21
Lo más leído
23
Lo más leído
28
Lo más leído
Programa de Psicología
Procesos psicológicos I
Sensopercepción
La psicología es el estudio de la
conducta y los procesos mentales
Primero: debemos entender que pasa al interior
del cuerpo humano y que es lo que lo hace
funcionar bien.
Es un sistema de glándulas que segregan un
conjunto de sustancias llamadas hormonas,
que liberadas al torrente sanguíneo regulan
las funciones del cuerpo.
Es un sistema de señales similar al del
sistema nervioso, pero en lugar de utilizar
impulsos eléctricos a distancia, funciona
exclusivamente por medio de sustancias
químicas.
SISTEMA
ENDOCRINO
Tiene tres funciones básicas: la
sensitiva, la integradora y la motora a
partir de impulsos electricos.
A través de:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Encéfalo y medula espinal
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP)
Neuronas sensitivas de los sentidos y el
sistema nervioso aferente.
SISTEMA
NERVIOSO
También tiene que ver: LOS PROCESOS COGNITIVOS
Que son los procesos psicológicos por los que los
animales y el hombre procesan información del medio
ambiente.
Son de dos tipos:
• Inferiores: comunes al hombre y los
animales: percepción y memoria.
• Superiores: exclusivos del hombre:
pensamiento y lenguaje.
Clase de sensopercepcion (1)
Podemos definir la sensación como un
fenómeno psíquico originado por la
excitación de un órgano sensorial, excitación
que a su vez es producida por un estímulo, y
en virtud de la cual se conocen
determinadas cualidades de los objetos del
mundo exterior, tales como formas, colores,
sonidos, olores, etc, o bien ciertos estados
del propio organismo.
DEFINICIÓN
DE
SENSACIÓN
Otras definiciones: La sensación se
refiere a experiencias inmediatas
básicas, generadas por estímulos
aislados simples (matlin y foley 1996).
la sensación también se define en
términos de la respuesta de los órganos
de los sentidos frente a un estímulo
(feldman, 1999).
DEFINICIÓN
DE
SENSACIÓN
Lo que hacemos es detectar la
energía física del ambiente que nos
rodea y codificarla en señales de
tipo nervioso.
Es el procesamiento cerebral
primario procedente de nuestros
sentidos principales, como:
DEFINICIÓN
DE
SENSACIÓN
VISTA TACTO
GUSTO OIDO
OLFATO
FASES DE LA SENSACIÓN …
FASES DE LA SENSACIÓN…
FASEFASE
FISICAFISICA
FASEFASE
FISIOLFISIOL
OGICAOGICA
FASEFASE
PSIQUIPSIQUI
CACA
ESTÁ CONSTITUIDA POR LA
EMISIÓN DE UN ESTÍMULO YA SEA
POR EL MUNDO
EXTERIOR, O POR EL MISMO
ORGANISMO.
FASE
FISICA
ESTÁ ORIGINADA POR LA
ALTERACIÓN QUE EL ESTÍMULO
PRODUCE EN
UN ÓRGANO SENSORIAL Y LOS
FENÓMENOS NEUROFISIOLÓGICOS
PRODUCCIÓN DE UNA CORRIENTE
NERVIOSA DESDE EL ÓRGANO
SENSORIAL HASTA LA CORTEZA
CEREBRAL.
FASE
FISIOLOGICA
CONSTITUIDA POR EL
CONOCIMIENTO COMO TAL (EL
DARSE CUENTA)
DE LA CUALIDAD SENTIDA, YA SEA
EL COLOR, EL SONIDO, ETC.
FASE
PSIQUICA
LOS UMBRALES SENSORIALES
Para que haya sensación no basta que haya un estímulo adecuado al órgano
sensorial como es la luz para el ojo, por ejemplo; es necesario que haya una
determinada cantidad de estímulo.
UMBRAL MÍNIMO
UMBRAL DIFERENCIAL
UMBRAL MÁXIMO
Es la menor cantidad de estímulo necesaria para que
se produzca la excitación del órgano sensorial.
Se llama umbral máximo a una cantidad de estímulo
tal que si se aumenta ya no se produce aumento en
la sensación.
Es la diferencia mínima perceptible, es decir, la
cantidad mínima de estímulo que hay que añadir o
quitar a una estimulación anterior para notar la
diferencia.
Conceptos relacionados con la
sensación:
• Teoría de la detección: La detección de un
impulso depende de la sensibilidad del ser
vivo.
• Ley de weber: Cuanto mas alto sea el valor del
estímulo, menos sensible es el sistema
sensorial a los cambios en intensidad.
• Teoría de la adaptación: Se siente una
reducción de la magnitud de una sensación
producto de una presentación prolongada al
estímulo.
Teniendo en cuenta todo lo dicho
anteriormente:
La sensación está relacionada entre tres
elementos:
Un estímuloUn estímulo,, un órgano receptorun órgano receptor yy
Una reacción sensorialUna reacción sensorial
Clase de sensopercepcion (1)
Interpretación de las sensaciones
dándole significado y
organización; integra, reconoce e
interpreta.
DEFINICION
DE
PERCEPCIÓN
El estado de ánimo, y los recuerdosEl estado de ánimo, y los recuerdos
también forman parte de estetambién forman parte de este
procesoproceso
InformaciónInformación
sensorialsensorial
Procesos de sensación y percepción
Energía de los
estímulos
Luz, sonido, olor,
etc.
Receptores
sensoriales
Ojos, oídos, nariz,
etc.
Impulsos
nerviosos
Cerebro
Áreas visuales,
auditivas, olfativas
Sensación Percepción
ESTE PROCESO TAMBIEN SE EXPLICA …
TRANSDUCCION
SENSORIAL
•Es el proceso por el cual
nuestros sistemas
sensoriales convierten la
energía de los estímulos
en mensajes nerviosos
TRANSDUCCIÓN
SENSORIAL.
Tipos de estímulos y receptores:
• Tipos de estímulos:
- Mecánicos: Presión, punción, temperatura, etc.
- Químicos: Compuestos olfativos y gustativos
- Térmicos: Frio y calor
- Fotonicos: La luz
 Tipos de receptores:
- Mecanoreceptores: Energía física
- Quimioreceptores: Energía química
- Termoreceptores: Energía física
- Fotoreceptores: Energía lumínica
Transductores:
• Mecanoreceptores y termoreceptores:
Terminales nerviosas de la piel, células ciliares
• Quimioreceptores: Papilas gustativas y
epitelio olfatorio.
• Fotoreceptores: Retina ( conos y bastones).
Tipos de receptores de acuerdo a la clase de
estímulos que transducen:
Tipo de receptor
Estímulos efectivos Organos y transductores
Mecanorreceptores
Tacto, presión, fuerza de gravedad, ondas, movimiento, posición
del cuerpo, detección de la contracción muscular, alargamiento
del tendón, detección de movimiento de ligamentos, ondas de
presión –sonido–, aceleración angular.
Receptores táctiles, propiorreceptores, huso
muscular, órganos de Golgi de los tendones,
receptores articulares, laberinto del oído,
canales semicirculares, caracol.
Quimiorreceptores
Compuestos químicos específicos del gusto y olfato Papilas gustativas, epitelio olfatorio.
Termorreceptores
Calor y frio Terminales nerviosas y receptores de la piel
(corpúsculos de Ruffini y Krausse)
Fotorreceptores
Enería luminica Retina ( conos y bastones )
Percepción: Aprendida o heredada?
• Estudios con resultados ambiguos:
- Algunos factores perceptivos básicos son
heredados y cumplen funciones adaptativas.
- La ampliación y/o readaptación de las
capacidades innatas perceptivas.
Tanto la herencia como el ambiente y el aprendizaje, juegan
papeles determinantes en la forma como percibimos el
"todo" que nos rodea. Lo que sigue en adelante es
considerar la medida en que dichas influencias operan para
jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los estímulos
que procesamos.
PERCEPCION EXTRASENSORIAL
• Es el tipo de percepción que no requiere de
los sentidos ordinarios.
• Consiste en varios tipos de fenómenos de
transferencia de energía e información que no
es explicable a través de mecanismos físicos o
biológicos conocidos.
Entre estos fenómenos están:
• Telepatía: “Lectura" de mente a mente, conocida también
como transmisión de pensamiento.
• Clarividencia: Visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y
que no estimulan directamente los órganos sensoriales.
• Precognición: Conocimiento anticipado de la ocurrencia de
un hecho en el futuro; si se refiere a pueblos enteros o a
conglomerados de personas, se llama profecía.
• Psicocinesis –ó psicoquinesis–: Capacidad de la mente para
influir sobre la materia, esto es, sin valerse de ninguna clase
de artilugio físico conocido para llevar a cabo alguna
transformación en un objeto –doblar cucharas, levitación,
arrastrar objetos con el pensamiento, etc.–
Es un proceso realizado por los órganos
sensoriales y el sistema nervioso
central en forma conjunta y consiste en
la captación de estímulos externos para
ser procesados e interpretados por el
cerebro.
SENSOPERCEPCION
DETECCIÓN, TRANSMISIÓN Y
PROCESAMIENTO.
FASES DE LA
SENSOPERCEPCION
• Detección - El estímulo es captado por alguno de los
órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido).
• Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la
energía proveniente del estímulo en señales
electroquímicas que son transmitidas como impulso
nervioso al cerebro.
• Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde
es interpretado.
Importancia de la percepción en la conducta
• La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos
de diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades.
• La percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta
del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en
función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se
define la conducta de cada individuo.
• El coeficiente intelectual actúa en como percibimos el medio ambiente y
lo originales que somos.
• Ejemplo: Al haber un eclipse en una cuidad, aquellas personas que tengan
un fanatismo hacia un divinidad, creerán que éste eclipse es producto de
ésta divinidad, sin embargo, habrá algunos que sepan científicamente
como sucede esto. Así es como usamos nuestra percepción.

Más contenido relacionado

DOC
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
PDF
11 la letra s material de aprendizaje
PPTX
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
DOCX
El leñador honrado
DOCX
Pedagogía positivista
DOCX
Mapa mental sistema nervioso
PPT
Informe Psicológico
PPTX
El oxigeno 1
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
11 la letra s material de aprendizaje
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
El leñador honrado
Pedagogía positivista
Mapa mental sistema nervioso
Informe Psicológico
El oxigeno 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Memoria bases biológicas de la memoria
PPTX
Sensopercepcion
PPT
Historia de la Sensopercepción
PPTX
Etapas de Jean Piaget
PPTX
Conductismo.ejemplos
PPTX
Unidades funcionales (luria)
PDF
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
PPTX
Diapositivas de aprendizaje
PPT
Teoria Psicoanalitica
PPTX
Procesos cognitivos basicos
PPT
Presentacionde Percepcion
PPTX
Sensopercepción
PPTX
Psicofisiologia
DOCX
Historia de la psicofisiologia blog
PPTX
Cuadro comparativo
PPT
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
PPTX
Ppt. memoria
PPTX
Memoria y aprendizaje
PPTX
Senso-percepción
KEY
Modelo Funcional De Luria
Memoria bases biológicas de la memoria
Sensopercepcion
Historia de la Sensopercepción
Etapas de Jean Piaget
Conductismo.ejemplos
Unidades funcionales (luria)
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
Diapositivas de aprendizaje
Teoria Psicoanalitica
Procesos cognitivos basicos
Presentacionde Percepcion
Sensopercepción
Psicofisiologia
Historia de la psicofisiologia blog
Cuadro comparativo
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Ppt. memoria
Memoria y aprendizaje
Senso-percepción
Modelo Funcional De Luria
Publicidad

Similar a Clase de sensopercepcion (1) (20)

PDF
Presentacion Proyecto Creativo Moderno Creativo Multicolor_20241017_071313_00...
PPTX
6. sensopercepción
PDF
Sensopercepción
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
PPTX
Órganos de los sentidoos tranajo de medicina.pptx
PPTX
Slideshare presentacion 2 marlis leon
PPTX
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
PPTX
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
PPTX
Procesos psicologicos que explican el comportamiento huamno.pptx
 
PPTX
Procesos psicologicos que explican el comportamiento huamno.pptx
PPTX
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
PPTX
SENSOPERCEPCIÓN, Teorias de la percepción.
PPSX
Expoo
PPTX
Unidad 1 sensación y percepción
PPTX
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
PPTX
Sensación y percepción
PDF
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
PPT
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
PPTX
Bases biologicas de la conducta
Presentacion Proyecto Creativo Moderno Creativo Multicolor_20241017_071313_00...
6. sensopercepción
Sensopercepción
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
Órganos de los sentidoos tranajo de medicina.pptx
Slideshare presentacion 2 marlis leon
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Procesos psicologicos que explican el comportamiento huamno.pptx
 
Procesos psicologicos que explican el comportamiento huamno.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
SENSOPERCEPCIÓN, Teorias de la percepción.
Expoo
Unidad 1 sensación y percepción
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
Sensación y percepción
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Bases biologicas de la conducta
Publicidad

Más de karen martinez (6)

PPTX
]Terapia cognitivo conductual
PPTX
Terapia familiar sistema
PPTX
Psicodrama
PPTX
Teoria de la gestal
PPTX
Distimia
PPTX
Desarrollo fisico y motor
]Terapia cognitivo conductual
Terapia familiar sistema
Psicodrama
Teoria de la gestal
Distimia
Desarrollo fisico y motor

Último (20)

PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica

Clase de sensopercepcion (1)

  • 1. Programa de Psicología Procesos psicológicos I Sensopercepción
  • 2. La psicología es el estudio de la conducta y los procesos mentales Primero: debemos entender que pasa al interior del cuerpo humano y que es lo que lo hace funcionar bien.
  • 3. Es un sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo regulan las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias químicas. SISTEMA ENDOCRINO
  • 4. Tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora a partir de impulsos electricos. A través de: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Encéfalo y medula espinal SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP) Neuronas sensitivas de los sentidos y el sistema nervioso aferente. SISTEMA NERVIOSO
  • 5. También tiene que ver: LOS PROCESOS COGNITIVOS Que son los procesos psicológicos por los que los animales y el hombre procesan información del medio ambiente. Son de dos tipos: • Inferiores: comunes al hombre y los animales: percepción y memoria. • Superiores: exclusivos del hombre: pensamiento y lenguaje.
  • 7. Podemos definir la sensación como un fenómeno psíquico originado por la excitación de un órgano sensorial, excitación que a su vez es producida por un estímulo, y en virtud de la cual se conocen determinadas cualidades de los objetos del mundo exterior, tales como formas, colores, sonidos, olores, etc, o bien ciertos estados del propio organismo. DEFINICIÓN DE SENSACIÓN
  • 8. Otras definiciones: La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (matlin y foley 1996). la sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (feldman, 1999). DEFINICIÓN DE SENSACIÓN
  • 9. Lo que hacemos es detectar la energía física del ambiente que nos rodea y codificarla en señales de tipo nervioso. Es el procesamiento cerebral primario procedente de nuestros sentidos principales, como: DEFINICIÓN DE SENSACIÓN VISTA TACTO GUSTO OIDO OLFATO
  • 10. FASES DE LA SENSACIÓN …
  • 11. FASES DE LA SENSACIÓN… FASEFASE FISICAFISICA FASEFASE FISIOLFISIOL OGICAOGICA FASEFASE PSIQUIPSIQUI CACA
  • 12. ESTÁ CONSTITUIDA POR LA EMISIÓN DE UN ESTÍMULO YA SEA POR EL MUNDO EXTERIOR, O POR EL MISMO ORGANISMO. FASE FISICA
  • 13. ESTÁ ORIGINADA POR LA ALTERACIÓN QUE EL ESTÍMULO PRODUCE EN UN ÓRGANO SENSORIAL Y LOS FENÓMENOS NEUROFISIOLÓGICOS PRODUCCIÓN DE UNA CORRIENTE NERVIOSA DESDE EL ÓRGANO SENSORIAL HASTA LA CORTEZA CEREBRAL. FASE FISIOLOGICA
  • 14. CONSTITUIDA POR EL CONOCIMIENTO COMO TAL (EL DARSE CUENTA) DE LA CUALIDAD SENTIDA, YA SEA EL COLOR, EL SONIDO, ETC. FASE PSIQUICA
  • 15. LOS UMBRALES SENSORIALES Para que haya sensación no basta que haya un estímulo adecuado al órgano sensorial como es la luz para el ojo, por ejemplo; es necesario que haya una determinada cantidad de estímulo. UMBRAL MÍNIMO UMBRAL DIFERENCIAL UMBRAL MÁXIMO Es la menor cantidad de estímulo necesaria para que se produzca la excitación del órgano sensorial. Se llama umbral máximo a una cantidad de estímulo tal que si se aumenta ya no se produce aumento en la sensación. Es la diferencia mínima perceptible, es decir, la cantidad mínima de estímulo que hay que añadir o quitar a una estimulación anterior para notar la diferencia.
  • 16. Conceptos relacionados con la sensación: • Teoría de la detección: La detección de un impulso depende de la sensibilidad del ser vivo. • Ley de weber: Cuanto mas alto sea el valor del estímulo, menos sensible es el sistema sensorial a los cambios en intensidad. • Teoría de la adaptación: Se siente una reducción de la magnitud de una sensación producto de una presentación prolongada al estímulo.
  • 17. Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente: La sensación está relacionada entre tres elementos: Un estímuloUn estímulo,, un órgano receptorun órgano receptor yy Una reacción sensorialUna reacción sensorial
  • 19. Interpretación de las sensaciones dándole significado y organización; integra, reconoce e interpreta. DEFINICION DE PERCEPCIÓN
  • 20. El estado de ánimo, y los recuerdosEl estado de ánimo, y los recuerdos también forman parte de estetambién forman parte de este procesoproceso InformaciónInformación sensorialsensorial
  • 21. Procesos de sensación y percepción Energía de los estímulos Luz, sonido, olor, etc. Receptores sensoriales Ojos, oídos, nariz, etc. Impulsos nerviosos Cerebro Áreas visuales, auditivas, olfativas Sensación Percepción
  • 22. ESTE PROCESO TAMBIEN SE EXPLICA … TRANSDUCCION SENSORIAL •Es el proceso por el cual nuestros sistemas sensoriales convierten la energía de los estímulos en mensajes nerviosos TRANSDUCCIÓN SENSORIAL.
  • 23. Tipos de estímulos y receptores: • Tipos de estímulos: - Mecánicos: Presión, punción, temperatura, etc. - Químicos: Compuestos olfativos y gustativos - Térmicos: Frio y calor - Fotonicos: La luz  Tipos de receptores: - Mecanoreceptores: Energía física - Quimioreceptores: Energía química - Termoreceptores: Energía física - Fotoreceptores: Energía lumínica
  • 24. Transductores: • Mecanoreceptores y termoreceptores: Terminales nerviosas de la piel, células ciliares • Quimioreceptores: Papilas gustativas y epitelio olfatorio. • Fotoreceptores: Retina ( conos y bastones).
  • 25. Tipos de receptores de acuerdo a la clase de estímulos que transducen: Tipo de receptor Estímulos efectivos Organos y transductores Mecanorreceptores Tacto, presión, fuerza de gravedad, ondas, movimiento, posición del cuerpo, detección de la contracción muscular, alargamiento del tendón, detección de movimiento de ligamentos, ondas de presión –sonido–, aceleración angular. Receptores táctiles, propiorreceptores, huso muscular, órganos de Golgi de los tendones, receptores articulares, laberinto del oído, canales semicirculares, caracol. Quimiorreceptores Compuestos químicos específicos del gusto y olfato Papilas gustativas, epitelio olfatorio. Termorreceptores Calor y frio Terminales nerviosas y receptores de la piel (corpúsculos de Ruffini y Krausse) Fotorreceptores Enería luminica Retina ( conos y bastones )
  • 26. Percepción: Aprendida o heredada? • Estudios con resultados ambiguos: - Algunos factores perceptivos básicos son heredados y cumplen funciones adaptativas. - La ampliación y/o readaptación de las capacidades innatas perceptivas. Tanto la herencia como el ambiente y el aprendizaje, juegan papeles determinantes en la forma como percibimos el "todo" que nos rodea. Lo que sigue en adelante es considerar la medida en que dichas influencias operan para jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los estímulos que procesamos.
  • 27. PERCEPCION EXTRASENSORIAL • Es el tipo de percepción que no requiere de los sentidos ordinarios. • Consiste en varios tipos de fenómenos de transferencia de energía e información que no es explicable a través de mecanismos físicos o biológicos conocidos.
  • 28. Entre estos fenómenos están: • Telepatía: “Lectura" de mente a mente, conocida también como transmisión de pensamiento. • Clarividencia: Visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y que no estimulan directamente los órganos sensoriales. • Precognición: Conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hecho en el futuro; si se refiere a pueblos enteros o a conglomerados de personas, se llama profecía. • Psicocinesis –ó psicoquinesis–: Capacidad de la mente para influir sobre la materia, esto es, sin valerse de ninguna clase de artilugio físico conocido para llevar a cabo alguna transformación en un objeto –doblar cucharas, levitación, arrastrar objetos con el pensamiento, etc.–
  • 29. Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta y consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro. SENSOPERCEPCION
  • 31. • Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido). • Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. • Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
  • 32. Importancia de la percepción en la conducta • La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos de diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades. • La percepción puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se define la conducta de cada individuo. • El coeficiente intelectual actúa en como percibimos el medio ambiente y lo originales que somos. • Ejemplo: Al haber un eclipse en una cuidad, aquellas personas que tengan un fanatismo hacia un divinidad, creerán que éste eclipse es producto de ésta divinidad, sin embargo, habrá algunos que sepan científicamente como sucede esto. Así es como usamos nuestra percepción.

Notas del editor

  • #2: Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.
  • #22: Figura 3.2 tomada de: Kassin, S. (1998). Psychology, segunda edición. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.