Cefalea
• Debilidad extrema
• Insuficiencia renal
• Calcificaciones
Severa • Choque hipovolémico
• Colapso cardiovascular
• Alteraciones mentales
• Convulsiones
• Coma
1. Identificación del solicitante
2. Identificación del paciente
3. Agentes responsables de la intoxicación
4. Cantidad ingerida
5. Tiempo transcurrido desde el accidente
6. Ruta de exposición o administración
7. Enfermedades agudas o crónicas previas a la intoxicación
8. Signos y síntomas
9. Tratamiento actual
ATENCIÓN DE PACIENTE
INTOXICADO:
DATOS DELPACIENTEQUE NOS AYUDAN A
OBTENERINFORMACIÓN TOXICOLOGICA EN
CASO DEUNA EMERGENCIA
Peso y edad: son importantes debido a que
los efectos del toxico no son iguales en
personas de diferente peso y edad.
Ocupación: Es en si un factor de riesgo
debido al medio ambiente que puede
rodear a la persona y las sustancias que
pueden estar en ese ambiente
Nombre y N° de historia clínica: Permiten el
seguimiento detallado del paciente en caso
de futuras investigaciones.
Cambios en el estado de conciencia: delirio,
convulsiones, inconciencia.
Dificultad para respirar.
Vómito o diarrea.
Quemaduras alrededor de la boca, la lengua o la
piel, si el tóxico ingerido es un cáustico, como:
substancias para destapar cañerías o
blanqueadores de ropa.
Mal aliento por la ingestión de sustancias
minerales.
Pupilas dilatadas o contraídas.
Dolor de estómago.
Trastornos de la visión (visión doble o manchas en
la visión).
SEÑALES DE INTOXICACIÓN
A. Estabilización del paciente (ABCD toxicología)
B. Prevención de la absorción
C. Tratamiento especifico (antídoto)
D. Incremento de la eliminación
E. Terapia de soporte
ABORDAJE DEL PACIENTE INTOXICADO
A. Estabilización del paciente
IMPORTANTE
A. Vía aérea
Posicionar al paciente, abrir las vías aéreas y evaluar la
necesidad de intubación.
B. Respiración
Observar movimientos torácicos, escuchar la respiración y
sentir el flujo de aire. Si el paciente no respira se inicia
soporte respiratorio
C. Circulación
Se verifica el pulso del paciente. Establecer acceso vascular e
iniciar fluidoterapia.
Determinar la presión arterial, obtener un acceso venoso y
tomar una muestra de sangre para realizar laboratorio
clínico y toxicológico). Detectar y tratar arritmias.
D. Estado Mental
Valoración de estado de conciencia
Administración de oxigeno, detectar y tratar la hipoglucemia
si esta presente
Tratar las convulsiones
Carbón Activado
 Contraindicaciones: Vía aérea
inestable. Riesgo de perforación o
hemorragia gastrointestinal
(patología subyacente o
intervención quirúrgica reciente)
 Dosis: o,25-o,5 g cada 2-6 horas.
 Niños menores de 1 año de edad:
o,5-1 g/kg (máximo 1o-25g)
 Niños de 1-14 años de edad: o,5-
1 g/kg
 (máximo 25-5o g).
 Adolescentes y adultos: 25-1oo g.
Terapia de elección en la mayoría de
intoxicaciones que requieren tto.
Efectivo, sobre todo, durante la primera
hora tras la ingestión.
Indicaciones:
• Ingestiones de sustancias de liberación
carbamazepina,
quinina, salicilatos,
retardada:
fenobarbital,
teofilina
• Ingestiones de sustancias con
circulación enterohepática: digitoxina,
carbamazepina,
indometacina,
meprobamato,
antidepresivos
tricíclicos, Amanita phalloides.
Antídotos
•Opiáceos  Naloxona.
•Benzodiacepinas  Flumazenil
•Reacciones distónicas por
neurolépticos  Biperideno
•Monóxido de carbono  Oxígeno
CLASE 2.pptxBNBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
ATENCIÓN ESPECIFICA DE LAS INTOXICACIONES: a través de la piel
En caso de intoxicaciones se debe:
• Coloque la víctima debajo del chorro de agua teniendo aún la ropa, para
eliminar la substancia tóxica.
• Evite que su piel entre en contacto con la ropa de la víctima, por que puede
intoxicarse, colóquese guantes (personal que trata al paciente).
• Retírele la ropa mojada y continúe bañándola con abundante agua y jabón.
• Si hay lesión, trátela como una quemadura.
• Mantenga las vías respiratorias libres.
ATENCIÓN ESPECIFICA DE LAS INTOXICACIONES: por la vía digestiva
• Induzca al vómito únicamente en caso de ingestión de alcohol metílico o
etílico y alimentos en descomposición.
• Controle la respiración.
• Si hay paro respiratorio o paro cardiaco aplique la respiración de
salvamento o reanimación cardiopulmonar, según sea el caso.
• Si la víctima presenta vómito recoja una muestra para que pueda ser
analizada e identificar el toxico
ATENCIÓN ESPECIFICA
INTOXICACIONES:
DE LAS
POR VIA CIRCULATORIA
• Dé atención de acuerdo a las
manifestaciones que se presenten.
SI ELTÓXICO PENETRO EN LOS OJOS
• Separe suavemente los párpados y
lave con agua , mínimo durante 15
minutos.
• Cubra los ojos con una gasa o apósito,
sin hacer presión.
• Remítala al oftalmólogo.
INTOXICACIONES ESPECIFICAS
INTOXICACIÓN
BOTULINICA
INTOXICACIÓN POR
INSECTICIDAS
INTOXICACIÓN
POR ETANOL
INTOXICACION POR
MONOXIDO DE
CARBONO
INTOXICACION
POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR
PARACETAMOL –
ACETAMINOFENO
INTOXICACIÓN BOTULINICA
• Producida por la toxina del bacilo Clostridium botulinum
• Es el más potente veneno conocido.
• La toxina se destruye por la cocción
SINTOMAS
• Tras un período de incubación de 12 a 2
4
horas, aparecen dolor de cabeza, mareo y
diarrea.
• Hipotonía y parálisis flácida: efectos en la
acomodación del ojo, caída de párpados,
deglución difícil, dificultad para hablar,
debilidad en extremidades, dificultad para
orinar.
• Midriasis, escasez de secreción de saliva.
• Estreñimiento y falla respiratoria.
TRATAMIENTO:
antitoxina trivalente y apoyo respiratorio
INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS
Puede ser producida por el consumo de frutas y verduras sin lavar
Los insecticidas que causan más intoxicaciones son los Organofosforados,
usados en agricultura y jardinería.
Organofosforados (malatión, paratión, fentión, etc.) y carbamatos (carbaril,
aldicarb, propoxur, etc.)
• Más usados. Jardines, hogar,
agricultura y veterinaria.
acetilcolinesterasa 
de acetilcolina en las
exceso de actividad
• Inhiben la
acumulación
sinapsis 
colinérgica.
• La dosis peligrosa oscila entre o,1 y 5
g, según el tóxico
SINTOMAS:
• Vigilancia de la respiración y
demás signos vitales.
• De elección ATROPINA, luego
pralidoxima
TRATAMIENTO:
• Si se trata de ingestión, provocar
vómito o lavado gástrico, carbón
activado.
• Si ha sido por contacto, deberá
lavarse la piel con agua y jabón, se
deben enjuagar la boca y los ojos.
Los síntomas aparecen entre 3o min y 2
horas después.
• Puede haber también hiperglucemia,
acidosis metabólica, cetosis, leucocitosis
e hipocalemia.
• La muerte se debe, sobre todo, a las
secreciones pulmonares y a la
depresión respiratoria.
• Niños: Convulsiones, letargo y coma e
hipotonía. Menos comúnmente diarrea,
bradicardia,
musculares, lagrimeo,
fasciculaciones
sudoración,
miosis y sialorrea.
CLASE 2.pptxBNBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
INTOXICACIÓNPORETANOL
TOXICIDAD
Depende de la alcoholemia. Valores de
alcoholemia:
• <5o mg/dl suelen cursar de forma
asintomática
• >1oo mg/dl comienza la
sintomatología neurológica.
• Los niños pequeños pueden mostrar
síntomas a partir de una alcoholemia
de 5o mg/dl.
CLINICA
• Resultado de la depresión del SNC.
• Intoxicaciones leves  euforia, desinhibición,
ataxia, etc.
• Según aumenta la gravedad de la
intoxicación, la depresión del SNC empeora
 Somnolencia e incluso coma, con depresión
respiratoria y muerte.
• Cursa con hipoglucemia, vómitos y poliuria
que provocan deshidratación, hepatitis tóxica
y alteraciones cardiacas.
• La clínica de los niños pequeños es un poco
diferente y, con frecuencia, cursa con la tríada
de: coma, hipoglucemia e hipotermia.
La intoxicación aguda pasa por diversas fases que dependen de la
concentración de alcohol en la sangre. El alcohol es rápidamente absorbido
por el tubo digestivo. Tomado en ayunas a los cinco minutos ya se perciben sus
efectos
Consumo accidental en niños preescolares que ingieren colonias, bebidas
alcohólicas, colutorios
TRATAMIENTO
• El carbón activado no es efectivo con
los alcoholes, ni el lavado gastico
• La atención de estos pacientes es de
soporte y depende de la gravedad de
la intoxicación.
• Evitar que el paciente se ahogue con su
propio vómito, colocándolo en posición
lateral de seguridad.
• En los casos graves, se estabilizará al
paciente siguiendo el ABCDE
• Determinación rápida de glucemia y la
reposición hidroelectrolítica
• Administrar glucosa (EV con Dx 5% SA),
hidratación. Tiamina (B1).
• Vigilancia de la respiración
INTOXICACIÓN POR MONOXIDO DE
CARBONO
La intoxicación se produce permaneciendo en habitaciones cerradas, en
túneles, en garages cerrados con automóviles con el motor encendido,
también en cocinas por las estufas de gas.
• Obnubilación (disminución de los
reflejos), vómitos, cefalea.
En caso de Inconsciencia
• Flaccidez, arritmias, reducción del
parpadeo,
• Hipotensión, acidosis
• Respiración dificultosa.
• La piel adquiere coloración
rosada
SINTOMAS TRATAMIENTO
En caso de Conciencia • Oxigenación hiperbárica
• Corregir acidosis.
INTOXICACIÓN POR HIERRO
Intoxicación muy frecuente en pacientes pediátricos y gestantes.
En la dieta normal suele haber 1o-2O mg de hierro
TRATAMIENTO
• Provocar vómito o lavado gástrico (carbón
activado no es eficaz).
• Hidratación, transfusiones, tratamiento con
deferoxamina (quelante) endovenoso, dialisis.
INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL
• Se saturan las 2 vías metabólicas del acetaminofén en el hígado productoras de
metabolitos inactivos  el fármaco comienza a oxidarse  metabolito hepatotóxico
 se elimina por la orina conjugado con glutatión  glutatión se agota  daño
hepático  necrosis centrolobulillar
• Dosis tóxica 200 mg/kg y 150 mg/kg si el niño tiene entre 3 y 6 meses de edad
CLINICA
1. Inicialmente, pcte. asintomático.
2. A partir de las 6 horas de la ingesta  náuseas, vómitos, sudoración, malestar
general.
3. Posteriormente, la clínica desaparece durante 24-48 horas, aunque ya comiencen a
alterarse las pruebas de laboratorio (elevación de las transaminasas, bilirrubina,
creatinina y prolongación del tiempo de protrombina).
4. Aprox. 2 días después vuelven el malestar, las náuseas, los vómitos y comienzan los
síntomas de insuficiencia hepática y renal, con máxima elevación de las
transaminasas y evolución hacia el coma hepático.
5. Finalmente, el proceso se puede resolver a lo largo de semanas o progresar hasta la
muerte
TRATAMIENTO
• Pacientes que hayan tomado una dosis
tóxica o desconocida  dar 1 g/kg de
carbón activado y remitir
inmediatamente al hospital
• Si los niveles son tóxicos, solicitar:
hemograma, electrolitos, tiempo de
protrombina, transaminasas y función
renal, y se comenzará el tto con N-
acetilcisteína (NAC)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
CLASE 1...2t1111111111111oxicologia.pptx
PPTX
CLASE 1...2toxicologia.pptx44444444444444444444444444444
PPTX
Intoxicacion
PPT
INTOXICACIONES.ppt
PDF
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
PPTX
intoxicaciones .pptx
PPTX
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
CLASE 1...2t1111111111111oxicologia.pptx
CLASE 1...2toxicologia.pptx44444444444444444444444444444
Intoxicacion
INTOXICACIONES.ppt
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
intoxicaciones .pptx
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS

Similar a CLASE 2.pptxBNBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB (20)

PPTX
intoxicaciones,_accidentes_y_violencia[en adolecentes.pptx
PPTX
MANEJO Intoxicaciones ATENCION PREHOSPITALARIA
PPTX
Intoxicaciones en urgencia
PPTX
INTOXICACIONES CRONICA-MIRANDA MACAVILCA, GEORGE.pptx
PPTX
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
PPTX
Intoxicación y envenenamiento patología II (enfermeria)
PPTX
Presentación1 intoxicacon.pptx
PPTX
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
PPTX
Intoxicaciones SEMINARIO1 medicina .1.pptx
PDF
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS, ELEMENTOS GENERALES.pdf
PDF
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS cuidado de enfermeria.pdf
PPTX
SALUD DEL NIÑO SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE18.pptx
PPTX
Intoxicacion
PPT
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
PPT
INTOXICACIONES.ppt
PPTX
Intoxicaciones en Pediatría modulo de emergencias.pptx
DOCX
Texto academico toxicologia
PDF
INTOXICACIONES_ En niños+emponzoneamiento
PPTX
INTOXICACIONES EN PEDIATRIAaaaa (1).pptx
PPTX
INTOXICACIONES EN PEDIATRIA, COMPLETO RESUMIDO (2).pptx
intoxicaciones,_accidentes_y_violencia[en adolecentes.pptx
MANEJO Intoxicaciones ATENCION PREHOSPITALARIA
Intoxicaciones en urgencia
INTOXICACIONES CRONICA-MIRANDA MACAVILCA, GEORGE.pptx
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
Intoxicación y envenenamiento patología II (enfermeria)
Presentación1 intoxicacon.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
Intoxicaciones SEMINARIO1 medicina .1.pptx
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS, ELEMENTOS GENERALES.pdf
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS cuidado de enfermeria.pdf
SALUD DEL NIÑO SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE18.pptx
Intoxicacion
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
INTOXICACIONES.ppt
Intoxicaciones en Pediatría modulo de emergencias.pptx
Texto academico toxicologia
INTOXICACIONES_ En niños+emponzoneamiento
INTOXICACIONES EN PEDIATRIAaaaa (1).pptx
INTOXICACIONES EN PEDIATRIA, COMPLETO RESUMIDO (2).pptx
Publicidad

Más de ricardobarzola553 (20)

PPTX
CLASE_7_MATERIALES_DE_PLÁSTICO_(2)[1].pptx
PPTX
CLASE 3.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
MATERIAL DIDACTICO 10.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
MATERIAL DIDACTICO CnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnLASE 2.pdf
PPTX
CLASE 7.pptxggggggggcvgycryxrxcdxdxdxtcfcfcfgcvyh
PDF
ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EMPLEADAS EN LOS PROCESOS OFTALMOLOGICOS.pdf
PDF
CLASE 12- ADMINISTRACIÓN y LEGISLACION.pdf
PPTX
CLASE 13 - BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCION.pptx
PDF
legislacion y administracvvbvvbbbbbbbbbbbion 1.pdf
PPTX
clase 9 administracion y legislacion.pptx
PPTX
SESION 3 CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
PDF
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL (1).pdf
PPT
antimicrobianos-101215161159-phpapp02.ppt
PPTX
CLASE Interacciones medicamentosas.pptx
PPTX
PRACTICA 01 FARMACO.pptx VVBVBVBBBBBBBBBBBB
PPTX
Distribuidoras de Productos Farmacéutico (1).pptx
PDF
FARMACOQUIMICA-RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD.pdf
PDF
Clase 4 AF INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS SERUMS CERSEU 2021.pdf
PPTX
CLASE - 03 - AMINAS.pptxnnvjgcgcgcgcgjcjgcgcf
PPT
CLASE 12 DERIVADOS DE ACIDOS CARBOXILICOS- FARMACIA.ppt
CLASE_7_MATERIALES_DE_PLÁSTICO_(2)[1].pptx
CLASE 3.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
MATERIAL DIDACTICO 10.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
MATERIAL DIDACTICO CnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnLASE 2.pdf
CLASE 7.pptxggggggggcvgycryxrxcdxdxdxtcfcfcfgcvyh
ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EMPLEADAS EN LOS PROCESOS OFTALMOLOGICOS.pdf
CLASE 12- ADMINISTRACIÓN y LEGISLACION.pdf
CLASE 13 - BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCION.pptx
legislacion y administracvvbvvbbbbbbbbbbbion 1.pdf
clase 9 administracion y legislacion.pptx
SESION 3 CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION FARMACEUTICA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL (1).pdf
antimicrobianos-101215161159-phpapp02.ppt
CLASE Interacciones medicamentosas.pptx
PRACTICA 01 FARMACO.pptx VVBVBVBBBBBBBBBBBB
Distribuidoras de Productos Farmacéutico (1).pptx
FARMACOQUIMICA-RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD.pdf
Clase 4 AF INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS SERUMS CERSEU 2021.pdf
CLASE - 03 - AMINAS.pptxnnvjgcgcgcgcgjcjgcgcf
CLASE 12 DERIVADOS DE ACIDOS CARBOXILICOS- FARMACIA.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Kick Off iMetrology metrologia industrial
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Acido Base.pptx m
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS

CLASE 2.pptxBNBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

  • 3. CLASIFICACIÓN: Cantidad o dosis del toxico: 1. Dosis tóxica 2. Dosis letal 3. Dosis- Respuesta ¿Que es una intoxicación?  Es la manifestación clínica del efecto nocivo resultante de la interacción de una sustancia química con un organismo (proceso patológico).  Es la entrada de un tóxico en el cuerpo en cantidad suficiente como para producir daño.
  • 4. DEFINICIONES lesión al organismos por sus acción • Sustancia que produce química. TÓXICO O VENENO ENVENENAMIENTOS • Exposición a sustancias intrínsecamente peligrosa. SOBREDOSIS • Exposición a sustancias peligrosas cuando se encuentran en exceso. INTOXICACIONES • Eventos que se presentan de forma aguda, que en la mayoría de las ocasiones son una emergencia médica que ponen en riesgo la vida de la persona, por lo tanto se debe atender en la sala de urgencias
  • 5. 1. No intencional: accidental y laboral, principalmente 2. Intencional: homicidio, aborto. 3. Reacción Adversa suicidio, CLASIFICACIÓN: Según circunst6nci6de intoxic6ción: Según tipo de exposición: • INTOXICACIÓN AGUDA (48 HORAS):  Intoxicación aguda leve.  Intoxicación aguda moderada.  Intoxicación aguda severa. • INTOXICACIÓN SUBAGUDA (3o - 12O días) • INTOXICACIÓN CRONICA (3 a 6 meses) • DESCONOCIDA
  • 6. CLASIFICACIÓN: Según ví6 de intoxic6ción: Una persona puede intoxicarse de 4 modos: 1. Vía respiratoria 2. Vía dérmica o piel 3. Vía digestiva 4. Vía circulatoria o parenteral • Inoculación • Inyección de medicamentos Según I6 severid6d : SEVERIDAD SINTOMATOLOGIA Leve • Sintomatología mínima (mareos, náuseas) • Se resuelven rápido (observación por un período de 6-12 horas.) Moderada • Letargo • Fatiga • Cefalea • Debilidad extrema • Insuficiencia renal • Calcificaciones Severa • Choque hipovolémico • Colapso cardiovascular • Alteraciones mentales • Convulsiones • Coma
  • 7. 1. Identificación del solicitante 2. Identificación del paciente 3. Agentes responsables de la intoxicación 4. Cantidad ingerida 5. Tiempo transcurrido desde el accidente 6. Ruta de exposición o administración 7. Enfermedades agudas o crónicas previas a la intoxicación 8. Signos y síntomas 9. Tratamiento actual ATENCIÓN DE PACIENTE INTOXICADO:
  • 8. DATOS DELPACIENTEQUE NOS AYUDAN A OBTENERINFORMACIÓN TOXICOLOGICA EN CASO DEUNA EMERGENCIA Peso y edad: son importantes debido a que los efectos del toxico no son iguales en personas de diferente peso y edad. Ocupación: Es en si un factor de riesgo debido al medio ambiente que puede rodear a la persona y las sustancias que pueden estar en ese ambiente Nombre y N° de historia clínica: Permiten el seguimiento detallado del paciente en caso de futuras investigaciones.
  • 9. Cambios en el estado de conciencia: delirio, convulsiones, inconciencia. Dificultad para respirar. Vómito o diarrea. Quemaduras alrededor de la boca, la lengua o la piel, si el tóxico ingerido es un cáustico, como: substancias para destapar cañerías o blanqueadores de ropa. Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales. Pupilas dilatadas o contraídas. Dolor de estómago. Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión). SEÑALES DE INTOXICACIÓN
  • 10. A. Estabilización del paciente (ABCD toxicología) B. Prevención de la absorción C. Tratamiento especifico (antídoto) D. Incremento de la eliminación E. Terapia de soporte ABORDAJE DEL PACIENTE INTOXICADO
  • 11. A. Estabilización del paciente IMPORTANTE A. Vía aérea Posicionar al paciente, abrir las vías aéreas y evaluar la necesidad de intubación. B. Respiración Observar movimientos torácicos, escuchar la respiración y sentir el flujo de aire. Si el paciente no respira se inicia soporte respiratorio C. Circulación Se verifica el pulso del paciente. Establecer acceso vascular e iniciar fluidoterapia. Determinar la presión arterial, obtener un acceso venoso y tomar una muestra de sangre para realizar laboratorio clínico y toxicológico). Detectar y tratar arritmias. D. Estado Mental Valoración de estado de conciencia Administración de oxigeno, detectar y tratar la hipoglucemia si esta presente Tratar las convulsiones
  • 12. Carbón Activado  Contraindicaciones: Vía aérea inestable. Riesgo de perforación o hemorragia gastrointestinal (patología subyacente o intervención quirúrgica reciente)  Dosis: o,25-o,5 g cada 2-6 horas.  Niños menores de 1 año de edad: o,5-1 g/kg (máximo 1o-25g)  Niños de 1-14 años de edad: o,5- 1 g/kg  (máximo 25-5o g).  Adolescentes y adultos: 25-1oo g. Terapia de elección en la mayoría de intoxicaciones que requieren tto. Efectivo, sobre todo, durante la primera hora tras la ingestión. Indicaciones: • Ingestiones de sustancias de liberación carbamazepina, quinina, salicilatos, retardada: fenobarbital, teofilina • Ingestiones de sustancias con circulación enterohepática: digitoxina, carbamazepina, indometacina, meprobamato, antidepresivos tricíclicos, Amanita phalloides.
  • 13. Antídotos •Opiáceos  Naloxona. •Benzodiacepinas  Flumazenil •Reacciones distónicas por neurolépticos  Biperideno •Monóxido de carbono  Oxígeno
  • 15. ATENCIÓN ESPECIFICA DE LAS INTOXICACIONES: a través de la piel En caso de intoxicaciones se debe: • Coloque la víctima debajo del chorro de agua teniendo aún la ropa, para eliminar la substancia tóxica. • Evite que su piel entre en contacto con la ropa de la víctima, por que puede intoxicarse, colóquese guantes (personal que trata al paciente). • Retírele la ropa mojada y continúe bañándola con abundante agua y jabón. • Si hay lesión, trátela como una quemadura. • Mantenga las vías respiratorias libres. ATENCIÓN ESPECIFICA DE LAS INTOXICACIONES: por la vía digestiva • Induzca al vómito únicamente en caso de ingestión de alcohol metílico o etílico y alimentos en descomposición. • Controle la respiración. • Si hay paro respiratorio o paro cardiaco aplique la respiración de salvamento o reanimación cardiopulmonar, según sea el caso. • Si la víctima presenta vómito recoja una muestra para que pueda ser analizada e identificar el toxico
  • 16. ATENCIÓN ESPECIFICA INTOXICACIONES: DE LAS POR VIA CIRCULATORIA • Dé atención de acuerdo a las manifestaciones que se presenten. SI ELTÓXICO PENETRO EN LOS OJOS • Separe suavemente los párpados y lave con agua , mínimo durante 15 minutos. • Cubra los ojos con una gasa o apósito, sin hacer presión. • Remítala al oftalmólogo.
  • 17. INTOXICACIONES ESPECIFICAS INTOXICACIÓN BOTULINICA INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS INTOXICACIÓN POR ETANOL INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO INTOXICACION POR HIERRO INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL – ACETAMINOFENO
  • 18. INTOXICACIÓN BOTULINICA • Producida por la toxina del bacilo Clostridium botulinum • Es el más potente veneno conocido. • La toxina se destruye por la cocción SINTOMAS • Tras un período de incubación de 12 a 2 4 horas, aparecen dolor de cabeza, mareo y diarrea. • Hipotonía y parálisis flácida: efectos en la acomodación del ojo, caída de párpados, deglución difícil, dificultad para hablar, debilidad en extremidades, dificultad para orinar. • Midriasis, escasez de secreción de saliva. • Estreñimiento y falla respiratoria. TRATAMIENTO: antitoxina trivalente y apoyo respiratorio
  • 19. INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS Puede ser producida por el consumo de frutas y verduras sin lavar Los insecticidas que causan más intoxicaciones son los Organofosforados, usados en agricultura y jardinería. Organofosforados (malatión, paratión, fentión, etc.) y carbamatos (carbaril, aldicarb, propoxur, etc.) • Más usados. Jardines, hogar, agricultura y veterinaria. acetilcolinesterasa  de acetilcolina en las exceso de actividad • Inhiben la acumulación sinapsis  colinérgica. • La dosis peligrosa oscila entre o,1 y 5 g, según el tóxico
  • 20. SINTOMAS: • Vigilancia de la respiración y demás signos vitales. • De elección ATROPINA, luego pralidoxima TRATAMIENTO: • Si se trata de ingestión, provocar vómito o lavado gástrico, carbón activado. • Si ha sido por contacto, deberá lavarse la piel con agua y jabón, se deben enjuagar la boca y los ojos. Los síntomas aparecen entre 3o min y 2 horas después. • Puede haber también hiperglucemia, acidosis metabólica, cetosis, leucocitosis e hipocalemia. • La muerte se debe, sobre todo, a las secreciones pulmonares y a la depresión respiratoria. • Niños: Convulsiones, letargo y coma e hipotonía. Menos comúnmente diarrea, bradicardia, musculares, lagrimeo, fasciculaciones sudoración, miosis y sialorrea.
  • 22. INTOXICACIÓNPORETANOL TOXICIDAD Depende de la alcoholemia. Valores de alcoholemia: • <5o mg/dl suelen cursar de forma asintomática • >1oo mg/dl comienza la sintomatología neurológica. • Los niños pequeños pueden mostrar síntomas a partir de una alcoholemia de 5o mg/dl. CLINICA • Resultado de la depresión del SNC. • Intoxicaciones leves  euforia, desinhibición, ataxia, etc. • Según aumenta la gravedad de la intoxicación, la depresión del SNC empeora  Somnolencia e incluso coma, con depresión respiratoria y muerte. • Cursa con hipoglucemia, vómitos y poliuria que provocan deshidratación, hepatitis tóxica y alteraciones cardiacas. • La clínica de los niños pequeños es un poco diferente y, con frecuencia, cursa con la tríada de: coma, hipoglucemia e hipotermia. La intoxicación aguda pasa por diversas fases que dependen de la concentración de alcohol en la sangre. El alcohol es rápidamente absorbido por el tubo digestivo. Tomado en ayunas a los cinco minutos ya se perciben sus efectos Consumo accidental en niños preescolares que ingieren colonias, bebidas alcohólicas, colutorios
  • 23. TRATAMIENTO • El carbón activado no es efectivo con los alcoholes, ni el lavado gastico • La atención de estos pacientes es de soporte y depende de la gravedad de la intoxicación. • Evitar que el paciente se ahogue con su propio vómito, colocándolo en posición lateral de seguridad. • En los casos graves, se estabilizará al paciente siguiendo el ABCDE • Determinación rápida de glucemia y la reposición hidroelectrolítica • Administrar glucosa (EV con Dx 5% SA), hidratación. Tiamina (B1). • Vigilancia de la respiración
  • 24. INTOXICACIÓN POR MONOXIDO DE CARBONO La intoxicación se produce permaneciendo en habitaciones cerradas, en túneles, en garages cerrados con automóviles con el motor encendido, también en cocinas por las estufas de gas. • Obnubilación (disminución de los reflejos), vómitos, cefalea. En caso de Inconsciencia • Flaccidez, arritmias, reducción del parpadeo, • Hipotensión, acidosis • Respiración dificultosa. • La piel adquiere coloración rosada SINTOMAS TRATAMIENTO En caso de Conciencia • Oxigenación hiperbárica • Corregir acidosis.
  • 25. INTOXICACIÓN POR HIERRO Intoxicación muy frecuente en pacientes pediátricos y gestantes. En la dieta normal suele haber 1o-2O mg de hierro TRATAMIENTO • Provocar vómito o lavado gástrico (carbón activado no es eficaz). • Hidratación, transfusiones, tratamiento con deferoxamina (quelante) endovenoso, dialisis.
  • 26. INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL • Se saturan las 2 vías metabólicas del acetaminofén en el hígado productoras de metabolitos inactivos  el fármaco comienza a oxidarse  metabolito hepatotóxico  se elimina por la orina conjugado con glutatión  glutatión se agota  daño hepático  necrosis centrolobulillar • Dosis tóxica 200 mg/kg y 150 mg/kg si el niño tiene entre 3 y 6 meses de edad CLINICA 1. Inicialmente, pcte. asintomático. 2. A partir de las 6 horas de la ingesta  náuseas, vómitos, sudoración, malestar general. 3. Posteriormente, la clínica desaparece durante 24-48 horas, aunque ya comiencen a alterarse las pruebas de laboratorio (elevación de las transaminasas, bilirrubina, creatinina y prolongación del tiempo de protrombina). 4. Aprox. 2 días después vuelven el malestar, las náuseas, los vómitos y comienzan los síntomas de insuficiencia hepática y renal, con máxima elevación de las transaminasas y evolución hacia el coma hepático. 5. Finalmente, el proceso se puede resolver a lo largo de semanas o progresar hasta la muerte
  • 27. TRATAMIENTO • Pacientes que hayan tomado una dosis tóxica o desconocida  dar 1 g/kg de carbón activado y remitir inmediatamente al hospital • Si los niveles son tóxicos, solicitar: hemograma, electrolitos, tiempo de protrombina, transaminasas y función renal, y se comenzará el tto con N- acetilcisteína (NAC)