SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación 
Profesorado en Psicopedagogía 
Profesorado en Comunicación 
Asignatura: Teoría y Diseño Curricular 
Cátedra: Lic.Marina Paulozzo 
U 2 - TEORÍA, METATEORÍA , PARADIGMA 
Fecha 3/9/14
CONCEPTO DE PARADIGMA 
KUHN – 1991 
Las realizaciones científicas universalmente reconocidas 
que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de 
problemas y soluciones a una comunidad científica. 
vs 
VASILACHIS - 1992 
Los marcos teórico metodológicos utilizados por el 
investigador para interpretar los fenómenos sociales en el 
contexto de una determinada sociedad.
MATRIZ DISCIPLINAR 
KUHN – 1962 
Un conjunto de elementos ordenados 
de varios tipos, que de ser especificados 
y validados, influyen en la ciencia y en 
la tecnología.
PARADIGMA EDUCATIVO 
INCLUYE 
Leyes 
Teorías 
Y sus Aplicaciones Educativas 
ABARCA 
Los Marcos Teóricos Referenciales 
La relación Teoría-Práctica 
Prácticas Educativas 
ORIENTA 
Los Fundamentos Pedagógicos 
La Acción Educativa 
La Investigación de los Problemas de la Educación
PARADIGMAS EDUCATIVOS VIGENTES EN 
EL SIGLO XX 
 PARADIGMA CONDUCTUAL 
PARADIGMA COGNITIVO 
PARADIGMA ECOLÓGICO-CONTEXTUAL
PARADIGMA CONDUCTUAL 
• Metáfora básica: la máquina. 
• Paradigma de investigación: proceso-producto. 
• Modelo de profesor: competencial. 
• Programación: por objetivos operativos. 
• Modelo de Currículum: cerrado y obligatorio. 
• Técnicas: de modificación de conducta. 
• Evaluación: de resultados. 
•Enseñanza y aprendizaje: centrados en el producto.
PARADIGMA COGNITIVO 
• Metáfora básica: la información (procesamiento 
de la información) 
• Paradigma de investigación: mediacional 
centrado en el profesor o en el alumno. 
• Modelo de profesor: reflexivo (pensamientos 
del profesor). 
• Programación: por objetivos terminales. 
• Modelo de Currículum: abierto y flexible. 
• La cognición dirige la conducta. 
• Evaluación: de procesos y resultados. 
•Enseñanza y aprendizaje: centrados en el proceso.
PARADIGMA ECOLÓGICO-CONTEXTUAL 
• Metáfora básica:el escenario. 
• Modelo contextual. 
• Paradigma de investigación: etnográfico. 
• Modelo de Profesor: técnico-crítico. 
• Modelo de Currículum: abierto y flexible. 
• Evaluación: cualitativa. Procesos y resultados. 
•El profesor como gestor del aula: potencia inter-acciones, 
crea expectativas y genera un clima de 
confianza. 
•Enseñanza y aprendizaje: centrados en la vida y 
el contexto.
NOCIÓN DE TEORÍA 
Sintesís de conocimientos organizados de 
acuerdo a un principio que hace posible la 
explicación de determinados hechos. 
En este marco la teoría está sujeta a reglas 
y normas implícitas o explícitas derivadas de 
un paradigma. 
KUHN, 1962
NOCIÓN DE METATEORÍA 
Es la teoría de la teoría, adoptando una visión 
general sobre lo que significa la construcción 
teórica. 
Es decir, es una concepción teórica sobre 
la naturaleza de la teoría a partir de la cual 
es posible considerar y evaluar las diferentes 
clases de construcciones teóricas. 
KEMMIS, 1998.
NOCION DE CURRICULUM 
Algo de historia……..
PRIMEROS USOS DEL TÉRMINO 
CURRÍCULUM 
• 1582 en Leiden y 1633 en Glasgow, como 
cursos ofrecidos a clérigos protestantes por 
parte del Estado. 
• 1599 la Ratio Studiorum Jesuítica como 
programa y plan de estudios para clérigos.
PRIMERA CONCEPCIÓN ANGLOSAJONA DE 
CURRÍCULUM 
Estructura organizativa de conocimientos 
impuesta por las autoridades políticas y 
académicas para poner orden en la escuela 
y reconducir su manera de actuar.
PRIMERA CONCEPCIÓN LATINA DE 
CURRÍCULUM 
“Conjunto de estudios y prácticas destinadas 
a que el alumno desarrolle plenamente sus 
posibilidades”. 
(Real Académia Española – 1984)
TRADICIONES CURRICULARES 
• ACADEMICISTA 
• TECNOLÓGICO POSITIVISTA 
• INTERPRETATIVA 
• SOCIO - CRÍTICA
TRADICIÓN ACADEMICISTA 
Currículum como: “una organización 
sistemática de actividades escolares 
destinadas a lograr la adquisición de 
un cierto número de conocimientos”. 
(DIEUZIEDE – 1983)
TRADICIÓN TECNOLÓGICO - 
POSITIVISTA 
Currículum es: “experiencias 
planificadas que se ofrecen 
al alumno bajo la tutela de 
la escuela” 
(WHEELER – 1967)
TRADICIÓN INTERPRETATIVA 
Currículum como: “documento escrito que 
diseña el ámbito y la estructuración 
del programa educativo proyectado 
para una escuela” 
(BEAUCHAMP – 1981)
TRADICIÓN SOCIO - CRÍTICA 
Currículum como: “una construcción 
histórica y social, apoyado 
en una metateoría” 
(KEMMIS – 1988)
CURRÍCULUM PRESCRIPTO 
• Es la “cultura común” que supone un 
proyecto unificado de Educación Nacional. 
• Manifiesta la expresión de un tipo de 
normalización cultural.
DISCURSOS EN OPOSICIÓN 
•DISCURSO TECNOLÓGICO: LA CRISIS 
•DISCURSO CRÍTICO: EL MITO
LA CUESTIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR 
 No es sólo un programa; 
 No es sólo una planificación; 
 Es una selección cultural; 
 Es un modelo de aprendizaje 
y de enseñanza.
EL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR 
VARIABLES 
INTERVINIENTES 
ACTORES ESTADO DE 
LAS CIENCIAS 
FORMACIÓN 
ACADÉMICA 
PRODUCCIÓN 
CONCEPTUAL 
CONTEXTO SOCIAL, 
POLÍTICO, 
ECONÓMICO 
Y CULTURAL 
CONSTRUCTOR DE LA PALABRA 
PROTAGONISTA - ESCUCHA
LA CUESTIÓN DE LAS PRÁCTICAS 
CURRICULARES 
DISCURSO DISEÑO 
PRÁCTICAS 
PROTAGONISTA 
ESCUCHA 
¿CUÁL ES 
LA PERSPECTIVA? 
CONSTRUCTOR 
DE LA PALABRA
ALICIA DE ALBA 
DISCURSO 
TECNOLÓGICO 
MITO DISCURSO CRÍTICO 
PERSPECTIVA 
FASE 
CRÍTICO CONSTRUCTIVA 
CRISIS
FASE CRÍTICO - CONSTRUCTIVA 
- Demitificar el discurso crítico 
- Diálogo entre investigador y docente 
- Discurso crítico en lenguaje que comunique 
- Aportes conceptuales que apoyen 
y transformen las prácticas 
-Carácter histórico y no mecánico del 
devenir de los conocimientos 
- Suba del nivel académico del escucha (docente)
CARACTERIZACIÓN DE LO CURRICULAR 
-Síntesis de elementos culturales 
- Proyecto político - educativo 
-Aspectos estructurales - formales y 
aspectos procesuales prácticos 
- Carácter histórico (no mecánico y lineal) 
- Estructura y devenir 
en diferentes niveles de significación
LA TEORÍA CURRICULAR 
Frecuentemente el curriculum ha sido 
interpretado como: 
• plan de estudios; 
• secuencia de actividades-experiencias 
En el marco de la 
ESCOLARIZACIÓN
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN CIENCIAS DE LA 
EDUCACIÓN Y SU IMPACTO EN LA TEORÍA 
CURRICULAR. 
 Educación concebida como campo teoríco mixto de 
carácter interdisciplinar. 
Disciplinas básicas: la psicología, la filosofía, 
la sociología y la historía y sus 
aplicaciones a la Educación. 
 Educación concebida como práctica educativa con 
acento en la organización y en los procedimientos 
para responder a las demandas de la sociedad.
LA PERSPECTIVA ACTUAL 
KEMMIS 
Sostiene que el problema central de la 
teoría curricular radica en dos relaciones: 
EDUCACIÓN-SOCIEDAD 
TEORÍA-PRÁCTICA 
Ambas cuestiones constituyen 
Un problema de representación
PROBLEMAS A AFRONTAR 
EN LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR 
1. La organización del conocimiento escolar. 
2. Las aplicaciones prácticas del conocimiento. 
3. La expansión del conocimiento constreñido en la 
materia. 
4. Desintegración del saber en espacios aislados del 
conocimiento. 
5. Concepción acumulativa y lineal del aprendizaje.
CATEGORIAS DEL CONOCIMIENTO 
Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR 
IMPLICA LA ARTICULACIÓN 
- ESPECULACIÓN 
FILOSÓFICA 
CON 
- PRÁCTICA 
DE 
PLANEACIÓN 
• Formas de Conocimiento 
- Disciplinas 
• Campos de Conocimiento 
- Teóricos 
- Práctico 
MATERIAS CURRICULARES
LOS MODELOS DE 
ORGANIZACIÓN CURRICULAR 
1. MODELO CLÁSICO LÍNEAL DISCIPLINAR 
* Objetividad científica, 
* Paradigma normativo 
2. MODELO INTERDISCIPLINAR 
* Subjetividad científica, 
* Paradigma interpretativo
PRESUPUESTOS DEL MODELO 
CLÁSICO LINEAL DISCIPLINAR 
1. El estudio de un mínimo determinado de disciplinas 
proporciona una educación general básica; 
2. La organización disciplinar tiene un valor jerárquico 
según el cual unas poseen un rango mayor que 
otras; 
3. La organización por disciplinas tienen un carácter 
resolutivo-programático que atiende cuestiones 
académicas y administrativas; 
4. La organización disciplinar implica “pureza del cono-cimiento”
PRESUPUESTOS DEL MODELO 
INTERDISCIPLINAR 
1. Contribuye a la integración del conocimiento 
seleccionado y organizado en estructuras 
conceptuales (principios, conceptos,teorías), 
con las estructuras fácticas (materias o cuestiones 
de las que cada disciplina trate). 
2. Aporta a la construcción de nuevas e integradas 
teorías como marco referencial para formular 
preguntas, resolver problemas y sobre todo para 
planificar y evaluar. 
3. Favorece la clarificación teoríca sobre la enseñanza 
y el aprendizaje y su interpelación en la realidad.
DOS TIPOS DE CURRICULUM 
SEGÚN BERNSTEIN 
MODELO DISCIPLINAR: “Código Enciclopédico” 
Supeditado a la lógica de la disciplina integrada en 
unidades, con fuerte articulación vertical. 
MODELO INTERDISCIPLINAR: “Código Integrado” 
Involucra cualquier organización del conocimiento 
educativo que implique una marcada articulación 
horizontal en torno a una “Idea” o “Problema”, que 
resulten superadores de los contenidos concretos. 
Estos contenidos permanecen abiertos y convergen 
en principios generales de alto nivel de abstracción.
TIPOS DE ESTRUCTURA GENERAL DE 
LOS PLANES DE ESTUDIOS 
 POR DISCIPLINAS 
 POR ÁREAS 
 POR MÓDULOS
UNA ADVERTENCIA 
Cuando hablamos de 
organización por 
Disciplinas nos referimos 
a disciplinas escolares

Más contenido relacionado

PPTX
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
PPT
Sociología de la educación
PPTX
El rol docente del siglo XXI
PPTX
Caracteristicas del curriculo
PPTX
Sociologia de-la-educacion
PPTX
Didáctica tradicional
PPTX
Sesion9 organizacion escolar
PPTX
presentación powerpoint de la escuela Nueva
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Sociología de la educación
El rol docente del siglo XXI
Caracteristicas del curriculo
Sociologia de-la-educacion
Didáctica tradicional
Sesion9 organizacion escolar
presentación powerpoint de la escuela Nueva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios educativos de la enseñanza situada
PPT
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
PDF
Concepto de curriculo
PPS
Dimensiones del curriculum
PDF
SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓN
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
PPTX
Evaluación criterial y competencias
DOCX
1 teoria de la educacion
PPTX
Paradigmas educativos
PPTX
Pedagogia marxista
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPT
Paradigmas pedagógicos
PDF
Teoría curricular
PPTX
Reformas educativas 2014
PPTX
La Planificación
PPTX
Didactica critica
PPTX
Paradigma sociocritico
PPTX
Currículum y sus enfoques
PPT
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Principios educativos de la enseñanza situada
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Concepto de curriculo
Dimensiones del curriculum
SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO: PRESENTACIÓN
Cuadro comparativo
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
Evaluación criterial y competencias
1 teoria de la educacion
Paradigmas educativos
Pedagogia marxista
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Paradigmas pedagógicos
Teoría curricular
Reformas educativas 2014
La Planificación
Didactica critica
Paradigma sociocritico
Currículum y sus enfoques
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Metatorias
PPTX
Metateoría de la educación
PPT
Paradigmas de la educacion (completo)
PPTX
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
PPT
Power tema 2
PPT
Los Tres Paradigmas en Investigación
PDF
7 paradigmas de_investigacion_2013
PDF
El abc de los diseños de investigación en ciencias sociales (a través de los ...
PPTX
Introducción a la investigación con métodos mixtos
PPTX
epistemologia
PDF
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
PDF
Estrategias Inv Cuali
PPT
INTERDISCIPLINARIEDAD. 40 años de ASINJA
PPTX
Comparativo enfoques de investigación
PPTX
Conceptos y paradigmas del desarrollo motor
PPTX
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
PPTX
DOCX
Los nuevos paradigmas en la educación
PDF
La elaboración del marco teórico
PPTX
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Metatorias
Metateoría de la educación
Paradigmas de la educacion (completo)
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
Power tema 2
Los Tres Paradigmas en Investigación
7 paradigmas de_investigacion_2013
El abc de los diseños de investigación en ciencias sociales (a través de los ...
Introducción a la investigación con métodos mixtos
epistemologia
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
Estrategias Inv Cuali
INTERDISCIPLINARIEDAD. 40 años de ASINJA
Comparativo enfoques de investigación
Conceptos y paradigmas del desarrollo motor
Modelo Contextual-Ecológico (Doyle)
Los nuevos paradigmas en la educación
La elaboración del marco teórico
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Publicidad

Similar a Clase 3 teoria metateoria paradigma (20)

PPTX
Didáctica
PPT
Paradigmas Educativos
PPT
Paradigmas educativos- Carolina Herrera
PPT
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
PPTX
Campo Semántico de la didáctica
PPTX
Version para exponer (1)
PPT
2008 La Didactica Power Ii
PPT
Didaccccctica
PPTX
D. CURRICULAR N°1.pptx
PPTX
EPISTEMOLOGÍA DIDÁCTICA.teoria de la educación.pptx
PDF
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
PPTX
Curriculo
PPTX
DIDÁCTICA SEGUN LA HISTORIA, CONCEPTOS EPISTEMOLOGICOS
PPT
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
PPT
EPOCA CONTEMPORÁNEA*
PDF
el curriculo barrea.
PPTX
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
DOCX
INFORME
PDF
1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf
PPTX
Concepciones, definiciones del curriculo
Didáctica
Paradigmas Educativos
Paradigmas educativos- Carolina Herrera
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Campo Semántico de la didáctica
Version para exponer (1)
2008 La Didactica Power Ii
Didaccccctica
D. CURRICULAR N°1.pptx
EPISTEMOLOGÍA DIDÁCTICA.teoria de la educación.pptx
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
Curriculo
DIDÁCTICA SEGUN LA HISTORIA, CONCEPTOS EPISTEMOLOGICOS
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
EPOCA CONTEMPORÁNEA*
el curriculo barrea.
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
INFORME
1 - curriculum- presentación 2023 (1).pdf
Concepciones, definiciones del curriculo

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Clase 3 teoria metateoria paradigma

  • 1. Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación Profesorado en Psicopedagogía Profesorado en Comunicación Asignatura: Teoría y Diseño Curricular Cátedra: Lic.Marina Paulozzo U 2 - TEORÍA, METATEORÍA , PARADIGMA Fecha 3/9/14
  • 2. CONCEPTO DE PARADIGMA KUHN – 1991 Las realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. vs VASILACHIS - 1992 Los marcos teórico metodológicos utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad.
  • 3. MATRIZ DISCIPLINAR KUHN – 1962 Un conjunto de elementos ordenados de varios tipos, que de ser especificados y validados, influyen en la ciencia y en la tecnología.
  • 4. PARADIGMA EDUCATIVO INCLUYE Leyes Teorías Y sus Aplicaciones Educativas ABARCA Los Marcos Teóricos Referenciales La relación Teoría-Práctica Prácticas Educativas ORIENTA Los Fundamentos Pedagógicos La Acción Educativa La Investigación de los Problemas de la Educación
  • 5. PARADIGMAS EDUCATIVOS VIGENTES EN EL SIGLO XX  PARADIGMA CONDUCTUAL PARADIGMA COGNITIVO PARADIGMA ECOLÓGICO-CONTEXTUAL
  • 6. PARADIGMA CONDUCTUAL • Metáfora básica: la máquina. • Paradigma de investigación: proceso-producto. • Modelo de profesor: competencial. • Programación: por objetivos operativos. • Modelo de Currículum: cerrado y obligatorio. • Técnicas: de modificación de conducta. • Evaluación: de resultados. •Enseñanza y aprendizaje: centrados en el producto.
  • 7. PARADIGMA COGNITIVO • Metáfora básica: la información (procesamiento de la información) • Paradigma de investigación: mediacional centrado en el profesor o en el alumno. • Modelo de profesor: reflexivo (pensamientos del profesor). • Programación: por objetivos terminales. • Modelo de Currículum: abierto y flexible. • La cognición dirige la conducta. • Evaluación: de procesos y resultados. •Enseñanza y aprendizaje: centrados en el proceso.
  • 8. PARADIGMA ECOLÓGICO-CONTEXTUAL • Metáfora básica:el escenario. • Modelo contextual. • Paradigma de investigación: etnográfico. • Modelo de Profesor: técnico-crítico. • Modelo de Currículum: abierto y flexible. • Evaluación: cualitativa. Procesos y resultados. •El profesor como gestor del aula: potencia inter-acciones, crea expectativas y genera un clima de confianza. •Enseñanza y aprendizaje: centrados en la vida y el contexto.
  • 9. NOCIÓN DE TEORÍA Sintesís de conocimientos organizados de acuerdo a un principio que hace posible la explicación de determinados hechos. En este marco la teoría está sujeta a reglas y normas implícitas o explícitas derivadas de un paradigma. KUHN, 1962
  • 10. NOCIÓN DE METATEORÍA Es la teoría de la teoría, adoptando una visión general sobre lo que significa la construcción teórica. Es decir, es una concepción teórica sobre la naturaleza de la teoría a partir de la cual es posible considerar y evaluar las diferentes clases de construcciones teóricas. KEMMIS, 1998.
  • 11. NOCION DE CURRICULUM Algo de historia……..
  • 12. PRIMEROS USOS DEL TÉRMINO CURRÍCULUM • 1582 en Leiden y 1633 en Glasgow, como cursos ofrecidos a clérigos protestantes por parte del Estado. • 1599 la Ratio Studiorum Jesuítica como programa y plan de estudios para clérigos.
  • 13. PRIMERA CONCEPCIÓN ANGLOSAJONA DE CURRÍCULUM Estructura organizativa de conocimientos impuesta por las autoridades políticas y académicas para poner orden en la escuela y reconducir su manera de actuar.
  • 14. PRIMERA CONCEPCIÓN LATINA DE CURRÍCULUM “Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades”. (Real Académia Española – 1984)
  • 15. TRADICIONES CURRICULARES • ACADEMICISTA • TECNOLÓGICO POSITIVISTA • INTERPRETATIVA • SOCIO - CRÍTICA
  • 16. TRADICIÓN ACADEMICISTA Currículum como: “una organización sistemática de actividades escolares destinadas a lograr la adquisición de un cierto número de conocimientos”. (DIEUZIEDE – 1983)
  • 17. TRADICIÓN TECNOLÓGICO - POSITIVISTA Currículum es: “experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela” (WHEELER – 1967)
  • 18. TRADICIÓN INTERPRETATIVA Currículum como: “documento escrito que diseña el ámbito y la estructuración del programa educativo proyectado para una escuela” (BEAUCHAMP – 1981)
  • 19. TRADICIÓN SOCIO - CRÍTICA Currículum como: “una construcción histórica y social, apoyado en una metateoría” (KEMMIS – 1988)
  • 20. CURRÍCULUM PRESCRIPTO • Es la “cultura común” que supone un proyecto unificado de Educación Nacional. • Manifiesta la expresión de un tipo de normalización cultural.
  • 21. DISCURSOS EN OPOSICIÓN •DISCURSO TECNOLÓGICO: LA CRISIS •DISCURSO CRÍTICO: EL MITO
  • 22. LA CUESTIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR  No es sólo un programa;  No es sólo una planificación;  Es una selección cultural;  Es un modelo de aprendizaje y de enseñanza.
  • 23. EL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR VARIABLES INTERVINIENTES ACTORES ESTADO DE LAS CIENCIAS FORMACIÓN ACADÉMICA PRODUCCIÓN CONCEPTUAL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO Y CULTURAL CONSTRUCTOR DE LA PALABRA PROTAGONISTA - ESCUCHA
  • 24. LA CUESTIÓN DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES DISCURSO DISEÑO PRÁCTICAS PROTAGONISTA ESCUCHA ¿CUÁL ES LA PERSPECTIVA? CONSTRUCTOR DE LA PALABRA
  • 25. ALICIA DE ALBA DISCURSO TECNOLÓGICO MITO DISCURSO CRÍTICO PERSPECTIVA FASE CRÍTICO CONSTRUCTIVA CRISIS
  • 26. FASE CRÍTICO - CONSTRUCTIVA - Demitificar el discurso crítico - Diálogo entre investigador y docente - Discurso crítico en lenguaje que comunique - Aportes conceptuales que apoyen y transformen las prácticas -Carácter histórico y no mecánico del devenir de los conocimientos - Suba del nivel académico del escucha (docente)
  • 27. CARACTERIZACIÓN DE LO CURRICULAR -Síntesis de elementos culturales - Proyecto político - educativo -Aspectos estructurales - formales y aspectos procesuales prácticos - Carácter histórico (no mecánico y lineal) - Estructura y devenir en diferentes niveles de significación
  • 28. LA TEORÍA CURRICULAR Frecuentemente el curriculum ha sido interpretado como: • plan de estudios; • secuencia de actividades-experiencias En el marco de la ESCOLARIZACIÓN
  • 29. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y SU IMPACTO EN LA TEORÍA CURRICULAR.  Educación concebida como campo teoríco mixto de carácter interdisciplinar. Disciplinas básicas: la psicología, la filosofía, la sociología y la historía y sus aplicaciones a la Educación.  Educación concebida como práctica educativa con acento en la organización y en los procedimientos para responder a las demandas de la sociedad.
  • 30. LA PERSPECTIVA ACTUAL KEMMIS Sostiene que el problema central de la teoría curricular radica en dos relaciones: EDUCACIÓN-SOCIEDAD TEORÍA-PRÁCTICA Ambas cuestiones constituyen Un problema de representación
  • 31. PROBLEMAS A AFRONTAR EN LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR 1. La organización del conocimiento escolar. 2. Las aplicaciones prácticas del conocimiento. 3. La expansión del conocimiento constreñido en la materia. 4. Desintegración del saber en espacios aislados del conocimiento. 5. Concepción acumulativa y lineal del aprendizaje.
  • 32. CATEGORIAS DEL CONOCIMIENTO Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR IMPLICA LA ARTICULACIÓN - ESPECULACIÓN FILOSÓFICA CON - PRÁCTICA DE PLANEACIÓN • Formas de Conocimiento - Disciplinas • Campos de Conocimiento - Teóricos - Práctico MATERIAS CURRICULARES
  • 33. LOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR 1. MODELO CLÁSICO LÍNEAL DISCIPLINAR * Objetividad científica, * Paradigma normativo 2. MODELO INTERDISCIPLINAR * Subjetividad científica, * Paradigma interpretativo
  • 34. PRESUPUESTOS DEL MODELO CLÁSICO LINEAL DISCIPLINAR 1. El estudio de un mínimo determinado de disciplinas proporciona una educación general básica; 2. La organización disciplinar tiene un valor jerárquico según el cual unas poseen un rango mayor que otras; 3. La organización por disciplinas tienen un carácter resolutivo-programático que atiende cuestiones académicas y administrativas; 4. La organización disciplinar implica “pureza del cono-cimiento”
  • 35. PRESUPUESTOS DEL MODELO INTERDISCIPLINAR 1. Contribuye a la integración del conocimiento seleccionado y organizado en estructuras conceptuales (principios, conceptos,teorías), con las estructuras fácticas (materias o cuestiones de las que cada disciplina trate). 2. Aporta a la construcción de nuevas e integradas teorías como marco referencial para formular preguntas, resolver problemas y sobre todo para planificar y evaluar. 3. Favorece la clarificación teoríca sobre la enseñanza y el aprendizaje y su interpelación en la realidad.
  • 36. DOS TIPOS DE CURRICULUM SEGÚN BERNSTEIN MODELO DISCIPLINAR: “Código Enciclopédico” Supeditado a la lógica de la disciplina integrada en unidades, con fuerte articulación vertical. MODELO INTERDISCIPLINAR: “Código Integrado” Involucra cualquier organización del conocimiento educativo que implique una marcada articulación horizontal en torno a una “Idea” o “Problema”, que resulten superadores de los contenidos concretos. Estos contenidos permanecen abiertos y convergen en principios generales de alto nivel de abstracción.
  • 37. TIPOS DE ESTRUCTURA GENERAL DE LOS PLANES DE ESTUDIOS  POR DISCIPLINAS  POR ÁREAS  POR MÓDULOS
  • 38. UNA ADVERTENCIA Cuando hablamos de organización por Disciplinas nos referimos a disciplinas escolares