5
Lo más leído
7
Lo más leído
34
Lo más leído
Bancadas: Tipos, características y fundamentoElementos Estructurales del  Vehículo
¿Porqué de las Bancadas?La complejidad de la estructura de los vehículos y sus altas prestaciones, necesidad de una herramienta que devuelva las cotas originales de un vehículo después de un siniestro.
Necesidad de la bancada(1).La interrelación entre la elementos mecánicos y estructura del vehículo hacen que la bancada sea la herramienta ideal, tanto para grandes, medios y sobre todo pequeños siniestros.
Necesidad de la bancada(2).La reestructuración con la bancada garantiza la reparación, siempre que se utilicen correctamente los sistemas de medición y control. Estos nos permitirán evaluar en todo momento el transcurso de la reparación.
Fundamentos: Planos de referenciaSirven para efectuar el control y medición de un punto de la carrocería.Plano horizontal: sirve para el control de las alturas (Cotas de eje Z) Plano longitudinal: sirve para el control de las cotas de anchura y se posiciona en el eje de simetría. (Cotas de eje Y).Plano transversal: de emplazamiento variable y según el impacto. Controla las longitudes. (Cotas del eje de X)zxy
Requisito fundamental de las bancadasIncluir ficha técnica.
Requisito fundamental de las bancadasSujetar el vehículo firmemente, sin necesidad de desmontar los conjuntos mecánicos.
Requisito fundamental de las bancadasHa de permitir, su diseño, los tiros alrededor del vehículo.
Requisito fundamental de las bancadasPoder ser manejada por un solo operario.
Requisito fundamental de las bancadasEl ajuste de las piezas y su mecanizado ha de ser perfecto para impedir el falseamiento de las cotas de control, por las holguras.
Requisito fundamental de las bancadasEquipo mínimo de estiraje (gatos, cadenas, mordazas, etc.), imprescindibles para cualquier tipo de reparación.
Requisito fundamental de las bancadasLas operaciones de subida y bajada de vehículos debe hacerse en un tiempo mínimo y con el menor esfuerzo, ruede o no.
Composición de una bancada.Los elementos principales de una bancada son:Banco de estirajeSistema de verificación y controlEquipamiento auxiliar
Bancos de estirajeCaracterísticas:Firme y robusto con capacidad de soportar altas solicitaciones.La entrada al banco del vehículo debe ser rápida y sencilla.Permitir el trabajo a distintas alturasÚtiles y fijaciones de apoyos manipulables por una sola persona.Los dispositivos de anclaje al banco deben de ser firmes, rápidos y seguros.
Bancos de estiraje: TiposBancos móviles:Se soportan sobre ruedas y éstas tener frenos.La cara superior del bastidor esta perfectamente rectificada para apoyo de los soportes, siendo plano de referencia.Se puede utilizar elevador convencional o uno específico.
Bancos de estiraje: TiposBancos fijos:Ocupan un puesto permanente en el taller.Suele ser necesario obra civil para ser colocados.Suelen tener plataforma elevadora.
Bancos de estiraje: TiposBancos-plataforma:Son elevadoras de vehículos, siendo algunas basculantes.Otro tipo tienen el banco de trabajo montado sobre un elevador de cuatro columnas.
Bancos de estiraje: TiposBancos-fijos al suelo:Están formado por raíles empotrados en el suelo de hormigón.Se amarra a él mediante pernos de anclaje.Los gatos de estiraje se montan sobre patines móviles, inmovilizados por cuñas de bloqueo.
Sistemas de medición y controlImprescindible para la recuperación de las cotas originales.Debe de establecer los tres planos de referencia para el control del posicionamiento en altura, anchura y longitud.
Sistemas de medición y controlRequisitos mínimos:Verificación de cotas con mecánica montada y desmontada.Planos precisos y de fácil interpretación. Los útiles o calibres deberán poder colocarse rápidamente por una sola persona.Piezas mínimas para el control de cada punto.Debe permitir el control en cualquier momento del estiraje, y con rapidez.
Equipamiento auxiliarEl equipamiento auxiliar debe permitir la conformación de la carrocería.Composición mínima:Gatos de hidráulicosBombas de accionamientoCadenas de diferente longitudMordazas, ganchos y eslingas
Gatos de estirajeComposición mínima:Generador de presiónTubería flexible de envío.Gato hidráulicoPueden ser de:EmpujeTracciónExpansión.Posibilitan los tiros combinados.Gran número de operaciones.
Escuadras de estiraje: tipo LSu funcionamiento se basa en el principio de palanca.Composición:Unidad de potencia.Gato hidráulico.Sistema mecánico: brazo vertical va fijado al brazo horizontal.Sistema rígido de fijación al banco.Ruedas para el desplazamiento.
Torres de estirajeUnidas a la bancada o al suelo. El número mínimo es de tres. Funcionamiento mediante accionamiento hidráulico o por bombas neumáticas independientes. Los anclajes de las torres de suelo se realiza por raíles.
CadenasTransmisores de esfuerzos entre los equipos de estiraje y los de amarre.Fabricación especial: elevadas propiedades mecánicas.Consideraciones de uso:Revisión periódica de los eslabonesAdecuación del tipo de cadena al trabajo a realizar.Evitar su retorcimiento, pues no soportan torsión.Empleo de las eslingas de seguridad en todos los trabajos.
Mordazas de anclajeElementos robustos y de potente apriete.Son sistemas universales de anclaje a las carrocerías autoportantes.Específicas para cada banco de trabajo.
Mordazas de tracción: accesoriosEl tipo y su forma estará basado en su función y tipo de amarre a la carrocería, su esfuerzo y su distribución de tiro.
Mordazas de tracción: tiposPinza Estandar: su fijación se realiza por apriete de tornillo. Existen distintos anchos.
Mordazas de tracción: tiposPinza tracción en ángulo recto: permite realizar el tiro a 90º grados. Existe también y más utilizada la de tiro con ángulo variable.
Mordazas de tracción: tiposPinza automordantes: a más tensión más amarre por su efecto cuña sobre la boca de la mordaza.
Mordazas de tracción: tiposAccesorio medialuna: reparte la fuerza de tiro en áreas ampliamente dañadas.
Mordazas de tracción: tiposPlaca perforada: por fijación atornillada al chasis.
Mordazas de tracción: tiposPinzas para torretas Mc Pherson: son específicas.
Mordazas y accesorios de tracción: ResumenEste gráfico resume los distintos tipos de elementos y combinación de mordazas y accesorios.

Más contenido relacionado

PDF
Capacitacion peritos bancadas.
PPT
Diagnosis De DañOs
PPT
MetrologíA Para CarroceríAs
PPTX
PDF
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
PPSX
Presentacion neumaticos
PPTX
Frenos abs
PDF
UD 5.2 Bancada
Capacitacion peritos bancadas.
Diagnosis De DañOs
MetrologíA Para CarroceríAs
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Presentacion neumaticos
Frenos abs
UD 5.2 Bancada

La actualidad más candente (20)

PDF
383 Audi TT Coupe 2007 Carroceria.pdf
PPT
Cambios automáticos y variadores CVT
PPTX
Frenos de potencia - Servofreno
DOCX
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
PPTX
Verificacion mono
PPT
131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt
PDF
Ejes motrices analisis
PPT
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
DOCX
Sistema de iluminacion vehicular
PPTX
Desarmado del motor
PPTX
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
PPTX
1.2.1.Los Neumáticos
PPSX
MOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVO
PPTX
Frenos de estacionamiento
PPT
Suspensión mecánica v
PPT
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
PPT
Geometria y angulos de dirección
PPTX
Sistema de frenos abs
PPTX
Capacitación san martin volvo alpamarca
PPTX
Suspensión mecánica 22
383 Audi TT Coupe 2007 Carroceria.pdf
Cambios automáticos y variadores CVT
Frenos de potencia - Servofreno
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
Verificacion mono
131502554-Guia-7-Mediciones-Del-Motor.ppt
Ejes motrices analisis
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
Sistema de iluminacion vehicular
Desarmado del motor
Mecanica basica completo!!! (NUEVA)
1.2.1.Los Neumáticos
MOTOR ISX MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Frenos de estacionamiento
Suspensión mecánica v
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
Geometria y angulos de dirección
Sistema de frenos abs
Capacitación san martin volvo alpamarca
Suspensión mecánica 22
Publicidad

Similar a Bancadas (20)

PPTX
powe 1 no me acuerdo de quebbbbbbbbbbbbbbb
PPT
APUNTES PARA Gruas Polipastos Curso 2024.ppt
DOCX
Cepillados y perfiladoras
PDF
El torno Vertical
DOCX
Perfiladora y cepilladora
PPT
Diapositivas De Tornos
DOCX
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
PDF
09 presentacion mañana
DOCX
La fresadora
DOCX
Brochadoras
DOCX
Fresadora informe
DOCX
Ensayo flexión
PPTX
Grúas torres ingenieria mecanica pptx
DOCX
Perfiladora y cepilladora
PDF
PDF
Modulo manejo de cargas en obra
PPTX
Exposición de Ferrocarriles y sistemas de ferrocarriles con vagones eléctrico...
PPTX
Curso-de-Operacion-de-Minicargadorb resumen
powe 1 no me acuerdo de quebbbbbbbbbbbbbbb
APUNTES PARA Gruas Polipastos Curso 2024.ppt
Cepillados y perfiladoras
El torno Vertical
Perfiladora y cepilladora
Diapositivas De Tornos
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
09 presentacion mañana
La fresadora
Brochadoras
Fresadora informe
Ensayo flexión
Grúas torres ingenieria mecanica pptx
Perfiladora y cepilladora
Modulo manejo de cargas en obra
Exposición de Ferrocarriles y sistemas de ferrocarriles con vagones eléctrico...
Curso-de-Operacion-de-Minicargadorb resumen
Publicidad

Más de cemarol (20)

PPTX
PICTOGRAMAS PARA PINTURA AUTOMOVIL
PPT
Presentaciones abrasivos
PPTX
Características constructivas y novedades en las carrocerías
PPT
Revestimientos y selladores
PPTX
Reparación mediante soldadura química
PPTX
Reparación poliester reforzado
PPTX
Reparación mediante adhesivo
PPTX
Reparación mediante adhesión termoestables
PPTX
Elementos sintéticos soldadura de plásticos
PPTX
Elementos SintéTicos ConformacióN Por Calor
PPTX
ReparacióN Mediante Soldadura
PPTX
Elementos SintéTicos Obtencion Y Tipos
PPTX
Elementos SintéTicos IdentificacióN
PPTX
ReparacióN De Semi Remolque
PPT
PequeñO Golpe Frontal Bmw
PPT
ReparacióN De Abolladura Amplia Con Estiramiento
PPT
CorreccióN De Un Estiramiento Puntual
PPT
ReparacióN De Abolladura Amplia Sin Acceso Directo
PPT
ReparacióN De Abolladura Amplia Sin Estiramiento
PPT
Tecnicas De CarroceríA (Mgh)
PICTOGRAMAS PARA PINTURA AUTOMOVIL
Presentaciones abrasivos
Características constructivas y novedades en las carrocerías
Revestimientos y selladores
Reparación mediante soldadura química
Reparación poliester reforzado
Reparación mediante adhesivo
Reparación mediante adhesión termoestables
Elementos sintéticos soldadura de plásticos
Elementos SintéTicos ConformacióN Por Calor
ReparacióN Mediante Soldadura
Elementos SintéTicos Obtencion Y Tipos
Elementos SintéTicos IdentificacióN
ReparacióN De Semi Remolque
PequeñO Golpe Frontal Bmw
ReparacióN De Abolladura Amplia Con Estiramiento
CorreccióN De Un Estiramiento Puntual
ReparacióN De Abolladura Amplia Sin Acceso Directo
ReparacióN De Abolladura Amplia Sin Estiramiento
Tecnicas De CarroceríA (Mgh)

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Bancadas

  • 1. Bancadas: Tipos, características y fundamentoElementos Estructurales del Vehículo
  • 2. ¿Porqué de las Bancadas?La complejidad de la estructura de los vehículos y sus altas prestaciones, necesidad de una herramienta que devuelva las cotas originales de un vehículo después de un siniestro.
  • 3. Necesidad de la bancada(1).La interrelación entre la elementos mecánicos y estructura del vehículo hacen que la bancada sea la herramienta ideal, tanto para grandes, medios y sobre todo pequeños siniestros.
  • 4. Necesidad de la bancada(2).La reestructuración con la bancada garantiza la reparación, siempre que se utilicen correctamente los sistemas de medición y control. Estos nos permitirán evaluar en todo momento el transcurso de la reparación.
  • 5. Fundamentos: Planos de referenciaSirven para efectuar el control y medición de un punto de la carrocería.Plano horizontal: sirve para el control de las alturas (Cotas de eje Z) Plano longitudinal: sirve para el control de las cotas de anchura y se posiciona en el eje de simetría. (Cotas de eje Y).Plano transversal: de emplazamiento variable y según el impacto. Controla las longitudes. (Cotas del eje de X)zxy
  • 6. Requisito fundamental de las bancadasIncluir ficha técnica.
  • 7. Requisito fundamental de las bancadasSujetar el vehículo firmemente, sin necesidad de desmontar los conjuntos mecánicos.
  • 8. Requisito fundamental de las bancadasHa de permitir, su diseño, los tiros alrededor del vehículo.
  • 9. Requisito fundamental de las bancadasPoder ser manejada por un solo operario.
  • 10. Requisito fundamental de las bancadasEl ajuste de las piezas y su mecanizado ha de ser perfecto para impedir el falseamiento de las cotas de control, por las holguras.
  • 11. Requisito fundamental de las bancadasEquipo mínimo de estiraje (gatos, cadenas, mordazas, etc.), imprescindibles para cualquier tipo de reparación.
  • 12. Requisito fundamental de las bancadasLas operaciones de subida y bajada de vehículos debe hacerse en un tiempo mínimo y con el menor esfuerzo, ruede o no.
  • 13. Composición de una bancada.Los elementos principales de una bancada son:Banco de estirajeSistema de verificación y controlEquipamiento auxiliar
  • 14. Bancos de estirajeCaracterísticas:Firme y robusto con capacidad de soportar altas solicitaciones.La entrada al banco del vehículo debe ser rápida y sencilla.Permitir el trabajo a distintas alturasÚtiles y fijaciones de apoyos manipulables por una sola persona.Los dispositivos de anclaje al banco deben de ser firmes, rápidos y seguros.
  • 15. Bancos de estiraje: TiposBancos móviles:Se soportan sobre ruedas y éstas tener frenos.La cara superior del bastidor esta perfectamente rectificada para apoyo de los soportes, siendo plano de referencia.Se puede utilizar elevador convencional o uno específico.
  • 16. Bancos de estiraje: TiposBancos fijos:Ocupan un puesto permanente en el taller.Suele ser necesario obra civil para ser colocados.Suelen tener plataforma elevadora.
  • 17. Bancos de estiraje: TiposBancos-plataforma:Son elevadoras de vehículos, siendo algunas basculantes.Otro tipo tienen el banco de trabajo montado sobre un elevador de cuatro columnas.
  • 18. Bancos de estiraje: TiposBancos-fijos al suelo:Están formado por raíles empotrados en el suelo de hormigón.Se amarra a él mediante pernos de anclaje.Los gatos de estiraje se montan sobre patines móviles, inmovilizados por cuñas de bloqueo.
  • 19. Sistemas de medición y controlImprescindible para la recuperación de las cotas originales.Debe de establecer los tres planos de referencia para el control del posicionamiento en altura, anchura y longitud.
  • 20. Sistemas de medición y controlRequisitos mínimos:Verificación de cotas con mecánica montada y desmontada.Planos precisos y de fácil interpretación. Los útiles o calibres deberán poder colocarse rápidamente por una sola persona.Piezas mínimas para el control de cada punto.Debe permitir el control en cualquier momento del estiraje, y con rapidez.
  • 21. Equipamiento auxiliarEl equipamiento auxiliar debe permitir la conformación de la carrocería.Composición mínima:Gatos de hidráulicosBombas de accionamientoCadenas de diferente longitudMordazas, ganchos y eslingas
  • 22. Gatos de estirajeComposición mínima:Generador de presiónTubería flexible de envío.Gato hidráulicoPueden ser de:EmpujeTracciónExpansión.Posibilitan los tiros combinados.Gran número de operaciones.
  • 23. Escuadras de estiraje: tipo LSu funcionamiento se basa en el principio de palanca.Composición:Unidad de potencia.Gato hidráulico.Sistema mecánico: brazo vertical va fijado al brazo horizontal.Sistema rígido de fijación al banco.Ruedas para el desplazamiento.
  • 24. Torres de estirajeUnidas a la bancada o al suelo. El número mínimo es de tres. Funcionamiento mediante accionamiento hidráulico o por bombas neumáticas independientes. Los anclajes de las torres de suelo se realiza por raíles.
  • 25. CadenasTransmisores de esfuerzos entre los equipos de estiraje y los de amarre.Fabricación especial: elevadas propiedades mecánicas.Consideraciones de uso:Revisión periódica de los eslabonesAdecuación del tipo de cadena al trabajo a realizar.Evitar su retorcimiento, pues no soportan torsión.Empleo de las eslingas de seguridad en todos los trabajos.
  • 26. Mordazas de anclajeElementos robustos y de potente apriete.Son sistemas universales de anclaje a las carrocerías autoportantes.Específicas para cada banco de trabajo.
  • 27. Mordazas de tracción: accesoriosEl tipo y su forma estará basado en su función y tipo de amarre a la carrocería, su esfuerzo y su distribución de tiro.
  • 28. Mordazas de tracción: tiposPinza Estandar: su fijación se realiza por apriete de tornillo. Existen distintos anchos.
  • 29. Mordazas de tracción: tiposPinza tracción en ángulo recto: permite realizar el tiro a 90º grados. Existe también y más utilizada la de tiro con ángulo variable.
  • 30. Mordazas de tracción: tiposPinza automordantes: a más tensión más amarre por su efecto cuña sobre la boca de la mordaza.
  • 31. Mordazas de tracción: tiposAccesorio medialuna: reparte la fuerza de tiro en áreas ampliamente dañadas.
  • 32. Mordazas de tracción: tiposPlaca perforada: por fijación atornillada al chasis.
  • 33. Mordazas de tracción: tiposPinzas para torretas Mc Pherson: son específicas.
  • 34. Mordazas y accesorios de tracción: ResumenEste gráfico resume los distintos tipos de elementos y combinación de mordazas y accesorios.