Carlos Gabriel Olalde Garza
Biografía
 A comienzos del Siglo XX, nace el Método Pedagógico
Belga el Dr. Ovidio Decroly , médico y psicólogo
nacido en Renaix el 23 de junio de 1871.
 Se educó en un medio abierto y con la influencia de
una sensibilidad por la búsqueda científica gracias a su
padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de
Medicina de Bruselas en el año 1897 viajó a Berlín y
París, donde continuó sus estudios de neurología y
psiquiatría.
 Tomando como base la realidad de su momento,
construye formas originales de trabajo escolar.
 Decroly fue uno de los más insignes representantes en
Europa, de las concepciones pedagógicas de Dewey,
basando su método en la ideología de la psicología
americana.
 Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de
niños con retraso mental. En el 1901 fundó en su propia
casa en Bruselas el centro educativo École
d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers.
 En el 1907 creó en Ixelles la institución École de
l’Ermitage, la famosa «École pour la vie par la vie»
(Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó
los métodos y materiales anteriormente
experimentados con niños que él llamaba "irregulares"
esta vez con niños de "inteligencia normal".
 Esta escuela estuvo dedicada en un principio sólo al
ciclo elemental, pero después se fue ampliando para
constituirse también como escuela maternal,
secundaria elemental y superior. Durante este periodo
puso a punto sus teorías sobre la "globalización" y
sobre los centros de interés.
 En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y
de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En
el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde,
el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de
Brabant, Bruselas.
 Decroly, al igual que Montessori, comenzó
interesándose por los problemas de los débiles
mentales. Aplicó el método científico a la investigación
de los factores que puedan modificar de forma
favorable, la evolución intelectual, afectiva y motriz de
los niños que sometía a su observación.
Principios de su obra
 Introduce los centros de interés como propuesta
pedagógica basada en el respeto por el niño y su
personalidad con el objetivo de preparar a los niños
para vivir en libertad.
 Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un
ambiente motivador con grupos homogéneos basados
en la globalización, la observación de la naturaleza y la
escuela activa.
Principios básicos del Método
Decroly
 El principio expuesto en el lema de su escuela de
L·Ermìtage: "Escuela para la vida, por la vida",
partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto
por el niño y por su personalidad.
 El principio de la libertad (propuesto por Rousseau y
manifestado por Dewey) mantenido hasta nuestros
días.
 La búsqueda de los ideales educativos de la escuela,
partiendo del educando, de su propia realidad vital,
teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada
alumno alcance el grado de perfección de que sea
capaz.
 Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a
una actitud pasiva, en la forma clásica de organización
escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y
espontaneidad. Y se imponían conocimientos
previamente fijados sin tener en cuenta los intereses
del educando.
 Organizar el ambiente escolar, para que el niño
encuentre ahí las motivaciones adecuadas a sus
curiosidades naturales, sin coaxión, pero con
condicionamientos, de acuerdo con cada niño en
particular (edad, sexo, estado de salud, estado
psicológico, etc) y sugerir actividades que se adapten a
cada individualidad.
 Propone formar grupos de niños en clases que sean lo
más homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25
alumnos en cada clase.
 La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar
sus tendencias a la inquietud y el juego. Es necesario
que el juego se introduzca en el programa escolar; las
clases son especies de talleres, es una escuela activa, de
trabajo.
 Toma como base la observación de la naturaleza para
despertar el interés y la intuición del niño.
Las necesidades del niño, según
Decroly
 Necesidad de alimentarse
 Necesidad de defenderse ante las inclemencias
externas.
 Necesidad de defenderse contra los peligros y
enemigos.
 Necesidad de trabajar solidariamente, de entretenerse
y de formarse material y espiritualmente.
ETAPAS DEL MÉTODO
 El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el
proceso del pensamiento analítico.
 La observación
 La asociación
 La expresión
 El método propone la enseñanza de la lectura ideo
visual, partiendo de frases y palabras, y centrando el
interés en la vista más que en el oído, para la
realización de este proceso mental.
 En las experiencias de Decroly, trabajan maestras,
mujeres jóvenes, pues el psicopedagogo belga
consideraba que éstas conservaban un espíritu infantil
en el trato y el trabajo con los niños.
 El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos
para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad
de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni
plataforma para la maestra.
Obras
 Las medidas de la inteligencia del niño’.
 Hechos de psicología individual y la psicología
experimental(1908)
 El tratamiento y educación de los niños deficientes (1915)
 Función de globalización(1923)
 La liberté et l'éducation,1925 (‘La libertad de la educación’)
 L'évolution de l'affectivité, 1927 (‘La evolución de la
afectividad’).
 La práctica de los test de inteligencia (1928)
 La función de la globalización y otros escritos.
Las Frases
 "La escuela ha de ser para el niño,
no el niño para la escuela".
 “El educador que no sea observador será siempre
un mal educador”.
Referencias
 http://sanvalmar.blogspot.com/2008/11/decroly.html
 http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articu
los/metodos.asp
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ovide_Decroly
Clase 5

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación decroly
PPTX
Ovide decroly
PPT
Ovide decroly
PPTX
Ovide decroly (1871 1932)
PPT
Ovide decroly
PPT
Ovidio Decroly
PPT
Ovide Decroly
Presentación decroly
Ovide decroly
Ovide decroly
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly
Ovidio Decroly
Ovide Decroly

La actualidad más candente (20)

PPTX
Decroly. exp
PPT
Ovide Decroly
PPT
Ovide decroly (1871 1932)
PPT
Ovide decroly presentación
PDF
Presentacion decroly
PPT
Ovide decroly
PPTX
Ovide Decroly
PPTX
PPTX
Power ovide decroly
PPTX
Presentación metodo decroliano
PPT
PPT
Ovidio decroly (1871-1932) power point
PPTX
Ovide decroly
PPTX
Diapositivas de liliana
PPTX
OVIDIO DECROLY
PDF
Decroly
PPT
Presentacion Decroly tendencias
DOCX
Decroly
PPTX
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
PPTX
Decroly
Decroly. exp
Ovide Decroly
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly presentación
Presentacion decroly
Ovide decroly
Ovide Decroly
Power ovide decroly
Presentación metodo decroliano
Ovidio decroly (1871-1932) power point
Ovide decroly
Diapositivas de liliana
OVIDIO DECROLY
Decroly
Presentacion Decroly tendencias
Decroly
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Planteamientos pedagógicos open office
PPT
Gramsci, vasil sujomlinski y la escuela de la alegría
PPT
Ovide decroly
PDF
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
PPT
Los Rincones en Educación Infantil
Planteamientos pedagógicos open office
Gramsci, vasil sujomlinski y la escuela de la alegría
Ovide decroly
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Los Rincones en Educación Infantil
Publicidad

Similar a Clase 5 (20)

DOC
Decroly
PPT
Ovide decroly
DOCX
Decroly- Esther González Díaz
DOCX
Decroly (1)
DOCX
Decroly (1)
DOCX
Documento grupal Decroly
DOCX
Decroly
DOCX
Decroly
DOCX
Decroly
PPT
Las Chicas De Detroit
PPT
Sistema Decroly Equipo 9
PDF
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
PDF
Ovide decroly demo
PPTX
PPT
Ovide decroly
PPT
Ovide decroly
PPT
Ovide decroly
PPT
Ovide decroly
PPT
Ovide Decroly
PPT
Iovide Decroly (1871 1932)
Decroly
Ovide decroly
Decroly- Esther González Díaz
Decroly (1)
Decroly (1)
Documento grupal Decroly
Decroly
Decroly
Decroly
Las Chicas De Detroit
Sistema Decroly Equipo 9
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Ovide decroly demo
Ovide decroly
Ovide decroly
Ovide decroly
Ovide decroly
Ovide Decroly
Iovide Decroly (1871 1932)

Más de lovesak77 (11)

PPT
Clase 13
PPT
Clase 12
PPT
Clase 11
PPT
Clase 10
PPTX
Clase 8
PPTX
Clase7 lev vygotsky
PPTX
Las compe..
PPT
Clase 4
PPT
Clase 3
PPTX
Clase 2 ..
PPT
Clase 1 ..
Clase 13
Clase 12
Clase 11
Clase 10
Clase 8
Clase7 lev vygotsky
Las compe..
Clase 4
Clase 3
Clase 2 ..
Clase 1 ..

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Clase 5

  • 2. Biografía  A comienzos del Siglo XX, nace el Método Pedagógico Belga el Dr. Ovidio Decroly , médico y psicólogo nacido en Renaix el 23 de junio de 1871.  Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 viajó a Berlín y París, donde continuó sus estudios de neurología y psiquiatría.
  • 3.  Tomando como base la realidad de su momento, construye formas originales de trabajo escolar.  Decroly fue uno de los más insignes representantes en Europa, de las concepciones pedagógicas de Dewey, basando su método en la ideología de la psicología americana.
  • 4.  Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de niños con retraso mental. En el 1901 fundó en su propia casa en Bruselas el centro educativo École d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers.
  • 5.  En el 1907 creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la famosa «École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal".
  • 6.  Esta escuela estuvo dedicada en un principio sólo al ciclo elemental, pero después se fue ampliando para constituirse también como escuela maternal, secundaria elemental y superior. Durante este periodo puso a punto sus teorías sobre la "globalización" y sobre los centros de interés.
  • 7.  En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas.
  • 8.  Decroly, al igual que Montessori, comenzó interesándose por los problemas de los débiles mentales. Aplicó el método científico a la investigación de los factores que puedan modificar de forma favorable, la evolución intelectual, afectiva y motriz de los niños que sometía a su observación.
  • 9. Principios de su obra  Introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad.  Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
  • 10. Principios básicos del Método Decroly  El principio expuesto en el lema de su escuela de L·Ermìtage: "Escuela para la vida, por la vida", partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad.  El principio de la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado por Dewey) mantenido hasta nuestros días.
  • 11.  La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.  Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva, en la forma clásica de organización escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses del educando.
  • 12.  Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre ahí las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales, sin coaxión, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, estado psicológico, etc) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.  Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos en cada clase.
  • 13.  La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el juego. Es necesario que el juego se introduzca en el programa escolar; las clases son especies de talleres, es una escuela activa, de trabajo.  Toma como base la observación de la naturaleza para despertar el interés y la intuición del niño.
  • 14. Las necesidades del niño, según Decroly  Necesidad de alimentarse  Necesidad de defenderse ante las inclemencias externas.  Necesidad de defenderse contra los peligros y enemigos.  Necesidad de trabajar solidariamente, de entretenerse y de formarse material y espiritualmente.
  • 15. ETAPAS DEL MÉTODO  El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico.  La observación  La asociación  La expresión
  • 16.  El método propone la enseñanza de la lectura ideo visual, partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental.  En las experiencias de Decroly, trabajan maestras, mujeres jóvenes, pues el psicopedagogo belga consideraba que éstas conservaban un espíritu infantil en el trato y el trabajo con los niños.
  • 17.  El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra.
  • 18. Obras  Las medidas de la inteligencia del niño’.  Hechos de psicología individual y la psicología experimental(1908)  El tratamiento y educación de los niños deficientes (1915)  Función de globalización(1923)  La liberté et l'éducation,1925 (‘La libertad de la educación’)  L'évolution de l'affectivité, 1927 (‘La evolución de la afectividad’).  La práctica de los test de inteligencia (1928)  La función de la globalización y otros escritos.
  • 19. Las Frases  "La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela".  “El educador que no sea observador será siempre un mal educador”.