SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales problemas
ecológicos para actuar con
propuestas de solución
Ecología y medio ambiente
Módulo 2
Sexto cuatrimestre
Concepto de impacto ambiental
• 2.1: CONCEPTO DE IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana
sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos
de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración
de la línea de base ambiental.
Ecología
• La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar
de minimizarlo.
• Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre
provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los
impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la
contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía
radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases nocivos, o
la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.
2.2: Causas y efectos del deterioro ambiental:
• 2.2: CAUSAS & EFECTOS DEL DETERIORO AMBIENTAL:
• -CALENTAMIENTO GLOBAL: El calentamiento global es un término utilizado para
referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de
la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de
calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a
partir de entonces El calentamiento global está asociado a un cambio
climático que puede tener causa antropogénica o no.
Efecto invernadero
• El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto
invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases
atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte
de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido
calentado por la radiación solar.
Efecto invernadero
• El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es
cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global.
Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían
aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían
congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que
este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto
invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los
climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un
aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja
atmósfera.
Ecología 2 parte 1
La lluvia ácida
• La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con
los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de
azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de
calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados
del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la
lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido
sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra
acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
La desertificación :
• Es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y
productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto
sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de
la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano
favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades
como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación. Según datos del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el
35 % de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas
desérticas Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en
condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Entre muchas
cosas se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones
humanas.
PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
• Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus
ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por
diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas,
animales y microorganismos- que viven sobre la Tierra y los
ecosistemas en los que habitan. El ser humano, al igual que el resto
de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de
él. Además, la diversidad biológica incluye las diferencias genéticas
dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas.
ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
• Agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidad biológica,
ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiación
solar nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemática influye
en la regulación del clima y en la humanidad provoca
grandes problemas de salud, específicamente favorece al desarrollo
de cáncer en la piel, provoca también, cataratas en los ojos y
deficiencias inmunológicas
Erosión de suelos por deforestación
• Es la remoción de vegetación como árboles, plantas y arbustos de la
superficie de las selvas tropicales. Ocurre principalmente para
propósitos de tala y para proporcionar tierra para la agricultura, los
ranchos y construcción de vías. La erosión del suelo es una
consecuencia mayor de la deforestación, ya que reduce la estabilidad
del suelo y lo expone a factores ambientales severos como la lluvia y
el viento.
2.3 PRINCIPALES ÁREAS PROTEGIDAS DEL PAÍS
• -AREAS NATURALES PROTEGIDAS:
• Parque nacional: Se trata de un área que posee disponibilidad para
el desarrollo turístico, y cuya importancia radica en su belleza
escénica, valor científico, educativo, recreativo e histórico, además de
ser biogeográfica mente representativa a nivel nacional de uno o más
ecosistemas.
• Parque marino nacional: Áreas dedicadas a la conservación de los
ecosistemas acuáticos, así como la investigación y uso racional de sus
recursos bajo normas específicas de protección ecológica.
• Reserva natural: Son sitios en los que se mantienen los
procesos naturales sin perturbación, ya que tienen por finalidad
contar con ejemplos representativos de ambientes naturales
disponibles para la investigación, monitoreo, educación y
mantenimiento de recursos genéticos.
• Santuario de vida silvestre: Se trata de un área que requiere especial
manipulación humana para su preservación, dedicada a la protección
de especies o grupos de especies, comunidades bióticas o de
características físicas ambientales significativos para la nación
• Monumento natural: Cuando las características de un determinado
lugar, poseen valor público además de proveer oportunidades para la
interpretación, educación, e investigación, se declara un área reservada
para la protección y preservación de estas características naturales.
• Reservas arqueológicas: un área reservada para la protección de
recursos de valor histórico o arqueológico.
• Reservas forestales: Se dan con la finalidad de generar áreas en las
que el manejo y explotación del bosque, sea racional y controlado,
además de la conservación del suelo, agua y recursos biológicos.
Sian Ka’an, Quintana Roo
• En las costas del Caribe mexicano se
encuentra Sian Ka’an, que en lengua
maya quiere decir La puerta del cielo.
Parte de la reserva abarca el sistema de
humedales de la región, aunque también
comprende algunos arrecifes coralinos
del Caribe. En este ambiente único
habitan jaguares, ocelotes, cocodrilos,
iguanas y es también refugio de muchas
especies de aves.
El Vizcaíno, Baja California Sur
• El Vizcaíno es el refugio de vida
silvestre más grande de México y
muchos lo reconocemos gracias a
sus residentes más emblemáticos:
las ballenas grises que llegan a
reproducirse en las lagunas costeras
de la región cada año. El Vizcaíno
también es hogar de muchos otros
animales como tortugas marinas,
aves, leones marinos, focas
moteadas y ballenas azules. En El
Vizcaíno, la unión del desierto con el
mar conforma uno de los escenarios
más espectaculares de México.
Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California
• El Golfo de California fue nombrado como
el “acuario del mundo” por Jack Cousteau,
y esta reserva hace honor a dicha
denominación. El área natural se extiende
por los estados de Baja California, Baja
California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, y
comprende varios parques nacionales y
áreas de interés repartidas en 244 islas. Es
un área de gran belleza y de suma
importancia para la conservación de
mamíferos marinos. Aquí habitan el 40 por
ciento de las especies de mamíferos
marinos del mundo ¡y una tercera parte
de todas las especies de ballenas!
El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora
• Esta reserva combina la belleza del Desierto
de Sonora con los imponentes picos de la
Sierra del Pinacate y diez cráteres circulares
que le dan un toque surrealista al paisaje.
Aunque las dunas son elementos comunes,
este desierto no es solamente arena y falta
de agua; es un ambiente complejo en el
que miles de especies de plantas y animales
coexisten. Entre los animales que se
encuentran en la región están el borrego
cimarrón, el monstruo de gila y la tortuga
del desierto, todos ellos en peligro de
extinción.
Islas Revillagigedo, Colima
• Esta reserva está compuesta por cuatro
islas volcánicas frente a las costas de
Manzanillo: San Benedicto, Roca Partida,
Clarión y Socorro. En este archipiélago
habita un sinnúmero de especies de
aves y algunas especies marinas como
delfines, tiburones, ballenas y
mantarrayas. El aislamiento en el que se
han mantenido estas islas con respecto
al continente hacen que sea un lugar
perfecto para estudios de ecología y
evolución. Esta es la última Reserva de la
Biósfera mexicana en formar parte de la
lista de UNESCO, habiendo ganado el
estatus de Patrimonio Natural de la
Humanidad en julio de 2016.
Reserva de la Mariposa Monarca
• Esta reserva se extiende por los
estados de México y Michoacán y fue
creada para proteger el ambiente
necesario para que se de uno de los
fenómenos naturales más
impresionantes de México: la llegada
masiva de mariposas monarca desde
Canadá. La reserva cuenta con varios
santuarios, cinco de los cuales están
abiertos al público: El Rosario y Sierra
Chincua en Michoacán, y El Capulín,
Piedra Herrada y La Mesa en el Estado
de México. La llegada de las
mariposas puede apreciarse cada año
de noviembre a marzo.
Reserva de la Biosfera Ría Celestún
• Esta bella reserva se encuentra en
Yucatán, uno de los principales
atractivos de la reserva es la
observación de aves ya que llegan aquí
para descansar, alimentarse y
reproducirse una gran variedad de
especies migratorias, especialmente
del flamenco rosado. Se han llegado a
contar 300 especies de aves, tanto
aves de bosque como carpinteros,
colibríes, y motmots como aves
acuáticas: fragatas, garzas, patos, etc.,
ademas del ya antes mencionado
flamenco rosado.
Hierve el Agua
• Siempre ha sido reconocido como el
probable lugar sagrado de los
antiguos zapotecos en Oaxaca. Su
belleza se debe al contraste natural,
pues esta en el corazón de una
sierra, el principal atractivo lo
ofrecen dos impresionantes cascadas
petrificadas, la primera de 30 metros
de altura y la segunda de 12 metros
aproximadamente, cabe mencionar
que es un lugar excepcional.
Parque Nacional Marino, Arrecifes de Xcalak
• Se encuentra al sur del estado de
Quintana Roo, más
exactamente en Mahahual, el cual
forma parte de la barrera coralina
nombrada “Sistema Arrecifal
Mesoamericano”, considerada
como la segunda barrera arrecifal
mas grande del mundo. Aunque
es una de las comunidades mas
antiguas del sur de Quintana Roo,
sigue siendo un destino virgen
ubicado en la Costa Maya.
Parque Natural Sima de las Cotorras
• En la Sima de las Cotorras encontrarás
vestigios de la cultura Zoque, representada
por pinturas rupestres, también puedes
practicar rapel, senderismo, recorridos
externos e internos, descansar en una
cabaña ecológica, degustar un buen platillo
de la gastronomía Chiapaneca y observar la
flora y fauna de la región. Algunas de las
pinturas podrían tener hasta 10,000 años
de antigüedad, mientras que las más
recientes podrían tener alrededor de 1000
años,
Parque Nacional Nevado de Toluca
• El parque tiene una extensión de
51,000 hectáreas y se encuentra en el
Estado de México. esta poblada por
una gran vegetación de pinos, cedros
y abetos, para los amantes del
alpinismo y los deportes de montaña,
el parque tiene otras elevaciones
como el cerro de Cacalotepec que
cuenta con un albergue alpino, el
volcán Gordo, de 3780 m de altura, el
cerro La Calera de 3740 m y el cerro
San Antonio de 3600 m para que
puedas disfrutarlo al máximo
Grutas de Cacahuamilpa
• Estas grutas se hallan localizadas en
la Sierra Madre del Sur, en la parte
norte de Guerrero. Son la estructura
cavernaria más conocida y visitada
de México, esto debido a la belleza e
importancia geológica de sus
formaciones rocosas. Tienen un área
de 1598 hectáreas y en su gran
galería con 19 salones iluminados
hay estalactitas y estalagmitas con
las formas más curiosas, que reciben
nombres coloquiales como Los
Enamorados, Botella de Champán,
Trompa de Elefante y Plaza de
Armas.
Valle de los Cirios
• Fue declarado Área Natural Protegida
en junio de 1980 y clasificado como
Área de Protección de Flora y Fauna
en junio de 2000.Se encuentra en el
municipio baja californiano de
Ensenada y es el Área de Protección
de Flora y Fauna nacional de mayor
tamaño con doscientos cincuenta y
dos millones de hectáreas. Su paisaje
es desértico y el árbol que le da el
nombre es el cirio (Fouquieria
columnaris), especie arbórea que
puede crecer hasta 20 metros en los
suelos pobres del desierto en Baja
California
Lagunas de Montebello
• Forman un parque nacional de más de
6000 hectáreas situado en el estado
de Chiapas, cerca de la frontera con
Guatemala. Entre las aves que tienen
el parque como hábitat se encuentran
quetzales, patos silvestres, palomas y
chachalacas, mientras que los bosques
que rodean las lagunas están
constituidos principalmente por
encinos, pinos y liquidámbares.
• Otros animales que habitan esta área
natural protegida son venados, zorros
de cola blanca, osos hormigueros,
armadillos y tlacuaches.
Bibliografía
Agregar la bibliografía según el formato APA

Más contenido relacionado

PDF
Martha cediel evidencias de cambio climático
PPT
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
PDF
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
PPTX
Tema 6 las personas del medio natural
PPSX
Problemas medioambientales de canarias
DOCX
Tema11
PPT
Unidad 3 ecosferaiii
PPTX
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Martha cediel evidencias de cambio climático
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
Tema 6 las personas del medio natural
Problemas medioambientales de canarias
Tema11
Unidad 3 ecosferaiii
Diapositivas de teoría y problemática ambiental

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe recursos naturales
DOC
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana
PDF
Hidrologia forestal y recursos naturales
PPTX
Ecosistemas de colombia
PPT
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
PPT
Cuidados del Medio Ambiente
PPT
Desertización y desertificación
PPT
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
PDF
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
PDF
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
PDF
Ud 12 recursos biosfera
DOCX
Ecorregion definida(1)
PPT
La Desertización
PDF
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
PPTX
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
PPTX
T2 problemas ambientales y cambio climatico
PPTX
El Medio ambiente
PDF
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. vocabulario
PPTX
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Informe recursos naturales
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana
Hidrologia forestal y recursos naturales
Ecosistemas de colombia
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Cuidados del Medio Ambiente
Desertización y desertificación
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
Ud 12 recursos biosfera
Ecorregion definida(1)
La Desertización
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
T2 problemas ambientales y cambio climatico
El Medio ambiente
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. vocabulario
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Publicidad

Similar a Ecología 2 parte 1 (20)

PPTX
2 do parcial ecologia
PPT
DOCX
Resumen videos
PPTX
2curso desarollo sustentable ii
PPTX
Degradación ambiental en los entornos.pptx
PDF
Presentación del capítulo 49
PPTX
Ecología 2 parte 1
PPTX
Ciencias naturales
PPT
PPTX
Repaso naturales para el examen sexto
DOCX
Videos ecologia
PPTX
Lomeli exposicion
PPT
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
PPTX
Integradora Etapa 4 Biología 1
PPTX
Etapa 4 biología Mexico megadierso
PPTX
Impacto ambiental
PPTX
2.1 impacto ambiental
PPTX
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
PPSX
Medio Ambiente
DOCX
Cambio climático y ozono
2 do parcial ecologia
Resumen videos
2curso desarollo sustentable ii
Degradación ambiental en los entornos.pptx
Presentación del capítulo 49
Ecología 2 parte 1
Ciencias naturales
Repaso naturales para el examen sexto
Videos ecologia
Lomeli exposicion
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
Integradora Etapa 4 Biología 1
Etapa 4 biología Mexico megadierso
Impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
Impacto ambiental 08/10/12 (san luis)
Medio Ambiente
Cambio climático y ozono
Publicidad

Más de SandraElizabethAcuaZ (8)

PPTX
Fuerzas fundamentales
PPTX
Las leyes de Newton
PPTX
Fuerzas fundamentales
PPTX
Antecedentes históricos
PPTX
Ecología 2 parte 2
PPTX
Antedecentes del movimiento
PPTX
Leyes de newton
Fuerzas fundamentales
Las leyes de Newton
Fuerzas fundamentales
Antecedentes históricos
Ecología 2 parte 2
Antedecentes del movimiento
Leyes de newton

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Ecología 2 parte 1

  • 1. Principales problemas ecológicos para actuar con propuestas de solución Ecología y medio ambiente Módulo 2 Sexto cuatrimestre
  • 2. Concepto de impacto ambiental • 2.1: CONCEPTO DE IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.
  • 3. Ecología • La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo. • Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.
  • 4. 2.2: Causas y efectos del deterioro ambiental: • 2.2: CAUSAS & EFECTOS DEL DETERIORO AMBIENTAL: • -CALENTAMIENTO GLOBAL: El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no.
  • 5. Efecto invernadero • El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
  • 6. Efecto invernadero • El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
  • 8. La lluvia ácida • La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
  • 9. La desertificación : • Es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35 % de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Entre muchas cosas se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones humanas.
  • 10. PERDIDA DE BIODIVERSIDAD • Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y microorganismos- que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él. Además, la diversidad biológica incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas.
  • 11. ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO • Agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiación solar nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemática influye en la regulación del clima y en la humanidad provoca grandes problemas de salud, específicamente favorece al desarrollo de cáncer en la piel, provoca también, cataratas en los ojos y deficiencias inmunológicas
  • 12. Erosión de suelos por deforestación • Es la remoción de vegetación como árboles, plantas y arbustos de la superficie de las selvas tropicales. Ocurre principalmente para propósitos de tala y para proporcionar tierra para la agricultura, los ranchos y construcción de vías. La erosión del suelo es una consecuencia mayor de la deforestación, ya que reduce la estabilidad del suelo y lo expone a factores ambientales severos como la lluvia y el viento.
  • 13. 2.3 PRINCIPALES ÁREAS PROTEGIDAS DEL PAÍS • -AREAS NATURALES PROTEGIDAS: • Parque nacional: Se trata de un área que posee disponibilidad para el desarrollo turístico, y cuya importancia radica en su belleza escénica, valor científico, educativo, recreativo e histórico, además de ser biogeográfica mente representativa a nivel nacional de uno o más ecosistemas. • Parque marino nacional: Áreas dedicadas a la conservación de los ecosistemas acuáticos, así como la investigación y uso racional de sus recursos bajo normas específicas de protección ecológica.
  • 14. • Reserva natural: Son sitios en los que se mantienen los procesos naturales sin perturbación, ya que tienen por finalidad contar con ejemplos representativos de ambientes naturales disponibles para la investigación, monitoreo, educación y mantenimiento de recursos genéticos. • Santuario de vida silvestre: Se trata de un área que requiere especial manipulación humana para su preservación, dedicada a la protección de especies o grupos de especies, comunidades bióticas o de características físicas ambientales significativos para la nación
  • 15. • Monumento natural: Cuando las características de un determinado lugar, poseen valor público además de proveer oportunidades para la interpretación, educación, e investigación, se declara un área reservada para la protección y preservación de estas características naturales. • Reservas arqueológicas: un área reservada para la protección de recursos de valor histórico o arqueológico. • Reservas forestales: Se dan con la finalidad de generar áreas en las que el manejo y explotación del bosque, sea racional y controlado, además de la conservación del suelo, agua y recursos biológicos.
  • 16. Sian Ka’an, Quintana Roo • En las costas del Caribe mexicano se encuentra Sian Ka’an, que en lengua maya quiere decir La puerta del cielo. Parte de la reserva abarca el sistema de humedales de la región, aunque también comprende algunos arrecifes coralinos del Caribe. En este ambiente único habitan jaguares, ocelotes, cocodrilos, iguanas y es también refugio de muchas especies de aves.
  • 17. El Vizcaíno, Baja California Sur • El Vizcaíno es el refugio de vida silvestre más grande de México y muchos lo reconocemos gracias a sus residentes más emblemáticos: las ballenas grises que llegan a reproducirse en las lagunas costeras de la región cada año. El Vizcaíno también es hogar de muchos otros animales como tortugas marinas, aves, leones marinos, focas moteadas y ballenas azules. En El Vizcaíno, la unión del desierto con el mar conforma uno de los escenarios más espectaculares de México.
  • 18. Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California • El Golfo de California fue nombrado como el “acuario del mundo” por Jack Cousteau, y esta reserva hace honor a dicha denominación. El área natural se extiende por los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, y comprende varios parques nacionales y áreas de interés repartidas en 244 islas. Es un área de gran belleza y de suma importancia para la conservación de mamíferos marinos. Aquí habitan el 40 por ciento de las especies de mamíferos marinos del mundo ¡y una tercera parte de todas las especies de ballenas!
  • 19. El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora • Esta reserva combina la belleza del Desierto de Sonora con los imponentes picos de la Sierra del Pinacate y diez cráteres circulares que le dan un toque surrealista al paisaje. Aunque las dunas son elementos comunes, este desierto no es solamente arena y falta de agua; es un ambiente complejo en el que miles de especies de plantas y animales coexisten. Entre los animales que se encuentran en la región están el borrego cimarrón, el monstruo de gila y la tortuga del desierto, todos ellos en peligro de extinción.
  • 20. Islas Revillagigedo, Colima • Esta reserva está compuesta por cuatro islas volcánicas frente a las costas de Manzanillo: San Benedicto, Roca Partida, Clarión y Socorro. En este archipiélago habita un sinnúmero de especies de aves y algunas especies marinas como delfines, tiburones, ballenas y mantarrayas. El aislamiento en el que se han mantenido estas islas con respecto al continente hacen que sea un lugar perfecto para estudios de ecología y evolución. Esta es la última Reserva de la Biósfera mexicana en formar parte de la lista de UNESCO, habiendo ganado el estatus de Patrimonio Natural de la Humanidad en julio de 2016.
  • 21. Reserva de la Mariposa Monarca • Esta reserva se extiende por los estados de México y Michoacán y fue creada para proteger el ambiente necesario para que se de uno de los fenómenos naturales más impresionantes de México: la llegada masiva de mariposas monarca desde Canadá. La reserva cuenta con varios santuarios, cinco de los cuales están abiertos al público: El Rosario y Sierra Chincua en Michoacán, y El Capulín, Piedra Herrada y La Mesa en el Estado de México. La llegada de las mariposas puede apreciarse cada año de noviembre a marzo.
  • 22. Reserva de la Biosfera Ría Celestún • Esta bella reserva se encuentra en Yucatán, uno de los principales atractivos de la reserva es la observación de aves ya que llegan aquí para descansar, alimentarse y reproducirse una gran variedad de especies migratorias, especialmente del flamenco rosado. Se han llegado a contar 300 especies de aves, tanto aves de bosque como carpinteros, colibríes, y motmots como aves acuáticas: fragatas, garzas, patos, etc., ademas del ya antes mencionado flamenco rosado.
  • 23. Hierve el Agua • Siempre ha sido reconocido como el probable lugar sagrado de los antiguos zapotecos en Oaxaca. Su belleza se debe al contraste natural, pues esta en el corazón de una sierra, el principal atractivo lo ofrecen dos impresionantes cascadas petrificadas, la primera de 30 metros de altura y la segunda de 12 metros aproximadamente, cabe mencionar que es un lugar excepcional.
  • 24. Parque Nacional Marino, Arrecifes de Xcalak • Se encuentra al sur del estado de Quintana Roo, más exactamente en Mahahual, el cual forma parte de la barrera coralina nombrada “Sistema Arrecifal Mesoamericano”, considerada como la segunda barrera arrecifal mas grande del mundo. Aunque es una de las comunidades mas antiguas del sur de Quintana Roo, sigue siendo un destino virgen ubicado en la Costa Maya.
  • 25. Parque Natural Sima de las Cotorras • En la Sima de las Cotorras encontrarás vestigios de la cultura Zoque, representada por pinturas rupestres, también puedes practicar rapel, senderismo, recorridos externos e internos, descansar en una cabaña ecológica, degustar un buen platillo de la gastronomía Chiapaneca y observar la flora y fauna de la región. Algunas de las pinturas podrían tener hasta 10,000 años de antigüedad, mientras que las más recientes podrían tener alrededor de 1000 años,
  • 26. Parque Nacional Nevado de Toluca • El parque tiene una extensión de 51,000 hectáreas y se encuentra en el Estado de México. esta poblada por una gran vegetación de pinos, cedros y abetos, para los amantes del alpinismo y los deportes de montaña, el parque tiene otras elevaciones como el cerro de Cacalotepec que cuenta con un albergue alpino, el volcán Gordo, de 3780 m de altura, el cerro La Calera de 3740 m y el cerro San Antonio de 3600 m para que puedas disfrutarlo al máximo
  • 27. Grutas de Cacahuamilpa • Estas grutas se hallan localizadas en la Sierra Madre del Sur, en la parte norte de Guerrero. Son la estructura cavernaria más conocida y visitada de México, esto debido a la belleza e importancia geológica de sus formaciones rocosas. Tienen un área de 1598 hectáreas y en su gran galería con 19 salones iluminados hay estalactitas y estalagmitas con las formas más curiosas, que reciben nombres coloquiales como Los Enamorados, Botella de Champán, Trompa de Elefante y Plaza de Armas.
  • 28. Valle de los Cirios • Fue declarado Área Natural Protegida en junio de 1980 y clasificado como Área de Protección de Flora y Fauna en junio de 2000.Se encuentra en el municipio baja californiano de Ensenada y es el Área de Protección de Flora y Fauna nacional de mayor tamaño con doscientos cincuenta y dos millones de hectáreas. Su paisaje es desértico y el árbol que le da el nombre es el cirio (Fouquieria columnaris), especie arbórea que puede crecer hasta 20 metros en los suelos pobres del desierto en Baja California
  • 29. Lagunas de Montebello • Forman un parque nacional de más de 6000 hectáreas situado en el estado de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Entre las aves que tienen el parque como hábitat se encuentran quetzales, patos silvestres, palomas y chachalacas, mientras que los bosques que rodean las lagunas están constituidos principalmente por encinos, pinos y liquidámbares. • Otros animales que habitan esta área natural protegida son venados, zorros de cola blanca, osos hormigueros, armadillos y tlacuaches.
  • 30. Bibliografía Agregar la bibliografía según el formato APA