Este documento resume la clase sobre interrogativas directas e indirectas. Las interrogativas directas piden información sin nexos o relatores, mientras que las interrogativas indirectas requieren verbos como "preguntar" o "creer". Las interrogativas indirectas pueden ser totales o parciales y usan complementizantes como "que" o palabras-qu. La presencia de una palabra-qu no determina si una cláusula es interrogativa; depende del tipo de verbo y si proyecta fuerza ilocucionaria como una pregunta genuina.