9
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
MOTORES ELÉCTRICOS VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
Instalación del Motor de Arranque Fijación normal sobre tres tornillos: Fijación oculta (A) Fijación lateral (B) Fijación trasera (C y D). Cuando el par es elevado .
Instalación y utilización del Motor de Arranque:  Precauciones. Precauciones: Comprobar su posicionamiento correcto sobre alojamiento (limpios) sin inclinaciones, verificando la distancia entre piñón – corona. No prolongar la maniobra de arranque más de 10 sg. Aconsejable desembragar motor sobre todo temperaturas bajas. OJO: a las marchas puestas o el motor en marcha
Verificación del circuito de arranque sobre el vehículo. Comprobación estado de la batería. Verificación de arranque con luces encendidas Accionamiento de conmutador de encendido y arranque. Desconexión del conmutador con desconexión del piñón y la corona del motor térmico.
Verificación del circuito de arranque sobre el vehículo.  Caídas de Tensión. Comprobación de caídas de tensión en circuito a contactor y a conmutador de arranque. Accionando el motor de arranque no debe observarse diferencias apreciables de tensión.
Verificación del circuito de arranque sobre el vehículo.  Caídas de Tensión. Bornes del interruptor de  puesta en marcha y masa Bornes de entrada al  contactor y masa (max. 2 v) Bornes de  batería. (Alrededor 9.5 y 10 V) Borne   positivo y entrada a motor de arranque. (> 0.5 V) Bornes de  pernos de conexión del contactor.   (> 0.5 V) Entre  masas de batería y arranque (> 0.5 V)
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  LIMPIEZA. Limpieza de los componentes: Eliminación polvo del carbón por desgaste de escobillas; falsearía datos (conductor). Usar primeramente aire comprimido enérgicamente. Lavar con líquidos detergentes muy volátiles para garantizar posterior secado. No sumergir los arrollamientos en líquidos que ataquen el aislamiento (disolventes). Secar tras lavado con aire comprimido para eliminar la suciedad.
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Inducido o Rotor Comprobación visual Eje buen aspecto No desgaste excesivo,rayas, golpes o señales de oxidación. Estriado del eje y piñones en reductora Comprobación mecánica   Aplicar un comparador sobre calzos al núcleo de chapas y al colector. Excentricidad (0,05 a 0,015mm). Ranuras de los aislantes entre delgas  0.9 a 1.1mm de anchura 1mm de profundidad
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Inducido o Rotor Comprobación eléctrica Prueba de cortocircuito en bobinas : Con Transformador en V (Roncador) y lámina metálica. Una vez creado el campo se gira el inducido y sobre él la lámina metálica. Si la lámina vibra o es atraída por el núcleo hay cortocircuito.
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Inducido o Rotor Prueba de continuidad : Medida en resistencia : avanzaremos las puntas de prueba una delga sobre toda la periferia del colector. R cerca de 0. Valor elevado = arrollamiento interrumpido. Medida en intensidad :  colocado sobre el transformador en V, el campo creado induce intensidad. Conectado entre dos delgas contiguas se hace girar el inducido. Se obtiene la lectura máxima. Cualquier valor menor, nos indica la existencia de no continuidad.  A
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Inducido o Rotor Prueba de aislamiento: Entre delgas del colector y eje del inducido  Entre delgas del colector y láminas metálicas También puede hacerse con  lámpara de serie  de 15W y 220V (Como en el ejemplo)
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Carcasa o Estator Comprobación visual: No está partido los puentes que unen a las bobinas entre sí. Comprobación mecánica: Apriete de tornillos que fijan las expansiones polares.
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Carcasa o Estator Comprobación eléctrica: Continuidad:  o resistencia entre borne de entrada y extremo conjunto inductor. Aislamiento:  entre terminal de inductor y carcasa Se puede utilizar también  lámpara de serie
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Tapa portaescobillas Visual: Estado de los casquillos de bronce sinterizado al igual que en carcasa soporte delantera. Aislamiento eléctrico: Entre portaescobilla positivo y masa  Continuidad eléctrico: Entre portaescobilla negativo y masa También puede comprobarse con l ámpara serie
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Escobillas Estado Tamaño nunca inferior al indicado por fabricante. Buena superficie de asiento sin desprendimiento de material. Presión de los muelles Mucha presión supone elevado desgaste. Poca presión fuerte chispeo y colector quemado. La presión se mide con dinamómetro cogiendo el resorte por el punto de apoyo de la escobilla.  Presión de 0 a 2 Kgf .
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Escobillas Mecánicas Dientes sin deformaciones, desgastes en sus frentes y superficies. Acanaladuras interiores limpias. Rueda libre  funciona bien si el piñón en un sentido queda  bloqueado  y en otro gira  libremente
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Contactor Prueba de eficacia: Accionando manualmente el contactor hasta el final, comprobar el estado de continuidad de los contactos.
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Contactor Control de la resistencias de los bobinados  Consumo del bobinado de  mantenimiento : borne 50 y masa. Consumo del bobinado de  llamada : borne 50 y MOT. Midiendo resistencias con un polímetro. Mantenimiento Llamada
Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque:  Desplazamiento del piñón Control: Aplicando corriente al contactor del motor de arranque, se comprobará que el desplazamiento del piñón se hace sin dificultad. La carrera de reposo a máximo avance del piñón debe cumplir valores del fabricante.
FIN DEL TEMA Esperamos que haya clarificado la reparación de un motor de arranque. Pero sin llegar a pasarlo tan MAL COMO ESTE.

Más contenido relacionado

PPTX
sistema de distribucion
PPTX
Sensores
PPT
Sistema de arranque
PPTX
Transmisión automática
PDF
Calibración de valvulas
PPTX
Sistema de distribución automotriz
PPT
sistema de distribucion
Sensores
Sistema de arranque
Transmisión automática
Calibración de valvulas
Sistema de distribución automotriz

La actualidad más candente (20)

PDF
Prueba del alternador
PPT
Sistema de encendido con BOBINAS COP
PDF
Equipos de diagnostico automotriz
PPTX
Investig.de efi
PDF
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
PDF
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
PPT
El embrague
PPT
Sistema de arranque
PDF
Suspensión y Dirección
DOCX
Medición de la presión de aceite del motor
PPT
Sistema de alimentacion de combustible
PPTX
Sistema de lubricacion- motores diesel
PPTX
Pruebas de sensores y actuadores.pptx
PDF
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
PPT
PPTX
Dirección electro hidráulica
DOCX
Bombas de inyección lineal exposicion
PPTX
Cilindrada y compresion
PPT
Ceras de uso automotriz
Prueba del alternador
Sistema de encendido con BOBINAS COP
Equipos de diagnostico automotriz
Investig.de efi
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
El embrague
Sistema de arranque
Suspensión y Dirección
Medición de la presión de aceite del motor
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de lubricacion- motores diesel
Pruebas de sensores y actuadores.pptx
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Dirección electro hidráulica
Bombas de inyección lineal exposicion
Cilindrada y compresion
Ceras de uso automotriz
Publicidad

Similar a Verificacion Y Control Arranque (20)

PPT
12818745 Verificacion Y Control Arranque[1]
PPT
Motor arranque
PPT
motor-de-arranque Y ALTERNADOR.ppt
PPTX
03 CIRCUITO DE ARRANQUE, batería del automóvil
PPTX
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
PPTX
Cuestionario 1
PPTX
Cuestionario de motores#1
PDF
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
PPTX
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
PDF
SISTEMA-ELECTRICO-MATRIX-Hyundai.pdf
PPT
Motor De Arranque
PDF
sistema de encendido o arranque de un vehiculo.pdf
PPTX
Sistema de Arranque motor de combustion interna automovil liviano
PPT
motor-arranque inacap 2025aaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Sistema de carga y arranque para uso pedagojico
PDF
Tarea 2 electricidad senati mecánica automotriz
PPTX
Sistema de arranque
PPTX
Sistema de arranque
PPSX
PPT 2
12818745 Verificacion Y Control Arranque[1]
Motor arranque
motor-de-arranque Y ALTERNADOR.ppt
03 CIRCUITO DE ARRANQUE, batería del automóvil
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
Cuestionario 1
Cuestionario de motores#1
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
SISTEMA-ELECTRICO-MATRIX-Hyundai.pdf
Motor De Arranque
sistema de encendido o arranque de un vehiculo.pdf
Sistema de Arranque motor de combustion interna automovil liviano
motor-arranque inacap 2025aaaaaaaaaaaaaa
Sistema de carga y arranque para uso pedagojico
Tarea 2 electricidad senati mecánica automotriz
Sistema de arranque
Sistema de arranque
PPT 2
Publicidad

Más de cemarol (20)

PPTX
PICTOGRAMAS PARA PINTURA AUTOMOVIL
PPT
Presentaciones abrasivos
PPTX
Características constructivas y novedades en las carrocerías
PPT
Revestimientos y selladores
PPTX
Reparación mediante soldadura química
PPTX
Reparación poliester reforzado
PPTX
Reparación mediante adhesivo
PPTX
Reparación mediante adhesión termoestables
PPTX
Elementos sintéticos soldadura de plásticos
PPTX
Elementos SintéTicos ConformacióN Por Calor
PPTX
ReparacióN Mediante Soldadura
PPTX
Elementos SintéTicos Obtencion Y Tipos
PPTX
Elementos SintéTicos IdentificacióN
PPTX
ReparacióN De Semi Remolque
PPT
PequeñO Golpe Frontal Bmw
PPT
ReparacióN De Abolladura Amplia Con Estiramiento
PPT
CorreccióN De Un Estiramiento Puntual
PPTX
Bancadas
PPT
Diagnosis De DañOs
PPT
ReparacióN De Abolladura Amplia Sin Acceso Directo
PICTOGRAMAS PARA PINTURA AUTOMOVIL
Presentaciones abrasivos
Características constructivas y novedades en las carrocerías
Revestimientos y selladores
Reparación mediante soldadura química
Reparación poliester reforzado
Reparación mediante adhesivo
Reparación mediante adhesión termoestables
Elementos sintéticos soldadura de plásticos
Elementos SintéTicos ConformacióN Por Calor
ReparacióN Mediante Soldadura
Elementos SintéTicos Obtencion Y Tipos
Elementos SintéTicos IdentificacióN
ReparacióN De Semi Remolque
PequeñO Golpe Frontal Bmw
ReparacióN De Abolladura Amplia Con Estiramiento
CorreccióN De Un Estiramiento Puntual
Bancadas
Diagnosis De DañOs
ReparacióN De Abolladura Amplia Sin Acceso Directo

Último (20)

PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx

Verificacion Y Control Arranque

  • 1. MOTORES ELÉCTRICOS VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
  • 2. Instalación del Motor de Arranque Fijación normal sobre tres tornillos: Fijación oculta (A) Fijación lateral (B) Fijación trasera (C y D). Cuando el par es elevado .
  • 3. Instalación y utilización del Motor de Arranque: Precauciones. Precauciones: Comprobar su posicionamiento correcto sobre alojamiento (limpios) sin inclinaciones, verificando la distancia entre piñón – corona. No prolongar la maniobra de arranque más de 10 sg. Aconsejable desembragar motor sobre todo temperaturas bajas. OJO: a las marchas puestas o el motor en marcha
  • 4. Verificación del circuito de arranque sobre el vehículo. Comprobación estado de la batería. Verificación de arranque con luces encendidas Accionamiento de conmutador de encendido y arranque. Desconexión del conmutador con desconexión del piñón y la corona del motor térmico.
  • 5. Verificación del circuito de arranque sobre el vehículo. Caídas de Tensión. Comprobación de caídas de tensión en circuito a contactor y a conmutador de arranque. Accionando el motor de arranque no debe observarse diferencias apreciables de tensión.
  • 6. Verificación del circuito de arranque sobre el vehículo. Caídas de Tensión. Bornes del interruptor de puesta en marcha y masa Bornes de entrada al contactor y masa (max. 2 v) Bornes de batería. (Alrededor 9.5 y 10 V) Borne positivo y entrada a motor de arranque. (> 0.5 V) Bornes de pernos de conexión del contactor. (> 0.5 V) Entre masas de batería y arranque (> 0.5 V)
  • 7. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: LIMPIEZA. Limpieza de los componentes: Eliminación polvo del carbón por desgaste de escobillas; falsearía datos (conductor). Usar primeramente aire comprimido enérgicamente. Lavar con líquidos detergentes muy volátiles para garantizar posterior secado. No sumergir los arrollamientos en líquidos que ataquen el aislamiento (disolventes). Secar tras lavado con aire comprimido para eliminar la suciedad.
  • 8. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Inducido o Rotor Comprobación visual Eje buen aspecto No desgaste excesivo,rayas, golpes o señales de oxidación. Estriado del eje y piñones en reductora Comprobación mecánica Aplicar un comparador sobre calzos al núcleo de chapas y al colector. Excentricidad (0,05 a 0,015mm). Ranuras de los aislantes entre delgas 0.9 a 1.1mm de anchura 1mm de profundidad
  • 9. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Inducido o Rotor Comprobación eléctrica Prueba de cortocircuito en bobinas : Con Transformador en V (Roncador) y lámina metálica. Una vez creado el campo se gira el inducido y sobre él la lámina metálica. Si la lámina vibra o es atraída por el núcleo hay cortocircuito.
  • 10. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Inducido o Rotor Prueba de continuidad : Medida en resistencia : avanzaremos las puntas de prueba una delga sobre toda la periferia del colector. R cerca de 0. Valor elevado = arrollamiento interrumpido. Medida en intensidad : colocado sobre el transformador en V, el campo creado induce intensidad. Conectado entre dos delgas contiguas se hace girar el inducido. Se obtiene la lectura máxima. Cualquier valor menor, nos indica la existencia de no continuidad.  A
  • 11. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Inducido o Rotor Prueba de aislamiento: Entre delgas del colector y eje del inducido Entre delgas del colector y láminas metálicas También puede hacerse con lámpara de serie de 15W y 220V (Como en el ejemplo)
  • 12. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Carcasa o Estator Comprobación visual: No está partido los puentes que unen a las bobinas entre sí. Comprobación mecánica: Apriete de tornillos que fijan las expansiones polares.
  • 13. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Carcasa o Estator Comprobación eléctrica: Continuidad: o resistencia entre borne de entrada y extremo conjunto inductor. Aislamiento: entre terminal de inductor y carcasa Se puede utilizar también lámpara de serie
  • 14. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Tapa portaescobillas Visual: Estado de los casquillos de bronce sinterizado al igual que en carcasa soporte delantera. Aislamiento eléctrico: Entre portaescobilla positivo y masa Continuidad eléctrico: Entre portaescobilla negativo y masa También puede comprobarse con l ámpara serie
  • 15. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Escobillas Estado Tamaño nunca inferior al indicado por fabricante. Buena superficie de asiento sin desprendimiento de material. Presión de los muelles Mucha presión supone elevado desgaste. Poca presión fuerte chispeo y colector quemado. La presión se mide con dinamómetro cogiendo el resorte por el punto de apoyo de la escobilla. Presión de 0 a 2 Kgf .
  • 16. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Escobillas Mecánicas Dientes sin deformaciones, desgastes en sus frentes y superficies. Acanaladuras interiores limpias. Rueda libre funciona bien si el piñón en un sentido queda bloqueado y en otro gira libremente
  • 17. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Contactor Prueba de eficacia: Accionando manualmente el contactor hasta el final, comprobar el estado de continuidad de los contactos.
  • 18. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Contactor Control de la resistencias de los bobinados Consumo del bobinado de mantenimiento : borne 50 y masa. Consumo del bobinado de llamada : borne 50 y MOT. Midiendo resistencias con un polímetro. Mantenimiento Llamada
  • 19. Verificación y control de los componentes del Motor de Arranque: Desplazamiento del piñón Control: Aplicando corriente al contactor del motor de arranque, se comprobará que el desplazamiento del piñón se hace sin dificultad. La carrera de reposo a máximo avance del piñón debe cumplir valores del fabricante.
  • 20. FIN DEL TEMA Esperamos que haya clarificado la reparación de un motor de arranque. Pero sin llegar a pasarlo tan MAL COMO ESTE.