SlideShare una empresa de Scribd logo
06/09/11 INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA. Dr. PABLO REYES OVIOL
06/09/11 INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA. La  Empresa Innovadora  logra transformar los avances cient í ficos tecnol ó gicos en nuevos productos y procesos, mediante la adecuada y efectiva vinculaci ó n de la ciencia, la tecnolog í a, la producci ó n, las necesidades sociales y requerimientos del mercado nacional e internacional.
06/09/11 INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA. Caracter í sticas de la  empresa innovadora: Contar con una estrategia  de desarrollo definida.  Tener visi ó n para identificar (anticipar) los requerimientos de la econom í a (tendencias del mercado).  Capacidad para obtener, procesar, asimilar información  tecnol ó gica y econ ó mica. Aptitud para lograr la cooperaci ó n interna (en toda su estructura funcional) y externa (con los centros de investigaci ó n, de educaci ó n superior, de asesor í a y consultor í a, clientes y proveedores. Constante inter é s por la superaci ó n profesional de todo el personal.
06/09/11 La  Innovaci ó n Estrat é gica  va a depender de la Naturaleza del sector de negocios, lo que realmente necesita el Cliente, la posici ó n competitiva, sus puntos Fuertes y d é biles; pero es necesario tener presente que encontrar una nueva idea de hacer las cosas sin la ayuda de una ventaja tecnol ó gica resultara dif í cil para el  é xito.  INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA.
06/09/11 Actividades de investigaci ó n y desarrollo (I+D) Las actividades de innovaci ó n no son solo llevadas a cabo por la I+D, sino que tiene un car á cter integral e involucran un gran n ú mero de factores. Ya Sumpeter (1934) hace referencia a tres fases fundamentales dentro del cambio t é cnico, que demuestran el papel integral de la innovaci ó n: primer desarrollo o invenci ó n del nuevo producto o proceso, aplicaci ó n comercial de este nuevo producto o proceso generado (innovaci ó n) y difusi ó n o asimilaci ó n de empresas u organizaciones que no se encuentran directamente relacionadas con la innovaci ó n.  INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA.
06/09/11 Surgimiento de la Pequeña Empresa Actividad de las empresas Importancia que representan el Estado Desarrollo económico – social de Estado  Impacto tecnológico sobre la cultura organizacional de las  Pequeñas Empresas
06/09/11 Analizar la situación actual de la gerencia  y el impacto tecnológico en la Pequeña y Mediana Empresa  manufacturera ubicadas en la estado. Determinar el estilo gerencial de la PYME Establecer el grado de innovación tecnológica de la PYME.
06/09/11 Determinar los obstáculos que afectan a la Gerencia de la PYME  en el desarrollo innovador y tecnológico. Conocer los obstáculos que enfrenten las PYMEs en el desarrollo innovador y tecnológico. Diseñar el modelo teórico para determinar el impacto tecnológico  sobre la cultura organizacional de las PYME .
06/09/11 DEFINICION, CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMEs DOFA DE LAS PYMEs INNOVACIÓN  TECNOLÓGICA CULTURA ORGANIZACIONAL PROCESO ECONOMICO VENEZOLANO
06/09/11 PROCESO ECONOMICO VENEZOLANO El proceso económico venezolano durante la década de los noventa experimentó grandes cambio de modelos gerenciales, en un ambiente económico, político y social turbulento, del cual las PYMEs no se escaparon, entre los aceleradores del cambio empresarial está el avance tecnológico experimentado en los últimos 10 años estimulado por la intensificación de la comunicación a través de redes, satélites etc.
06/09/11 DEFINICION, CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMEs Edad promedio de las empresas  venezolanas (años de fundada) Fuente: Encuesta de capacidades tecnológicas, e innovativas de la industria manufacturera venezolana. 2008 FONACIT- OCEI.
06/09/11 DEFINICION, CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PYME Origen del capital Fuente: Encuesta de capacidades tecnológicas e innovativas de la industria manufacturera venezolana. 2008. FONACIT – OCEI.
06/09/11 DEFINICION, CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMEs Rama Industrial No. de PYME -  Alimentos, bebidas, tabaco 220 Textil, confección, cuero,  calzado 95 -  Madera y muebles 154 -  Papel, imprenta, editoriales 38 -  Químicos y derivados 45 -  Minerales no metálicos 151 -  Metálicas básicas 19 Productos metálicos,  maquinarias y equipos 235 -  Otras industrias 23 Total 980 Las Empresas Manufactureras, representan un 3% del producto de la industria a nivel nacional, la participación de la fuerza de trabajo ocupada representa un 6% del total nacional, según la encuesta industrial OCEI (2007) para el Estado Lara se reflejó un total de 1152 PYME manufactureras, de las cuales más del 80% se encuentran en Barquisimeto (980 PYME), divididas según la rama industrial de la siguiente manera:
06/09/11 DOFA DE LAS PYMEs DEBILIDADES Flexibilidad en materia laboral. Flexibilidad administrativa. Flexibilidad para cambios de gama, de producto, de proceso y tirajes cortos. Flexibilidad y aptitud para uso de tecnologías sanas respecto del ambiente. Menor dependencia de recursos renovables. Flexibilidad para la aplicación, adaptación e innovación tecnológica. FORTALEZAS Presencia o utilización en algunas empresas de procesos contaminantes (cueros, metalmecánica). Dificultad de retención de la mano de obra calificada por la misma Pequeña y Mediana Empresa. Dificultades de acceso al crédito, a las garantías, seguros de créditos, problemas de financiamiento. Necesidad de recalificación para pasar de empresarios competitivos nacionales a empresarios competitivos internacionales. Dificultades para acceso a la información tecnológica, de mercados, etc.
06/09/11 DOFA DE LAS PYME Obsolescencia ante la velocidad del cambio tecnológico. Estrangulación financiera por altos costos y falta de acceso a capital. Constreñimiento por capacidad de acceso de mercados externos y pérdidas de mercados internos. Aislamiento tecnológico y de mercados por falta de información. Estrangulamiento y constricción por conductas proteccionistas de los países desarrollados  Acceso a materias primas y equipo de capital sin sujeción al mercado oligopolio de la “Protección a la Industria Nacional”. Desarrollo de tecnologías limpias y “de limpieza” para los procesos contaminantes. Accesos a nichos de mercado caracterizados por la rapidez del cambio de gama, productos y procesos. Acceso a oferta tecnológica ampliada y competitiva. AMENAZAS OPORTUNIDADES
06/09/11 Factores que obstaculizan la innovación: Fuente: Encuesta de capacidades tecnológicas e innovativas de la industria manufacturera  venezolana, 2006. FONACIT- OCEI. INNOVACIÓN   TECNOLÓGICA
06/09/11 CULTURA ORGANIZACIONAL PETTIGREW (1979), QUE LA CULTURA DE UNA EMPRESA SE MANIFIESTA POR SÍMBOLOS, LENGUAJES, RITOS, MITOS, QUE SON CREADOS Y DIFUNDIDOS POR CIERTOS DIRECTIVOS PARA INFLUIR SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA   ANSOFF (1985), DENOMINÓ CULTURA DE UN GRUPO AL CONJUNTO DE NORMAS Y VALORES DE UN GRUPO SOCIAL QUE DETERMINAN SUS PREFERENCIAS POR UN TIPO CONCRETO DE COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO, ASÍ COMO LAS FORMAS DE CONDUCIRSE
06/09/11 Al momento de implantar nuevas innovaciones tecnológicas, se tienen: dificultad para acceder a la información y al conocimiento, escasez de recursos humanos calificados en la región, dificultad para acceder al crédito financiero y por último la falta de proveedores de calidad en la región. Las Universidades, Institutos Universitarios de Tecnología de la región  deben impulsar la creación de programas especializados en lo relativo a la innovación tecnológica
06/09/11 El gobierno debe reorganizar y modernizar el Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCES), como un sistema de adiestramiento de mano de obra calificada para las pequeñas y medianas empresas Dificultad de acceso al crédito financiero tanto de la banca comercial como de entes del Estado. Para los empresarios los aspectos de innovación y desarrollo tecnológico se limitan hacia la adaptación, el uso de tecnología de segunda mano, la compra de maquinaria y equipos, sin promover las actividades dirigidas hacia el desarrollo de capacidades tecnológicas
06/09/11 El Estado debería fomentar políticas que apoyen el fortalecimiento de instituciones que puedan auxiliar el financiamiento de las PYMEs Las PYME deben orientar sus esfuerzo en lograr redes empresariales a fin de competir en los mercados internacionales
06/09/11 En cuanto a los estímulos fiscales y tributarios el Estado debe diseñar regímenes impositivos especiales para las pequeñas y medianas empresas Promover la participación de la PYME  en los programas de compras y obras gubernamentales.
06/09/11 MODELO DE MEDICIÓN DEL IMPACTO TECNOLÓGICO SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN G. HOSFTEDE Evasión a la Incertidumbre Distancia de Poder IDENTIFICACION Debilidades Fortalezas
06/09/11 MODELO DE MEDICIÓN DEL IMPACTO TECNOLÓGICO SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
06/09/11 MODELO DE MEDICIÓN DEL IMPACTO TECNOLÓGICO SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Estructura de la Cooperación Entornos de la Evaluación Fase II: Decisiones Operacionales Decisiones Administrativas Decisiones Estratégicas Diagnóstico Empresarial para la Cooperación Cultura Organizacional Organización y Planificación Gestión de los Recursos Análisis de la Cadena del Valor Definición de los Objetivos de Cooperación Flexibilidad Organizacional Base de Conocimiento Tecnológico Formar   Grupos de Trabajo Evaluar Costos Difundir el conocimiento Planificar Implantación Implantación Tecnológica Evaluar el Proceso Estructura  Organizacional Incidencia en la Competitividad Nivel de Organización Flexibilidad Organizacional Incidencia Dependencia Desarrollo Uso Acceso Inversión Estrategias Fase I: Fase III:

Más contenido relacionado

PDF
Innovación y Rse (Pyme´S)
PDF
Prueba
PPTX
Informe de competitividad global 2012-2013, Lawrence Pratt, Director, CLACDS
DOCX
Actividad 2
DOCX
Boletin set oct 2011
PPTX
Pymes venezolanas
DOC
Empresa de Base Tecnológica
PDF
Uropolis
Innovación y Rse (Pyme´S)
Prueba
Informe de competitividad global 2012-2013, Lawrence Pratt, Director, CLACDS
Actividad 2
Boletin set oct 2011
Pymes venezolanas
Empresa de Base Tecnológica
Uropolis

La actualidad más candente (20)

DOC
Seminario Pyme 2009
PDF
Brechas tecnológicas en mexico
PDF
Atributos para medir las capacidades tecnológicas
PDF
PPTX
12 pilares de la competitividad - Panamá
PPTX
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
PDF
Venezuela debe ser Diseñada
PPT
Innovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T Grande
PPT
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
PDF
El difícil acceso a la financiación detiene el crecimiento de las empresas de...
DOC
El paradigma de la t grande
PDF
Presentación proyecto
PDF
Pm equipo3
PPT
Unidad 2 eie
DOCX
El rol del indecopi en la sociedad peruana
PPT
Tema ega 1.0 emp y sist
DOC
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
PPTX
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
PDF
Los pilares de la competitividad
PDF
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)
Seminario Pyme 2009
Brechas tecnológicas en mexico
Atributos para medir las capacidades tecnológicas
12 pilares de la competitividad - Panamá
5° conferencia perú inversion empresarial y emprendedores 21 09-2016
Venezuela debe ser Diseñada
Innovar En Mercados Emergentes, El Paradigma De La T Grande
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
El difícil acceso a la financiación detiene el crecimiento de las empresas de...
El paradigma de la t grande
Presentación proyecto
Pm equipo3
Unidad 2 eie
El rol del indecopi en la sociedad peruana
Tema ega 1.0 emp y sist
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
Los pilares de la competitividad
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Innovación ZARA
DOC
Programa para la materia estrategia tecnologica
PDF
Proyecto Marketing
PDF
Deluxe hamburg september 2015 - TAB
DOCX
Origen de la ciencia
PDF
Pedagogia y comunicacion
PPT
Preguntas Grado Decimo Diapositivas
PDF
IDEAS PARA UNA NUEVA ECONOMÍA. HACIA UNA ESPAÑA MÁS SOSTENIBLE EN 2025
PDF
Article plabell añade belleza a sus prácticas escaleras retráctiles
PDF
PPT
Juego El Halcon 2
PPTX
Tarea De Ecuaciones Diferenciales
PPTX
La informacion
DOCX
Protocolo
PDF
Comunidad Normalista buscando calidad de vida
PPT
Tarragona
PDF
Boletin gratitud
Innovación ZARA
Programa para la materia estrategia tecnologica
Proyecto Marketing
Deluxe hamburg september 2015 - TAB
Origen de la ciencia
Pedagogia y comunicacion
Preguntas Grado Decimo Diapositivas
IDEAS PARA UNA NUEVA ECONOMÍA. HACIA UNA ESPAÑA MÁS SOSTENIBLE EN 2025
Article plabell añade belleza a sus prácticas escaleras retráctiles
Juego El Halcon 2
Tarea De Ecuaciones Diferenciales
La informacion
Protocolo
Comunidad Normalista buscando calidad de vida
Tarragona
Boletin gratitud
Publicidad

Similar a Clase 3 (20)

PPTX
Presentación Francisco Alburquerque
PPT
Mejores politicas para la innovacion empresarial
PDF
Procesos de innovacion en colombia 2
PPT
Fia 2009
PPT
politicas publicas innovacion empresarial 2011
PPTX
Agentes de la innovación.pptx
PDF
Programa nacional de innovacion final
PPTX
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
DOCX
Transferencia Tecnológica desde las empresas
PDF
Procesos de innovacion en colombia 3
PDF
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
PDF
Estrategia_Estatal_Innovación Guia buenas practicas business
PDF
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
DOCX
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
PPT
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
PPTX
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
PPTX
Economia asiatica.
PPT
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
PDF
Productos natural caso hersil
PDF
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Presentación Francisco Alburquerque
Mejores politicas para la innovacion empresarial
Procesos de innovacion en colombia 2
Fia 2009
politicas publicas innovacion empresarial 2011
Agentes de la innovación.pptx
Programa nacional de innovacion final
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
Transferencia Tecnológica desde las empresas
Procesos de innovacion en colombia 3
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Estrategia_Estatal_Innovación Guia buenas practicas business
Dialnet-FundamentosParaUnaPoliticaNacionalEnBiotecnologia-4808879.pdf
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
Economia asiatica.
hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento
Productos natural caso hersil
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)

Más de Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (20)

DOC
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
DOC
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
DOC
Programa gerencia de proyectos de i&d
DOC
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
DOC
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
PDF
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
PDF
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
PPT
Vi cohorte presentacion marketing publico
PPT
Contenido y preguntas del foro
PDF
Administracion publica y calidad
PPT
Foro planificación operativa y gestión d calidad
PPT
Foro planificación operativa y gestión d calidad
PPT
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
DOC
Programa de asignatura_at
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Programa gerencia de proyectos de i&d
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Vi cohorte presentacion marketing publico
Contenido y preguntas del foro
Administracion publica y calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
Programa de asignatura_at

Clase 3

  • 1. 06/09/11 INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA. Dr. PABLO REYES OVIOL
  • 2. 06/09/11 INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA. La Empresa Innovadora logra transformar los avances cient í ficos tecnol ó gicos en nuevos productos y procesos, mediante la adecuada y efectiva vinculaci ó n de la ciencia, la tecnolog í a, la producci ó n, las necesidades sociales y requerimientos del mercado nacional e internacional.
  • 3. 06/09/11 INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA. Caracter í sticas de la empresa innovadora: Contar con una estrategia de desarrollo definida. Tener visi ó n para identificar (anticipar) los requerimientos de la econom í a (tendencias del mercado). Capacidad para obtener, procesar, asimilar información tecnol ó gica y econ ó mica. Aptitud para lograr la cooperaci ó n interna (en toda su estructura funcional) y externa (con los centros de investigaci ó n, de educaci ó n superior, de asesor í a y consultor í a, clientes y proveedores. Constante inter é s por la superaci ó n profesional de todo el personal.
  • 4. 06/09/11 La Innovaci ó n Estrat é gica va a depender de la Naturaleza del sector de negocios, lo que realmente necesita el Cliente, la posici ó n competitiva, sus puntos Fuertes y d é biles; pero es necesario tener presente que encontrar una nueva idea de hacer las cosas sin la ayuda de una ventaja tecnol ó gica resultara dif í cil para el é xito. INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA.
  • 5. 06/09/11 Actividades de investigaci ó n y desarrollo (I+D) Las actividades de innovaci ó n no son solo llevadas a cabo por la I+D, sino que tiene un car á cter integral e involucran un gran n ú mero de factores. Ya Sumpeter (1934) hace referencia a tres fases fundamentales dentro del cambio t é cnico, que demuestran el papel integral de la innovaci ó n: primer desarrollo o invenci ó n del nuevo producto o proceso, aplicaci ó n comercial de este nuevo producto o proceso generado (innovaci ó n) y difusi ó n o asimilaci ó n de empresas u organizaciones que no se encuentran directamente relacionadas con la innovaci ó n. INNOVACION Y EVOLUCION DE LA INDUSTRIA.
  • 6. 06/09/11 Surgimiento de la Pequeña Empresa Actividad de las empresas Importancia que representan el Estado Desarrollo económico – social de Estado Impacto tecnológico sobre la cultura organizacional de las Pequeñas Empresas
  • 7. 06/09/11 Analizar la situación actual de la gerencia y el impacto tecnológico en la Pequeña y Mediana Empresa manufacturera ubicadas en la estado. Determinar el estilo gerencial de la PYME Establecer el grado de innovación tecnológica de la PYME.
  • 8. 06/09/11 Determinar los obstáculos que afectan a la Gerencia de la PYME en el desarrollo innovador y tecnológico. Conocer los obstáculos que enfrenten las PYMEs en el desarrollo innovador y tecnológico. Diseñar el modelo teórico para determinar el impacto tecnológico sobre la cultura organizacional de las PYME .
  • 9. 06/09/11 DEFINICION, CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMEs DOFA DE LAS PYMEs INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CULTURA ORGANIZACIONAL PROCESO ECONOMICO VENEZOLANO
  • 10. 06/09/11 PROCESO ECONOMICO VENEZOLANO El proceso económico venezolano durante la década de los noventa experimentó grandes cambio de modelos gerenciales, en un ambiente económico, político y social turbulento, del cual las PYMEs no se escaparon, entre los aceleradores del cambio empresarial está el avance tecnológico experimentado en los últimos 10 años estimulado por la intensificación de la comunicación a través de redes, satélites etc.
  • 11. 06/09/11 DEFINICION, CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMEs Edad promedio de las empresas venezolanas (años de fundada) Fuente: Encuesta de capacidades tecnológicas, e innovativas de la industria manufacturera venezolana. 2008 FONACIT- OCEI.
  • 12. 06/09/11 DEFINICION, CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PYME Origen del capital Fuente: Encuesta de capacidades tecnológicas e innovativas de la industria manufacturera venezolana. 2008. FONACIT – OCEI.
  • 13. 06/09/11 DEFINICION, CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMEs Rama Industrial No. de PYME - Alimentos, bebidas, tabaco 220 Textil, confección, cuero, calzado 95 - Madera y muebles 154 - Papel, imprenta, editoriales 38 - Químicos y derivados 45 - Minerales no metálicos 151 - Metálicas básicas 19 Productos metálicos, maquinarias y equipos 235 - Otras industrias 23 Total 980 Las Empresas Manufactureras, representan un 3% del producto de la industria a nivel nacional, la participación de la fuerza de trabajo ocupada representa un 6% del total nacional, según la encuesta industrial OCEI (2007) para el Estado Lara se reflejó un total de 1152 PYME manufactureras, de las cuales más del 80% se encuentran en Barquisimeto (980 PYME), divididas según la rama industrial de la siguiente manera:
  • 14. 06/09/11 DOFA DE LAS PYMEs DEBILIDADES Flexibilidad en materia laboral. Flexibilidad administrativa. Flexibilidad para cambios de gama, de producto, de proceso y tirajes cortos. Flexibilidad y aptitud para uso de tecnologías sanas respecto del ambiente. Menor dependencia de recursos renovables. Flexibilidad para la aplicación, adaptación e innovación tecnológica. FORTALEZAS Presencia o utilización en algunas empresas de procesos contaminantes (cueros, metalmecánica). Dificultad de retención de la mano de obra calificada por la misma Pequeña y Mediana Empresa. Dificultades de acceso al crédito, a las garantías, seguros de créditos, problemas de financiamiento. Necesidad de recalificación para pasar de empresarios competitivos nacionales a empresarios competitivos internacionales. Dificultades para acceso a la información tecnológica, de mercados, etc.
  • 15. 06/09/11 DOFA DE LAS PYME Obsolescencia ante la velocidad del cambio tecnológico. Estrangulación financiera por altos costos y falta de acceso a capital. Constreñimiento por capacidad de acceso de mercados externos y pérdidas de mercados internos. Aislamiento tecnológico y de mercados por falta de información. Estrangulamiento y constricción por conductas proteccionistas de los países desarrollados Acceso a materias primas y equipo de capital sin sujeción al mercado oligopolio de la “Protección a la Industria Nacional”. Desarrollo de tecnologías limpias y “de limpieza” para los procesos contaminantes. Accesos a nichos de mercado caracterizados por la rapidez del cambio de gama, productos y procesos. Acceso a oferta tecnológica ampliada y competitiva. AMENAZAS OPORTUNIDADES
  • 16. 06/09/11 Factores que obstaculizan la innovación: Fuente: Encuesta de capacidades tecnológicas e innovativas de la industria manufacturera venezolana, 2006. FONACIT- OCEI. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
  • 17. 06/09/11 CULTURA ORGANIZACIONAL PETTIGREW (1979), QUE LA CULTURA DE UNA EMPRESA SE MANIFIESTA POR SÍMBOLOS, LENGUAJES, RITOS, MITOS, QUE SON CREADOS Y DIFUNDIDOS POR CIERTOS DIRECTIVOS PARA INFLUIR SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA ANSOFF (1985), DENOMINÓ CULTURA DE UN GRUPO AL CONJUNTO DE NORMAS Y VALORES DE UN GRUPO SOCIAL QUE DETERMINAN SUS PREFERENCIAS POR UN TIPO CONCRETO DE COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO, ASÍ COMO LAS FORMAS DE CONDUCIRSE
  • 18. 06/09/11 Al momento de implantar nuevas innovaciones tecnológicas, se tienen: dificultad para acceder a la información y al conocimiento, escasez de recursos humanos calificados en la región, dificultad para acceder al crédito financiero y por último la falta de proveedores de calidad en la región. Las Universidades, Institutos Universitarios de Tecnología de la región deben impulsar la creación de programas especializados en lo relativo a la innovación tecnológica
  • 19. 06/09/11 El gobierno debe reorganizar y modernizar el Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCES), como un sistema de adiestramiento de mano de obra calificada para las pequeñas y medianas empresas Dificultad de acceso al crédito financiero tanto de la banca comercial como de entes del Estado. Para los empresarios los aspectos de innovación y desarrollo tecnológico se limitan hacia la adaptación, el uso de tecnología de segunda mano, la compra de maquinaria y equipos, sin promover las actividades dirigidas hacia el desarrollo de capacidades tecnológicas
  • 20. 06/09/11 El Estado debería fomentar políticas que apoyen el fortalecimiento de instituciones que puedan auxiliar el financiamiento de las PYMEs Las PYME deben orientar sus esfuerzo en lograr redes empresariales a fin de competir en los mercados internacionales
  • 21. 06/09/11 En cuanto a los estímulos fiscales y tributarios el Estado debe diseñar regímenes impositivos especiales para las pequeñas y medianas empresas Promover la participación de la PYME en los programas de compras y obras gubernamentales.
  • 22. 06/09/11 MODELO DE MEDICIÓN DEL IMPACTO TECNOLÓGICO SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN G. HOSFTEDE Evasión a la Incertidumbre Distancia de Poder IDENTIFICACION Debilidades Fortalezas
  • 23. 06/09/11 MODELO DE MEDICIÓN DEL IMPACTO TECNOLÓGICO SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 24. 06/09/11 MODELO DE MEDICIÓN DEL IMPACTO TECNOLÓGICO SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Estructura de la Cooperación Entornos de la Evaluación Fase II: Decisiones Operacionales Decisiones Administrativas Decisiones Estratégicas Diagnóstico Empresarial para la Cooperación Cultura Organizacional Organización y Planificación Gestión de los Recursos Análisis de la Cadena del Valor Definición de los Objetivos de Cooperación Flexibilidad Organizacional Base de Conocimiento Tecnológico Formar Grupos de Trabajo Evaluar Costos Difundir el conocimiento Planificar Implantación Implantación Tecnológica Evaluar el Proceso Estructura Organizacional Incidencia en la Competitividad Nivel de Organización Flexibilidad Organizacional Incidencia Dependencia Desarrollo Uso Acceso Inversión Estrategias Fase I: Fase III: