SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Integradas II Clase 9 Ecosistemas y Conservación
Biogeografía de islas 1963 – McArthur y Wilson  Observaron las poblaciones en pequeñas islas. Formularon una hipótesis que explicaba “ cuando una nueva especie migra a una isla que tiene un ecosistema estable y saludable va a “florecer” solamente si otra especie se extingue.” Esto se conoce como  hipótesis del equilibrio . De acuerdo a esta hipótesis, solo una cantidad fija de especies existe en un ecosistema y si una nueva especie invade, una de las especies existentes va a desaparecer.
Biogeografía de islas Varios años después – Wilson y Simberloff  hicieron un censo de insectos y crustáceos en unas pequeñas islas de mangle cerca de Florida. Fumigaron las islas y varios años después observaron que las islas fueron repobladas por animales que migraron de islas cercanas o de la Florida. Según se esperaba, la cantidad total de especies en las islas fue muy similar a lo que era al principio del experimento. Sin embargo, no se esperaba que el tipo de animales que repobló las islas fuera diferente al original. Nuevas especies que llegaron a las islas ocuparon nichos ecológicos que luego no estuvieron disponibles para competidores que llegaron luego.
Huracán en 1995 15 iguanas verdes llegaron a Anguila desde Guadalupe  (200 millas de distancia)  sobre unos árboles. Las iguanas verdes comenzaron a colonizar la isla de Anguila y actualmente están siendo monitoreadas por que están compitiendo con las iguanas marrón que son nativas del lugar. El gobierno de la isla de Anguila quiere asegurarse de que no cambie la ecología de la isla.
 
 
 
Conservación de Comunidades, Ecosistemas y Paisajes Corredores ecológicos Áreas protegidas y reservas naturales Restauración Desarrollo sostenible vs. consumismo
Corredor ecológico El concepto de corredor biológico o ecológico implica una conectividad entre zonas protegidas y áreas con una biodiversidad importante. Este concepto de manejo de recursos naturales se establece con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats.  En la actualidad el concepto es propuesto como una herramienta novedosa para promover la conservación de la naturaleza.
Corredor Ecológico del Noreste 3,240 cuerdas de terreno  (incluyen las fincas San Miguel I y II; Las Paulinas;  El Convento Norte y Sur; y Seven Seas) bosques, pantanales, playas, comunidades de coral,  una laguna bioluminiscente y una de las playas de "surfing" más populares de Puerto Rico, La Selva.  El Corredor alberga más de 40 especies endémicas y amenazadas,  Sus playas son uno de los tres lugares más importantes en los Estados Unidos para el anidaje del tinglar, la tortuga marina más grande del mundo.  En octubre de 2007 el DRNA adquirió 264 cuerdas de terreno de alto valor ecológico. El Gobernador de Puerto Rico (2007) firmó la orden ejecutiva  OE-2008-022 ordenando la designación de la Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste.  La orden ejecutiva limita el desarrollo al turismo de naturaleza y ecoturismo.   En el 2009 el gobernador Luis Fortu ño derogó la OE-2008-022.
El Corredor enfrenta la amenaza de proyectistas locales y companías hoteleras internacionales tienen la mirilla puesta en construir dos mega-proyectos turístico-residenciales y tres campos de golf.  Los proyectos turísticos, que serían gestionados por las cadenas Four Seasons y J.W. Marriott, y destruirían este tesoro natural.  El desarrollo económico del turismo históricamente ha dejado fuera a los empresarios y residentes locales los turistas son transportados en autobuses de los hoteles a centros comerciales en lugar de visitar los comercios locales en los cascos urbanos de Luquillo y Fajardo.  Región este de PR está sufriendo una alarmante falta de agua; 25,000 residentes de esta área tienen un déficit diario de 4 millones de galones de agua.  Corredor Ecológico del Noreste
 
 
Áreas protegidas reservas naturales refugios de vida silvestre  bosques estatales
Áreas protegidas La designación de áreas protegidas como las reservas naturales es cubierta dentro del Artículo 19 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y tiene como propósito la protección de áreas con recursos naturales importantes y de gran valor ecológico que pudieran estar sujetas a uso presente y futuro.  Se deben adoptar las medidas necesarias para que estas áreas sean preservadas y conservadas sustancialmente en su estado natural.
Áreas protegidas en Puerto Rico
Terrenos dedicados a la conservación Puerto Rico – 7% EEUU – 25% Guatemala – 24% China – 15% Singapur – 5% Costa Rica – 34% Cuba – 32% Islas Virgenes, EEUU – 54% República Dominicana – 42% Jamaica – 33% Panamá – 41% Martinica – 60%
Las Cabezas de San Juan
 
 
 
Ecoparque del Tanamá Proyecto ecoturístico Finca 230 cuerdas, Bo.  Ángeles, Utuado Cultivo de café – prácticas de agricultura sostenible Desarrollo de agroturismo, ecoturismo y turismo de aventura Mientras entre 2000-2006 el turismo tradicional mundial crecía con un 4% a 5%... el ecoturismo creció un 25% a 30% cada uno de esos años. Ecoturistas Mayor nivel académico Conscientes de importancia de proteger el medio ambiente Mayor ingreso  Buscan estadías más largas Están dispuestos a pagar más Beneficios económicos se quedan principalmente en la región donde se desarrolla la actividad
 
 
 
 
Restauración de Ecosistemas
En los lugares donde los impactos ambientales son ligeros y reversibles, la salud ecol ógica puede ser mantenida a través  del tiempo mediante la recuperación natural. Donde los impactos ambientales son significativos e  irreversibles se necesita la “restauraci ón ecológica”.  Se toman acciones para que los ecosistemas que puedan haber sido afectados por distintas causas regresen a como eran “originalmente”. Restaurar un recurso natural Recuperar hábitat de especies amenazadas o en peligro de extinción. Reestablecer la homeostasis en un hábitat con características únicas Es un proceso muy complejo. Requiere buena planificación y recopilación de datos sobre el ecosistema. Escalas de tiempo pueden ser largas. Costo económico puede ser alto. Anthony Bradshaw:  “los ecosistemas no son estáticos, sino que están en un estado de equilibrio dinámico… al hacer restauración de un ecosistema le apuntamos a un blanco en movimiento”.
Caño Martín Peña 1966
El Fanguito
El Fanguito
El Caño Martín Peña… parte del proyecto del Estuario de la Bahía de San Juan
Estuario de la Bahía de San Juan Summary Information To  top of page Overviews and Highlights San Juan Bay Estuary has a unique role to play in the NEP. The first tropical island estuary to take part in the program, it contains coral communities, seagrass beds, and mangrove forests- all habitats designated critical areas. The estuary is one of the many tropical areas trying to balance economic needs and resource protection through environmentally sensitive tourism. Information gained and lessons learned in this NEP can help other tropical estuaries in the United States and the Caribbean.  Especies amenazadas o en peligro de extinción Tipos de hábitat Principales asuntos de manejo 242 square kilometers Area of Watershed: Puerto Rico Location: 1992 Year Established: freshwater inflow sedimantation floatable debris         toxics pathogens habitat loss/alteration species loss/decline Pantanos de agua salada o salobre Pantanos de agua dulce Humedales        Arrecifes de coral lagunas/agua abierta llana Costa rocosa Playa/dunas Manglar Reptiles: Tinglar  (leatherback sea turtle) Aves: Pelícano Falcón peregrino Golondrina rosada Mirlo hombro-amarillo Otros Flujo de agua dulce sedimentación Desechos flotando en el agua        Toxicidad de contaminantes Patógenos Alteración y pérdida de hábitat Disminución y pérdida de especies
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Diversidad.Biologica
PPT
Gandinicomodoro
PPTX
Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE
PPSX
Recursos naturales practica 3
PPTX
La naturaleza, despensa de recursos
DOCX
Areas protegidas de la republica dominicana
PPT
Biodiversidad
PDF
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
Diversidad.Biologica
Gandinicomodoro
Ecología y medio ambiente (RESERVA CALAKMUL) 6°-SEMESTRE
Recursos naturales practica 3
La naturaleza, despensa de recursos
Areas protegidas de la republica dominicana
Biodiversidad
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...

La actualidad más candente (20)

PDF
Boletin 2
PPTX
Biodiversidad
PPT
El cerrado
PPTX
Capítulo 3: La geografía de los recursos naturales
DOCX
Recursos naturales de aguascalientes
PPTX
Recursos Naturales de Puerto Rico
PPTX
El punto caliente de Mesoamérica
PPTX
parque manuel antonio
PDF
Biodiversidad
PPTX
Cuatrocienegas 1
PDF
Patagonia Reservade Vida
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
DOCX
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
PPTX
Ecología 2 parte 2
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro
PPT
Recursos Naturales de la República Dominicana
PPT
Cuatro Cienegas
PPTX
Panama y sus recursos biologicos
Boletin 2
Biodiversidad
El cerrado
Capítulo 3: La geografía de los recursos naturales
Recursos naturales de aguascalientes
Recursos Naturales de Puerto Rico
El punto caliente de Mesoamérica
parque manuel antonio
Biodiversidad
Cuatrocienegas 1
Patagonia Reservade Vida
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
Ecología 2 parte 2
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro
Recursos Naturales de la República Dominicana
Cuatro Cienegas
Panama y sus recursos biologicos
Publicidad

Similar a Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion (20)

PPTX
áReas protegidas de honduras
PDF
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
DOCX
Parques naturales
PPTX
La-Vida-Marina-del-Peru-Riqueza-Diversidad-y-Conservacion.pptx
DOCX
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
PDF
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
PDF
Boletín ambiental 5
DOCX
Desierto del pacifico humedales de villa
PPTX
ECOSISTEMAS ACUATICOSsssssssssssssssssssssssssssss
DOCX
Segundo reporte
PPT
Zona Marino Costera
PPTX
Ecología 2 parte 1
DOCX
Valens yenni
PPTX
Patrimonio Natural
DOCX
Trabajo la pesca
DOCX
Las areas protegidas y los ecosistemas
PPTX
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
DOCX
Los manglares
DOCX
PDF
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
áReas protegidas de honduras
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Parques naturales
La-Vida-Marina-del-Peru-Riqueza-Diversidad-y-Conservacion.pptx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Boletín ambiental 5
Desierto del pacifico humedales de villa
ECOSISTEMAS ACUATICOSsssssssssssssssssssssssssssss
Segundo reporte
Zona Marino Costera
Ecología 2 parte 1
Valens yenni
Patrimonio Natural
Trabajo la pesca
Las areas protegidas y los ecosistemas
Hotspots – ‘puntos calientes del planeta’
Los manglares
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Publicidad

Más de Rafael Caballero (15)

PPT
7ma clase cs. int. i materia, atomos y moleculas
PPT
7ma clase SCIE 111 Materia, atomos y moleculas
PPT
7ma clase SCIE 111 materia, atomos y moleculas
PPT
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
PPT
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
PPT
Clase 10 cs. int. ii desarrollo sostenible
PPT
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
PPT
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
PPT
Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidades
PPT
Clase 5 cs. int. II ciclo de las rocas
PPT
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
PPT
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
PPT
Clase 3 cs. int. II clima y tiempo
PPT
Clase 2 el sol y sus efectos sobre tierra cs. int. ii
PPT
Cs. int. II ntro metodo cientifico
7ma clase cs. int. i materia, atomos y moleculas
7ma clase SCIE 111 Materia, atomos y moleculas
7ma clase SCIE 111 materia, atomos y moleculas
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Clase 10 cs. int. ii desarrollo sostenible
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidades
Clase 5 cs. int. II ciclo de las rocas
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 3 cs. int. II clima y tiempo
Clase 2 el sol y sus efectos sobre tierra cs. int. ii
Cs. int. II ntro metodo cientifico

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion

  • 1. Ciencias Integradas II Clase 9 Ecosistemas y Conservación
  • 2. Biogeografía de islas 1963 – McArthur y Wilson Observaron las poblaciones en pequeñas islas. Formularon una hipótesis que explicaba “ cuando una nueva especie migra a una isla que tiene un ecosistema estable y saludable va a “florecer” solamente si otra especie se extingue.” Esto se conoce como hipótesis del equilibrio . De acuerdo a esta hipótesis, solo una cantidad fija de especies existe en un ecosistema y si una nueva especie invade, una de las especies existentes va a desaparecer.
  • 3. Biogeografía de islas Varios años después – Wilson y Simberloff hicieron un censo de insectos y crustáceos en unas pequeñas islas de mangle cerca de Florida. Fumigaron las islas y varios años después observaron que las islas fueron repobladas por animales que migraron de islas cercanas o de la Florida. Según se esperaba, la cantidad total de especies en las islas fue muy similar a lo que era al principio del experimento. Sin embargo, no se esperaba que el tipo de animales que repobló las islas fuera diferente al original. Nuevas especies que llegaron a las islas ocuparon nichos ecológicos que luego no estuvieron disponibles para competidores que llegaron luego.
  • 4. Huracán en 1995 15 iguanas verdes llegaron a Anguila desde Guadalupe (200 millas de distancia) sobre unos árboles. Las iguanas verdes comenzaron a colonizar la isla de Anguila y actualmente están siendo monitoreadas por que están compitiendo con las iguanas marrón que son nativas del lugar. El gobierno de la isla de Anguila quiere asegurarse de que no cambie la ecología de la isla.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Conservación de Comunidades, Ecosistemas y Paisajes Corredores ecológicos Áreas protegidas y reservas naturales Restauración Desarrollo sostenible vs. consumismo
  • 9. Corredor ecológico El concepto de corredor biológico o ecológico implica una conectividad entre zonas protegidas y áreas con una biodiversidad importante. Este concepto de manejo de recursos naturales se establece con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats. En la actualidad el concepto es propuesto como una herramienta novedosa para promover la conservación de la naturaleza.
  • 10. Corredor Ecológico del Noreste 3,240 cuerdas de terreno (incluyen las fincas San Miguel I y II; Las Paulinas; El Convento Norte y Sur; y Seven Seas) bosques, pantanales, playas, comunidades de coral, una laguna bioluminiscente y una de las playas de "surfing" más populares de Puerto Rico, La Selva. El Corredor alberga más de 40 especies endémicas y amenazadas, Sus playas son uno de los tres lugares más importantes en los Estados Unidos para el anidaje del tinglar, la tortuga marina más grande del mundo. En octubre de 2007 el DRNA adquirió 264 cuerdas de terreno de alto valor ecológico. El Gobernador de Puerto Rico (2007) firmó la orden ejecutiva OE-2008-022 ordenando la designación de la Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste. La orden ejecutiva limita el desarrollo al turismo de naturaleza y ecoturismo. En el 2009 el gobernador Luis Fortu ño derogó la OE-2008-022.
  • 11. El Corredor enfrenta la amenaza de proyectistas locales y companías hoteleras internacionales tienen la mirilla puesta en construir dos mega-proyectos turístico-residenciales y tres campos de golf. Los proyectos turísticos, que serían gestionados por las cadenas Four Seasons y J.W. Marriott, y destruirían este tesoro natural. El desarrollo económico del turismo históricamente ha dejado fuera a los empresarios y residentes locales los turistas son transportados en autobuses de los hoteles a centros comerciales en lugar de visitar los comercios locales en los cascos urbanos de Luquillo y Fajardo. Región este de PR está sufriendo una alarmante falta de agua; 25,000 residentes de esta área tienen un déficit diario de 4 millones de galones de agua. Corredor Ecológico del Noreste
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Áreas protegidas reservas naturales refugios de vida silvestre bosques estatales
  • 15. Áreas protegidas La designación de áreas protegidas como las reservas naturales es cubierta dentro del Artículo 19 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y tiene como propósito la protección de áreas con recursos naturales importantes y de gran valor ecológico que pudieran estar sujetas a uso presente y futuro. Se deben adoptar las medidas necesarias para que estas áreas sean preservadas y conservadas sustancialmente en su estado natural.
  • 16. Áreas protegidas en Puerto Rico
  • 17. Terrenos dedicados a la conservación Puerto Rico – 7% EEUU – 25% Guatemala – 24% China – 15% Singapur – 5% Costa Rica – 34% Cuba – 32% Islas Virgenes, EEUU – 54% República Dominicana – 42% Jamaica – 33% Panamá – 41% Martinica – 60%
  • 18. Las Cabezas de San Juan
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Ecoparque del Tanamá Proyecto ecoturístico Finca 230 cuerdas, Bo. Ángeles, Utuado Cultivo de café – prácticas de agricultura sostenible Desarrollo de agroturismo, ecoturismo y turismo de aventura Mientras entre 2000-2006 el turismo tradicional mundial crecía con un 4% a 5%... el ecoturismo creció un 25% a 30% cada uno de esos años. Ecoturistas Mayor nivel académico Conscientes de importancia de proteger el medio ambiente Mayor ingreso Buscan estadías más largas Están dispuestos a pagar más Beneficios económicos se quedan principalmente en la región donde se desarrolla la actividad
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 28. En los lugares donde los impactos ambientales son ligeros y reversibles, la salud ecol ógica puede ser mantenida a través del tiempo mediante la recuperación natural. Donde los impactos ambientales son significativos e irreversibles se necesita la “restauraci ón ecológica”. Se toman acciones para que los ecosistemas que puedan haber sido afectados por distintas causas regresen a como eran “originalmente”. Restaurar un recurso natural Recuperar hábitat de especies amenazadas o en peligro de extinción. Reestablecer la homeostasis en un hábitat con características únicas Es un proceso muy complejo. Requiere buena planificación y recopilación de datos sobre el ecosistema. Escalas de tiempo pueden ser largas. Costo económico puede ser alto. Anthony Bradshaw: “los ecosistemas no son estáticos, sino que están en un estado de equilibrio dinámico… al hacer restauración de un ecosistema le apuntamos a un blanco en movimiento”.
  • 32. El Caño Martín Peña… parte del proyecto del Estuario de la Bahía de San Juan
  • 33. Estuario de la Bahía de San Juan Summary Information To top of page Overviews and Highlights San Juan Bay Estuary has a unique role to play in the NEP. The first tropical island estuary to take part in the program, it contains coral communities, seagrass beds, and mangrove forests- all habitats designated critical areas. The estuary is one of the many tropical areas trying to balance economic needs and resource protection through environmentally sensitive tourism. Information gained and lessons learned in this NEP can help other tropical estuaries in the United States and the Caribbean. Especies amenazadas o en peligro de extinción Tipos de hábitat Principales asuntos de manejo 242 square kilometers Area of Watershed: Puerto Rico Location: 1992 Year Established: freshwater inflow sedimantation floatable debris         toxics pathogens habitat loss/alteration species loss/decline Pantanos de agua salada o salobre Pantanos de agua dulce Humedales        Arrecifes de coral lagunas/agua abierta llana Costa rocosa Playa/dunas Manglar Reptiles: Tinglar (leatherback sea turtle) Aves: Pelícano Falcón peregrino Golondrina rosada Mirlo hombro-amarillo Otros Flujo de agua dulce sedimentación Desechos flotando en el agua        Toxicidad de contaminantes Patógenos Alteración y pérdida de hábitat Disminución y pérdida de especies
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.