Elaboración de instrumentos
  de evaluación psicológica
        Enrique Morosini


          Asunción, 2011
Construcción de instrumentos de evaluación psicológica
Introducción general
2011 – Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”
Asunción - Paraguay
TEMA IV
CARACTERISTICAS
PSICOMETRICAS - TEORIAS
REVISION DE TEORIAS DE LOS TESTS

• Una teoría de tests es una teoría que
  proporciona modelos para las puntuaciones
  de los tests, es decir, modeliza matrices de
  datos que contienen las respuestas que una
  muestra o grupo de sujetos han dado a cada
  uno de los elementos de un test.
TEORIA DE LOS TESTS

• El análisis o modelado de estas matrices de
  datos da como resultado:
  – la estimación del nivel en que poseen los sujetos
    la(s) característica(s) que mide el test (valores
    escalares de los sujetos)
  – la estimación de los parámetros de los items
    (valores escalares de los items).
QUE ESTUDIAN LAS T.T.
• La relación que existe entre:
  – el nivel del sujeto en la variable inobservable que se
    desea estudiar, y
  – su puntuación observada en el test.
• Dicho de otro modo, el objetivo de cualquier
  TT es realizar inferencias sobre el nivel en que
  los sujetos poseen la característica o rasgo
  inobservable que mide el test, a partir de las
  respuestas que éstos han dado a los
  elementos que forman el mismo.
PROBLEMA CENTRAL EN LAS T.T.
• Por tanto, para medir o, mejor dicho, estimar las
  características latentes de los sujetos es
  necesario relacionar éstas con la actuación
  observable en una prueba y esta relación debe
  de ser adecuadamente descrita por una función
  matemática.
• Las distintas teorías de tests difieren justamente
  en la función que utilizan para relacionar la
  actuación observable en el test con el nivel del
  sujeto en la variable inobservable.
PROBLEMA CENTRAL EN LAS T.T.

• En cualquier caso, esta función da siempre
  cuenta de la información contenida en la matriz
  de entrada a partir de:
  – la(s) característica(s) de interés que supuestamente
    está midiendo el test y
  – el error que de forma inevitable se introduce
    siempre en cualquier proceso de medición, ya sea
    de características físicas o psicológicas.
PARA QUE SIRVEN LAS T.T.
• Para saber hasta qué punto una medida
  obtenida en un momento determinado
  proporciona una estimación adecuada del nivel
  real en que posee el sujeto la característica
  psicológica que supuestamente se está
  evaluando, es decir, para
  – dar cuenta del error de medida inherente a toda
    medición psicológica: estimación del error.
  – proporcionar una estimación del rasgo o
    característica evaluada: estimación de la
    característica de interés.
TEORIA CLASICA
APLICACIONES

• La aplicación más clara de la Teoría Clásica de los
  Tests es que a partir de sus supuestos se derivan
  métodos que permiten estimar la confiabilidad del
  instrumento y, a partir del mismo, estimar el error
  de medición.


             E   X 1   XX '
INFERENCIAS ACERCA DE V

• Como ya se ha visto, la puntuación verdadera
  nunca se puede determinar exactamente, pero se
  puede estimar a partir de las puntuaciones
  observadas, con la ayuda del estimador del error
  típico de medida.
• La relación entre V y X puede considerarse desde
  dos perspectivas:
  – La estimación en el marco de una puntuación individual
  – Desde la perspectiva de las relaciones entre V y X para
    infinitos individuos.
EN EL MARCO DE LA PUNTUACIÓN INDIVIDUAL


• Procedimiento general en puntuaciones directas.
   Construcción del IC
 1. Establecer un nivel de confianza 1-α.
 2. Obtener un estimador muestral del parámetro, en
    este caso una puntuación observada Xi.
 3. Determinar el valor crítico de zc de la distribución
    normal estandarizada de referencia para el 1-α fijado.
EN EL MARCO DE LA PUNTUACIÓN INDIVIDUAL
4. Calcular el error máximo admisible para el nivel de
   confianza fijado.

                 Emax | zc |  E
   El valor de σE es desconocido, pero puede obtenerse
   un estimador muestral con los datos observados.


              E   X 1   XX '
EN EL MARCO DE LA PUNTUACIÓN INDIVIDUAL
El puntaje verdadero se estima, entonces, de la siguiente
    fórmula:

            V  X  z / 2 E
Donde se puede establecer la probabilidad de obtener un
   determinado intervalo:

  P  ( X  zc E  V  X  zc E )
EJERCICIOS
Considerando la siguiente tabla y asumiendo una distribución
   normal de los errores, construya intervalos de confianza (1-
   α=0,96) para las puntuaciones verdaderas de cada uno de
   los sujetos de la última columna

TEST N° DE ITEMS    MEDIA    DESV. TIPICA COEF. FIAB.   Puntaje X

  A        50         100          15         0,91          115

  B       100        211,6       25,7         0,84          211

  C        80         57,4       11,3         0,78           31

  D       700       361,9        76,5         0,87          500

  E       200       127,4        21,9         0,76          100

Más contenido relacionado

PPS
Teoría de los Tests
PPT
Teoría de los tests
PPTX
Revista digital tex
PPT
Experimental
PPT
Saldaña quipe carlos
PPTX
Estadistica prueba slideshare
PPT
Proceso
PPTX
Proceso De Verificacion
Teoría de los Tests
Teoría de los tests
Revista digital tex
Experimental
Saldaña quipe carlos
Estadistica prueba slideshare
Proceso
Proceso De Verificacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
PPTX
Diseño de experimentos
PDF
Análisis anova
PPT
Procedimiento Verificacion
PPTX
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
PPT
PPTX
Modelos de análisis de varianza
PPTX
Presentación2 clary
PPTX
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
PDF
Analisis de factores ppt
PPT
Estimación de parámetros para muestras grandes
PPTX
Elementos de inferencia
PDF
Entrada 4
PDF
Entrada 4
PPTX
Estadística: Prueba de Medias
PDF
Experimentos de 2 factores
PPT
Canaza
PPT
1 Semana Analisis Multivariante
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Diseño de experimentos
Análisis anova
Procedimiento Verificacion
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Modelos de análisis de varianza
Presentación2 clary
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Analisis de factores ppt
Estimación de parámetros para muestras grandes
Elementos de inferencia
Entrada 4
Entrada 4
Estadística: Prueba de Medias
Experimentos de 2 factores
Canaza
1 Semana Analisis Multivariante
Publicidad

Similar a Clase 6 (20)

PPT
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Test dominofin
PDF
Seminario validación estadística de pruebas y escalas
PDF
El paralelismo en la Teoría Clásica de los Tests
DOCX
Psicometria
PDF
Teoría clásica de los test
DOCX
Cuadro comparativo psicometria
DOCX
Cuadro comparativo psicometria
PPT
Confiabilidad
PPT
Confiabilidad
PDF
Articulo 1 alfa_de_cronbach_9-28_2
PPT
Tri jls (1)
PPTX
PDF
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
PPTX
Pruebas paramétricas
PPT
Teoría clásica de los tests
PPTX
conceptos básicos de instrumentos evaluación psicológica.pptx
DOCX
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
PPTX
Características y clasificación de los test
PDF
1.3 CONCEPTOS BÁSICOS Y TEORIA CLÁSICA.pdf
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Test dominofin
Seminario validación estadística de pruebas y escalas
El paralelismo en la Teoría Clásica de los Tests
Psicometria
Teoría clásica de los test
Cuadro comparativo psicometria
Cuadro comparativo psicometria
Confiabilidad
Confiabilidad
Articulo 1 alfa_de_cronbach_9-28_2
Tri jls (1)
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
Pruebas paramétricas
Teoría clásica de los tests
conceptos básicos de instrumentos evaluación psicológica.pptx
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Características y clasificación de los test
1.3 CONCEPTOS BÁSICOS Y TEORIA CLÁSICA.pdf
Publicidad

Más de Freelance Research (20)

PPSX
Construcción de escalas, una mirada rápida
PPTX
Instrumentos desarrollo y evaluación
PPTX
Adaptación lingüística y cultural
PDF
Observación
PDF
Introducción a investigación científica en psicología
PDF
Medición en psicología
PDF
Aplicación del método científico en psicología
PDF
Diseño de Investigación por Encuestas
PPTX
Redacción de reactivos
PDF
Especificaciones de la prueba
PDF
Redacción de reactivos
PDF
Diseño n = 1 uca
PDF
Clase 2 elaboración de indicadores
PDF
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
PDF
Constructos, variables e indicadores
PDF
Taller introducción a r commander clase 1
PDF
Problemas de investigación
PDF
Introducción al análisis estadístico
PDF
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
PDF
Análisis de Datos Cualitativos
Construcción de escalas, una mirada rápida
Instrumentos desarrollo y evaluación
Adaptación lingüística y cultural
Observación
Introducción a investigación científica en psicología
Medición en psicología
Aplicación del método científico en psicología
Diseño de Investigación por Encuestas
Redacción de reactivos
Especificaciones de la prueba
Redacción de reactivos
Diseño n = 1 uca
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Constructos, variables e indicadores
Taller introducción a r commander clase 1
Problemas de investigación
Introducción al análisis estadístico
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
Análisis de Datos Cualitativos

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Clase 6

  • 1. Elaboración de instrumentos de evaluación psicológica Enrique Morosini Asunción, 2011
  • 2. Construcción de instrumentos de evaluación psicológica Introducción general 2011 – Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción” Asunción - Paraguay
  • 4. REVISION DE TEORIAS DE LOS TESTS • Una teoría de tests es una teoría que proporciona modelos para las puntuaciones de los tests, es decir, modeliza matrices de datos que contienen las respuestas que una muestra o grupo de sujetos han dado a cada uno de los elementos de un test.
  • 5. TEORIA DE LOS TESTS • El análisis o modelado de estas matrices de datos da como resultado: – la estimación del nivel en que poseen los sujetos la(s) característica(s) que mide el test (valores escalares de los sujetos) – la estimación de los parámetros de los items (valores escalares de los items).
  • 6. QUE ESTUDIAN LAS T.T. • La relación que existe entre: – el nivel del sujeto en la variable inobservable que se desea estudiar, y – su puntuación observada en el test. • Dicho de otro modo, el objetivo de cualquier TT es realizar inferencias sobre el nivel en que los sujetos poseen la característica o rasgo inobservable que mide el test, a partir de las respuestas que éstos han dado a los elementos que forman el mismo.
  • 7. PROBLEMA CENTRAL EN LAS T.T. • Por tanto, para medir o, mejor dicho, estimar las características latentes de los sujetos es necesario relacionar éstas con la actuación observable en una prueba y esta relación debe de ser adecuadamente descrita por una función matemática. • Las distintas teorías de tests difieren justamente en la función que utilizan para relacionar la actuación observable en el test con el nivel del sujeto en la variable inobservable.
  • 8. PROBLEMA CENTRAL EN LAS T.T. • En cualquier caso, esta función da siempre cuenta de la información contenida en la matriz de entrada a partir de: – la(s) característica(s) de interés que supuestamente está midiendo el test y – el error que de forma inevitable se introduce siempre en cualquier proceso de medición, ya sea de características físicas o psicológicas.
  • 9. PARA QUE SIRVEN LAS T.T. • Para saber hasta qué punto una medida obtenida en un momento determinado proporciona una estimación adecuada del nivel real en que posee el sujeto la característica psicológica que supuestamente se está evaluando, es decir, para – dar cuenta del error de medida inherente a toda medición psicológica: estimación del error. – proporcionar una estimación del rasgo o característica evaluada: estimación de la característica de interés.
  • 11. APLICACIONES • La aplicación más clara de la Teoría Clásica de los Tests es que a partir de sus supuestos se derivan métodos que permiten estimar la confiabilidad del instrumento y, a partir del mismo, estimar el error de medición.  E   X 1   XX '
  • 12. INFERENCIAS ACERCA DE V • Como ya se ha visto, la puntuación verdadera nunca se puede determinar exactamente, pero se puede estimar a partir de las puntuaciones observadas, con la ayuda del estimador del error típico de medida. • La relación entre V y X puede considerarse desde dos perspectivas: – La estimación en el marco de una puntuación individual – Desde la perspectiva de las relaciones entre V y X para infinitos individuos.
  • 13. EN EL MARCO DE LA PUNTUACIÓN INDIVIDUAL • Procedimiento general en puntuaciones directas. Construcción del IC 1. Establecer un nivel de confianza 1-α. 2. Obtener un estimador muestral del parámetro, en este caso una puntuación observada Xi. 3. Determinar el valor crítico de zc de la distribución normal estandarizada de referencia para el 1-α fijado.
  • 14. EN EL MARCO DE LA PUNTUACIÓN INDIVIDUAL 4. Calcular el error máximo admisible para el nivel de confianza fijado. Emax | zc |  E El valor de σE es desconocido, pero puede obtenerse un estimador muestral con los datos observados.  E   X 1   XX '
  • 15. EN EL MARCO DE LA PUNTUACIÓN INDIVIDUAL El puntaje verdadero se estima, entonces, de la siguiente fórmula: V  X  z / 2 E Donde se puede establecer la probabilidad de obtener un determinado intervalo: P  ( X  zc E  V  X  zc E )
  • 16. EJERCICIOS Considerando la siguiente tabla y asumiendo una distribución normal de los errores, construya intervalos de confianza (1- α=0,96) para las puntuaciones verdaderas de cada uno de los sujetos de la última columna TEST N° DE ITEMS MEDIA DESV. TIPICA COEF. FIAB. Puntaje X A 50 100 15 0,91 115 B 100 211,6 25,7 0,84 211 C 80 57,4 11,3 0,78 31 D 700 361,9 76,5 0,87 500 E 200 127,4 21,9 0,76 100