SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Definición Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico. Genera una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz  -posiblemente estandarizada- para usarlo.  Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.
Características  Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades.  Por ejemplo, aparte de los oficiales (normalmente disponibles en la página web del fabricante), se pueden encontrar también los proporcionados por el sistema operativo, o también versiones no oficiales hechas por terceros.
Características  Debido a que el software de controladores de dispositivos se ejecuta como parte del sistema operativo, con acceso sin restricciones a todo el equipo, resulta esencial que sólo se permitan los controladores de dispositivos autorizados. La firma y el almacenamiento provisional de los paquetes de controladores de dispositivos en los equipos cliente, mediante las técnicas descritas en esta guía, proporcionan las ventajas siguientes: Seguridad mejorada. Reducción de los costes de soporte técnico.  Experiencia de usuario mejorada.
Placa de Sonido Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos).  Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. En el 2010 el hecho de que un equipo no incorpore tarjeta de sonido, puede observarse en computadores que por circunstancias profesionales no requieren de dicho servicio.
Ejemplos Tarjeta de sonido Sound Blaster Live! 5.1.
Ejemplos La AdLib Music Synthesizer Card, la primera tarjeta de sonido popular
Ejemplos Tarjeta basada en el chipset VIA Envy
Ejemplos Búsqueda
Características  Una tarjeta de sonido típica, incorpora un chip de sonido que por lo general contiene el Conversor digital-analógico, el cual cumple con la importante función de "traducir" formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa.  Esta señal es enviada a un conector (para auriculares) en donde se puede conectar cualquier otro dispositivo como un amplificador, un altavoz, etc. Para poder grabar y reproducir audio al mismo tiempo con la tarjeta de sonido debe poseer la característica "full-duplex" para que los dos conversores trabajen de forma independiente.
Características  Los diseños más avanzados tienen más de un chip de sonido, y tienen la capacidad de separar entre los sonidos sintetizados (usualmente para la generación de música y efectos especiales en tiempo real utilizando poca cantidad de información y tiempo del microprocesador y quizá compatibilidad MIDI) y los sonidos digitales para la reproducción. Esto último se logra con DACs (por sus siglas en inglés Digital-Analog-Conversor o Conversor-Digital-Analógico), que tienen la capacidad de reproducir múltiples muestras digitales a diferentes tonos e incluso aplicarles efectos en tiempo real como el filtrado o distorsión.
Funciones Grabación: La señal acústica procedente de un micrófono u otras fuentes se introduce en la tarjeta por los conectores. Esta señal se transforma convenientemente y se envía al computador para su almacenamiento en un formato específico. Reproducción: La información de onda digital existente en la máquina se envía a la tarjeta. Tras cierto procesado se expulsa por los conectores de salida para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo.
Funciones Síntesis: El sonido también se puede codificar mediante representaciones simbólicas de sus características (tono, timbre, duración...), por ejemplo con el formato MIDI. La tarjeta es capaz de generar, a partir de esos datos, un sonido audible que también se envía a las salidas. Aparte de esto, las tarjetas suelen permitir cierto procesamiento de la señal, como compresión o introducción de efectos. Estas opciones se pueden aplicar a las tres operaciones.
Componentes Interfaz con placa madre Buffer DSP (Procesador de señal digital) ADC (Conversor analógico-digital) DAC (Conversor digital-analógico) Sintetizador FM (modulación de frecuencia) Sintetizador por Tabla de Ondas Mezclador Conectores
 
Conectores
Videos Video I Video II
Aspectos del sonido Muestreo de sonido Para producir un sonido el altavoz necesita una posición donde golpear, que genera, dependiendo del lugar golpeado, una vibración del aire diferente que es la que capta el oído humano. Para determinar esa posición se necesita una codificación. Por lo tanto cuanto mayor número de bits se tenga, mayor número de posiciones diferentes se es capaz de representar. Frecuencia de muestreo Las tarjetas de sonido y todos los dispositivos que trabajan con señales digitales lo pueden hacer hasta una frecuencia límite, mientras mayor sea esta mejor calidad se puede obtener las primeras tarjetas estereofónicas tenían una frecuencia de muestreo de 44100 Hz (igual que los reproductores de CD) con lo que la banda útil se extendió hasta los 20 KHz (alta calidad) pero se obtiene un sonido más claro cuando se eleva un poco esta frecuencia pues hace que los circuitos de filtrado funcionen mejor, por lo que los DAT (digital audio tape) tienen una frecuencia de conversión en sus convertidores de 48 KHz, con lo cual la banda se extiende hasta los 22 KHz.
Aspectos del sonido Canales de sonido y polifonía Otra característica importante de una tarjeta de sonido es su polifonía. Es el número de distintas voces o sonidos que pueden ser tocados simultánea e independientemente.  El número de canales se refiere a las distintas salidas eléctricas, que corresponden a la configuración del altavoz, como por ejemplo 2.0 (estéreo), 2.1 (estéreo y subwoofer), 5.1, etc. En la actualidad se utilizan las tarjetas de sonido envolvente (surround), principalmente Dolby Digital 8.1 o superior. El número antes del punto (8) indica el número de canales y altavoces satélites, mientras que el número después del punto (1) indica la cantidad de subwoofers. En ocasiones los términos voces y canales se usan indistintamente para indicar el grado de polifonía , no la configuración de los altavoces.
Sonido 3D El sonido holofónico, u holofonía es una técnica de especialización sonora. La holofonía equivale en la grabación de audio lo que la holografía en la imagen. Para lograr la percepción del oyente respecto a la posición de la fuente de sonido, se graban las secuencias de cada oído independientemente empleando una cabeza de dummy equipada con dos micrófonos omnidireccionales situados a la altura de cada oreja. Luego ambas grabaciones se recombinan usando un algoritmo llamado Cetera.  El resultado se emite por un único canal. Se supone que esta técnica imita a la forma que nuestro cerebro sigue para procesar el sonido, es decir a la escucha binaural (no confundir la holofonía con el estéreo: sonido que se emite por dos canales).
Video Video I Video II
Tecnica  El efecto con cabezas de maniquí que tratan de simular las condiciones auditivas de una cabeza humana, usando para ello unos órganos auditivos artificiales, en los que se colocan los micrófonos, donde deberían estar los oídos. De esta forma el sonido se graba de una manera aproximada a como llegaría a los oídos de una persona. Zuccarelli le agregó a su cabeza llamada Ringo una emisión de sonido interna de referencia, así los micrófonos graban la intereferencia creadas entre ambos sonidos (exterior y el propio), consiguiendo la tridimensionalidad del sonido. La holofonía se diferencia de la técnica de Head-Related Transfer Function (HRTF), en que esta última trata de simular mediante el procesamiento de la señal lo que la holofonía registra de manera directa.
Formato de Sonido Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda una grabación de audio (música, voces, etc.). Lo que hace a un archivo distinto del otro son sus propiedades; cómo se almacenan los datos, sus capacidades de reproducción, y cómo puede utilizarse el archivo en un sistema de administración de archivos (etiquetado). Existen diferentes tipos de formato según la compresión del audio. Por un lado hay formatos de audio sin compresión como es el caso de WAV, y por otro hay formatos de audio con pérdida y formatos de audio sin pérdida.
Formato de sonido Algunos formatos de audio son: WAV MIDI AAC WMA OGG MP3 Real Audio
Formato de sonido Tal reducción de tamaño se realiza por eliminación de sonidos que el oído humano no puede oír.  Al eliminar escalas de sonidos no audibles se reduce la cantidad de bytes necesarios en el archivo final. El mp3 tiene unas técnicas de compresión digital diferentes al CD.  Por ejemplo, en los archivos digitales de CD, si dos sonidos tienen la misma frecuencia de onda, se elimina una de ellas. En cambio, hay otros parámetros que influyen en los mp3, por ejemplo, si hay un ruido fuerte, se eliminan los datos  de los débiles, pues el oído humano solo escuchará el fuerte. Existen muchas versiones del codec mp3. Cada una de ellas dictamina que sonidos se han de eliminar y cuales no, por este motivo, no todas las versiones y configuraciones son iguales.
Muchas  Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Dispositivos De Audio
PPT
TARJETAS DE SONIDO
PPSX
Tarjetas de audio (presentación)
PPTX
Audio y Tarjetas De Sonido Grupo #5
PPTX
Exposicion tarjetas de sonido
PPT
Presentación tarjetas de sonido
PPT
Tarjetas de sonido
PPT
Presentación tarjetas de sonido
Dispositivos De Audio
TARJETAS DE SONIDO
Tarjetas de audio (presentación)
Audio y Tarjetas De Sonido Grupo #5
Exposicion tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonido

La actualidad más candente (20)

PPT
Ttarjeta sonido
PPTX
Tarjeta de sonido
PPTX
Tarjetas De Sonido Grupo 10
PPTX
Dispositivos de sonido
PPT
Tarjetas de sonido
PPTX
Presentacion de placa de sonido
PPT
Tarjetas de sonido
PPT
Tarjeta De Sonido
PPTX
Tarjeta de sonido
PDF
Manual para Operadores de Radio
PPTX
Tarjeta de sonido..
PPTX
PLACAS DE SONIDO
PPSX
Audio digital
PPTX
Trabajo Practico Placas de Audio
PPT
Dispositivos Para Audio
PPTX
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
PPTX
Tarjeta de sonido modulo 11
PPT
Copia (2) De Placas De Video Y Audio
PPTX
Exposision software
PPSX
Informática musical
Ttarjeta sonido
Tarjeta de sonido
Tarjetas De Sonido Grupo 10
Dispositivos de sonido
Tarjetas de sonido
Presentacion de placa de sonido
Tarjetas de sonido
Tarjeta De Sonido
Tarjeta de sonido
Manual para Operadores de Radio
Tarjeta de sonido..
PLACAS DE SONIDO
Audio digital
Trabajo Practico Placas de Audio
Dispositivos Para Audio
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
Tarjeta de sonido modulo 11
Copia (2) De Placas De Video Y Audio
Exposision software
Informática musical
Publicidad

Similar a Clase 3 (20)

PPTX
Tarjeta de sonido
PPTX
Tarjetas de sonido
PPT
Tarjetas de sonido
PPTX
Tarjetas De Sonido Grupo 10
PPTX
Tarjetas De Sonido Nº10
PPTX
Tarjetas De Sonido Nº10
PPT
TF Perifericos Varios
PPTX
Tarjeta de sonido sin video
DOC
Grabación y Reproducción de Sonido
PPTX
Placa de sonido
PPT
Hardware De Placas De Video Y Audio
PDF
Edición de audio
PPT
Tarjetas De Audio
PPTX
David escudero sonido_taller
PPTX
PPT
Tarjeta De Sonido
PPT
Tarjeta de sonido y video
DOCX
Dispositivos de audio (1)
DOCX
Dispositivos de audio (1)
PPTX
tarjetas de audio o sonido
Tarjeta de sonido
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10
TF Perifericos Varios
Tarjeta de sonido sin video
Grabación y Reproducción de Sonido
Placa de sonido
Hardware De Placas De Video Y Audio
Edición de audio
Tarjetas De Audio
David escudero sonido_taller
Tarjeta De Sonido
Tarjeta de sonido y video
Dispositivos de audio (1)
Dispositivos de audio (1)
tarjetas de audio o sonido
Publicidad

Más de Silvia Vanesa Torres (12)

PDF
Librogestion 7-6-2019-pliego-modificado-final
PDF
Sentencia Amparo UNViMe
PDF
Taller Vida Universitaria UNViMe
PDF
Obligatorio globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa
PPTX
Evaluación, dos modelos
PDF
El estudiante en entornos virtuales
PDF
Practico n°1
PDF
Medios de comunicación, elecciones y democracia
PDF
Educacion Permanente en Servicio - UNSL
PPTX
Power point de feria de ciencias 2012
PPT
Planta potabilizadora
Librogestion 7-6-2019-pliego-modificado-final
Sentencia Amparo UNViMe
Taller Vida Universitaria UNViMe
Obligatorio globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa
Evaluación, dos modelos
El estudiante en entornos virtuales
Practico n°1
Medios de comunicación, elecciones y democracia
Educacion Permanente en Servicio - UNSL
Power point de feria de ciencias 2012
Planta potabilizadora

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo informatica joel torres 10-.....................

Clase 3

  • 1.  
  • 2. Definición Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico. Genera una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.
  • 3. Características Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades. Por ejemplo, aparte de los oficiales (normalmente disponibles en la página web del fabricante), se pueden encontrar también los proporcionados por el sistema operativo, o también versiones no oficiales hechas por terceros.
  • 4. Características Debido a que el software de controladores de dispositivos se ejecuta como parte del sistema operativo, con acceso sin restricciones a todo el equipo, resulta esencial que sólo se permitan los controladores de dispositivos autorizados. La firma y el almacenamiento provisional de los paquetes de controladores de dispositivos en los equipos cliente, mediante las técnicas descritas en esta guía, proporcionan las ventajas siguientes: Seguridad mejorada. Reducción de los costes de soporte técnico. Experiencia de usuario mejorada.
  • 5. Placa de Sonido Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. En el 2010 el hecho de que un equipo no incorpore tarjeta de sonido, puede observarse en computadores que por circunstancias profesionales no requieren de dicho servicio.
  • 6. Ejemplos Tarjeta de sonido Sound Blaster Live! 5.1.
  • 7. Ejemplos La AdLib Music Synthesizer Card, la primera tarjeta de sonido popular
  • 8. Ejemplos Tarjeta basada en el chipset VIA Envy
  • 10. Características Una tarjeta de sonido típica, incorpora un chip de sonido que por lo general contiene el Conversor digital-analógico, el cual cumple con la importante función de "traducir" formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa. Esta señal es enviada a un conector (para auriculares) en donde se puede conectar cualquier otro dispositivo como un amplificador, un altavoz, etc. Para poder grabar y reproducir audio al mismo tiempo con la tarjeta de sonido debe poseer la característica "full-duplex" para que los dos conversores trabajen de forma independiente.
  • 11. Características Los diseños más avanzados tienen más de un chip de sonido, y tienen la capacidad de separar entre los sonidos sintetizados (usualmente para la generación de música y efectos especiales en tiempo real utilizando poca cantidad de información y tiempo del microprocesador y quizá compatibilidad MIDI) y los sonidos digitales para la reproducción. Esto último se logra con DACs (por sus siglas en inglés Digital-Analog-Conversor o Conversor-Digital-Analógico), que tienen la capacidad de reproducir múltiples muestras digitales a diferentes tonos e incluso aplicarles efectos en tiempo real como el filtrado o distorsión.
  • 12. Funciones Grabación: La señal acústica procedente de un micrófono u otras fuentes se introduce en la tarjeta por los conectores. Esta señal se transforma convenientemente y se envía al computador para su almacenamiento en un formato específico. Reproducción: La información de onda digital existente en la máquina se envía a la tarjeta. Tras cierto procesado se expulsa por los conectores de salida para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo.
  • 13. Funciones Síntesis: El sonido también se puede codificar mediante representaciones simbólicas de sus características (tono, timbre, duración...), por ejemplo con el formato MIDI. La tarjeta es capaz de generar, a partir de esos datos, un sonido audible que también se envía a las salidas. Aparte de esto, las tarjetas suelen permitir cierto procesamiento de la señal, como compresión o introducción de efectos. Estas opciones se pueden aplicar a las tres operaciones.
  • 14. Componentes Interfaz con placa madre Buffer DSP (Procesador de señal digital) ADC (Conversor analógico-digital) DAC (Conversor digital-analógico) Sintetizador FM (modulación de frecuencia) Sintetizador por Tabla de Ondas Mezclador Conectores
  • 15.  
  • 17. Videos Video I Video II
  • 18. Aspectos del sonido Muestreo de sonido Para producir un sonido el altavoz necesita una posición donde golpear, que genera, dependiendo del lugar golpeado, una vibración del aire diferente que es la que capta el oído humano. Para determinar esa posición se necesita una codificación. Por lo tanto cuanto mayor número de bits se tenga, mayor número de posiciones diferentes se es capaz de representar. Frecuencia de muestreo Las tarjetas de sonido y todos los dispositivos que trabajan con señales digitales lo pueden hacer hasta una frecuencia límite, mientras mayor sea esta mejor calidad se puede obtener las primeras tarjetas estereofónicas tenían una frecuencia de muestreo de 44100 Hz (igual que los reproductores de CD) con lo que la banda útil se extendió hasta los 20 KHz (alta calidad) pero se obtiene un sonido más claro cuando se eleva un poco esta frecuencia pues hace que los circuitos de filtrado funcionen mejor, por lo que los DAT (digital audio tape) tienen una frecuencia de conversión en sus convertidores de 48 KHz, con lo cual la banda se extiende hasta los 22 KHz.
  • 19. Aspectos del sonido Canales de sonido y polifonía Otra característica importante de una tarjeta de sonido es su polifonía. Es el número de distintas voces o sonidos que pueden ser tocados simultánea e independientemente. El número de canales se refiere a las distintas salidas eléctricas, que corresponden a la configuración del altavoz, como por ejemplo 2.0 (estéreo), 2.1 (estéreo y subwoofer), 5.1, etc. En la actualidad se utilizan las tarjetas de sonido envolvente (surround), principalmente Dolby Digital 8.1 o superior. El número antes del punto (8) indica el número de canales y altavoces satélites, mientras que el número después del punto (1) indica la cantidad de subwoofers. En ocasiones los términos voces y canales se usan indistintamente para indicar el grado de polifonía , no la configuración de los altavoces.
  • 20. Sonido 3D El sonido holofónico, u holofonía es una técnica de especialización sonora. La holofonía equivale en la grabación de audio lo que la holografía en la imagen. Para lograr la percepción del oyente respecto a la posición de la fuente de sonido, se graban las secuencias de cada oído independientemente empleando una cabeza de dummy equipada con dos micrófonos omnidireccionales situados a la altura de cada oreja. Luego ambas grabaciones se recombinan usando un algoritmo llamado Cetera. El resultado se emite por un único canal. Se supone que esta técnica imita a la forma que nuestro cerebro sigue para procesar el sonido, es decir a la escucha binaural (no confundir la holofonía con el estéreo: sonido que se emite por dos canales).
  • 21. Video Video I Video II
  • 22. Tecnica El efecto con cabezas de maniquí que tratan de simular las condiciones auditivas de una cabeza humana, usando para ello unos órganos auditivos artificiales, en los que se colocan los micrófonos, donde deberían estar los oídos. De esta forma el sonido se graba de una manera aproximada a como llegaría a los oídos de una persona. Zuccarelli le agregó a su cabeza llamada Ringo una emisión de sonido interna de referencia, así los micrófonos graban la intereferencia creadas entre ambos sonidos (exterior y el propio), consiguiendo la tridimensionalidad del sonido. La holofonía se diferencia de la técnica de Head-Related Transfer Function (HRTF), en que esta última trata de simular mediante el procesamiento de la señal lo que la holofonía registra de manera directa.
  • 23. Formato de Sonido Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda una grabación de audio (música, voces, etc.). Lo que hace a un archivo distinto del otro son sus propiedades; cómo se almacenan los datos, sus capacidades de reproducción, y cómo puede utilizarse el archivo en un sistema de administración de archivos (etiquetado). Existen diferentes tipos de formato según la compresión del audio. Por un lado hay formatos de audio sin compresión como es el caso de WAV, y por otro hay formatos de audio con pérdida y formatos de audio sin pérdida.
  • 24. Formato de sonido Algunos formatos de audio son: WAV MIDI AAC WMA OGG MP3 Real Audio
  • 25. Formato de sonido Tal reducción de tamaño se realiza por eliminación de sonidos que el oído humano no puede oír. Al eliminar escalas de sonidos no audibles se reduce la cantidad de bytes necesarios en el archivo final. El mp3 tiene unas técnicas de compresión digital diferentes al CD. Por ejemplo, en los archivos digitales de CD, si dos sonidos tienen la misma frecuencia de onda, se elimina una de ellas. En cambio, hay otros parámetros que influyen en los mp3, por ejemplo, si hay un ruido fuerte, se eliminan los datos de los débiles, pues el oído humano solo escuchará el fuerte. Existen muchas versiones del codec mp3. Cada una de ellas dictamina que sonidos se han de eliminar y cuales no, por este motivo, no todas las versiones y configuraciones son iguales.