SlideShare una empresa de Scribd logo
SPA 543
Estructura del español
Dr. Omar Beas
Clase 8b: Interrogativas
1. Introducción
A. interrogativas directas
B. Interrogativas indirectas
2. Análisis: La periferia izquierda
1. Introducción
(1)
Operadores interrogativos
Un operador interrogativo convierte una oración
simple declarativa (=FI) en pregunta (=pedir
información)
α= [±wh]; FUERTE/DÉBIL
 “periferia izquierda”
Clasificación de preguntas-qu
Preguntas-qu
Directas
Indirectas
(2) a. ¿Qué estudia Winston? (+wh)
(3) a. Me pregunto qué estudia Winston (+wh)
b. ¿Estudia Winston matemáticas? (-wh)
b. Me pregunto si estudia Winston química (-wh)
A: Interrogativas directas
Se pide información sin requerir de ningún
nexo o relator. Pueden ser totales o parciales.
(4) ¿Antonella subastó su elefante?
b.
a.
¿Subastó Antonella su elefante?
(5) a.
b.
¿Qué subastó Antonella?
¿Quién subastó su elefante?
¿Qué pasó con su elefante?c.
(6) Winston estudia matemáticas
(7) a. ¿Qué estudia Winston?
b. ¿Estudia Winston matemáticas?
c. ¿Winston estudia matemáticas?
La estructura subyacente de una
interrogativa directa total
(estructura de superficie)
Si (7) son estructuras derivadas, ¿cuál es la
estructura subyacente a (7)? Una declarativa (=6)
(estructura profunda
Winston estudia matemáticas
Ojo: Algunos detalles se han omitido
(8)
¿Winston estudia matemáticas?(9)
Q[-wh]
¿Estudia Winston matemáticas?(10)
Q[-wh]
(11) Winston estudia matemáticas
(12)a. ¿Qué estudia Winston?
b. ¿Wilson estudia qué
La estructura subyacente de una
interrogativa directa parcial
(estructura de superficie)
Una interrogativa directa parcial (=12a) se deriva
de una estructura en la que Muévase-α no se ha
aplicado (=12b) y en paralelo a la declarativa (=11)
(estructura profunda)
¿Qué estudia Winston?(13)
Estructura-SEstructura-P
Q[ ]
Q[+wh]
Lexicalización de la periferia izquierda
¿Por qué el verbo tendría que subir de Infl a C?
C0 require interpretación fonética:
A. Entonación
B. Morfema especial
C. Núcleo que se desplaza
Ejercicios
Dibujar la representación formal de las
siguientes expresiones
(14) ¿Quién estudia matemáticas?
(15) ¿Dónde estudia Winston?
(16) ¿Cuándo estudia Winston?
(17) ¿Cómo estudia Winston?
B: Interrogativas indirectas
Pueden ser totales o parciales.
Algunos verbos requieren de complementos
interrogativos, no de declarativos:
(18) Marta cree [que Pedro está casado]
b.
a.
*Marta cree [si Pedro está casado]
(19) a.
b.
*Marta se pregunta [que Pedro está casado]
Marta se pregunta [si Pedro está casado]
Complementizantes e
Interrogativas indirectas
(20) Los jurados se preguntaban [si los abogados
están mintiendo]
a.
b.
c. *Los jurados se preguntaban [que los abogados
están mintiendo]
Los jurados se preguntaban [quiénes están
mintiendo]
Es necesario distinguir entre que-declarativo
y un que-interrogativo.
(21) Los jurados se preguntaban [que si los
abogados están mintiendo]
a.
b.
a. Los jurados se preguntaban: [“¿Están los
abogados están mintiendo?”]
Los jurados se preguntaban [que quiénes están
mintiendo]
Interrogativas indirectas
“genuinas”
(22)
b. Los jurados se preguntaban: [“¿Quiénes están
mintiendo?”]
(23) El abogado repitió [que el acusado es culpable]
a. El abogado repitió [quién es culpable](24)
b. El abogado repitió [que quién es culpable]
Caso especial: Verbos de
comunicación
Pseudo-preguntas
Preguntas genuinas
(25) El abogado repitió: [“¿Quién es culpable?”]
Algunos requieren que antes de el
complemento interrogativo
a. *El acusado sollozó [qué pruebas había en su
contra]
(26)
b. El acusado sollozó [que qué pruebas había en
su contra]
Variación en los verbos de
comunicación
(27) El acusado sollozó: [“¿Qué pruebas hay en mi
contra]
Otros admiten directamente un
complemento interrogativo
a. El testigo contó [cómo ocurrió el crimen](28)
b. *El testigo contó [que cómo ocurrió el crimen]
Variación en los verbos de
comunicación
(29) *El testigo contó: [“¿Cómo ocurrió el crimen?”]
Resumen: Distribución de
complementos interrogativos
(30)
2. Análisis: La periferia
izquierda
La distribución de las interrogativas indirectas
sugiere que:
a. La presencia de una palabra-qu no determina la
propiedad de que una cláusula sea interrogativa.
b. El que-interrogativo determina la fuerza
ilocucionaria (=pregunta) en interrogativas
indirectas.
Más estructura para C0
La palabra-qu tiene una función morfológica
para realizar léxicamente la periferia izquierda.
c.
(31)
Para analizar las interrogativas indirectas se hace necesario
disociar la función de interrogación de la marcación
morfofonológica/léxica de la periferia izquierda
La proyección de Fuerza
(32)
Las siguientes secuencias tienen el mismo contenido
proposicional, pero distinto valor ilocucionario (=“fuerza”)
La proyección de Fuerza
a. Tú compraste un auto nuevo (declarativa)
b. ¿Tú compraste un auto nuevo (interrogativa)
¡Compra un auto nuevo! (imperativa)c.
(33)
¡Que compres un auto nuevo! (desiderativa)d.
Las preguntas genuinas proyectan una frase de fuerza
A. Análisis de preguntas genuinas
El acusado sollozó que qué pruebas había en su contra(34)
Las pseudo-preguntas no seleccionan una proyección de fuerza
B. Análisis de pseudo-preguntas
El testigo contó cómo ocurrió el crimen(35)

Más contenido relacionado

PDF
MPV single line and Circuit Diagram
PDF
Ejercicios: X-barra
PPTX
Arbol 6
PDF
Clase 4c. Complementos de la FN
PDF
Clase 2a. Categorías y funciones
PDF
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
PDF
Clase 4a. Análisis temático
PDF
Clase 2c. Morfologia verbal
MPV single line and Circuit Diagram
Ejercicios: X-barra
Arbol 6
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 2a. Categorías y funciones
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4a. Análisis temático
Clase 2c. Morfologia verbal

Destacado (20)

PDF
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
PDF
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
PDF
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
PPTX
Tema 13: El dialecto castellano
PDF
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
PPTX
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
PDF
Clase 3a. Construyendo estructura
PDF
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
PPTX
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
PPTX
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
PPTX
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
PDF
Clase 3b. La teoria de la x barra
PDF
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
PPTX
Tema 14: El español hispanoamericano
PDF
Ejercicios: Grupo 1
PDF
Ejercicios: Análisis temático
PPTX
Clase 6b. Teoría del caso
PPTX
Repaso: transcripción fonética
PDF
Clase 9. El modo verbal
PPTX
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Tema 13: El dialecto castellano
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 3a. Construyendo estructura
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 3b. La teoria de la x barra
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Tema 14: El español hispanoamericano
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Análisis temático
Clase 6b. Teoría del caso
Repaso: transcripción fonética
Clase 9. El modo verbal
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Publicidad

Similar a Clase 8b. Interrogativas (20)

PPTX
Interrogativas Indirectas
PDF
Las oraciones interrogativas indirectas
DOC
L'interrogation
PPTX
El signo de interrogacion
PPTX
2022_Esquemas_oracionales_definitiva_completo_sin_audio.pptx
PPTX
gramatica
PPTX
Máster profesorado ecuador tema5 jr carriazo
PDF
FLEXIÓN VERBAL-2024-2. Accidentes gramaticales de clase formal verbo
PDF
Workbook.
PPTX
Oración Simple
PPTX
Partes de la gramática
PPTX
Questions question wordsindirect questions
PPT
Interrogativas
PPT
interrogativas.ppt
PDF
Marcadores discursivos
PDF
Preguntas Interrogativas para aprender español
PDF
Semana 10 - Estructura argumental.pptx.pdf
DOC
Marcadores del discurso
DOC
Guia 1 Exclamacion
PDF
Interrogativas Indirectas
Las oraciones interrogativas indirectas
L'interrogation
El signo de interrogacion
2022_Esquemas_oracionales_definitiva_completo_sin_audio.pptx
gramatica
Máster profesorado ecuador tema5 jr carriazo
FLEXIÓN VERBAL-2024-2. Accidentes gramaticales de clase formal verbo
Workbook.
Oración Simple
Partes de la gramática
Questions question wordsindirect questions
Interrogativas
interrogativas.ppt
Marcadores discursivos
Preguntas Interrogativas para aprender español
Semana 10 - Estructura argumental.pptx.pdf
Marcadores del discurso
Guia 1 Exclamacion
Publicidad

Más de vsyntact (7)

PDF
Clase 10b. tópico y foco
PPTX
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
PDF
Ejercicios: Análisis temático
PDF
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
PDF
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
PDF
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
PDF
Sintaxis del español (SPA 418)
Clase 10b. tópico y foco
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Ejercicios: Análisis temático
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Sintaxis del español (SPA 418)

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Clase 8b. Interrogativas

  • 1. SPA 543 Estructura del español Dr. Omar Beas Clase 8b: Interrogativas 1. Introducción A. interrogativas directas B. Interrogativas indirectas 2. Análisis: La periferia izquierda
  • 3. (1) Operadores interrogativos Un operador interrogativo convierte una oración simple declarativa (=FI) en pregunta (=pedir información) α= [±wh]; FUERTE/DÉBIL  “periferia izquierda”
  • 4. Clasificación de preguntas-qu Preguntas-qu Directas Indirectas (2) a. ¿Qué estudia Winston? (+wh) (3) a. Me pregunto qué estudia Winston (+wh) b. ¿Estudia Winston matemáticas? (-wh) b. Me pregunto si estudia Winston química (-wh)
  • 5. A: Interrogativas directas Se pide información sin requerir de ningún nexo o relator. Pueden ser totales o parciales. (4) ¿Antonella subastó su elefante? b. a. ¿Subastó Antonella su elefante? (5) a. b. ¿Qué subastó Antonella? ¿Quién subastó su elefante? ¿Qué pasó con su elefante?c.
  • 6. (6) Winston estudia matemáticas (7) a. ¿Qué estudia Winston? b. ¿Estudia Winston matemáticas? c. ¿Winston estudia matemáticas? La estructura subyacente de una interrogativa directa total (estructura de superficie) Si (7) son estructuras derivadas, ¿cuál es la estructura subyacente a (7)? Una declarativa (=6) (estructura profunda
  • 7. Winston estudia matemáticas Ojo: Algunos detalles se han omitido (8)
  • 10. (11) Winston estudia matemáticas (12)a. ¿Qué estudia Winston? b. ¿Wilson estudia qué La estructura subyacente de una interrogativa directa parcial (estructura de superficie) Una interrogativa directa parcial (=12a) se deriva de una estructura en la que Muévase-α no se ha aplicado (=12b) y en paralelo a la declarativa (=11) (estructura profunda)
  • 12. Lexicalización de la periferia izquierda ¿Por qué el verbo tendría que subir de Infl a C? C0 require interpretación fonética: A. Entonación B. Morfema especial C. Núcleo que se desplaza
  • 13. Ejercicios Dibujar la representación formal de las siguientes expresiones (14) ¿Quién estudia matemáticas? (15) ¿Dónde estudia Winston? (16) ¿Cuándo estudia Winston? (17) ¿Cómo estudia Winston?
  • 14. B: Interrogativas indirectas Pueden ser totales o parciales. Algunos verbos requieren de complementos interrogativos, no de declarativos: (18) Marta cree [que Pedro está casado] b. a. *Marta cree [si Pedro está casado] (19) a. b. *Marta se pregunta [que Pedro está casado] Marta se pregunta [si Pedro está casado]
  • 15. Complementizantes e Interrogativas indirectas (20) Los jurados se preguntaban [si los abogados están mintiendo] a. b. c. *Los jurados se preguntaban [que los abogados están mintiendo] Los jurados se preguntaban [quiénes están mintiendo] Es necesario distinguir entre que-declarativo y un que-interrogativo.
  • 16. (21) Los jurados se preguntaban [que si los abogados están mintiendo] a. b. a. Los jurados se preguntaban: [“¿Están los abogados están mintiendo?”] Los jurados se preguntaban [que quiénes están mintiendo] Interrogativas indirectas “genuinas” (22) b. Los jurados se preguntaban: [“¿Quiénes están mintiendo?”]
  • 17. (23) El abogado repitió [que el acusado es culpable] a. El abogado repitió [quién es culpable](24) b. El abogado repitió [que quién es culpable] Caso especial: Verbos de comunicación Pseudo-preguntas Preguntas genuinas (25) El abogado repitió: [“¿Quién es culpable?”]
  • 18. Algunos requieren que antes de el complemento interrogativo a. *El acusado sollozó [qué pruebas había en su contra] (26) b. El acusado sollozó [que qué pruebas había en su contra] Variación en los verbos de comunicación (27) El acusado sollozó: [“¿Qué pruebas hay en mi contra]
  • 19. Otros admiten directamente un complemento interrogativo a. El testigo contó [cómo ocurrió el crimen](28) b. *El testigo contó [que cómo ocurrió el crimen] Variación en los verbos de comunicación (29) *El testigo contó: [“¿Cómo ocurrió el crimen?”]
  • 21. 2. Análisis: La periferia izquierda
  • 22. La distribución de las interrogativas indirectas sugiere que: a. La presencia de una palabra-qu no determina la propiedad de que una cláusula sea interrogativa. b. El que-interrogativo determina la fuerza ilocucionaria (=pregunta) en interrogativas indirectas. Más estructura para C0 La palabra-qu tiene una función morfológica para realizar léxicamente la periferia izquierda. c. (31)
  • 23. Para analizar las interrogativas indirectas se hace necesario disociar la función de interrogación de la marcación morfofonológica/léxica de la periferia izquierda La proyección de Fuerza (32)
  • 24. Las siguientes secuencias tienen el mismo contenido proposicional, pero distinto valor ilocucionario (=“fuerza”) La proyección de Fuerza a. Tú compraste un auto nuevo (declarativa) b. ¿Tú compraste un auto nuevo (interrogativa) ¡Compra un auto nuevo! (imperativa)c. (33) ¡Que compres un auto nuevo! (desiderativa)d.
  • 25. Las preguntas genuinas proyectan una frase de fuerza A. Análisis de preguntas genuinas El acusado sollozó que qué pruebas había en su contra(34)
  • 26. Las pseudo-preguntas no seleccionan una proyección de fuerza B. Análisis de pseudo-preguntas El testigo contó cómo ocurrió el crimen(35)