Jueves 27 de abril de 2023.
Continuación…
En 1905 Albert Einstein estableció que la luz tiene
naturaleza dual, es decir, que en dependencia del
fenómeno en que esté involucrada a veces se comporta
como un flujo de partículas llamadas fotones; pero en otros
fenómenos se manifiesta como una sucesión de ondas.
La naturaleza corpuscular de la luz explica el efecto
fotoeléctrico y la curvatura de un rayo de luz cuando pasa
cerca de un objeto masivo. El concepto de onda explica la
dispersión de la luz en bandas de colores y la difracción. El
sentido de la vista del ser humano y de algunos animales,
(primates, aves, peces de agua superficiales), pueden
traducir las diferencias de la longitud de las ondas
lumínicas a sensaciones cromáticas.
Clase 9º.pptx
Recepción de la radiación electromagnética
La especie humano sólo percibe una pequeñísima fracción
del espectro electromagnético, la franja llamada “Luz
visible”. No vemos con el ojo desnudo los rayos cósmicos,
gamma, ultravioleta la radiación infrarroja ni las ondas de
radio sin embargo, con aparatos se pueden observar otros
tipos de emisiones electromagnéticas.
La retina tiene dos tipos de células fotosensibles, llamadas
conos y bastones. Percibe los colores para los toros por
ejemplo, da lo mismo que el capote del torero sea rojo o
negro. El daltonismo es un trastorno de la visión que
dificulta o impide diferenciar los colores.
Reflexión lumínica.
Todo objeto sobre el cual incide un haz de luz absorbe una
parte y refleja otra.
La reflexión puede ser regular o difusa.
La reflexión regular se presenta cuando un haz de luz incide
y rebota en una superficie pulida, como en el espejo; los
rayos reflejados están tan bien definidos que pueden crear
una imagen nítida, avece indistinguible del objeto reflejado.
Ahora bien, si la superficie es irregular los rayos de luz
incidentes se reflejan caóticamente y la imagen se vuelve
difusa.
Clase 9º.pptx
Refracción de la luz
Refracción es el cambio de dirección que experimente un
rayo de luz cuando pasa de un medio a otro. Por ejemplo,
del aire al agua o viceversa.
La refracción es responsable de ciertas curiosidades como
“el quiebre de un objeto” parcialmente introducido en el
agua o las imágenes repetidas de un pez en la esquina de
una pecera.
Clase 9º.pptx
La refracción se debe a un cambio de velocidad de la luz.
mientras más brusco sea el cambio de velocidad, más
profundo será el cambio de dirección.
Los rayos de luz correspondientes a cada color se
desplazan a distintas velocidades cuando pasan de un
medio a otro. Eso explica la descomposición de la luz en el
prisma y en las gotitas de agua en la atmosfera que dan
lugar a la formación del arco iris.
Velocidad de rayos de luz de distintos colores en el vidrio.
Color rojo amarillo verde Azul Violeta
Velocidad
km/s
198,281 197,758 197,498 196, 335 195, 822
¿Qué es una lente?
Lente es un objeto transparente con al menos una cara
curva que altera la dirección de la luz que lo atraviesa. Las
lentes pueden ser de vidrio, plástico o de materiales
orgánicos, como el cristalino del ojo. Un recipiente esférico
lleno con agua se comporta como una lente. Las lentes
funcionan sobre la base de la refracción de la luz “un rayo
de luz, se tuerce cuando pasa de un medio a otro”.
Clase 9º.pptx
Por la forma de las superficies las lentes pueden ser:
Convergentes o convexos: concentran los rayos de luz. La
lupa y una gota de agua son lentes convergentes. Tiene
forma convexa, es decir, son abultadas en el centro.
Divergentes o cóncavas
Separan los rayos de luz. Tienen forma cóncava; es decir,
sus caras son ahuecadas en el centro.
Clase 9º.pptx
La difracción lumínica.
Este fenómeno se genera cuando las ondas de luz
atraviesan una rendija u orificio estrecho o cuando la
curvatura de la luz pasa alrededor del borde de un objeto.
La difracción es una expresión de la naturaleza ondulatoria
de la luz.

Más contenido relacionado

DOCX
La luz y la óptica
DOCX
El arcoiris
PPTX
DOCX
DOC
Teoria de la iluminación
PDF
LuzLa luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética...
PDF
La luz y la óptica
El arcoiris
Teoria de la iluminación
LuzLa luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética...

Similar a Clase 9º.pptx (20)

PDF
Unit 5 The Light 2 ESO
PPTX
Optica (Fisica)
PDF
Unit 5 The Light 2 ESO
DOCX
Reporte de fisica
PDF
La luz
PPT
La luz jeanine kescherman
DOCX
Guía 2 luz y agua ciencias naturales
PPTX
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
PPT
LA LUZ
PPT
La luz
PDF
La luz 2
PPTX
La luz 2
PDF
La luz
PPTX
óptica
PPT
La Optica
PPT
La Optica
PPTX
La reflexión y la refracción de la luz
ODP
PPTX
Óptica geométrica.pptx
PDF
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Unit 5 The Light 2 ESO
Optica (Fisica)
Unit 5 The Light 2 ESO
Reporte de fisica
La luz
La luz jeanine kescherman
Guía 2 luz y agua ciencias naturales
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
LA LUZ
La luz
La luz 2
La luz 2
La luz
óptica
La Optica
La Optica
La reflexión y la refracción de la luz
Óptica geométrica.pptx
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Publicidad

Más de VctorLara8 (17)

PPTX
PRESENTACIÓN LENGUAJE MARTES 23 ENERO 24.pptx
PPTX
Electricidad clase para segundo alño.pptx
PPTX
Ley de Ohm -Introducción ala clase .pptx
PPTX
2. Dios lllama a Moises para liberar al pueblo
PPTX
Cambios que transforman la vida de la iglesia
PPTX
Predicación 1 oct. para edificación de la iglesiapptx
PPTX
El llamamiento de Moisés en la zarza ardiendo
PPTX
1. Moisés, su desarrollo de su vida espiritual.pptx
PPTX
Cómo funciona el amor Predicación 5 mayo.pptx
PPTX
1.4. La vida de Abraham (final del estudio).pptx
PPTX
1. La gracia de Dios en la vida de Jacob.pptx
PPTX
Predicación 25 febrero. Restableciendo las relaciones
PPTX
Clase 26 de sept 8º G.pptx
PPTX
Análisis Avanzo 2023.pptx
PPTX
Clase 26 de enero 9º G.pptx
PPTX
Clase 26 de enero 8º G.pptx
PPTX
Pausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptx
PRESENTACIÓN LENGUAJE MARTES 23 ENERO 24.pptx
Electricidad clase para segundo alño.pptx
Ley de Ohm -Introducción ala clase .pptx
2. Dios lllama a Moises para liberar al pueblo
Cambios que transforman la vida de la iglesia
Predicación 1 oct. para edificación de la iglesiapptx
El llamamiento de Moisés en la zarza ardiendo
1. Moisés, su desarrollo de su vida espiritual.pptx
Cómo funciona el amor Predicación 5 mayo.pptx
1.4. La vida de Abraham (final del estudio).pptx
1. La gracia de Dios en la vida de Jacob.pptx
Predicación 25 febrero. Restableciendo las relaciones
Clase 26 de sept 8º G.pptx
Análisis Avanzo 2023.pptx
Clase 26 de enero 9º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Pausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Introducción a la fisiopatologia ...
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf

Clase 9º.pptx

  • 1. Jueves 27 de abril de 2023. Continuación… En 1905 Albert Einstein estableció que la luz tiene naturaleza dual, es decir, que en dependencia del fenómeno en que esté involucrada a veces se comporta como un flujo de partículas llamadas fotones; pero en otros fenómenos se manifiesta como una sucesión de ondas.
  • 2. La naturaleza corpuscular de la luz explica el efecto fotoeléctrico y la curvatura de un rayo de luz cuando pasa cerca de un objeto masivo. El concepto de onda explica la dispersión de la luz en bandas de colores y la difracción. El sentido de la vista del ser humano y de algunos animales, (primates, aves, peces de agua superficiales), pueden traducir las diferencias de la longitud de las ondas lumínicas a sensaciones cromáticas.
  • 4. Recepción de la radiación electromagnética La especie humano sólo percibe una pequeñísima fracción del espectro electromagnético, la franja llamada “Luz visible”. No vemos con el ojo desnudo los rayos cósmicos, gamma, ultravioleta la radiación infrarroja ni las ondas de radio sin embargo, con aparatos se pueden observar otros tipos de emisiones electromagnéticas.
  • 5. La retina tiene dos tipos de células fotosensibles, llamadas conos y bastones. Percibe los colores para los toros por ejemplo, da lo mismo que el capote del torero sea rojo o negro. El daltonismo es un trastorno de la visión que dificulta o impide diferenciar los colores.
  • 6. Reflexión lumínica. Todo objeto sobre el cual incide un haz de luz absorbe una parte y refleja otra. La reflexión puede ser regular o difusa. La reflexión regular se presenta cuando un haz de luz incide y rebota en una superficie pulida, como en el espejo; los rayos reflejados están tan bien definidos que pueden crear una imagen nítida, avece indistinguible del objeto reflejado.
  • 7. Ahora bien, si la superficie es irregular los rayos de luz incidentes se reflejan caóticamente y la imagen se vuelve difusa.
  • 9. Refracción de la luz Refracción es el cambio de dirección que experimente un rayo de luz cuando pasa de un medio a otro. Por ejemplo, del aire al agua o viceversa. La refracción es responsable de ciertas curiosidades como “el quiebre de un objeto” parcialmente introducido en el agua o las imágenes repetidas de un pez en la esquina de una pecera.
  • 11. La refracción se debe a un cambio de velocidad de la luz. mientras más brusco sea el cambio de velocidad, más profundo será el cambio de dirección. Los rayos de luz correspondientes a cada color se desplazan a distintas velocidades cuando pasan de un medio a otro. Eso explica la descomposición de la luz en el prisma y en las gotitas de agua en la atmosfera que dan lugar a la formación del arco iris.
  • 12. Velocidad de rayos de luz de distintos colores en el vidrio. Color rojo amarillo verde Azul Violeta Velocidad km/s 198,281 197,758 197,498 196, 335 195, 822
  • 13. ¿Qué es una lente? Lente es un objeto transparente con al menos una cara curva que altera la dirección de la luz que lo atraviesa. Las lentes pueden ser de vidrio, plástico o de materiales orgánicos, como el cristalino del ojo. Un recipiente esférico lleno con agua se comporta como una lente. Las lentes funcionan sobre la base de la refracción de la luz “un rayo de luz, se tuerce cuando pasa de un medio a otro”.
  • 15. Por la forma de las superficies las lentes pueden ser: Convergentes o convexos: concentran los rayos de luz. La lupa y una gota de agua son lentes convergentes. Tiene forma convexa, es decir, son abultadas en el centro. Divergentes o cóncavas Separan los rayos de luz. Tienen forma cóncava; es decir, sus caras son ahuecadas en el centro.
  • 17. La difracción lumínica. Este fenómeno se genera cuando las ondas de luz atraviesan una rendija u orificio estrecho o cuando la curvatura de la luz pasa alrededor del borde de un objeto. La difracción es una expresión de la naturaleza ondulatoria de la luz.