SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Andrés Domínguez Sánchez
www.andresdominguez.com.co
cempros@gmail.com
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE NARIÑO
COMPETENCIA:
Identificar y comprender la necesidad del cuidado del medio ambiente aplicando
los procesos de reciclaje como solución del problema de la contaminación
ambiental.
Mundo, los aumentos locales pueden ser mucho mayores. Por ejemplo,
Europa se ha calentado más que el resto del mundo y se sospecha que será
más cálida que otras partes del mundo en los años venideros. Los científicos
predicen que en el peor de los casos la temperatura media puede
aumentar hasta 5,8ºC en unos 100 años.
PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO
Los gases invernadero absorben longitudes de onda larga de la radiación
calorífica. El dióxido de carbono, contribuyen en un 62% al calentamiento
global, por lo que se considera el gas invernadero más importante.
Sin embargo, también se ha observado un gran aumento en las
concentraciones de otros gases invernadero como el metano (CH4), óxido
nitroso(N2O), clorofluorocarbonos (CFCs), y ozono (O3).
Estos por un lado son de larga duración en la atmósfera y absorben
fuertemente la radiación calorífica, por lo que su contribución al
calentamiento global es elevada a pesar de sus pequeñas concentraciones
en comparación con el CO2.
Dióxido de carbono (CO2) se produce cuando cualquier forma o
compuesto de carbono se quema en exceso de oxígeno. Sin la intervención
humana, sería liberado a la atmósfera en erupciones volcánicas, incendios
forestales naturales, así como en la descomposición de materia orgánica en
exceso de oxígeno y en los procesos respiratorios. Desde el comienzo de la
Revolución Industrial, las emisiones y concentraciones de CO2 en la
atmósfera se han incrementado constantemente debido a la rápida
combustión de combustibles fósiles. El dióxido de carbono no es el único gas
invernadero importante, pero es el que se encuentra en mayor porcentaje
Lic. Andrés Domínguez Sánchez
www.andresdominguez.com.co
cempros@gmail.com
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE NARIÑO
(cerca del 60%) de los gases que causan el efecto invernadero inducidos
por el hombre.
Metano (CH4) se libera a la atmósfera cuando la materia orgánica se
descompone en ambientes carentes de oxígeno. Las emisiones naturales
proceden de humedales, termitas, y océanos. Las fuentes humanas incluyen
la extracción y quema de combustibles fósiles, la cría de ganado, los
arrozales y la descomposición de residuos en vertederos. Por ejemplo,
cuando el ganado digiere el alimento, las bacterias intestinales liberan
enormes cantidades de metano. Hay estudios que demuestran que el
ganado puede eructar a un ritmo de dos veces por minuto, liberando una
media de 908 gramos de metano por vaca, al día. Otras fuentes biológicas
de metano son los arrozales. Los tallos de arroz actúan como pequeños
tubos para el escape para el metano, que se libera en los suelos
encharcados. El metano también se produce en cantidades considerables
por acción de las termitas. Las termitas también producen metano en sus
digestiones. Se ha demostrado que el metano es el gas invernadero que más
está aumentando. Muchos científicos creen que la destrucción de las selvas
tropicales puede ser una de las razones para el aumento de las
concentraciones globales de metano. Se piensa que cuanto más se talan
los bosques, más árboles muertos pueden ser atacados por termitas,
aumentando así las concentraciones de metano. Pero las fuentes del
aumento de las concentraciones de metano y sus efectos en el clima a largo
plazo son aún desconocidos.
Óxido nitroso (N2O) se produce por la acción microbiana sobre los
compuestos del nitrógeno – por ejemplo, fertilizantes agrícolas – en el suelo
y en el agua. Los océanos y ecosistemas tropicales emiten N2O de forma
natural. Las emisiones humanas proceden de la quema en plantas de
biomasa, combustibles fósiles y de la producción de nylon.
Informes de científicos de la Universidad de California demostraron que la
liberación de N2O durante la fabricación del nylon puede suponer cerca
del 10 del aumento total de N2O. Descubrieron que el N2O era un
subproducto significativo en la producción de ácido adipídico, el ácido que
forma el polímero de nylon.
Lic. Andrés Domínguez Sánchez
www.andresdominguez.com.co
cempros@gmail.com
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE
SEDE NARIÑO
Otra fuente de N2O es el uso de fertilizantes en agricultura, coches con
convertidos catalítico y la quema de materia orgánica.
Ozono (O3) es un gas traza que existe de forma natural en la atmósfera. En
la estratosfera, absorbe la mayoría de las radiaciones potencialmente
dañinas de los rayos UV del sol que pueden causar cáncer de piel y daños
en la vegetación entre otras cosas. El ozono de niveles más bajos se produce
principalmente a partir de precursores (óxido nitroso, N2O), en su mayoría
procedentes del tráfico. A nivel del suelo, el ozono es el principal
constituyente del smog fotoquímico.
Clorofluorocarbonados (CFCs) son compuestos artificiales que se utilizaron
en primer lugar como refrigerantes en los años 30 y posteriormente se
extendieron ampliamente como propelentes de aerosoles, como agentes
espumantes en la industria del jabón, y en aparatos de aire acondicionado.
Aunque su presencia en la atmósfera es muy baja, sus moléculas pueden
absorber el calor miles de veces mejor que el dióxido de carbono.
Hidro clorofluorocarbonados (HCFCs) son también compuestos sintéticos de
gases que han sustituido a los CFCs ya que no son tan nocivos para la capa
de ozono. Sin embargo, tienen un potencial similar de efecto invernadero.
Hexafluoruro de azufre (SF6) – es otro gas sintético, usado también en la
producción de aluminio y tiene un potencial de calentamiento global
extremadamente alto, ya que sus moléculas son de muy larga duración y
pueden atrapar enormes cantidades de radiaciones solares de onda corta.
Además de estos gases invernadero claves, hay otros gases que también
tienen potencial para absorber radiación infrarroja.
Vapor de agua es el gas invernadero más abundante, pero su papel en el
calentamiento global aún no está del todo entendido. Las concentraciones
de vapor de agua en la atmósfera están indirectamente influenciadas por
la actividad humana.

Más contenido relacionado

PPT
gases en la atmosfera
PPT
GASES EN LA ATMOSFERA
PPT
PPTX
Contaminación del Aire
PPT
Conatminación del Aire
PDF
El aire que respiramos
PPT
ContaminacióN Del Aire
PPTX
El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.
gases en la atmosfera
GASES EN LA ATMOSFERA
Contaminación del Aire
Conatminación del Aire
El aire que respiramos
ContaminacióN Del Aire
El Medio Ambiente: Causas, consecuencias y soluciones.

La actualidad más candente (19)

PPTX
Contaminacion del aire
PPTX
Contaminacion del aire
PPTX
Contaminación del aire
PPS
La Contaminación Atmosferica
PPT
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
PPT
La Situacion Actual Del Ambiente A Nivel Global 2
PPTX
PPTX
Contaminación del aire
PPTX
Contaminación del aire
PPTX
Contaminación del aire
PPTX
Contaminación. (Sara i Giancarlo)
PPTX
Contaminación ambiental
DOCX
Jhonel córdova
PPT
Contaminacion del Aire
PPT
MedioAmbiente. Contaminación del aire
PDF
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
PPSX
Situacion Ambiental
Contaminacion del aire
Contaminacion del aire
Contaminación del aire
La Contaminación Atmosferica
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
La Situacion Actual Del Ambiente A Nivel Global 2
Contaminación del aire
Contaminación del aire
Contaminación del aire
Contaminación. (Sara i Giancarlo)
Contaminación ambiental
Jhonel córdova
Contaminacion del Aire
MedioAmbiente. Contaminación del aire
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Situacion Ambiental
Publicidad

Similar a Clase 3 cuarto (20)

PDF
El efecto invernadero
PDF
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
PDF
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
DOCX
Cambio climatico anexo leer
PPTX
Gases de Efecto Invernadero
PPTX
2 gei calent global
PPTX
Contaminantes del aíre
PPT
Problema+Del+Cambio+ Climatico
PPT
Calentamiento Global
PPT
Calentamiento global
DOC
Calentamiento
PPT
Problema+Del+Cambio+Climatico
PPT
Problema+Del+Cambio+Climatico
PPT
Problema+Del+Cambio+ Climatico
PDF
2.5.3_Atmosfera.pdf
PPTX
El cambio climático y calentamiento global.
PPTX
Trabajo medio anbiente
PPTX
La contaminación atmosférica
PPT
6.1. calentamiento global.
PPTX
El efecto invernadero
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Cambio climatico anexo leer
Gases de Efecto Invernadero
2 gei calent global
Contaminantes del aíre
Problema+Del+Cambio+ Climatico
Calentamiento Global
Calentamiento global
Calentamiento
Problema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+Climatico
Problema+Del+Cambio+ Climatico
2.5.3_Atmosfera.pdf
El cambio climático y calentamiento global.
Trabajo medio anbiente
La contaminación atmosférica
6.1. calentamiento global.
Publicidad

Más de Andres Domínguez Sánchez (20)

PDF
Indicaciones del primer periodo cuaderno grado tercero
PDF
PDF
Clase 5 septimo estadistica
PDF
Clase 4 septimo estadistica
PDF
Clase 3 septimo estadistica
PDF
Clase 2 septimo estadistica
PDF
PDF
PDF
PDF
Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020
PDF
Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
PDF
Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020
PDF
Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
PDF
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
PDF
Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
PDF
Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
PDF
Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
PDF
Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020
PDF
PDF
Indicaciones del primer periodo cuaderno grado tercero
Clase 5 septimo estadistica
Clase 4 septimo estadistica
Clase 3 septimo estadistica
Clase 2 septimo estadistica
Once semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Decimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Noveno semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Octavo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Sexto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Quinto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Cuarto semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Tercero semana del 24 al 27 de marzo de 2020

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Clase 3 cuarto

  • 1. Lic. Andrés Domínguez Sánchez www.andresdominguez.com.co cempros@gmail.com MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE SEDE NARIÑO COMPETENCIA: Identificar y comprender la necesidad del cuidado del medio ambiente aplicando los procesos de reciclaje como solución del problema de la contaminación ambiental. Mundo, los aumentos locales pueden ser mucho mayores. Por ejemplo, Europa se ha calentado más que el resto del mundo y se sospecha que será más cálida que otras partes del mundo en los años venideros. Los científicos predicen que en el peor de los casos la temperatura media puede aumentar hasta 5,8ºC en unos 100 años. PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO Los gases invernadero absorben longitudes de onda larga de la radiación calorífica. El dióxido de carbono, contribuyen en un 62% al calentamiento global, por lo que se considera el gas invernadero más importante. Sin embargo, también se ha observado un gran aumento en las concentraciones de otros gases invernadero como el metano (CH4), óxido nitroso(N2O), clorofluorocarbonos (CFCs), y ozono (O3). Estos por un lado son de larga duración en la atmósfera y absorben fuertemente la radiación calorífica, por lo que su contribución al calentamiento global es elevada a pesar de sus pequeñas concentraciones en comparación con el CO2. Dióxido de carbono (CO2) se produce cuando cualquier forma o compuesto de carbono se quema en exceso de oxígeno. Sin la intervención humana, sería liberado a la atmósfera en erupciones volcánicas, incendios forestales naturales, así como en la descomposición de materia orgánica en exceso de oxígeno y en los procesos respiratorios. Desde el comienzo de la Revolución Industrial, las emisiones y concentraciones de CO2 en la atmósfera se han incrementado constantemente debido a la rápida combustión de combustibles fósiles. El dióxido de carbono no es el único gas invernadero importante, pero es el que se encuentra en mayor porcentaje
  • 2. Lic. Andrés Domínguez Sánchez www.andresdominguez.com.co cempros@gmail.com MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE SEDE NARIÑO (cerca del 60%) de los gases que causan el efecto invernadero inducidos por el hombre. Metano (CH4) se libera a la atmósfera cuando la materia orgánica se descompone en ambientes carentes de oxígeno. Las emisiones naturales proceden de humedales, termitas, y océanos. Las fuentes humanas incluyen la extracción y quema de combustibles fósiles, la cría de ganado, los arrozales y la descomposición de residuos en vertederos. Por ejemplo, cuando el ganado digiere el alimento, las bacterias intestinales liberan enormes cantidades de metano. Hay estudios que demuestran que el ganado puede eructar a un ritmo de dos veces por minuto, liberando una media de 908 gramos de metano por vaca, al día. Otras fuentes biológicas de metano son los arrozales. Los tallos de arroz actúan como pequeños tubos para el escape para el metano, que se libera en los suelos encharcados. El metano también se produce en cantidades considerables por acción de las termitas. Las termitas también producen metano en sus digestiones. Se ha demostrado que el metano es el gas invernadero que más está aumentando. Muchos científicos creen que la destrucción de las selvas tropicales puede ser una de las razones para el aumento de las concentraciones globales de metano. Se piensa que cuanto más se talan los bosques, más árboles muertos pueden ser atacados por termitas, aumentando así las concentraciones de metano. Pero las fuentes del aumento de las concentraciones de metano y sus efectos en el clima a largo plazo son aún desconocidos. Óxido nitroso (N2O) se produce por la acción microbiana sobre los compuestos del nitrógeno – por ejemplo, fertilizantes agrícolas – en el suelo y en el agua. Los océanos y ecosistemas tropicales emiten N2O de forma natural. Las emisiones humanas proceden de la quema en plantas de biomasa, combustibles fósiles y de la producción de nylon. Informes de científicos de la Universidad de California demostraron que la liberación de N2O durante la fabricación del nylon puede suponer cerca del 10 del aumento total de N2O. Descubrieron que el N2O era un subproducto significativo en la producción de ácido adipídico, el ácido que forma el polímero de nylon.
  • 3. Lic. Andrés Domínguez Sánchez www.andresdominguez.com.co cempros@gmail.com MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA-Nit. 800.256.881-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL LLANO VERDE SEDE NARIÑO Otra fuente de N2O es el uso de fertilizantes en agricultura, coches con convertidos catalítico y la quema de materia orgánica. Ozono (O3) es un gas traza que existe de forma natural en la atmósfera. En la estratosfera, absorbe la mayoría de las radiaciones potencialmente dañinas de los rayos UV del sol que pueden causar cáncer de piel y daños en la vegetación entre otras cosas. El ozono de niveles más bajos se produce principalmente a partir de precursores (óxido nitroso, N2O), en su mayoría procedentes del tráfico. A nivel del suelo, el ozono es el principal constituyente del smog fotoquímico. Clorofluorocarbonados (CFCs) son compuestos artificiales que se utilizaron en primer lugar como refrigerantes en los años 30 y posteriormente se extendieron ampliamente como propelentes de aerosoles, como agentes espumantes en la industria del jabón, y en aparatos de aire acondicionado. Aunque su presencia en la atmósfera es muy baja, sus moléculas pueden absorber el calor miles de veces mejor que el dióxido de carbono. Hidro clorofluorocarbonados (HCFCs) son también compuestos sintéticos de gases que han sustituido a los CFCs ya que no son tan nocivos para la capa de ozono. Sin embargo, tienen un potencial similar de efecto invernadero. Hexafluoruro de azufre (SF6) – es otro gas sintético, usado también en la producción de aluminio y tiene un potencial de calentamiento global extremadamente alto, ya que sus moléculas son de muy larga duración y pueden atrapar enormes cantidades de radiaciones solares de onda corta. Además de estos gases invernadero claves, hay otros gases que también tienen potencial para absorber radiación infrarroja. Vapor de agua es el gas invernadero más abundante, pero su papel en el calentamiento global aún no está del todo entendido. Las concentraciones de vapor de agua en la atmósfera están indirectamente influenciadas por la actividad humana.