CROMOSOMAS
PRIMER QUIMESTRE
TERCER PARCIAL
CLASE # 3
Docente:
Dr. William Rios
Los cromosomas se encuentran en el interior del núcleo, se
observan como unos pequeños cuerpos filamentosos, que
experimentan movimientos de condensación, desenrollamiento y
división, al tiempo que ocurren los procesos de mitosis o meiosis en
la célula.
ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA
• Al observar a los cromosomas en el estado de mayor
condensación se pueden distinguir varias estructuras tales como:
• Cromátidas
• Centrómero
• Telómeros
• Brazos
• Satélites
• Bandas
Cromátida:
Son dos filamentos
longitudinales de
cromatina, dispuestos en
forma paralela. Cada
cromatina tiene una sola
molécula de ADN
Centrómero:
Es la constricción primaria
del cromosoma, aparece como
mas estrecha y menos teñida,
corresponde al sitio de unión
de las dos cromátidas
hermanas.
Telómeros:
Son dos extremos polarizados de los cromosomas con ADN no codificantes. Su
función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas pues impide
que un cromosoma se una a otra por sus extremos.
Brazos
Si imaginamos un corte transversal
por el centrómero, se distinguen dos
brazos, el superior llamado “brazo
p” siendo el mas corto y el inferior
llamado “brazo q” generalmente las
largo.
Satélites:
Estructuras ubicadas en el
“brazo p” de algunos
cromosomas. Son cuerpos
esféricos relacionados con el
cromosoma por intermedio de
una constricción secundaria
TIPOS DE CROMOSOMAS SEGÚN LA UBICACIÓN
DEL CENTRÓMERO
Metacéntricos:
Presentan el centrómero en
posición medial, lo cual origina
un cromosoma con brazos
relativamente iguales.
Submetacéntricos:
El centrómero se dispone en
posición submedial, denotando
un cromosoma con brazo p
ligeramente mas corto que el
brazo q.
Acrocéntricos:
Tienen el centrómero muy
cerca de la posición terminal
del brazo q.
Telocéntricos:
Son cromosomas con el centrómero en posición terminal,
esta característica determina que prácticamente no exista el
brazo p, en tanto el brazo q es mas largo. Conviene indicar
que la especie humana carece de este tipo de cromosomas
LA CANTIDAD DE CROMOSOMAS NO INDICA SI UNA ESPECIE
TIENE MAYOR O MENOR GRADO EVOLUTIVO
Vale indicar que un mayor numero de cromosomas no significa que
una especie es mas evolucionada que otra. El numero mínimo de
cromosomas las poseen las bacterias, con un solo cromosoma; otras
especies tienen dos pares de cromosomas como es en el caso del
gusano.
Especie vegetal N° Especie animal N°
Tomate 24 Hombre 46
Arveja 14 Gorila 48
Maíz 20 Chimpancé 48
Cebada 14 Mosca 8
Avena 42 Ratón 40
Papa 48 Perro 78

Más contenido relacionado

PPT
Los Cromosomas
DOCX
Cromosomas
PPTX
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
PDF
Genética tarea 3 sem 1
PPTX
Cromosomas
PPTX
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
DOCX
Ensayo acerca de cromosomas x y y
PPTX
Partes de un cromosoma
Los Cromosomas
Cromosomas
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Genética tarea 3 sem 1
Cromosomas
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Ensayo acerca de cromosomas x y y
Partes de un cromosoma

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los cromosomas
PPTX
Cromosomas
PPTX
Genetica y conducta cromosomas
PPT
Cromosomas humanos
PPTX
Cromosomas
PPTX
Cromosomas
PPT
Cromosomas expo
PPTX
Cromosomas y sus partes
PPTX
PPTX
El cromosoma y su estructura biologia
PDF
Clasificación de los cromosomas 9
PDF
19 Cromosomas
PDF
Los cromosomas
PPTX
Tipos de cromosomas
PPTX
Tarea3 cromosomas
PPTX
Genética
PPTX
PPTX
Cromosomas...
Los cromosomas
Cromosomas
Genetica y conducta cromosomas
Cromosomas humanos
Cromosomas
Cromosomas
Cromosomas expo
Cromosomas y sus partes
El cromosoma y su estructura biologia
Clasificación de los cromosomas 9
19 Cromosomas
Los cromosomas
Tipos de cromosomas
Tarea3 cromosomas
Genética
Cromosomas...
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
PPTX
meiosis I (Clase #1)
PPTX
Clase 2 meiosis II
PPTX
Clase 1 [autoguardado]
PPTX
Clase 4 alteraciones cromosomicas
PPTX
Ejercicios primera ley de mendel
PPTX
Anomalias cromosomicas
PPTX
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
PPS
S. Klinefelter
PPTX
Cromosomas y división celular
PPTX
Herencia genética
DOC
Rm2 4° 1 b
meiosis I (Clase #1)
Clase 2 meiosis II
Clase 1 [autoguardado]
Clase 4 alteraciones cromosomicas
Ejercicios primera ley de mendel
Anomalias cromosomicas
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
S. Klinefelter
Cromosomas y división celular
Herencia genética
Rm2 4° 1 b
Publicidad

Similar a Clase 3 los cromosomas (20)

PPTX
Genética y conducta p
PPTX
Cromosomas (1)
PPTX
Cromosomas
PPTX
Cromosomas
PPT
Tarea 3 formato 97-2003
PPTX
Genetica y Conducta
PPTX
Cromosomas
PPT
CITOGENETICA.ppt
PPTX
Tarea nº 2 genetica y conducta
PPTX
Diapoconducta
PPTX
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
PPTX
Genética y conducta tarea nº 2
PPTX
Genética y conducta tarea nº 2
PPTX
Genética y conducta tarea nº 2
DOC
PPTX
Anatomia y fisiologia expo seeeee
PPTX
Los cromosoma zjs
PPTX
PPTX
Genética y conducta p
Cromosomas (1)
Cromosomas
Cromosomas
Tarea 3 formato 97-2003
Genetica y Conducta
Cromosomas
CITOGENETICA.ppt
Tarea nº 2 genetica y conducta
Diapoconducta
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
Genética y conducta tarea nº 2
Genética y conducta tarea nº 2
Genética y conducta tarea nº 2
Anatomia y fisiologia expo seeeee
Los cromosoma zjs

Más de willrioscazares (20)

PPTX
clase final
PPTX
Esqueleto miembros superiore
PPTX
Esqueleto miembros superiores
PPTX
PPTX
Esqueleto axial
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Práctica de laboratorio #2
PPTX
PPTX
Meiosis 1 y 2
PPTX
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
PPTX
Clase 1 meiosis i
PPTX
Clase 1 meiosis i
PPT
Estructura y función celular clase 2
PPTX
Niveles de organizacion biológico
PPTX
Anatomía humana fisiología e higiene clase 2
PPT
Hominizacion
PPT
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PPT
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
clase final
Esqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superiores
Esqueleto axial
Práctica de laboratorio #2
Meiosis 1 y 2
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
Clase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis i
Estructura y función celular clase 2
Niveles de organizacion biológico
Anatomía humana fisiología e higiene clase 2
Hominizacion
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Último (20)

PDF
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...

Clase 3 los cromosomas

  • 1. CROMOSOMAS PRIMER QUIMESTRE TERCER PARCIAL CLASE # 3 Docente: Dr. William Rios
  • 2. Los cromosomas se encuentran en el interior del núcleo, se observan como unos pequeños cuerpos filamentosos, que experimentan movimientos de condensación, desenrollamiento y división, al tiempo que ocurren los procesos de mitosis o meiosis en la célula.
  • 3. ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA • Al observar a los cromosomas en el estado de mayor condensación se pueden distinguir varias estructuras tales como: • Cromátidas • Centrómero • Telómeros • Brazos • Satélites • Bandas
  • 4. Cromátida: Son dos filamentos longitudinales de cromatina, dispuestos en forma paralela. Cada cromatina tiene una sola molécula de ADN Centrómero: Es la constricción primaria del cromosoma, aparece como mas estrecha y menos teñida, corresponde al sitio de unión de las dos cromátidas hermanas. Telómeros: Son dos extremos polarizados de los cromosomas con ADN no codificantes. Su función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas pues impide que un cromosoma se una a otra por sus extremos.
  • 5. Brazos Si imaginamos un corte transversal por el centrómero, se distinguen dos brazos, el superior llamado “brazo p” siendo el mas corto y el inferior llamado “brazo q” generalmente las largo. Satélites: Estructuras ubicadas en el “brazo p” de algunos cromosomas. Son cuerpos esféricos relacionados con el cromosoma por intermedio de una constricción secundaria
  • 6. TIPOS DE CROMOSOMAS SEGÚN LA UBICACIÓN DEL CENTRÓMERO Metacéntricos: Presentan el centrómero en posición medial, lo cual origina un cromosoma con brazos relativamente iguales. Submetacéntricos: El centrómero se dispone en posición submedial, denotando un cromosoma con brazo p ligeramente mas corto que el brazo q. Acrocéntricos: Tienen el centrómero muy cerca de la posición terminal del brazo q. Telocéntricos: Son cromosomas con el centrómero en posición terminal, esta característica determina que prácticamente no exista el brazo p, en tanto el brazo q es mas largo. Conviene indicar que la especie humana carece de este tipo de cromosomas
  • 7. LA CANTIDAD DE CROMOSOMAS NO INDICA SI UNA ESPECIE TIENE MAYOR O MENOR GRADO EVOLUTIVO Vale indicar que un mayor numero de cromosomas no significa que una especie es mas evolucionada que otra. El numero mínimo de cromosomas las poseen las bacterias, con un solo cromosoma; otras especies tienen dos pares de cromosomas como es en el caso del gusano. Especie vegetal N° Especie animal N° Tomate 24 Hombre 46 Arveja 14 Gorila 48 Maíz 20 Chimpancé 48 Cebada 14 Mosca 8 Avena 42 Ratón 40 Papa 48 Perro 78