SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
21
Lo más leído
Garrapatas
Medicina – 3 Año – Grupo 2
Alumna: Ray Lima
Lic. Ángela Ramos
Definición
• Son Ectoparásitos
obligatorios –
hematófagos, atacan
Animales y Hombres y
son transmisores de
un gran número de
agentes infecciosos.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Subclase: Acari
Orden: Ixodida
Superfamilia: Ixodoidea
Familias
Ixodidae
Argasidae
Nuttalliellidae
Morfología General
• Miden de 1- 10mm (Pero cuando se
ingurgitan de sangre pueden alcanzar
tamaños mayores)
• Son aplanadas dorsoventralmente
• El cefalotorax y el abdomen se fusionan
de forma oval
• Tienen cuarto pares de patas
articuladas que terminan en garras
• Color: café o rojizo (algunas tienen
manchas o lineas)
• Presencia o ausencia de una cubierta
dura en la parte dorsal se dividen en
duras e blandas.
Géneros más importantes de Garrapatas transmisoras de
enfermedades:
Dermacentor Amblyomma Ixodes Rhipicephalus
Machos de 3 a 4 mm.
Hembras de 10 a 12 mm.
Ixodidae
• La cubierta dura cubre
todo el dorso en los
machos y solo el tercio
anterior en las hembras
• Las piezas bucales están
situadas en la parte
anterior del cuerpo. Se
fijan al huésped por
periodos prolongados de
tiempo.
Clase 22  garrapatas-
Argasidae
• Poseen la cabeza en posición
ventral, bajo al cuerpo en el
momento de alimentarse, en
oposición a la cabeza de Ixodidae
que se posiciona de frente hacia
el cuerpo del animal.
• Se fijan al huésped y alimentan
por periodos breves de tiempo.
Clase 22  garrapatas-
Características especificas
Ixodidae Argasidae
Escudo dorsal Sin escudo dorsal
Dimorfismo sexual. No se diferencian los sexos.
Rostro anterior. Rostro ventral anterior.
Ectoparasitos de reptiles y mamiferos. Ectoparasitos de aves y mamiferos.
Habitos diurnos. Habitos nocturnos.
Se alimentan lentamente. Se alimentan rapidamente.
Palpos rigidos. Palpos flexibles.
Coxas con espolón. Coxas sin espolón.
Se alimentan 1 sola vez en cada estado. Se alimentan varias veces en cada estado.
Clase 22  garrapatas-
Ciclo de Vida
a)
b)
c)
• Pasan frecuentemente inadvertidas debido a
que la saliva del artrópodo contiene
sustancias con propiedades anestésicas y
antihistamínicas.
• En la mayoría de los casos no se observa
respuesta inflamatoria local. Las picaduras de
garrapatas pueden causar reacciones locales,
como una pequeña pápula, una úlcera o una
costra.
• En raras ocasiones pueden aparecer signos
locales que persisten y progresan hasta el
llamado ‘granuloma de picadura de
garrapatas’.
• No es comun afectaciones sistémicas .
• Hay que ser eliminada lo antes posible sin
aplastarla, pues se puede inyectar material
infeccioso en la piel.
• Cuando una garrapata no se detecta, en 24
horas puede transmitir sus agentes
infecciosos.
El papel como vectores biológicos
es amplio, para animales y
hombres.
Los organismos que transmiten a
este último (H) se pueden dividir
en:
 Virus: Encefalomielitis, fiebres
hemorrágicas, fiebre del
Colorado, etc.
 Rickettsias: Fiebre manchada de
las montañas Rocosas, Fiebre Q,
fiebre botonosa, tifo ruso o
siberiano, etc.
 Bacterias: Tularemia,
enfermedad de Lyme.
 Protozoos: Babesiosis o
piroplasmosis.
a) Causada: Borrelia burgdorferi
(bactéria - espiroqueta)
b) Transmitidas: Ixodes scapularis
(Ninfas y adultos)
c) Síntomas: Erupción en la piel, se
aclara en el centro y desarrolla un
anillo rojizo alrededor del
perímetro exterior.
Dolores musculares o
articulatorios, rigidez en el cuello, dolor
de cabeza, debilidad, fiebre, inflamación
de los ganglios linfáticos y otros
síntomas similares a la gripe.
Enfermedad de Lyme
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas:
.
a) Causada: Rickettsia rickettsii
b) Transmitida: Garrapata
Dermacentor variabilis
c) Sintomas: Erupción cutanéas en
aproximadamente el 90% de las
personas infectadas.
Diagnóstico
- Por la visualización de las garrapatas
en los animales.
- Clínico-epidemiológico asociado a
exámenes de laboratorios (serología
o asilamiento)
Tratamiento
• Amitraz (compuesto que desprende la garrapata de la piel
impidiendo que se fije en el animal y evitando así la ingestión de
sangre)
• Doxiciclina 100mg (Fiebre de las garrapatas)
• Baños con garrapaticidas
• Piretróides (Permetrina, Cipermetrina, Alfacipermetrina,
Deltametrina) e as Lactonas Macrocíclicas (Milbemycinas e
Avermectinas)
• Retirar con Pinzas
Animal: Baños
garrapaticidas. Animales
de pelos largos deben ser
tozados, productos
garrapaticidas en gotas o
spray.
Ambiente: Uso de
garrapaticidas donde
viven los perros, gatos,
como jardín, pisos.
Medidas Preventivas
(En caso de infestaciones)
Caso clinico
• Femenina de 58 años, con antecedente de haber
regresado 8 días atrás de un viaje al Norte del Estado
de La Florida, en los Estados Unidos -donde estuvo
paseando en un bosque conocido por tener una alta
población de garrapatas, y presentar, desde tres días
antes, fiebre no cuantificada, malestar general,
mialgias y artralgias. Una de sus hijas le había retirado
una garrapata de la región escapular izquierda el día
del ingreso al hospital. Exámenes de laboratorio:
hemograma: Hto. 41, Hb.14.3g/dl, 4300 leucocitos /uL,
72% neutrófilos, plaquetas 182 mil/ml.
Bibliografía
• Parasitosis Humanos, David Botero y Marcos Restrepo, 3ª Edición.
• http://www.dedetizacao-consulte.com.br/carrapatos-prevencao-e-controle.asp
• http://pt.wikipedia.org/wiki/Carrapato
• http://www.botanical-online.com/medicinalsgarrapatas.htm
• http://www.botanical-online.com/medicinalsgarrapatas.htm
Recife – Pernambuco - Brasil

Más contenido relacionado

PPTX
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
PPTX
Estefanurosis en cerdos
PPTX
Trematodos Clase 2010
PPTX
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
PPSX
Garrapatas
PPTX
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
PPTX
CLASE CESTODA (1).pptx
PPT
Fasciolasis
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
Estefanurosis en cerdos
Trematodos Clase 2010
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Garrapatas
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
CLASE CESTODA (1).pptx
Fasciolasis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
PPTX
Dipylidium caninum
PPTX
Aspergilosis canina
PPTX
Miasis o gusaneras
PPTX
Pulgas
PPT
Larva migrans visceral y cutanea
PPTX
Sarcocystis sp
PPTX
Muermo Equino. by Merana liranzo
PPTX
Fasciola hepática
PPTX
PPT
Trichuris trichiura
PPTX
Toxocara canis - cati
PPTX
Trichinella spiralis
PDF
TicksImpMedVet
PPTX
PDF
PULICOSIS
PPTX
Echinococcus Granulosus
PPTX
Fasciola hepatica
PDF
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
PPTX
Loa loa
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Dipylidium caninum
Aspergilosis canina
Miasis o gusaneras
Pulgas
Larva migrans visceral y cutanea
Sarcocystis sp
Muermo Equino. by Merana liranzo
Fasciola hepática
Trichuris trichiura
Toxocara canis - cati
Trichinella spiralis
TicksImpMedVet
PULICOSIS
Echinococcus Granulosus
Fasciola hepatica
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
Loa loa
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Garrapatas
PPSX
Garrapatas
PPT
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
PPTX
PDF
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
PDF
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
PPTX
Presentacion lista rickettsias
PPT
1. Entomología Médica
Garrapatas
Garrapatas
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Presentacion lista rickettsias
1. Entomología Médica
Publicidad

Similar a Clase 22 garrapatas- (20)

PDF
antropodos-parasitos
PPT
Aracneismo y ofidismo
PPT
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
PPT
Animales ponzoñozos
PPTX
Parasitosis de la piel
PPT
PPTX
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
PDF
Artropodos De Perro
PPTX
Parasitos en felinos
PPTX
artropodos
PPT
Histoparásitos micro integral 2012
PPTX
Enfermedades parasitarias del Cobayo
PDF
Artrópodos parásitos y vectores
PPT
Entomología medica
PPTX
Exoparasitos
PPTX
Ancylostoma
PPT
Mordedurasypicaduras1
PPTX
Pulgas
PPTX
artropodos 1.pptx
antropodos-parasitos
Aracneismo y ofidismo
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Animales ponzoñozos
Parasitosis de la piel
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Artropodos De Perro
Parasitos en felinos
artropodos
Histoparásitos micro integral 2012
Enfermedades parasitarias del Cobayo
Artrópodos parásitos y vectores
Entomología medica
Exoparasitos
Ancylostoma
Mordedurasypicaduras1
Pulgas
artropodos 1.pptx

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Clase 22 garrapatas-

  • 1. Garrapatas Medicina – 3 Año – Grupo 2 Alumna: Ray Lima Lic. Ángela Ramos
  • 2. Definición • Son Ectoparásitos obligatorios – hematófagos, atacan Animales y Hombres y son transmisores de un gran número de agentes infecciosos. Taxonomía Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Arachnida Subclase: Acari Orden: Ixodida Superfamilia: Ixodoidea Familias Ixodidae Argasidae Nuttalliellidae
  • 3. Morfología General • Miden de 1- 10mm (Pero cuando se ingurgitan de sangre pueden alcanzar tamaños mayores) • Son aplanadas dorsoventralmente • El cefalotorax y el abdomen se fusionan de forma oval • Tienen cuarto pares de patas articuladas que terminan en garras • Color: café o rojizo (algunas tienen manchas o lineas) • Presencia o ausencia de una cubierta dura en la parte dorsal se dividen en duras e blandas.
  • 4. Géneros más importantes de Garrapatas transmisoras de enfermedades: Dermacentor Amblyomma Ixodes Rhipicephalus Machos de 3 a 4 mm. Hembras de 10 a 12 mm.
  • 5. Ixodidae • La cubierta dura cubre todo el dorso en los machos y solo el tercio anterior en las hembras • Las piezas bucales están situadas en la parte anterior del cuerpo. Se fijan al huésped por periodos prolongados de tiempo.
  • 7. Argasidae • Poseen la cabeza en posición ventral, bajo al cuerpo en el momento de alimentarse, en oposición a la cabeza de Ixodidae que se posiciona de frente hacia el cuerpo del animal. • Se fijan al huésped y alimentan por periodos breves de tiempo.
  • 9. Características especificas Ixodidae Argasidae Escudo dorsal Sin escudo dorsal Dimorfismo sexual. No se diferencian los sexos. Rostro anterior. Rostro ventral anterior. Ectoparasitos de reptiles y mamiferos. Ectoparasitos de aves y mamiferos. Habitos diurnos. Habitos nocturnos. Se alimentan lentamente. Se alimentan rapidamente. Palpos rigidos. Palpos flexibles. Coxas con espolón. Coxas sin espolón. Se alimentan 1 sola vez en cada estado. Se alimentan varias veces en cada estado.
  • 13. • Pasan frecuentemente inadvertidas debido a que la saliva del artrópodo contiene sustancias con propiedades anestésicas y antihistamínicas. • En la mayoría de los casos no se observa respuesta inflamatoria local. Las picaduras de garrapatas pueden causar reacciones locales, como una pequeña pápula, una úlcera o una costra. • En raras ocasiones pueden aparecer signos locales que persisten y progresan hasta el llamado ‘granuloma de picadura de garrapatas’. • No es comun afectaciones sistémicas . • Hay que ser eliminada lo antes posible sin aplastarla, pues se puede inyectar material infeccioso en la piel. • Cuando una garrapata no se detecta, en 24 horas puede transmitir sus agentes infecciosos.
  • 14. El papel como vectores biológicos es amplio, para animales y hombres. Los organismos que transmiten a este último (H) se pueden dividir en:  Virus: Encefalomielitis, fiebres hemorrágicas, fiebre del Colorado, etc.  Rickettsias: Fiebre manchada de las montañas Rocosas, Fiebre Q, fiebre botonosa, tifo ruso o siberiano, etc.  Bacterias: Tularemia, enfermedad de Lyme.  Protozoos: Babesiosis o piroplasmosis.
  • 15. a) Causada: Borrelia burgdorferi (bactéria - espiroqueta) b) Transmitidas: Ixodes scapularis (Ninfas y adultos) c) Síntomas: Erupción en la piel, se aclara en el centro y desarrolla un anillo rojizo alrededor del perímetro exterior. Dolores musculares o articulatorios, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, debilidad, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas similares a la gripe. Enfermedad de Lyme
  • 16. Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas: . a) Causada: Rickettsia rickettsii b) Transmitida: Garrapata Dermacentor variabilis c) Sintomas: Erupción cutanéas en aproximadamente el 90% de las personas infectadas.
  • 17. Diagnóstico - Por la visualización de las garrapatas en los animales. - Clínico-epidemiológico asociado a exámenes de laboratorios (serología o asilamiento)
  • 18. Tratamiento • Amitraz (compuesto que desprende la garrapata de la piel impidiendo que se fije en el animal y evitando así la ingestión de sangre) • Doxiciclina 100mg (Fiebre de las garrapatas) • Baños con garrapaticidas • Piretróides (Permetrina, Cipermetrina, Alfacipermetrina, Deltametrina) e as Lactonas Macrocíclicas (Milbemycinas e Avermectinas) • Retirar con Pinzas
  • 19. Animal: Baños garrapaticidas. Animales de pelos largos deben ser tozados, productos garrapaticidas en gotas o spray. Ambiente: Uso de garrapaticidas donde viven los perros, gatos, como jardín, pisos. Medidas Preventivas (En caso de infestaciones)
  • 20. Caso clinico • Femenina de 58 años, con antecedente de haber regresado 8 días atrás de un viaje al Norte del Estado de La Florida, en los Estados Unidos -donde estuvo paseando en un bosque conocido por tener una alta población de garrapatas, y presentar, desde tres días antes, fiebre no cuantificada, malestar general, mialgias y artralgias. Una de sus hijas le había retirado una garrapata de la región escapular izquierda el día del ingreso al hospital. Exámenes de laboratorio: hemograma: Hto. 41, Hb.14.3g/dl, 4300 leucocitos /uL, 72% neutrófilos, plaquetas 182 mil/ml.
  • 21. Bibliografía • Parasitosis Humanos, David Botero y Marcos Restrepo, 3ª Edición. • http://www.dedetizacao-consulte.com.br/carrapatos-prevencao-e-controle.asp • http://pt.wikipedia.org/wiki/Carrapato • http://www.botanical-online.com/medicinalsgarrapatas.htm • http://www.botanical-online.com/medicinalsgarrapatas.htm