EL MENSAJE
   QUE PREDICAMOS

La estrategia de
Dios para salvar
   al mundo
4 etapas en la preparación de
    sermones expositivos




Familiarización   Interpretación




    Formulación     Comunicación
Comunicación
La estructura                 Tema o
                            Proposición


                La estructura del sermón será
                dirigida por el tema y servirá para
                explicar, ilustrar, aplicar, demostrar,
                ampliar, etc.
                Es decir, debe haber una conexión
                estricta y lógica entre el tema y la
                estructura.
La estructura        Tema o
                   Proposición



                  Introducción


                Cuerpo del Sermón


                   Conclusión
Introducción
Cumple varios propósitos:
•Establecer una conexión entre el predicador y
los oyentes.
•Captar la atención de los oyentes y dirigirla
hacia el tema.
•Mostrar la pertinencia de la verdad bíblica para
los oyentes.
•Presentar el tema.
Sugerencias
Incluye una anécdota personal de tu lucha
espiritual respecto a la verdad que será
predicada en el sermón.
•Describe situaciones cotidianas en las que tú y
tus oyentes enfrentan la que será atendida en el
sermón.
•Se creativo.
•Piensa bien tu transición a la presentación de
el tema para que sea natural y lógica.
Cuerpo del Sermón
Tiene el propósito de lograr cuatro cosas

              1.Explicar
               2.Ilustrar
               3.Aplicar
               4.Motivar
1. Explicar
El sermón debe explicar y mostrar en el
pasaje cómo llegamos al tema.
Del contexto
histórico, social, cultural, religioso, etc. se
debe incluir sólo aquello que sea útil para
entender mejor el tema.
Se deben señalar las conexiones lógicas
internas del pasaje que sean pertinentes para
el entendimiento del punto que estamos
tratando de demostrar.
1. Explicar
Evitar las “demostraciones” de erudición
(mencionar las palabras griegas, usar
palabras técnicas, etc.) que sólo confunden.
Ordenar la explicación del pasaje de tal modo
que la idea central resalte en el texto con
toda obviedad.
Hacer referencia a la parte o porción del
pasaje de donde estemos derivando alguna
idea.
2. Ilustrar
El sermón debe conectar el tema con la
experiencia de los oyentes.
Las ilustraciones tienen el propósito de hacer
concreto lo que a veces es abstracto y hacer
memorable la verdad explicada del pasaje.
De preferencia usa ilustraciones personales o
de tu propia observación. Los libros de
ilustraciones no son tan útiles.
2. Ilustrar
Siempre que relates una historia no olvides
hacer la conexión con la idea que estás
tratando de ilustrar.
Utiliza ilustraciones adecuadas a las
costumbres, hábitos e intereses de tu
audiencia.
Mantén el balance. Cuida que la ilustración
no te lleve todo el tiempo del sermón
Se realista. Cuida de no usar historias que
no sean probables.
2. Ilustrar

No expongas a nadie, ni apenes a nadie.
Si quieres ridiculizar a alguien que sea a ti
mismo
No seas siempre el héroe de tus ilustraciones.
Muestra discreción y buen gusto.
Termina la historia. No dejes en suspenso
puntos que empezaste en la historia
3. Aplicar
La predicación tiene como propósito que las
personas hagan algo, crean algo, sientan
algo, etc. Es decir, que se apropien de lo que
están escuchando.
La Biblia nos enseña que oír el mensaje no es
un fin, sino un medio. El fin es
hacer, obedecer, cumplir, etc. la Palabra de
Dios.
Como todo en el sermón, la aplicación debe
3. Aplicar
Piensa en los diferentes tipos de personas
que estarán escuchando el mensaje y
pregúntate ¿Cómo pueden aplicar esta
verdad? (Casados-solteros; padres-hijos;
adultos-jóvenes; varones-mujeres;
trabajadores-estudiantes; creyentes-no
creyentes).
Menciona varias situaciones hipotéticas con
las que los diferentes sectores de tus oyentes
puedan identificarse.
4. Motivar
El Sermón debe proveer la motivación
correcta para obedecer a Dios
¿Cómo motivamos a las personas para hacer
algo al respecto de lo que están escuchando?
                 ¿Regaños?
                ¿Amenazas?
          ¿Chantajes emocionales?
                  ¿Gritos?
4. Motivar
   La motivación correcta: el EVANGELIO
Las buenas noticias de la obra de la gracia de
Dios en Jesucristo que nos transforma a los
arrepentidos de día en día.
   Por eso motiva por medio de hablar de:
          •Buenas noticias
          •Gracia
          •Jesucristo
          •Arrepentimiento
          •Transformación
Conclusión
Tiene el propósito de dar fin al sermón. Son las
       últimas palabras que se pronuncian.
             Es el “aterrizaje” final
           No es para agregar más
     información,           ni para aplicar.
             Sugiero tres tiempos:
1.Recapitulación 2.Exhortación 3.Terminación
Ejemplos de bosquejos sencillos
                   Josué 1:6-9
          Tema o Proposición:
    Para cumplir tu llamado tienes que
           depender de Dios
         Para responder a tu llamado:
I. Depende del PROPÓSITO de Dios (v.6)
  (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)

II. Depende de la PALABRA de Dios (v.7-8)
  (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)

III.Depende de la PRESENCIA de Dios (v.9)
  (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)
Ejemplos de bosquejos sencillos
                   Lucas 9:46-56
            Tema o Proposición:
 El orgullo nos estorba en nuestra relación
                  con Dios
              El orgullo nos estorba:
I. Para tener la perspectiva de Dios (v.46-48)
   (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)

II. Para ver la obra de Dios (v. 49-50)
   (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)

III.Para entender el propósito de Dios (v. 51-56)
   (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)
Ejemplos de bosquejos sencillos
                   Gálatas 4:1-7
               Tema o Proposición:
           Somos hijos por Su gracia

             Su gracia nos concede:
I. La condición de hijo (v.1-5)
   (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)

II. La relación de hijo (v. 6)
   (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)

III.La bendición de hijo (v.7)
   (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)
Ejemplos de bosquejos sencillos
                 1 Pedro 1:3-9
               Tema o Proposición:
         Mira tus aflicciones desde
           la perspectiva de Dios
  Mira tus aflicciones desde la perspectiva:
I. De la obra de Dios (v.3-6a)
   (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)

II. Del propósito de Dios (v.6b-9)
   (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)

Más contenido relacionado

PPT
Clasificacion de-los-sermones
PPT
El arte de predicar sermones
PPTX
Homiletica ii clase i
PPTX
Sermón textual o temático
PPT
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
PPT
02-Preparación de sermones dinámicos
PPTX
Homiletica práctica
PDF
Kittim silva-manual-practico-de-homilitica(1)
Clasificacion de-los-sermones
El arte de predicar sermones
Homiletica ii clase i
Sermón textual o temático
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
02-Preparación de sermones dinámicos
Homiletica práctica
Kittim silva-manual-practico-de-homilitica(1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
PDF
Homiletica Expositivo no4
PDF
PDF
Manual de homiletica
PPTX
El sermón
PPT
1. el arte de predicar
PPT
Principios de Homiletica
DOCX
Sermon elaboarar
PPSX
Homiletica I
PDF
Homiletica taller
PPT
La presentación o entrega del sermón
DOC
El constructor del sermón
PPTX
El sermon
PPT
Homiletica i
PPT
Homiletica El Arte De Preparar Sermones (adventista)
PDF
Homiletica iii
PDF
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
PDF
Homiletica: Mensaje Expositivo No2
PDF
Un manual de homiletica
PPSX
Seminario pastoral homilética I
Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico
Homiletica Expositivo no4
Manual de homiletica
El sermón
1. el arte de predicar
Principios de Homiletica
Sermon elaboarar
Homiletica I
Homiletica taller
La presentación o entrega del sermón
El constructor del sermón
El sermon
Homiletica i
Homiletica El Arte De Preparar Sermones (adventista)
Homiletica iii
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Homiletica: Mensaje Expositivo No2
Un manual de homiletica
Seminario pastoral homilética I

Destacado (16)

PPT
Lo que es el evangelio
PDF
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
PPT
The project -_spanish[1]
PPTX
PDF
Levantando los ojos hacia el Señor
PDF
¿Entiendes lo que lees?
PDF
Los que verán al Señor
PDF
Oye, pueblo mío, y hablaré
PDF
Bienaventurados los perfectos de camino
PPTX
Taller de escuela dominical 2013
PPTX
Cinco señales de una conversión no genuina
PPTX
Claves para permanecer triunfantes
PPSX
Taller para maestros de escuela dominical
PDF
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
PPTX
SERMON CON POWERPOINT "EL UNICO QUE SE ATREVIO" escuchelo el mensaje en www.i...
Lo que es el evangelio
25 estudios bíblicos básicos francis schaeffer
The project -_spanish[1]
Levantando los ojos hacia el Señor
¿Entiendes lo que lees?
Los que verán al Señor
Oye, pueblo mío, y hablaré
Bienaventurados los perfectos de camino
Taller de escuela dominical 2013
Cinco señales de una conversión no genuina
Claves para permanecer triunfantes
Taller para maestros de escuela dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
SERMON CON POWERPOINT "EL UNICO QUE SE ATREVIO" escuchelo el mensaje en www.i...

Similar a Clase 4.3 (20)

PDF
Presentacion sobre Homiletica para estudiantes
PDF
Presentacion de Homiletica para estudiantes
PPTX
Como predicar de la biblia
PPT
Cupdf.com homiletica i
PPT
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
PPT
dokumen.tips_seminario-de-homiletica (2).ppt
PPT
202412260230iSEMINARIO-DE-HOMILETICA.ppt
PPTX
Homiletica_Biblica_aprender_bosquejos.pptx
PPTX
Elsermon
PPT
03_El_Sermon.ppt MUY INTENCIONAL Y DIDACTICO
PDF
PREPARACION DE UN SERMON.pdf
PPT
03_El_Sermon.ppt
PPT
03_El_Sermon.ppt
PPTX
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
PDF
Los diez pasos del diseño sermonario.pdf
PDF
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
PPT
Homiletica MILA MUNDIAL
PPT
CURSO_HOMILETICA IGLESIA BAUTISTA SANA DOCTRINA
PPT
Actividad homiletica 3 Diagrama paso a paso.ppt
PPT
CURSO DE HOMILETASDAICA Ps. Jorge P. 2023 ULTIMO (1).ppt
Presentacion sobre Homiletica para estudiantes
Presentacion de Homiletica para estudiantes
Como predicar de la biblia
Cupdf.com homiletica i
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
dokumen.tips_seminario-de-homiletica (2).ppt
202412260230iSEMINARIO-DE-HOMILETICA.ppt
Homiletica_Biblica_aprender_bosquejos.pptx
Elsermon
03_El_Sermon.ppt MUY INTENCIONAL Y DIDACTICO
PREPARACION DE UN SERMON.pdf
03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
Los diez pasos del diseño sermonario.pdf
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
Homiletica MILA MUNDIAL
CURSO_HOMILETICA IGLESIA BAUTISTA SANA DOCTRINA
Actividad homiletica 3 Diagrama paso a paso.ppt
CURSO DE HOMILETASDAICA Ps. Jorge P. 2023 ULTIMO (1).ppt

Más de virtual-juarez (20)

DOCX
Mordiendo la mano teológica que te alimenta
PPT
Acceso aula
PPTX
Mostrador trabajo final
PPTX
Propedeutico net
PDF
Escrito ac mejorado
PPT
Ac mejorado svtn quito
DOC
Requisitos para gozarse en cristo
DOC
Sermon 4 como vivir con una ejecutiva
PPT
Posiciones sexuales
PPTX
Clase 14
PPTX
Clase 13
PPTX
Clase 12
DOCX
Sermon 3 como reaccionar ante la critica
PPTX
Clase 11
PPTX
Clase 10
PPTX
PPTX
Clase 4.2
PPTX
Clase 4.1
PPT
Homiletica iii
PPT
Homiletica ii
Mordiendo la mano teológica que te alimenta
Acceso aula
Mostrador trabajo final
Propedeutico net
Escrito ac mejorado
Ac mejorado svtn quito
Requisitos para gozarse en cristo
Sermon 4 como vivir con una ejecutiva
Posiciones sexuales
Clase 14
Clase 13
Clase 12
Sermon 3 como reaccionar ante la critica
Clase 11
Clase 10
Clase 4.2
Clase 4.1
Homiletica iii
Homiletica ii

Clase 4.3

  • 1. EL MENSAJE QUE PREDICAMOS La estrategia de Dios para salvar al mundo
  • 2. 4 etapas en la preparación de sermones expositivos Familiarización Interpretación Formulación Comunicación
  • 4. La estructura Tema o Proposición La estructura del sermón será dirigida por el tema y servirá para explicar, ilustrar, aplicar, demostrar, ampliar, etc. Es decir, debe haber una conexión estricta y lógica entre el tema y la estructura.
  • 5. La estructura Tema o Proposición Introducción Cuerpo del Sermón Conclusión
  • 6. Introducción Cumple varios propósitos: •Establecer una conexión entre el predicador y los oyentes. •Captar la atención de los oyentes y dirigirla hacia el tema. •Mostrar la pertinencia de la verdad bíblica para los oyentes. •Presentar el tema.
  • 7. Sugerencias Incluye una anécdota personal de tu lucha espiritual respecto a la verdad que será predicada en el sermón. •Describe situaciones cotidianas en las que tú y tus oyentes enfrentan la que será atendida en el sermón. •Se creativo. •Piensa bien tu transición a la presentación de el tema para que sea natural y lógica.
  • 8. Cuerpo del Sermón Tiene el propósito de lograr cuatro cosas 1.Explicar 2.Ilustrar 3.Aplicar 4.Motivar
  • 9. 1. Explicar El sermón debe explicar y mostrar en el pasaje cómo llegamos al tema. Del contexto histórico, social, cultural, religioso, etc. se debe incluir sólo aquello que sea útil para entender mejor el tema. Se deben señalar las conexiones lógicas internas del pasaje que sean pertinentes para el entendimiento del punto que estamos tratando de demostrar.
  • 10. 1. Explicar Evitar las “demostraciones” de erudición (mencionar las palabras griegas, usar palabras técnicas, etc.) que sólo confunden. Ordenar la explicación del pasaje de tal modo que la idea central resalte en el texto con toda obviedad. Hacer referencia a la parte o porción del pasaje de donde estemos derivando alguna idea.
  • 11. 2. Ilustrar El sermón debe conectar el tema con la experiencia de los oyentes. Las ilustraciones tienen el propósito de hacer concreto lo que a veces es abstracto y hacer memorable la verdad explicada del pasaje. De preferencia usa ilustraciones personales o de tu propia observación. Los libros de ilustraciones no son tan útiles.
  • 12. 2. Ilustrar Siempre que relates una historia no olvides hacer la conexión con la idea que estás tratando de ilustrar. Utiliza ilustraciones adecuadas a las costumbres, hábitos e intereses de tu audiencia. Mantén el balance. Cuida que la ilustración no te lleve todo el tiempo del sermón Se realista. Cuida de no usar historias que no sean probables.
  • 13. 2. Ilustrar No expongas a nadie, ni apenes a nadie. Si quieres ridiculizar a alguien que sea a ti mismo No seas siempre el héroe de tus ilustraciones. Muestra discreción y buen gusto. Termina la historia. No dejes en suspenso puntos que empezaste en la historia
  • 14. 3. Aplicar La predicación tiene como propósito que las personas hagan algo, crean algo, sientan algo, etc. Es decir, que se apropien de lo que están escuchando. La Biblia nos enseña que oír el mensaje no es un fin, sino un medio. El fin es hacer, obedecer, cumplir, etc. la Palabra de Dios. Como todo en el sermón, la aplicación debe
  • 15. 3. Aplicar Piensa en los diferentes tipos de personas que estarán escuchando el mensaje y pregúntate ¿Cómo pueden aplicar esta verdad? (Casados-solteros; padres-hijos; adultos-jóvenes; varones-mujeres; trabajadores-estudiantes; creyentes-no creyentes). Menciona varias situaciones hipotéticas con las que los diferentes sectores de tus oyentes puedan identificarse.
  • 16. 4. Motivar El Sermón debe proveer la motivación correcta para obedecer a Dios ¿Cómo motivamos a las personas para hacer algo al respecto de lo que están escuchando? ¿Regaños? ¿Amenazas? ¿Chantajes emocionales? ¿Gritos?
  • 17. 4. Motivar La motivación correcta: el EVANGELIO Las buenas noticias de la obra de la gracia de Dios en Jesucristo que nos transforma a los arrepentidos de día en día. Por eso motiva por medio de hablar de: •Buenas noticias •Gracia •Jesucristo •Arrepentimiento •Transformación
  • 18. Conclusión Tiene el propósito de dar fin al sermón. Son las últimas palabras que se pronuncian. Es el “aterrizaje” final No es para agregar más información, ni para aplicar. Sugiero tres tiempos: 1.Recapitulación 2.Exhortación 3.Terminación
  • 19. Ejemplos de bosquejos sencillos Josué 1:6-9 Tema o Proposición: Para cumplir tu llamado tienes que depender de Dios Para responder a tu llamado: I. Depende del PROPÓSITO de Dios (v.6) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar) II. Depende de la PALABRA de Dios (v.7-8) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar) III.Depende de la PRESENCIA de Dios (v.9) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)
  • 20. Ejemplos de bosquejos sencillos Lucas 9:46-56 Tema o Proposición: El orgullo nos estorba en nuestra relación con Dios El orgullo nos estorba: I. Para tener la perspectiva de Dios (v.46-48) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar) II. Para ver la obra de Dios (v. 49-50) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar) III.Para entender el propósito de Dios (v. 51-56) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)
  • 21. Ejemplos de bosquejos sencillos Gálatas 4:1-7 Tema o Proposición: Somos hijos por Su gracia Su gracia nos concede: I. La condición de hijo (v.1-5) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar) II. La relación de hijo (v. 6) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar) III.La bendición de hijo (v.7) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)
  • 22. Ejemplos de bosquejos sencillos 1 Pedro 1:3-9 Tema o Proposición: Mira tus aflicciones desde la perspectiva de Dios Mira tus aflicciones desde la perspectiva: I. De la obra de Dios (v.3-6a) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar) II. Del propósito de Dios (v.6b-9) (Explicar, ilustrar, aplicar, motivar)