SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido
Página 1
Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
de Información
EJERCICIO DE UTILIZACIÓN DE SUBRUTINAS
PARA DISPLAYS DE CRISTAL LÍQUIDO (LCD)
ENUNCIADO DEL EJERCICIO:
Adecuar el programa de la transformación de millas a metros para mostrar el resultado
en un LCD de 80 caracteres, que tiene el formato de 4 líneas con 20 caracteres cada una.
El valor de las millas también debe ser ingresado mediante un teclado telefónico.
FUNCIONAMIENTO DE LOS DISPLAYS DE CRISTAL LÍQUIDO
Los LCD tienen en su estructura un controlador con los demás circuitos que permiten
mostrar en matrices de puntos: caracteres alfanuméricos, símbolos de puntuación y
caracteres japoneses; pudiendo el usuario crear hasta 8 símbolos propios.
SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido
Página 2
Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
de Información
La transferencia de la información desde un sistema microprocesado hacia la RAM de
Datos del LCD (DDRAM), que tiene una capacidad de 80 bytes, se realiza utilizando
buses de 8 bits o de 4 bits, que define el usuario al inicio del funcionamiento.
Por la capacidad de almacenamiento que tiene la DDRAM se pueden transferir al
controlador los códigos de hasta 80 caracteres, pero en el LCD se muestran solo los que
permite el formato:
• 16 caracteres en una línea (formato de 16x1)
• 32 caracteres en dos líneas (formato de 16x2)
• 64 caracteres en cuatro líneas (formato de 16x4)
• 40 caracteres en dos líneas (formato de 20x2)
• 80 caracteres en cuatro líneas (formato de 20x4)
• 80 caracteres en dos líneas (formato de 40x2)
SISTEMAS MICROPROCESADOS:
Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de
de Información
Las direcciones de la DDRAM
varían de acuerdo al formato:
Los terminales de conexión del LCD, incluyendo los
luz posterior o backlight, son
SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido
Página 3
Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
e la DDRAM que utiliza para almacenar los códigos
de acuerdo al formato:
Para displays de una línea
Para displays de dos líneas
Para displays de cuatro líneas
Los terminales de conexión del LCD, incluyendo los dos que posee para
on:
Bus de
Datos
Polarización
Líneas de
Control
Backlight
Contraste
Subrutinas para Displays de Cristal Líquido
Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
lmacenar los códigos son de 7 bits y
para alimentar a la
Bus de
Datos
Polarización
Líneas de
Control
Backlight
Contraste
Para el Bus
de 4 Bits
SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido
Página 4
Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
de Información
Los Comando o Instrucciones para controlar al LCD son:
Al conectar el LCD a un microcontrolador ATmega164P se puede realizar en las dos
alternativas:
• Con bus de 8 bits donde se necesitan 11 líneas, por ejemplo las 8 líneas del
Pórtico C para el bus y 3 líneas del Pórtico D para control.
• Mientras que, con un bus de 4 bits solo se necesitan 7 líneas; se puede utilizar el
Pórtico C tanto para el bus como para control, quedando una línea libre.
SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido
Página 5
Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
de Información
Para la escritura de un comando en el LCD y la correspondiente confirmación con un
bus de 8 bits, la secuencia de las señales de control y del bus es:
En cambio, con un bus de 4 bits es:
Para la escritura de un dato en el LCD la secuencias de las señales solo cambia RS = 0;
pero la confirmación sigue igual, porque son comandos de lectura de la Bandera de
Ocupado (BUSY FLAG).
Bus de 4Bus de 8
SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido
Página 6
Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
de Información
Secuencia de comandos para que el funcionamiento del LCD sea con bus de 8 bits.
Secuencia de comandos para que el funcionamiento del LCD sea con bus de 4 bits.
SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido
Página 7
Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
de Información
ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN:
El uso del LCD permite a los microcontroladores presentar los resultados de forma más
amigable al usuario, ya no son solamente dígitos los que se pueden mostrar, sino que se
pueden ver: letras, signos de puntuación, algunas letras griegas y hasta símbolos
definidos por el usuario. Además libera al microcontrolador de realizar el refresco como
lo hace cuando se utilizan displays de LEDs de 7 segmentos. Con estas premisas el
programa debe contemplar las siguientes tareas:
• Inicialización del LCD para trabajar con bus de 8 bits.
• Escribir en el LCD el texto de un mensaje informativo que especifique lo que
realiza el programa, incluyendo espacios donde se muestre el dato de entrada y
el resultado.
• Ingreso de hasta tres dígitos para el dato de entrada mediante el teclado, en el
espacio de la pantalla que se reservó.
• Calcular el resultado a base del dato ingresado.
• Escribir el resultado, en el espacio de la pantalla que se reservó.
• Esperar por cualquier tecla, que permite regresar a la etapa donde se escribe todo
el texto en la pantalla.
Las ventajas al usar LCD, son mejor aprovechadas si se desarrolla la solución mediante
un programa principal y subrutinas; en especial las necesarias para manejar el display y
el teclado que se acoplan al microcontrolador. Estas últimas se codifican dentro un
archivo secundario que se incluye al final del programa principal y que se denomina
“SUB8B80CH.ASM”; de tal forma de poder utilizarlas en la solución de otros
problemas.
SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido
Página 8
Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
de Información
SUBRUTINAS PARA EL LCD DE 80 CARACTERES CON UN BUS DE 8 BITS
ETIQUETA DESCRIPCIÓN
LCDRST Configura el funcionamiento del LCD para que trabaje con un bus de 8
bits y muestre el curso que se desplaza hacia la derecha
WRTCMD Escribe un comando contenido en el registro AUX1
ONCUR Enciende el cursor
OFFCUR Apaga el cursor
TITCHR Parpadea el caracter y no se muestra el cursor
TITCUR Parpadea el caracter y se muestra el cursor
POSCUR Mueve el cursor a la posición indicada en el registro AUX1
WRTDIG Escribe el dígito hexadecimal contenido en el registro AUX1, el cursor
avanza una posición
WRTBYT Escribe los dígitos hexadecimales contenidos en el registro AUX1, el
cursor avanza dos posiciones
WRTCHR Escribe un caracter contenido en el registro AUX1, el cursor avanza una
posición
WRTLIN Escribe en una línea 20 caracteres contenidos en la tabla apuntada por el
Puntero Z, el cursor queda al inicio de la siguiente línea
WRTMSJ Escribe las cuatro líneas con los 80 caracteres contenidos en la tabla
apuntada por el Puntero Z, el cursor queda al inicio del display
WRTNUM Escribe el número hexadecimal, de hasta 10 dígitos, contenido en
BUFFER a partir de la posición indicada por el valor del registro AUX1.
Sin mostrar los ceros de la izquierda
INPUT Ingreso de un número decimal de hasta 10 dígitos que se muestran desde
la posición asignada en el registro AUX1 y el número máximo de dígitos
se establece en el registro AUX2. La tecla asignada como S_CLR borra
el último dígito ingresado y la tecla S_IGUAL termina la subrutina. Los
dígitos ingresados se encuentran en las localidades superiores del
BUFFER
TECLAS Decodificación de un teclado de 4x4 teclas, existen dos posibilidades de
asignación de las teclas mediante TBLKB
UNSEG Deja pasar un segundo antes de continuar

Más contenido relacionado

PDF
Problemas resueltos Electrónica digital
PPTX
Algebra Booleana 2
PPT
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
PPTX
DOCX
Aplicaciones de los diodos recortadores
PDF
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
PPS
Contadores digitales
PDF
Función de transferencia
Problemas resueltos Electrónica digital
Algebra Booleana 2
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Aplicaciones de los diodos recortadores
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Contadores digitales
Función de transferencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
PDF
Ejercicios resueltos adc_dac
PDF
Recta de carga para señal
PDF
Conversión de flip flops
PPT
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
DOCX
PPTX
Algebra Booleana
PPTX
PDF
Amplificación transistor
PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital
PDF
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
PDF
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
DOCX
Multiplicador y divisor
PPTX
Proyecto semáforo en arduino
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PDF
Cuadro comparativo de compuertas logicas
PPTX
Proyectos electrónica digital
PPT
Transformada Zeta
PDF
Decodificadores multiplexores
PDF
El transistor bjt
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Ejercicios resueltos adc_dac
Recta de carga para señal
Conversión de flip flops
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
Algebra Booleana
Amplificación transistor
8 2 convertidor-analogico_-digital
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
Multiplicador y divisor
Proyecto semáforo en arduino
54599266 ejercicios-flip-flops
Cuadro comparativo de compuertas logicas
Proyectos electrónica digital
Transformada Zeta
Decodificadores multiplexores
El transistor bjt
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Montaje de una pantalla lcd 2x16 en protoboard
PDF
Funcionamiento del CAD
PDF
Funcionamiento del USART
PPTX
14 Fusibles Programables
PDF
Funcionamiento del Timer 0
PDF
Display de cristal líquido grágico GLCD
PDF
Ejercicio 09 Serie
PDF
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
PDF
Ejercicio 08 CAD
PDF
Ejercicio 07 Timers
PDF
Proyecto3
PDF
Ejercicios 04 cálculo continuación
PDF
Ejercicios 07 interrupciones
Montaje de una pantalla lcd 2x16 en protoboard
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del USART
14 Fusibles Programables
Funcionamiento del Timer 0
Display de cristal líquido grágico GLCD
Ejercicio 09 Serie
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicio 08 CAD
Ejercicio 07 Timers
Proyecto3
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 07 interrupciones
Publicidad

Similar a Ejercicios 06 subrutinas con LCD (20)

PPTX
PDF
Teoria lcd
PDF
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
PPTX
PANTALLAS LCD
PPTX
PPTX
1387126814 564 _modulos%252_blcd
PDF
6.ModuloLCD_utp para investigacion y educacion.pdf
DOCX
Informe practica ecuaciones # 6
PDF
Ejercicio 05 Subrutinas
DOCX
Guia de laboratorio 2
PPTX
Microcontroladores clase 8
PDF
Displays de cristal liquido
DOCX
Introducción
PDF
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
PDF
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
DOCX
LiquidCrystal lcd.docx
PDF
Proyecto2
PDF
Taxímetro con Pic16F887
PDF
Proyecto micro
PDF
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler
Teoria lcd
CLASE 8 GPIO-LCD microcontroladores stm32
PANTALLAS LCD
1387126814 564 _modulos%252_blcd
6.ModuloLCD_utp para investigacion y educacion.pdf
Informe practica ecuaciones # 6
Ejercicio 05 Subrutinas
Guia de laboratorio 2
Microcontroladores clase 8
Displays de cristal liquido
Introducción
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
LiquidCrystal lcd.docx
Proyecto2
Taxímetro con Pic16F887
Proyecto micro
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler

Más de Jaime E. Velarde (18)

PPTX
20 Portico Serial
PPTX
18 Timers
PDF
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
PPTX
19 Conversor A/D
PPTX
17 Interrupciones
PPTX
16 Instrucciones de Subrutinas
PDF
Ejercicio 04 Calculos
PPTX
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
PDF
Ejercicio 03 Porticos
PPTX
13 Instrucciones de manejo de bits
PPTX
12 Pórticos de los Atmega
PDF
Ejercicio 02 Tablas
PPTX
11 Instrucciones de Salto de los Atmega
PDF
Ejercicio 01 Llenar
PPTX
10 Instrucciones de Transferencia
PPTX
09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega
PPTX
08 Memoria de los Atmega164P
PPTX
07 Familia Atmega
20 Portico Serial
18 Timers
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
19 Conversor A/D
17 Interrupciones
16 Instrucciones de Subrutinas
Ejercicio 04 Calculos
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
Ejercicio 03 Porticos
13 Instrucciones de manejo de bits
12 Pórticos de los Atmega
Ejercicio 02 Tablas
11 Instrucciones de Salto de los Atmega
Ejercicio 01 Llenar
10 Instrucciones de Transferencia
09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega
08 Memoria de los Atmega164P
07 Familia Atmega

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Ejercicios 06 subrutinas con LCD

  • 1. SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido Página 1 Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información EJERCICIO DE UTILIZACIÓN DE SUBRUTINAS PARA DISPLAYS DE CRISTAL LÍQUIDO (LCD) ENUNCIADO DEL EJERCICIO: Adecuar el programa de la transformación de millas a metros para mostrar el resultado en un LCD de 80 caracteres, que tiene el formato de 4 líneas con 20 caracteres cada una. El valor de las millas también debe ser ingresado mediante un teclado telefónico. FUNCIONAMIENTO DE LOS DISPLAYS DE CRISTAL LÍQUIDO Los LCD tienen en su estructura un controlador con los demás circuitos que permiten mostrar en matrices de puntos: caracteres alfanuméricos, símbolos de puntuación y caracteres japoneses; pudiendo el usuario crear hasta 8 símbolos propios.
  • 2. SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido Página 2 Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información La transferencia de la información desde un sistema microprocesado hacia la RAM de Datos del LCD (DDRAM), que tiene una capacidad de 80 bytes, se realiza utilizando buses de 8 bits o de 4 bits, que define el usuario al inicio del funcionamiento. Por la capacidad de almacenamiento que tiene la DDRAM se pueden transferir al controlador los códigos de hasta 80 caracteres, pero en el LCD se muestran solo los que permite el formato: • 16 caracteres en una línea (formato de 16x1) • 32 caracteres en dos líneas (formato de 16x2) • 64 caracteres en cuatro líneas (formato de 16x4) • 40 caracteres en dos líneas (formato de 20x2) • 80 caracteres en cuatro líneas (formato de 20x4) • 80 caracteres en dos líneas (formato de 40x2)
  • 3. SISTEMAS MICROPROCESADOS: Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de de Información Las direcciones de la DDRAM varían de acuerdo al formato: Los terminales de conexión del LCD, incluyendo los luz posterior o backlight, son SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido Página 3 Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes e la DDRAM que utiliza para almacenar los códigos de acuerdo al formato: Para displays de una línea Para displays de dos líneas Para displays de cuatro líneas Los terminales de conexión del LCD, incluyendo los dos que posee para on: Bus de Datos Polarización Líneas de Control Backlight Contraste Subrutinas para Displays de Cristal Líquido Electrónica, Telecomunicaciones y Redes lmacenar los códigos son de 7 bits y para alimentar a la Bus de Datos Polarización Líneas de Control Backlight Contraste Para el Bus de 4 Bits
  • 4. SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido Página 4 Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información Los Comando o Instrucciones para controlar al LCD son: Al conectar el LCD a un microcontrolador ATmega164P se puede realizar en las dos alternativas: • Con bus de 8 bits donde se necesitan 11 líneas, por ejemplo las 8 líneas del Pórtico C para el bus y 3 líneas del Pórtico D para control. • Mientras que, con un bus de 4 bits solo se necesitan 7 líneas; se puede utilizar el Pórtico C tanto para el bus como para control, quedando una línea libre.
  • 5. SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido Página 5 Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información Para la escritura de un comando en el LCD y la correspondiente confirmación con un bus de 8 bits, la secuencia de las señales de control y del bus es: En cambio, con un bus de 4 bits es: Para la escritura de un dato en el LCD la secuencias de las señales solo cambia RS = 0; pero la confirmación sigue igual, porque son comandos de lectura de la Bandera de Ocupado (BUSY FLAG). Bus de 4Bus de 8
  • 6. SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido Página 6 Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información Secuencia de comandos para que el funcionamiento del LCD sea con bus de 8 bits. Secuencia de comandos para que el funcionamiento del LCD sea con bus de 4 bits.
  • 7. SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido Página 7 Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN: El uso del LCD permite a los microcontroladores presentar los resultados de forma más amigable al usuario, ya no son solamente dígitos los que se pueden mostrar, sino que se pueden ver: letras, signos de puntuación, algunas letras griegas y hasta símbolos definidos por el usuario. Además libera al microcontrolador de realizar el refresco como lo hace cuando se utilizan displays de LEDs de 7 segmentos. Con estas premisas el programa debe contemplar las siguientes tareas: • Inicialización del LCD para trabajar con bus de 8 bits. • Escribir en el LCD el texto de un mensaje informativo que especifique lo que realiza el programa, incluyendo espacios donde se muestre el dato de entrada y el resultado. • Ingreso de hasta tres dígitos para el dato de entrada mediante el teclado, en el espacio de la pantalla que se reservó. • Calcular el resultado a base del dato ingresado. • Escribir el resultado, en el espacio de la pantalla que se reservó. • Esperar por cualquier tecla, que permite regresar a la etapa donde se escribe todo el texto en la pantalla. Las ventajas al usar LCD, son mejor aprovechadas si se desarrolla la solución mediante un programa principal y subrutinas; en especial las necesarias para manejar el display y el teclado que se acoplan al microcontrolador. Estas últimas se codifican dentro un archivo secundario que se incluye al final del programa principal y que se denomina “SUB8B80CH.ASM”; de tal forma de poder utilizarlas en la solución de otros problemas.
  • 8. SISTEMAS MICROPROCESADOS: Subrutinas para Displays de Cristal Líquido Página 8 Ing. Jaime E. Velarde – Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información SUBRUTINAS PARA EL LCD DE 80 CARACTERES CON UN BUS DE 8 BITS ETIQUETA DESCRIPCIÓN LCDRST Configura el funcionamiento del LCD para que trabaje con un bus de 8 bits y muestre el curso que se desplaza hacia la derecha WRTCMD Escribe un comando contenido en el registro AUX1 ONCUR Enciende el cursor OFFCUR Apaga el cursor TITCHR Parpadea el caracter y no se muestra el cursor TITCUR Parpadea el caracter y se muestra el cursor POSCUR Mueve el cursor a la posición indicada en el registro AUX1 WRTDIG Escribe el dígito hexadecimal contenido en el registro AUX1, el cursor avanza una posición WRTBYT Escribe los dígitos hexadecimales contenidos en el registro AUX1, el cursor avanza dos posiciones WRTCHR Escribe un caracter contenido en el registro AUX1, el cursor avanza una posición WRTLIN Escribe en una línea 20 caracteres contenidos en la tabla apuntada por el Puntero Z, el cursor queda al inicio de la siguiente línea WRTMSJ Escribe las cuatro líneas con los 80 caracteres contenidos en la tabla apuntada por el Puntero Z, el cursor queda al inicio del display WRTNUM Escribe el número hexadecimal, de hasta 10 dígitos, contenido en BUFFER a partir de la posición indicada por el valor del registro AUX1. Sin mostrar los ceros de la izquierda INPUT Ingreso de un número decimal de hasta 10 dígitos que se muestran desde la posición asignada en el registro AUX1 y el número máximo de dígitos se establece en el registro AUX2. La tecla asignada como S_CLR borra el último dígito ingresado y la tecla S_IGUAL termina la subrutina. Los dígitos ingresados se encuentran en las localidades superiores del BUFFER TECLAS Decodificación de un teclado de 4x4 teclas, existen dos posibilidades de asignación de las teclas mediante TBLKB UNSEG Deja pasar un segundo antes de continuar