Instalacion de accesorios y periféricos externos
Menú Tarjetas de Red Tarjetas de Sonido  Módem Cámaras digitales Altavoz
Tarjeta  de  Red
Tarjetas de Red También se les llama adaptador de red o NIC. Esta placa es elemento fundamental en la estructura de casi cualquier PC moderna.   Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos.
Antes…
Ahora…
La información se puede distribuir tanto como se desee …
Hay diversos tipos de  adaptadores en función del tipo  de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso,Token Ring, etc.). El más común es del tipo Ethernet  utilizando un interfaz o conector RJ-45.   Cable coaxial Cable TOKEN RING Cable Ethernet Conector RJ-45
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC. Son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE).
Tarjeta de sonido
Tarjetas de sonido Las PC solo emitían una serie de “jeeps” Este pequeño altavoz era inadecuado para generar el audio de los juegos o de cualquier otra aplicación que requería sonido de alta calidad. Por tal motivo, se diseño un dispositivo especial denominado “tarjeta de sonido” ; esta se encarga de convertir la información digital de la PC en una señal de audio cuya calidad es superior a la de la señal que se obtiene con el altavoz de la PC.  Una tarjeta de sonido permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés Driver).
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
Tarjeta de Sonido
Características generales de las tarjetas de sonido   Incorpora un chip de sonido que contiene el Conversor digital-analógico, el cual cumple con la importante función de "traducir" formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa. Esta señal es enviada a un conector en donde se puede conectar cualquier otro dispositivo, un altavoz, etc.
Sirve para transmitir información  entre la tarjeta y el computador. Puede ser de tipo PCI, ISA, PCMCIA, USB, etc. Interfaz con placa madre
Para poder grabar y reproducir debe poseer la característica "full-duplex" para que los dos conversores trabajen de forma independiente. La mayoría tienen un conector de entrada o "Line In" por el cual puede entrar cualquier tipo de señal de audio proveniente de otro dispositivo.
Las operaciones básicas que permiten las tarjetas de sonido convencionales son: Grabación  Reproducción  Las tarjetas suelen permitir cierto procesamiento de la señal, como compresión o introducción de efectos. Estas opciones se pueden aplicar a las tres operaciones. Funcionalidades
Función El sonido proveniente de un equipo de audio está representado en  forma analógica. Las computadoras trabajan internamente con  señales digitales , por lo tanto, las tarjetas de sonido incorporan un ADC (Convertidor de Analógico a Digital) que permiten digitalizar los sonidos. Para enviar el sonido otro dispositivo que acepte el ingreso de una señal de audio, se necesita otro conversos que vuelva a convertir el sonido a su formato original, función que cumple un DAC (Convertidor de Digital a Analógico).
La figura muestra cuál es la información  que viaja por cada enlace.
Buffer   La función es almacenar temporalmente los datos que viajan entre la máquina y la tarjeta, esto absorbe desajustes en la velocidad de transmisión.  Muchos realizan la transmisión por DMA. sin la intervención de la CPU, lo cual le ahorra trabajo.
DSP  (Procesador de señal digital) Efectúa cálculos y tratamientos sobre la señal ;  Compresión (en la grabación)  Descompresión (en la reproducción)  Introducen efectos acústicos Suelen disponer de múltiples canales para procesar distintos flujos de señal en paralelo. Pueden ser full-duplex, lo que les permite manipular datos en ambos sentidos simultáneamente.
ADC (Conversor analógico-digital) Transforma la señal de sonido analógica en su equivalente digital. Esto se lleva a cabo mediante tres fases:  Muestreo, Cuantificación, Codificación.  La frecuencia de muestreo se puede controlar desde el PC, y normalmente es una fracción de 44.1kHz.
DAC  (Conversor digital-analógico) Reconstruye una señal analógica a partir de su versión digital.  Genera un nivel de tensión de salida de acuerdo con los valores que recibe y lo mantiene hasta que llega el siguiente.  En consecuencia se produce una señal escalonada, pero con la suficiente frecuencia de muestreo puede reproducir fielmente la original.
Sintetizador FM  (modulación de frecuencia) Implementa uno de los métodos de sintetizar sonido a partir de información simbólica (MIDI).  Consiste en variar la frecuencia de una onda portadora sinusoidal en función de una onda moduladora.  Con esto se pueden conseguir formas de onda complejas con múltiples armónicos , que son lo que define el timbre.
Sintetizador por Tabla de Ondas Es un método alternativo al FM.  Utiliza muestras grabadas de los sonidos de instrumentos reales pueden ser modificadas.  Antes de enviarlo realiza algunos ajustes sobre la muestra elegida Puede tener una salida analógica o digital.  El sonido resultante es de mayor calidad que el de la síntesis FM.  Este proceso puede ser llevado a cabo enteramente por software, ejecutado por la CPU con muestras almacenadas en disco. Esta técnica es muy utilizada porque permite abaratar el coste de la tarjeta.
Mezclador: Tiene como finalidad recibir múltiples entradas, combinarlas adecuadamente, y encaminarlas hacia las salidas.  Puede mezclar varias señales o seleccionar alguna de ellas. Esto se puede configurar por software. Tanto las entradas como las salidas pueden proceder de la tarjeta o del exterior.  El mezclador suele trabajar con señales analógicas, aunque también puede manejar digitales (S/PDIF).
Conectores Son los elementos físicos en los que deben conectarse los dispositivos externos, los cuales pueden ser de entrada o de salida: Salida Digital  SPDIF  (que algunas veces es utilizado como salida analógica para altavoces centrales). Naranja   Salida analógica para altavoces laterales. Plateado   Salida analógica para altavoces traseros. Negro   Salida analógica para la señal estéreo principal (altavoces frontales). Verde   Entrada analógica "Line-In" Azul   Entrada analógica para  micrófono . Rosa   Función Color
Capacidades Los convertidores ADC y DAC pueden venir en diferentes versiones, de  8 y 16 bits. La diferencia entre ambos es: La frecuencia especifica la cantidad de veces que se toman muestras por segundo.  Para no perder calidad y que no haya pérdida de información en los procesos de conversión de la señal sonora, se debe utilizar una frecuencia que sea el doble del valor de la frecuencia sonora más alta que se va a convertir. Sonido 65.536 16 Voz humana y no sonido 256 8 Permite digitalizar Niveles de Amplitud Bits
Aspectos de la señal Para producir un sonido el altavoz necesita una posición donde golpear. Para determinar esa posición se necesita una codificación. Cuanto mayor número de bits se tenga, mayor número de posiciones diferentes se es capaz de representar. No se suelen necesitar más de 16 bits.
Frecuencia de muestreo Los dispositivos que trabajan con señales digitales lo pueden hacer hasta una frecuencia límite, mientras mayor sea esta mejor calidad se puede obtener.  Se obtiene un sonido más claro cuando se eleva la frecuencia La frecuencia de muestreo (del convertidor) debe ser de más del doble que la banda que se pretende utilizar (teorema de Nyquist en la práctica).
Canales de sonido y polifonía Es el número de distintas voces o sonidos que pueden ser tocados simultánea e independientemente. - El número de canales se refiere a las distintas salidas eléctricas, que corresponden a la configuración del altavoz.  - En ocasiones los términos voces y canales se usan indistintamente para indicar el grado de polifonía , no la configuración de los altavoces.
Módem ¿ Cómo funciona? - Recibe los datos del ordenador en formato digital y los convierte a formato analógico y los envía por la línea telefónica.  - El MÓDEM de destino recibe las señales analógicas y las transforma a formato digital antes de enviarlos al ordenador.
 
Antes …
En la actualidad ...
De esta manera se puede intercambiar información desde cualquier parte del mundo conectado a una red de Internet.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de comprar un MODEM? Mientras que las llamadas por ambos tipos de líneas, analógica (la de todas nuestras casas) y digital (RDSI), cuestan exactamente lo mismo. El costo de la RDSI ciertamente es muy caro en el caso de la línea Los MODEM RDSI  permite la conexión a INTERNET de varios usuarios simultáneamente desde una RED LOCAL a través de un SERVIDOR.
MÓDEMS ANALOGICOS
Los MÓDEMS ANALOGICOS ( hasta 56K) llegan a utilizar el ancho máximo de las líneas telefónicas estándar, pueden llegar a alcanzar la velocidad máxima de transmisión y recepción del módem.
Los MÓDEMS DIGITALES
Los MÓDEMS DIGITALES   (hasta 64K) necesitan una línea telefónica RDSI (Red Digital de Servicios Integrados - ISDN en inglés), totalmente digital, que nos permite dos canales de 64KB para voz y datos, llegando así a una transferencia máxima de 128K.
El MODEM INTERNO
MÓDEM INTERNO Es una tarjeta que se inserta en una de las ranuras ISA de nuestra computadora Sus ventajas: Son más baratos que los externos Tienen su propio UART Desventajas:   Ocupan una ranura de expansión ISA A veces son muy difíciles de configurar por conflictos con las IRQ. No sabemos el estado de nuestras comunicaciones. En caso de tormenta pueden recibir una descarga eléctrica a través de la línea telefónica que puede afectarles a ellos mismos o a algún dispositivo.
El MODEM EXTERNO
Es una caja dentro de la cual encontramos los mismos circuitos que en un módem interno y se conecta a unos de  los puertos serie (COM) de nuestro equipo.  Ventajas son:   No consumen una ranura No plantean problemas de configuración (IRQ) Podemos usarlo con varios equipos diferentes, incluso portátiles.  Disponen de un panel frontal con luces, donde podemos ver información sobre la conexión Desventajas:   Necesitamos un UART 16550  La mayoría tienen una fuente de alimentación externa El MODEM EXTERNO
Cámaras Digitales Características: El funcionamiento de una cámara digital es muy parecido al de una cámara convencional: una lente toma al sujeto y lo enfoca sobre un elemento captor de imagen, que en este caso es un dispositivo electrónico. Este dispositivo transforma la información luminosa en una señal electrónica, la cual se envía a un procesador digital de señal. Y este procesador la convierte en una serie de pulsos digitales, para que sea almacenada y/o transferida en la PC. Tipos : Cámara Portátil Cámara Web
Como seleccionar una cámara: Resolución   Calidad óptica de enfoque (solo cámaras digitales portátiles) Por su conexión a la PC   Visor óptico o tipo LCD Método de almacenamiento de imágenes
Funcionamiento de las cámaras digitales
Cámara WEB Puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet en directo Necesitan una computadora para transmitir las imágenes.  Por lo general puede transmitir imágenes en vivo, pero también puede capturar imágenes o pequeños vídeos (dependiendo del programa)
Cámara Digital Usadas para capturar y almacenar fotografías electrónicamente  en un formato digital.
 
Las cámaras digitales se pueden clasificar en: Cámaras de video Cámaras fotográficas digitales con previsualización   Cámaras digitales compacta   Cámaras puente   Cámaras fotográficas réflex digital
Altavoz Las principales características de un altavoz:  Respuesta en frecuencia Impedancia Potencia Sensibilidad Rendimiento Distorsión Directividad
Tipos de altavoces   Altavoz dinámico o Altavoz de bobina móvil. Altavoz electrostático o Altavoz de condensador. Altavoz piezoeléctrico  . Altavoz de cinta . Pantalla infinita. Altavoz Bassreflex. Radiador auxiliar de graves. Altavoz de carga con bocina  . Altavoz activo.
La reproducción en el altavoz En ellos la energía eléctrica se convierte en ondas sonaras. Una tarjeta de sonido de altas prestaciones será capaz de tratar todos los datos con rapidez. Utilizan una bobina móvil situada alrededor de un imán circular y unida a un cono difusor del sonido.
El sonido es un fenómeno físico producido por las vibraciones de un cuerpo que actúa como fuente sonora. Dichas vibraciones son captadas por el oído. Un sonido puede distinguirse de otro por su intensidad, tono y timbre.  La  intensidad El  tono El  timbre   Del altavoz al oido …
Trabajo practico de : Coman Vanesa Lazarte Zulema Leiva Micaela Perez Cinthya
? Tenes alguna duda

Más contenido relacionado

PPTX
Exposision software
PPSX
Tarjetas de audio (presentación)
PPT
TARJETAS DE SONIDO
PPT
Copia (2) De Placas De Video Y Audio
PPTX
Tarjeta de sonido
PPTX
Mayron alejandro tellez serrano
PPT
Ttarjeta sonido
PPT
Tarjeta De Sonido
Exposision software
Tarjetas de audio (presentación)
TARJETAS DE SONIDO
Copia (2) De Placas De Video Y Audio
Tarjeta de sonido
Mayron alejandro tellez serrano
Ttarjeta sonido
Tarjeta De Sonido

La actualidad más candente (17)

PPT
Presentación tarjetas de sonido
PPTX
Placa de sonido
PPTX
TaRjEtAs
PPTX
Audio y Tarjetas De Sonido Grupo #5
PPTX
Tarjeta de sonido sin video
PPTX
Tarjetas De Sonido Grupo 10
PPT
Tarjetas de sonido
PPT
Presentación tarjetas de sonido
PPT
Tarjetas de sonido
PPT
Tarjetas de sonido
PPTX
Exposicion tarjetas de sonido
PPTX
Espitia
PPTX
Presentacion de placa de sonido
PPT
Power Point sobre Placa de Audio y Video
PPTX
Tarjeta de sonido modulo 11
PPT
TARJETAS DE SONIDO
PPTX
Placa de sonido
Presentación tarjetas de sonido
Placa de sonido
TaRjEtAs
Audio y Tarjetas De Sonido Grupo #5
Tarjeta de sonido sin video
Tarjetas De Sonido Grupo 10
Tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
Tarjetas de sonido
Exposicion tarjetas de sonido
Espitia
Presentacion de placa de sonido
Power Point sobre Placa de Audio y Video
Tarjeta de sonido modulo 11
TARJETAS DE SONIDO
Placa de sonido
Publicidad

Similar a TF Perifericos Varios (20)

PPT
Hardware De Placas De Video Y Audio
PPTX
Tarjeta Grafica y de Sonido
PPTX
Tarjeta de sonido..
PPTX
Tarjetas De Sonido Nº10
PPTX
Tarjetas De Sonido Nº10
PPTX
Tarjetas De Sonido Grupo 10
PPT
Power Point sobre Placa de Audio y Video
PPT
Power Point sobre Placa de Audio y Video
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
PDF
Dispositivos entrada y salida
PPTX
tarjetas de audio o sonido
PPTX
tarjetas de audio o sonido
PPT
Tarjeta De Sonido
PPTX
Trabajo Practico Placas de Audio
DOCX
1asd
PDF
Tarjetas de sonidomanual
PPTX
Trabajo del profesor fredy
PPTX
Espitia
Hardware De Placas De Video Y Audio
Tarjeta Grafica y de Sonido
Tarjeta de sonido..
Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Nº10
Tarjetas De Sonido Grupo 10
Power Point sobre Placa de Audio y Video
Power Point sobre Placa de Audio y Video
Presentación1
Presentación1
Arqu Hardware - 10 - Tarjetas de Sonido (I)
Dispositivos entrada y salida
tarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonido
Tarjeta De Sonido
Trabajo Practico Placas de Audio
1asd
Tarjetas de sonidomanual
Trabajo del profesor fredy
Espitia
Publicidad

Más de Escuela Técnica N° 6 (7)

PPT
TF Grupo N° 3 - 2012
PPT
TF Grupo N° 2- 2012
PPTX
TF Grupo N° 1- 2012
PPT
Tf La Impresora
PPT
T F La Impresora
PPT
Puertos Mouse Teclado. Presentación
TF Grupo N° 3 - 2012
TF Grupo N° 2- 2012
TF Grupo N° 1- 2012
Tf La Impresora
T F La Impresora
Puertos Mouse Teclado. Presentación

Último (20)

PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentación final ingenieria de metodos
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Control de calidad en productos de frutas
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

TF Perifericos Varios

  • 1. Instalacion de accesorios y periféricos externos
  • 2. Menú Tarjetas de Red Tarjetas de Sonido Módem Cámaras digitales Altavoz
  • 4. Tarjetas de Red También se les llama adaptador de red o NIC. Esta placa es elemento fundamental en la estructura de casi cualquier PC moderna. Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos.
  • 7. La información se puede distribuir tanto como se desee …
  • 8. Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso,Token Ring, etc.). El más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector RJ-45. Cable coaxial Cable TOKEN RING Cable Ethernet Conector RJ-45
  • 9. Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC. Son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE).
  • 11. Tarjetas de sonido Las PC solo emitían una serie de “jeeps” Este pequeño altavoz era inadecuado para generar el audio de los juegos o de cualquier otra aplicación que requería sonido de alta calidad. Por tal motivo, se diseño un dispositivo especial denominado “tarjeta de sonido” ; esta se encarga de convertir la información digital de la PC en una señal de audio cuya calidad es superior a la de la señal que se obtiene con el altavoz de la PC. Una tarjeta de sonido permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés Driver).
  • 15. Características generales de las tarjetas de sonido Incorpora un chip de sonido que contiene el Conversor digital-analógico, el cual cumple con la importante función de "traducir" formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa. Esta señal es enviada a un conector en donde se puede conectar cualquier otro dispositivo, un altavoz, etc.
  • 16. Sirve para transmitir información entre la tarjeta y el computador. Puede ser de tipo PCI, ISA, PCMCIA, USB, etc. Interfaz con placa madre
  • 17. Para poder grabar y reproducir debe poseer la característica "full-duplex" para que los dos conversores trabajen de forma independiente. La mayoría tienen un conector de entrada o "Line In" por el cual puede entrar cualquier tipo de señal de audio proveniente de otro dispositivo.
  • 18. Las operaciones básicas que permiten las tarjetas de sonido convencionales son: Grabación Reproducción Las tarjetas suelen permitir cierto procesamiento de la señal, como compresión o introducción de efectos. Estas opciones se pueden aplicar a las tres operaciones. Funcionalidades
  • 19. Función El sonido proveniente de un equipo de audio está representado en forma analógica. Las computadoras trabajan internamente con señales digitales , por lo tanto, las tarjetas de sonido incorporan un ADC (Convertidor de Analógico a Digital) que permiten digitalizar los sonidos. Para enviar el sonido otro dispositivo que acepte el ingreso de una señal de audio, se necesita otro conversos que vuelva a convertir el sonido a su formato original, función que cumple un DAC (Convertidor de Digital a Analógico).
  • 20. La figura muestra cuál es la información que viaja por cada enlace.
  • 21. Buffer La función es almacenar temporalmente los datos que viajan entre la máquina y la tarjeta, esto absorbe desajustes en la velocidad de transmisión. Muchos realizan la transmisión por DMA. sin la intervención de la CPU, lo cual le ahorra trabajo.
  • 22. DSP (Procesador de señal digital) Efectúa cálculos y tratamientos sobre la señal ; Compresión (en la grabación) Descompresión (en la reproducción) Introducen efectos acústicos Suelen disponer de múltiples canales para procesar distintos flujos de señal en paralelo. Pueden ser full-duplex, lo que les permite manipular datos en ambos sentidos simultáneamente.
  • 23. ADC (Conversor analógico-digital) Transforma la señal de sonido analógica en su equivalente digital. Esto se lleva a cabo mediante tres fases: Muestreo, Cuantificación, Codificación. La frecuencia de muestreo se puede controlar desde el PC, y normalmente es una fracción de 44.1kHz.
  • 24. DAC (Conversor digital-analógico) Reconstruye una señal analógica a partir de su versión digital. Genera un nivel de tensión de salida de acuerdo con los valores que recibe y lo mantiene hasta que llega el siguiente. En consecuencia se produce una señal escalonada, pero con la suficiente frecuencia de muestreo puede reproducir fielmente la original.
  • 25. Sintetizador FM (modulación de frecuencia) Implementa uno de los métodos de sintetizar sonido a partir de información simbólica (MIDI). Consiste en variar la frecuencia de una onda portadora sinusoidal en función de una onda moduladora. Con esto se pueden conseguir formas de onda complejas con múltiples armónicos , que son lo que define el timbre.
  • 26. Sintetizador por Tabla de Ondas Es un método alternativo al FM. Utiliza muestras grabadas de los sonidos de instrumentos reales pueden ser modificadas. Antes de enviarlo realiza algunos ajustes sobre la muestra elegida Puede tener una salida analógica o digital. El sonido resultante es de mayor calidad que el de la síntesis FM. Este proceso puede ser llevado a cabo enteramente por software, ejecutado por la CPU con muestras almacenadas en disco. Esta técnica es muy utilizada porque permite abaratar el coste de la tarjeta.
  • 27. Mezclador: Tiene como finalidad recibir múltiples entradas, combinarlas adecuadamente, y encaminarlas hacia las salidas. Puede mezclar varias señales o seleccionar alguna de ellas. Esto se puede configurar por software. Tanto las entradas como las salidas pueden proceder de la tarjeta o del exterior. El mezclador suele trabajar con señales analógicas, aunque también puede manejar digitales (S/PDIF).
  • 28. Conectores Son los elementos físicos en los que deben conectarse los dispositivos externos, los cuales pueden ser de entrada o de salida: Salida Digital SPDIF (que algunas veces es utilizado como salida analógica para altavoces centrales). Naranja   Salida analógica para altavoces laterales. Plateado   Salida analógica para altavoces traseros. Negro   Salida analógica para la señal estéreo principal (altavoces frontales). Verde   Entrada analógica "Line-In" Azul   Entrada analógica para micrófono . Rosa   Función Color
  • 29. Capacidades Los convertidores ADC y DAC pueden venir en diferentes versiones, de 8 y 16 bits. La diferencia entre ambos es: La frecuencia especifica la cantidad de veces que se toman muestras por segundo. Para no perder calidad y que no haya pérdida de información en los procesos de conversión de la señal sonora, se debe utilizar una frecuencia que sea el doble del valor de la frecuencia sonora más alta que se va a convertir. Sonido 65.536 16 Voz humana y no sonido 256 8 Permite digitalizar Niveles de Amplitud Bits
  • 30. Aspectos de la señal Para producir un sonido el altavoz necesita una posición donde golpear. Para determinar esa posición se necesita una codificación. Cuanto mayor número de bits se tenga, mayor número de posiciones diferentes se es capaz de representar. No se suelen necesitar más de 16 bits.
  • 31. Frecuencia de muestreo Los dispositivos que trabajan con señales digitales lo pueden hacer hasta una frecuencia límite, mientras mayor sea esta mejor calidad se puede obtener. Se obtiene un sonido más claro cuando se eleva la frecuencia La frecuencia de muestreo (del convertidor) debe ser de más del doble que la banda que se pretende utilizar (teorema de Nyquist en la práctica).
  • 32. Canales de sonido y polifonía Es el número de distintas voces o sonidos que pueden ser tocados simultánea e independientemente. - El número de canales se refiere a las distintas salidas eléctricas, que corresponden a la configuración del altavoz. - En ocasiones los términos voces y canales se usan indistintamente para indicar el grado de polifonía , no la configuración de los altavoces.
  • 33. Módem ¿ Cómo funciona? - Recibe los datos del ordenador en formato digital y los convierte a formato analógico y los envía por la línea telefónica. - El MÓDEM de destino recibe las señales analógicas y las transforma a formato digital antes de enviarlos al ordenador.
  • 34.  
  • 37. De esta manera se puede intercambiar información desde cualquier parte del mundo conectado a una red de Internet.
  • 38. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de comprar un MODEM? Mientras que las llamadas por ambos tipos de líneas, analógica (la de todas nuestras casas) y digital (RDSI), cuestan exactamente lo mismo. El costo de la RDSI ciertamente es muy caro en el caso de la línea Los MODEM RDSI permite la conexión a INTERNET de varios usuarios simultáneamente desde una RED LOCAL a través de un SERVIDOR.
  • 40. Los MÓDEMS ANALOGICOS ( hasta 56K) llegan a utilizar el ancho máximo de las líneas telefónicas estándar, pueden llegar a alcanzar la velocidad máxima de transmisión y recepción del módem.
  • 42. Los MÓDEMS DIGITALES (hasta 64K) necesitan una línea telefónica RDSI (Red Digital de Servicios Integrados - ISDN en inglés), totalmente digital, que nos permite dos canales de 64KB para voz y datos, llegando así a una transferencia máxima de 128K.
  • 44. MÓDEM INTERNO Es una tarjeta que se inserta en una de las ranuras ISA de nuestra computadora Sus ventajas: Son más baratos que los externos Tienen su propio UART Desventajas: Ocupan una ranura de expansión ISA A veces son muy difíciles de configurar por conflictos con las IRQ. No sabemos el estado de nuestras comunicaciones. En caso de tormenta pueden recibir una descarga eléctrica a través de la línea telefónica que puede afectarles a ellos mismos o a algún dispositivo.
  • 46. Es una caja dentro de la cual encontramos los mismos circuitos que en un módem interno y se conecta a unos de los puertos serie (COM) de nuestro equipo. Ventajas son: No consumen una ranura No plantean problemas de configuración (IRQ) Podemos usarlo con varios equipos diferentes, incluso portátiles. Disponen de un panel frontal con luces, donde podemos ver información sobre la conexión Desventajas: Necesitamos un UART 16550 La mayoría tienen una fuente de alimentación externa El MODEM EXTERNO
  • 47. Cámaras Digitales Características: El funcionamiento de una cámara digital es muy parecido al de una cámara convencional: una lente toma al sujeto y lo enfoca sobre un elemento captor de imagen, que en este caso es un dispositivo electrónico. Este dispositivo transforma la información luminosa en una señal electrónica, la cual se envía a un procesador digital de señal. Y este procesador la convierte en una serie de pulsos digitales, para que sea almacenada y/o transferida en la PC. Tipos : Cámara Portátil Cámara Web
  • 48. Como seleccionar una cámara: Resolución Calidad óptica de enfoque (solo cámaras digitales portátiles) Por su conexión a la PC Visor óptico o tipo LCD Método de almacenamiento de imágenes
  • 49. Funcionamiento de las cámaras digitales
  • 50. Cámara WEB Puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet en directo Necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Por lo general puede transmitir imágenes en vivo, pero también puede capturar imágenes o pequeños vídeos (dependiendo del programa)
  • 51. Cámara Digital Usadas para capturar y almacenar fotografías electrónicamente en un formato digital.
  • 52.  
  • 53. Las cámaras digitales se pueden clasificar en: Cámaras de video Cámaras fotográficas digitales con previsualización Cámaras digitales compacta Cámaras puente Cámaras fotográficas réflex digital
  • 54. Altavoz Las principales características de un altavoz: Respuesta en frecuencia Impedancia Potencia Sensibilidad Rendimiento Distorsión Directividad
  • 55. Tipos de altavoces Altavoz dinámico o Altavoz de bobina móvil. Altavoz electrostático o Altavoz de condensador. Altavoz piezoeléctrico . Altavoz de cinta . Pantalla infinita. Altavoz Bassreflex. Radiador auxiliar de graves. Altavoz de carga con bocina . Altavoz activo.
  • 56. La reproducción en el altavoz En ellos la energía eléctrica se convierte en ondas sonaras. Una tarjeta de sonido de altas prestaciones será capaz de tratar todos los datos con rapidez. Utilizan una bobina móvil situada alrededor de un imán circular y unida a un cono difusor del sonido.
  • 57. El sonido es un fenómeno físico producido por las vibraciones de un cuerpo que actúa como fuente sonora. Dichas vibraciones son captadas por el oído. Un sonido puede distinguirse de otro por su intensidad, tono y timbre. La intensidad El tono El timbre Del altavoz al oido …
  • 58. Trabajo practico de : Coman Vanesa Lazarte Zulema Leiva Micaela Perez Cinthya