Tipos de diversidad en el ámbito
laboral
Edad
Género
Raza y
antecedent
es étnicos
Capacidade
s/
discapacida
d
Religión
GLBT
Tipos de diversidad presentes en los
ámbitos laborales
EDAD
ASPECTO NEGATIVO ASPECTO POSITIVO
Una de las problemáticas que
enfrentan los trabajadores de edad
avanzada es la percepción que se
tiene de ellos, esto es como que se
enferman con frecuencia o que no
pueden trabajar tan rápido como los
empleados más jóvenes.
Se piensa que este tipo de
empleados no son tan flexibles o
adaptables y son más reacios a
adoptar las nuevas tecnologías.
Se considera a los empleados
de mayor edad aportan
cualidades valiosas al trabajo,
su experiencia, criterio, ética
laboral y compromiso a
realizar trabajo de calidad
Se reafirma la necesidad de manejar eficazmente la diversidad en el ámbito
laboral. Los expertos han señalado que ciertas industrias enfrentarán una
severa escasez de empleados calificados cuando los trabajadores de mayor
edad comiencen a retirarse.
GÉNERO
• Casi ninguna diferencia entre hombres y
mujeres afecta el desempeño laboral. En una
investigación realizada por Catalyst encontró
que los hombres comienzan su carrera
profesional en niveles más alto que las
mujeres.
MUJERES HOMBRES
•Las mujeres tienden a ser más
complacientes y dispuestas a mostrar
más aquiescencia frente a la
autoridad.
•Preferencias de horarios de trabajo,
sobre todo cuando la empleada tiene
niños en edad preescolar.
•Las mujeres tienden a realizar un
rango más amplio y efectivo de estilos
de liderazgo para motivar e involucrar
a las personas.
•Mezclan estilos masculinos tales
como: dictar órdenes, ser autoritarios
y liderar a partir del ejemplo con
otros percibidos como más
femeninos: cercanía, inclusión y
colaboración.
•Son más agresivos y más
proclives a tener expectativas
de éxito.
•Todavía existe la percepción
de que un “buen” gerente casi
siempre será de sexo
masculino.
Raza y orígenes étnicos
• Raza: Herencia biológica (incluyendo las
características físicas como el color de la piel y
los rasgos asociados a él) que utilizan las
personas para identificarse a si mismas.
• Orígenes étnicos: tienen relación con la raza
pero se refiere a los rasgos sociales
(antecedentes culturales o filiación etc.
Compartidos por una población humana.)
En el ámbito laboral, los individuos
tienden a favorecer a los
compañeros de su misma raza en las
evaluaciones de desempeño, las
decisiones sobre ascensos y los
aumentos de sueldo
Por otro lado la Investigación
muestra diferencias sustanciales en
las actitudes que cada grupo racial
presenta en relación con la acción
afirmativa; los afroamericanos
tienden a favorecer mucho más ese
tipo de programas anglosajones.
No existen diferencias estadísticas
significativas entre ambas razas por lo que se
refiere a tasas de ausentismo, aplicación de
habilidades sociales en el trabajo o tasas de
accidentes.
•Como se puede ver, los aspectos
relacionados con la raza y los orígenes étnicos
constituyen un factor clave para los gerentes
que desean administrar eficazmente la fuerza
laboral heterogénea.
Capacidades/ discapacidades
• Uno de los problemas que
enfrentan los gerentes y
las organizaciones radica
en que la definición de
discapacidad es bastante
amplia.
• La comisión para la
igualdad de
oportunidades de empleo
clasifica a una persona
como discapacitada, si
presenta un impedimento
físico o mental.
• En tales términos, la sordera, el dolor crónico
de espalda, el sida, la epilepsia, la
esquizofrenia, la diabetes y el alcoholismo
podrían considerarse discapacidades
Para administrar eficazmente a una fuerza laboral
con presencia de empleados con discapacidades
Los gerentes necesitan crear y mantener un entorno en donde
éstos se sientan cómodos de que todos conozcan cuáles son
sus necesidades específicas de adaptación de los espacios
físicos
RELIGIÓN
• Las creencias religiosas también son determinantes en
los comportamientos laborales. Por ejemplo muchos
judíos conservadores tienen prohibido trabajar el
sábado. Los cristianos se rehúsan a trabajar en domingo.
• Por otro lado la gente religiosa podría considerar que
tiene la obligación de expresar sus creencias en el ámbito
laboral, lo cual haría que quienes no las comparten se
sientan incómodos.
Clase de administracion ambitos laborales

Más contenido relacionado

PPT
Verificacion Y Control Arranque
DOCX
Circuito logicos combinacionales ver 2
PPT
Habilidades gerenciales
PPTX
Satisfacción laboral
PPT
Autotronica ii clase 1-2009[1]
PPTX
Transmision
DOCX
Aplicación potenciometro
PDF
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Verificacion Y Control Arranque
Circuito logicos combinacionales ver 2
Habilidades gerenciales
Satisfacción laboral
Autotronica ii clase 1-2009[1]
Transmision
Aplicación potenciometro
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero

La actualidad más candente (6)

PPTX
Importancia del sistema de integración de recursos humanos
PPT
Sensores Resistivos
PPT
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
PDF
Balanceo dinámico de Rotores
PPTX
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
PPTX
Osciloscopio
Importancia del sistema de integración de recursos humanos
Sensores Resistivos
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
Balanceo dinámico de Rotores
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
Osciloscopio
Publicidad

Similar a Clase de administracion ambitos laborales (20)

PPT
Unidad3-admisnitración de empleados
PDF
Comportamiento individual diversidad
PPTX
Unidad 2 comportamiento humano
PPTX
Comportamiento humano UAdeC
PPTX
ADMINISTRACION EN LA DIVERSIDAD.pptx
PPTX
GESTIONANDO LA DIVERSIDAD.pptx
PPT
Unidad III admisnitración de empleados
PPTX
Diversidad en las organizaciones
PDF
Diapositivas - Semana 3 ComportamientoO.pdf
DOCX
Fundamentos del Comportamiento Organizacional
DOCX
Comportamiento organizacional
PPT
Class three
PPTX
Diversidad
PPT
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
PPT
Class three
PPTX
Beneficios de la diversidad cultural
PPT
Material igualdad de oportunidades El Salvador
PPTX
Gestión de la diversidad en la empresa
PPTX
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
PPTX
Comportamiento humano en las organizaciones1
Unidad3-admisnitración de empleados
Comportamiento individual diversidad
Unidad 2 comportamiento humano
Comportamiento humano UAdeC
ADMINISTRACION EN LA DIVERSIDAD.pptx
GESTIONANDO LA DIVERSIDAD.pptx
Unidad III admisnitración de empleados
Diversidad en las organizaciones
Diapositivas - Semana 3 ComportamientoO.pdf
Fundamentos del Comportamiento Organizacional
Comportamiento organizacional
Class three
Diversidad
Causa y Efecto: Un paradigma que no funciona en la gestión de los aspectos hu...
Class three
Beneficios de la diversidad cultural
Material igualdad de oportunidades El Salvador
Gestión de la diversidad en la empresa
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Comportamiento humano en las organizaciones1
Publicidad

Clase de administracion ambitos laborales

  • 1. Tipos de diversidad en el ámbito laboral
  • 3. EDAD ASPECTO NEGATIVO ASPECTO POSITIVO Una de las problemáticas que enfrentan los trabajadores de edad avanzada es la percepción que se tiene de ellos, esto es como que se enferman con frecuencia o que no pueden trabajar tan rápido como los empleados más jóvenes. Se piensa que este tipo de empleados no son tan flexibles o adaptables y son más reacios a adoptar las nuevas tecnologías. Se considera a los empleados de mayor edad aportan cualidades valiosas al trabajo, su experiencia, criterio, ética laboral y compromiso a realizar trabajo de calidad Se reafirma la necesidad de manejar eficazmente la diversidad en el ámbito laboral. Los expertos han señalado que ciertas industrias enfrentarán una severa escasez de empleados calificados cuando los trabajadores de mayor edad comiencen a retirarse.
  • 4. GÉNERO • Casi ninguna diferencia entre hombres y mujeres afecta el desempeño laboral. En una investigación realizada por Catalyst encontró que los hombres comienzan su carrera profesional en niveles más alto que las mujeres.
  • 5. MUJERES HOMBRES •Las mujeres tienden a ser más complacientes y dispuestas a mostrar más aquiescencia frente a la autoridad. •Preferencias de horarios de trabajo, sobre todo cuando la empleada tiene niños en edad preescolar. •Las mujeres tienden a realizar un rango más amplio y efectivo de estilos de liderazgo para motivar e involucrar a las personas. •Mezclan estilos masculinos tales como: dictar órdenes, ser autoritarios y liderar a partir del ejemplo con otros percibidos como más femeninos: cercanía, inclusión y colaboración. •Son más agresivos y más proclives a tener expectativas de éxito. •Todavía existe la percepción de que un “buen” gerente casi siempre será de sexo masculino.
  • 6. Raza y orígenes étnicos • Raza: Herencia biológica (incluyendo las características físicas como el color de la piel y los rasgos asociados a él) que utilizan las personas para identificarse a si mismas. • Orígenes étnicos: tienen relación con la raza pero se refiere a los rasgos sociales (antecedentes culturales o filiación etc. Compartidos por una población humana.)
  • 7. En el ámbito laboral, los individuos tienden a favorecer a los compañeros de su misma raza en las evaluaciones de desempeño, las decisiones sobre ascensos y los aumentos de sueldo Por otro lado la Investigación muestra diferencias sustanciales en las actitudes que cada grupo racial presenta en relación con la acción afirmativa; los afroamericanos tienden a favorecer mucho más ese tipo de programas anglosajones. No existen diferencias estadísticas significativas entre ambas razas por lo que se refiere a tasas de ausentismo, aplicación de habilidades sociales en el trabajo o tasas de accidentes. •Como se puede ver, los aspectos relacionados con la raza y los orígenes étnicos constituyen un factor clave para los gerentes que desean administrar eficazmente la fuerza laboral heterogénea.
  • 8. Capacidades/ discapacidades • Uno de los problemas que enfrentan los gerentes y las organizaciones radica en que la definición de discapacidad es bastante amplia. • La comisión para la igualdad de oportunidades de empleo clasifica a una persona como discapacitada, si presenta un impedimento físico o mental.
  • 9. • En tales términos, la sordera, el dolor crónico de espalda, el sida, la epilepsia, la esquizofrenia, la diabetes y el alcoholismo podrían considerarse discapacidades Para administrar eficazmente a una fuerza laboral con presencia de empleados con discapacidades Los gerentes necesitan crear y mantener un entorno en donde éstos se sientan cómodos de que todos conozcan cuáles son sus necesidades específicas de adaptación de los espacios físicos
  • 10. RELIGIÓN • Las creencias religiosas también son determinantes en los comportamientos laborales. Por ejemplo muchos judíos conservadores tienen prohibido trabajar el sábado. Los cristianos se rehúsan a trabajar en domingo. • Por otro lado la gente religiosa podría considerar que tiene la obligación de expresar sus creencias en el ámbito laboral, lo cual haría que quienes no las comparten se sientan incómodos.