SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROS 32 BITS
STM - GPIO
ROBINSON JIMENEZ MORENO
REPASO VD SYSTICK
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Comprender la operación y configuración de sistemas de visualización de cristal
liquido.
• Realizar algoritmos y funciones de visualización de información de cristal liquido.
• Realizar programas de lectura y visualización de información mediante LCD.
LCD alfanumérico 16x2
La utilización de elementos de salida como los display de cristal líquido se usan
convencionalmente en muchos circuitos electrónicos los cuales requieren entregar
información a un usuario de forma numérica, alfabética, alfanumérica o gráfica,
los encontramos en relojes, calculadoras, celulares, termómetros digitales y un
gran número de aplicaciones más. Su uso requiere la comprensión básica de su
forma de operación, que asemeja mucho a una memoria, en primer lugar
requiere tiempos mínimos de habilitación, puesta y lectura de datos, así como
manejo de la tabla de configuración la cual suele tener una estructura como la
siguiente:
LCD
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
Para el uso adecuado de esta, en el programa a realizar se debe manejar retardos
que retengan el dato enviado al LCD para que este pueda ingresar la información
adecuadamente, ya que debida la velocidad de operación del micro que suele ser
muy superior, es posible que el dato cargado en el puerto no logre ser validado.
Los tiempos de escritura del LCD son los de habilitación (pin e por enable), tiempo
mínimo para selección de requerimiento en el pin de indicación de dato o comando
(pin RS) y el de cambio de modo lectura a escritura (pin RW).
Set DDRAM Address – comando
char ddram=0x80;
char ddram=0xC0;
Parte inicial de la configuración del LCD se debe establecer si se ha de trabajar a
una línea o a dos y si se enviaran datos a 4 bits o a 8 bits, el modo de operación del
modulo se inicia activando el pin enable del LCD, posteriormente se debe ajustar el
pin RW a cero al igual que el de RS para indicar que se enviaran comandos y no
datos de visualización, ahora podemos empezar a enviar la información de
configuración (instrucciones), de la tabla validamos que la instrucción a ejecutar.
Mediante la opción Fuction Set se valida que el dato a enviar tiene el formato 001
DL N F XX, para operación a 4 bits DL debe valer 0, para dos líneas N debe ser 1 y
si lo utilizamos a 5x7 caracteres F debe ser cero, por lo que el dato será: 00101000
en binario o 40 en decimal, podemos proseguir con la instrucción Entry Mode Set
para ajustar que la visualización se realice de izquierda a derecha (Incremento) con
desplazamiento de cursor indicador, el dato a transmitir será 000001 I/D S, para
nuestro ejemplo 00000111 en binario o 7 en decimal y finalmente se activa el
display con la instrucción Display control 00001 DCB que para nuestro caso será
00001100 en binario o 12 en decimal.
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
LCD alfanumérico 16x2
LCD alfanumérico 16x2
LCD alfanumérico 16x2
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
EJEMPLO EN CLASE:
Implemente un contador de eventos mediante el pulsador de la tarjeta por interrupción que visualice un conteo
de 000 hasta 999.
Repita el ejercicio anterior cambiando el pulsador por una cuenta automática mediante SysTick cada dos
segundos.
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
Set CGRAM Address -- comando.
char cgram=0x40;
cada carácter ocupa 8 posiciones, por ejemplo desde la
dirección 0 hasta la 7 de la CGRAM
Luego se envía el dato
https://www.academia.edu/10937574/LCD_funcionamiento_del_display_de_16x2
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
EJERCICIO EN CLASE:
Implemente un carácter de un hombre simulando caminar de un lado al otro en la pantalla de la LCD.
EJERCICIO EXTRACLASE
Conectar una LCD alfanumérica a la STM, mostrando la palabra “micros”
ocupando ambas líneas, la superior y la inferior. Utilice el pulsador de la tarjeta
para generar desplazamiento de la fila superior a la izquierda y la inferior a la
derecha hasta que desaparezcan todos los caracteres, según el video.
TABLA ASCII CGRAM-LCD
Números en ASCII 0x30 + #
‘2’ en ASCII = b’00110010’=0x30 +2
Nota: se debe enviar centenas-decenas-
unidades uno a uno.
• El estudiante comprende la operación y configuración de sistemas de visualización
de cristal liquido.
• El estudiante realiza algoritmos y funciones de visualización de información de
cristal liquido.
• El estudiante desarrolla programas de lectura y visualización de información
mediante LCD.
COMPETENCIAS ESPERADAS
FINALIZADA ESTA SESIÓN EL ESTUDIANTE ES CAPAZ DE :
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

PDF
Teoria lcd
PPTX
PANTALLAS LCD
PPTX
PDF
6.ModuloLCD_utp para investigacion y educacion.pdf
PPTX
1387126814 564 _modulos%252_blcd
PDF
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
DOCX
Guia de laboratorio 2
PDF
Displays de cristal liquido
Teoria lcd
PANTALLAS LCD
6.ModuloLCD_utp para investigacion y educacion.pdf
1387126814 564 _modulos%252_blcd
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Guia de laboratorio 2
Displays de cristal liquido

Similar a CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32 (20)

PDF
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
PDF
Manejo de perifericos para microcontroladore
DOCX
Introducción
PPTX
PDF
Proyecto micro
PDF
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
PPTX
Microcontroladores clase 8
PPTX
PDF
3.6 texto lcd
PDF
Microcontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladores
DOCX
Informe practica ecuaciones # 6
PDF
Taxímetro con Pic16F887
DOCX
Informe N°2-Microcontroladores
PDF
Proyecto2
PDF
Lcd con arduino texto en movimiento paso a paso
PDF
Proyecto3
PDF
Microcontroladores: mikroBasic para microcontroladores PIC
DOCX
Contador
PDF
Display de cristal líquido grágico GLCD
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
Manejo de perifericos para microcontroladore
Introducción
Proyecto micro
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Microcontroladores clase 8
3.6 texto lcd
Microcontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladores
Informe practica ecuaciones # 6
Taxímetro con Pic16F887
Informe N°2-Microcontroladores
Proyecto2
Lcd con arduino texto en movimiento paso a paso
Proyecto3
Microcontroladores: mikroBasic para microcontroladores PIC
Contador
Display de cristal líquido grágico GLCD
Publicidad

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Software para la educación instituciones superiores
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
Publicidad

CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32

  • 1. MICROS 32 BITS STM - GPIO ROBINSON JIMENEZ MORENO
  • 3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE • Comprender la operación y configuración de sistemas de visualización de cristal liquido. • Realizar algoritmos y funciones de visualización de información de cristal liquido. • Realizar programas de lectura y visualización de información mediante LCD.
  • 5. La utilización de elementos de salida como los display de cristal líquido se usan convencionalmente en muchos circuitos electrónicos los cuales requieren entregar información a un usuario de forma numérica, alfabética, alfanumérica o gráfica, los encontramos en relojes, calculadoras, celulares, termómetros digitales y un gran número de aplicaciones más. Su uso requiere la comprensión básica de su forma de operación, que asemeja mucho a una memoria, en primer lugar requiere tiempos mínimos de habilitación, puesta y lectura de datos, así como manejo de la tabla de configuración la cual suele tener una estructura como la siguiente: LCD
  • 8. Para el uso adecuado de esta, en el programa a realizar se debe manejar retardos que retengan el dato enviado al LCD para que este pueda ingresar la información adecuadamente, ya que debida la velocidad de operación del micro que suele ser muy superior, es posible que el dato cargado en el puerto no logre ser validado. Los tiempos de escritura del LCD son los de habilitación (pin e por enable), tiempo mínimo para selección de requerimiento en el pin de indicación de dato o comando (pin RS) y el de cambio de modo lectura a escritura (pin RW). Set DDRAM Address – comando char ddram=0x80; char ddram=0xC0;
  • 9. Parte inicial de la configuración del LCD se debe establecer si se ha de trabajar a una línea o a dos y si se enviaran datos a 4 bits o a 8 bits, el modo de operación del modulo se inicia activando el pin enable del LCD, posteriormente se debe ajustar el pin RW a cero al igual que el de RS para indicar que se enviaran comandos y no datos de visualización, ahora podemos empezar a enviar la información de configuración (instrucciones), de la tabla validamos que la instrucción a ejecutar. Mediante la opción Fuction Set se valida que el dato a enviar tiene el formato 001 DL N F XX, para operación a 4 bits DL debe valer 0, para dos líneas N debe ser 1 y si lo utilizamos a 5x7 caracteres F debe ser cero, por lo que el dato será: 00101000 en binario o 40 en decimal, podemos proseguir con la instrucción Entry Mode Set para ajustar que la visualización se realice de izquierda a derecha (Incremento) con desplazamiento de cursor indicador, el dato a transmitir será 000001 I/D S, para nuestro ejemplo 00000111 en binario o 7 en decimal y finalmente se activa el display con la instrucción Display control 00001 DCB que para nuestro caso será 00001100 en binario o 12 en decimal.
  • 19. EJEMPLO EN CLASE: Implemente un contador de eventos mediante el pulsador de la tarjeta por interrupción que visualice un conteo de 000 hasta 999. Repita el ejercicio anterior cambiando el pulsador por una cuenta automática mediante SysTick cada dos segundos.
  • 21. Set CGRAM Address -- comando. char cgram=0x40; cada carácter ocupa 8 posiciones, por ejemplo desde la dirección 0 hasta la 7 de la CGRAM Luego se envía el dato https://www.academia.edu/10937574/LCD_funcionamiento_del_display_de_16x2
  • 23. EJERCICIO EN CLASE: Implemente un carácter de un hombre simulando caminar de un lado al otro en la pantalla de la LCD.
  • 24. EJERCICIO EXTRACLASE Conectar una LCD alfanumérica a la STM, mostrando la palabra “micros” ocupando ambas líneas, la superior y la inferior. Utilice el pulsador de la tarjeta para generar desplazamiento de la fila superior a la izquierda y la inferior a la derecha hasta que desaparezcan todos los caracteres, según el video.
  • 25. TABLA ASCII CGRAM-LCD Números en ASCII 0x30 + # ‘2’ en ASCII = b’00110010’=0x30 +2 Nota: se debe enviar centenas-decenas- unidades uno a uno.
  • 26. • El estudiante comprende la operación y configuración de sistemas de visualización de cristal liquido. • El estudiante realiza algoritmos y funciones de visualización de información de cristal liquido. • El estudiante desarrolla programas de lectura y visualización de información mediante LCD. COMPETENCIAS ESPERADAS FINALIZADA ESTA SESIÓN EL ESTUDIANTE ES CAPAZ DE :